Artículos con la etiqueta ‘Cine español’

«Belle Époque» (1992): los actores

1966: 6 de septiembre. Nace en Madrid el actor Gabino Diego.

1994: La película «Belle Époque», dirigida por Fernando Trueba, recibe el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Con motivo de cumplirse en 2014 los 20 años del premio recordamos la entrevista a Penélope Cruz y Gabino Diego durante la promoción de la película.

Penélope Cruz describe su personaje en la película, su papel de hija de Fernando Fernán Gómez, la buena relación con sus «hermanas» Maribel Verdú (Rocío), Ariadna Gil (Violeta) y Miriam Díaz-Aroca (Clara). Habla de su escena preferida (cuando llega la madre de las hermanas), …
Comentan la facilidad de Gabino Diego para imitar, …
Al final de la entrevista se une al grupo Maribel Verdú. Hablan sobre la fidelidad en la pareja, … Bromean con Gabino. En la despedida fingen discutir.
Presentan Mercedes de Pablos, María Alaquart, María José Catalina, Carmen Ro, Rosario Lara y Remedios Herrador [Programa «Si tú me dices ven», 15/12/1992, Canal Sur Televisión]

Penélope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 de abril de 1974). Actriz de cine, ganadora de un Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en «Vicky, Cristina, Barcelona» de Woody Allen en 2008 (aunque había optado al premio como actriz protagonista en 2006 por «Volver»). Su primer papel fue el de protagonista del videoclip «La fuerza del destino» (1989) del grupo musical Mecano. También ha cantado en la película «Nine». Penélope interpreta a la hija del pirata Barbanegra en la saga de «Piratas del Caribe».
Ha trabajado en películas de varias nacionalidades y ha optado o posee premios como Goya, BAFTA, Globos de oro o David de Donatello.
En 2010 se casó con Javier Bardem y son padres de un niño, Leo (22 de enero de 2011). El 23 de julio de 2013 fue madre de una niña, Luna.
Más información: http://youtu.be/BkGFaydOn6M
http://blogs.canalsur.es/documentacio…

Gabino Diego Solís (Madrid, 6 de septiembre de 1966), actor de cine, teatro y televisión. Su primer trabajo fue en «Las bicicletas son para el verano» (1983), basada en la obra teatral de Fernando Fernán Gómez. En «Belle Époque» su personaje es un joven débil y desvalido, hijo de una mujer dominante.
En 1996 volvió a trabajar con Penélope Cruz en «El amor perjudica seriamente la salud».

«Belle Époque», dirigida por Fernando Trueba (18 de enero de 1955) con guión de Rafael Azcona, se rodó en Portugal en 1992 y recibió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa (21 de marzo de 1994), además de nueve premios Goya.
Más informaciones: http://blogs.canalsur.es/documentacio…

 

1966: 6 de septiembre. Nace en Madrid el actor Gabino Diego.

1993: 29 de octubre. La película Belle Epoque elegida para representar a España en los Oscars.

1994: 21 de marzo. La película «Belle Époque», dirigida por Fernando Trueba, recibe el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Penelope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 April 1974). Film actress Spanish, winner of Academy Awards the best supporting actress for her role in «Vicky, Cristina, Barcelona» Woody Allen in 2008, although he had chosen as actress award in 2006 for «Volver». His first role was the protagonist of the video clip «La fuerza del destino» (1989) by the music group Mecano. He has also sung in the movie «Nine». Penelope plays the daughter of the pirate Blackbeard in the saga of «Pirates of the Caribbean».She has worked in films of various nationalities and has chosen or own prizes such as Goya, BAFTA, Golden Globes or Donatello’s David.
In 2010 she married Javier Bardem and are parents of a child, Leo (January 22, 2011). On July 23, 2013 she was mother of a girl.

Penelope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 avril 1974). Film actrice espagnole, vainqueur de l’Oscar de la meilleure actrice pour son rôle dans « Vicky, Cristina, Barcelona » Woody Allen en 2008, bien qu’il avait choisi comme actrice en 2006 pour « Volver ». Son premier rôle a été le protagoniste du clip vidéo « La force du destin » (1989) du groupe Mecano. Il a également chanté dans le film « Nine ». Penelope joue la fille du pirate Barbe noire dans la saga de « Pirates des Caraïbes ».Elle a travaillé dans des films de diverses nationalités et a choisi ou posséder des prix tels que David Goya, BAFTA, Golden Globes ou de Donatello.
En 2010, elle épouse de Javier Bardem et est parents d’un enfant, Leo (22 janvier 2011). Sur 23 juillet 2013, elle est mère d’une fille.

Penelope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 aprile 1974). Film attrice spagnola, vincitore di un Oscar per la migliore attrice di supporto per il suo ruolo in «Vicky, Cristina, Barcelona» Woody Allen nel 2008, anche se aveva scelto come actress award nel 2006 per «Volver». Il suo primo ruolo è stato il protagonista del video clip «La fuerza del destino» (1989) il gruppo di musica Mecano. Ha anche cantato nel film «Nine». Penelope gioca la figlia del pirata Barbanera nella saga di «Pirati dei Caraibi».Lei ha lavorato in film di varie nazionalità e ha scelto o proprio premi quali David Goya, BAFTA, Golden Globes o di Donatello.
Nel 2010 ha sposato Javier Bardem e è i genitori di un bambino, Leo (22 gennaio 2011). Il 23 luglio 2013 è stata madre di una ragazza.

 

 

 

Premio Óscar para Pedro Almodóvar

2006: 17 de mayo. El director de cine Pedro Almodóvar es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

2000: 27 de marzo. Pedro Almodóvar, director de cine, recibe el Premio Oscar a la «Mejor película de habla no inglesa» por «Todo sobre mi madre» (1999). En la ceremonia de entrega, los presentadores del premio son Antonio Banderas y Penélope Cruz. Es célebre la emoción de esta última al gritar «Pedroooo…».
Interviene Pedro Almodóvar (director de cine).
El trío vuelve a estar de actualidad con el estreno de la película «Dolor y gloria» en 2019.
[Informativos “Noticias 1” 27 de marzo de 2000, Canal Sur Televisión]

2006: 17 de mayo. El director de cine Pedro Almodóvar es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

También en @ArchivoCanalSur

27/03/2000

Teo Escamilla, cineasta

1997: 21 de diciembre. Muere en Matanzas (Cuba) el director de fotografía y cineasta andaluz Teo Escamilla.

En el 25 aniversario de la muerte del cineasta lo recordamos con el reportaje de 1998 de Miguel Olid «Homenaje a Teo Escamilla». Actores y directores, compañeros del maestro de la luz, nos recuerdan aspectos de su vida y de su obra en el primer aniversario de su muerte. (más…)

Garcia Maroto, de Jaén a Hollywood

1989: 26 de noviembre. Muere en Madrid el cineasta Eduardo García Maroto, director de producción, pionero en conocer las nuevas técnicas del cine sonoro en París y en aplicarlas en nuestra cinematografía de España e introductor del cine humorístico con películas como la desaparecida «Las hijas del penal».

Eduardo García Maroto: el cineasta completo. Vida y obra de un pionero, reportaje «El hombre de la corbata blanca» de los Reporteros (2015) CSTV. Breve semblante de la vida y obra de este cineasta de Jaén (Eduardo García Maroto, 1903 – 1989) que vivió por y para el cine. Un hombre polifacético que empezó en el cine como auxiliar de laboratorio, logró inmejorables críticas y algunos éxitos comerciales como director de cine durante la República, escribió crítica de teatro y fue colaborador de Hermano Lobo. Además fue el director de producción español de sonadas películas norteamericanas que se filmaron en España entre 1955 y 1970, como la célebre Salomón y la reina de Saba, en cuyo rodaje perdió la vida Tyrone Power, uno de los galanes más celebrados del Hollywood de la época (1959).

Intervienen: Gil Parrondo (director artístico), Eduardo García Maroto (director de cine), Rafael Utrera (catedrático de Universidad), Luis Garcia Berlanga (director de cine), Augusto Martínez Torres (escritor y guionista), Ricardo Navarrete (operador de cámara), Eduardo García Matilla (hijo de Eduardo García Maroto), Julio Sempere (ayudante de dirección) y Augustín García Matilla (hijo de Eduardo García Maroto). Reportaje: El hombre de la corbata blanca. Guión Miguel Olid. Locución Agustín del Olmo. [Programa “Los Reporteros”, 1088, 18 de abril de 2015. Canal Sur Televisión]

En abril de 2015 comienza la 18ª edición del Festival de cine de Málaga y entre las actividades que desarrolla se contempla una exposición dedicada al jiennense Eduardo García Maroto. Entusiasmado desde muy joven por el séptimo arte, inició una trayectoria que abarcó prácticamente todas las facetas, siendo desde crítico a auxiliar de laboratorio, montador, actor, guionista, productor o director, viviendo la transición del cine mudo al sonoro, del blanco y negro al color, del documental a la ficción, o de las películas modestas a grandes superproducciones de Hollywood como fueron Espartaco o Patton, que contaron con su participación. Tuvo que sufrir las contingencias de la Guerra Civil y la censura del franquismo, y una parte de su obra como director quedó destruida por un incendio. Aún así, su nombre se ha convertido en una referencia imprescindible para la historia de la cinematografía española. Este cofundador de la primera cooperativa de cine española apostó claramente por las localizaciones andaluzas para el cine internacional.

Otras fechas de interés:

1903: 14 de diciembre. Nace en Jaén Eduardo García Maroto cineasta, director de producción, pionero en conocer las nuevas técnicas del cine sonoro en París y en aplicarlas en nuestra cinematografía de España.

1989: 26 de noviembre. Muere en Madrid el cineasta Eduardo García Maroto, director de producción, pionero en conocer las nuevas técnicas del cine sonoro en París y en aplicarlas en nuestra cinematografía de España e introductor del cine humorístico con películas como la desaparecida «Las hijas del penal».

2015: Del 17 al 26 de abril. Se celebra el 18 Festival de Málaga de Cine en Español (FMCEE).

2017. Del 10 al 22 de enero. Se celebra en Sevilla la Exposición García Maroto: de Jaén a Hollywood, comisariada por Miguel Olid Suero.

1958: 16 de noviembre. Muere en Madrid en los estudios de cine Sevilla Films, el actor de cine Tyrone Power, durante el rodaje de Salomón y la reina de Saba del productor andaluz Eduardo García Maroto.

Vivir es fácil… en el cine!!!

2014: 9 de febrero. La película «Vivir es fácil con los ojos cerrados» escrita y dirigida por David Trueba, es la película ganadora de los Premios Goya.

Rodaje de «Vivir es fácil con los ojos cerrados» de David Trueba. Una película ambientada en Almería en 1966 y basada en un hecho real: Juan Carrión, profesor de inglés de Cartagena, utiliza las letras de las canciones de The Beatles para enseñar el idioma, y viaja hasta Almería para conocer a John Lennon mientras rodaba «Como gané la guerra».

La película se rodaba en Cabo de Gata con un reparto excepcional: Javier Cámara, Jorge Sanz y los jóvenes actores Francesc Colomer, Natalia de Molina y Ramón Fontseré. «Vivir es fácil con los ojos cerrados» es una frase de la mítica canción «Strawberry fields forever» que el cantante Lennon compuso en Almería esos días.

Es una información de Manuel Carretero, presentada por Rosa Pilar Abelló. Se incluyen declaraciones del director de cine David Trueba y de los actores Javier Cámara y Jorge Sanz. [Informativo «La noche al día», 6/06/2013, Canal Sur Televisión]. Ofrecemos tras la noticia otras imágenes disponibles del rodaje.

El 9 de febrero de 2014 «Vivir es fácil con los ojos cerrados» escrita y dirigida por David Trueba, era la película ganadora de la XXVIII edición de los premios de la Academia de Cine, los Premios Goya. Obtenía seis de los siete premios a los que estaba nominada. Mejor Película, Mejor Guión Original (David Trueba), Mejor Dirección, Mejor Interpretación Masculina Principal (Javier Cámara), Actriz Revelación (Natalia de Molina) y Mejor Música Original (Pat Metheny).

Trueba ha contado la experiencia real de Juan Carrión, el profesor de inglés que ahora supera los ochenta años de edad y sigue regentando una Academia de Inglés. Interpretado por Javier Cámara, este maestro daba clases de inglés en Cartagena y decidió acudir al rodaje de una película para intentar cumplir su sueño: conocer a John Lennon, el protagonista de las canciones que le servían como material de enseñanza. Este profesor, una joven embarazada que escapa de un centro de acogida, en cuyo papel debuta la joven actriz de Jaén Natalia de Molina, y un niño que se escapa de casa tras negarse a cortar su melena, protagonizado por Francesc Colomer («Pa negre»), son los tres ejes de esta historia, que se desarrolla en Cabo de Gata (Almería).

Para David Trueba y Javier Cámara, en esta 28 Ceremonia de los Premios Goya, se había roto la «maldición», tras haber sido nominados hasta en media docena de ocasiones cada uno sin lograr el «cabezón». En opinión del actor «Hemos hecho una película valiente. Fuera del país envidian la libertad que tenemos para hacer estas películas. Eso sí que es marca España», ha indicado el actor durante la presentación de la película. Trueba regalaba uno de sus tres Goyas a Juan Carrión, el maestro de 89 años cuya vida encarna Javier Cámara, que asistía como invitado a la Gala.

Natalia de Molina, (Linares, Jaén) estudió en la ESAD de Málaga Interpretación Musical para afianzarse en el canto y la danza. Actualmente continúa su formación en Madrid. Ha participado sobre todo en obras de teatro, entre las que destacan: «Ligazón», «La dama boba», el musical «Nine», «Me Muero, Me Muero», «Sonias» y el Cabaret «La mirilla» con Sergio Candel como director.

Su carrera ante la cámara comenzó en 2011. Interpretó a Sheila, uno de los personajes protagonistas de la serie «El gran día de los feos», producida por Tiempo de Rodar. En agosto del 2012, rodó de la mano del director Catxo y Blur Producciones la película «Temporal», donde interpreta a Sara. Su primer papel protagonista es el largometraje de David Trueba, «Vivir es fácil con los ojos cerrados» donde interpreta a Belén, obteniendo el Goya a la Actriz Revelación.

«Vivir es fácil con los ojos cerrados» ha sido preseleccionada en septiembre de 2014 para representar a España en la 87ª edición de los Óscar como ‘mejor película de habla no inglesa’.

2013: 6 de junio. Asistimos al rodaje de «Vivir es fácil con los ojos cerrados» de David Trueba.

2014: 9 de febrero. La película «Vivir es fácil con los ojos cerrados» escrita y dirigida por David Trueba, es la película ganadora de los Premios Goya.

 2016: 6 de febrero. Natalia de Molina consigue el Premio Goya a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en la película «Techo y comida». Es su segundo Goya después de obtener el año anterior el Goya a Actriz Revelación.

Natalia de Molina: Goya a la mejor actriz

Gala de los Premios Goya 2021

2021: 6 de marzo. La XXXV edición de los Premios Goya del cine español se celebra en el Teatro del Soho de Málaga presentada por el actor Antonio Banderas y María Casado, periodista y directora de la Academia de la Televisión. Triunfa «Las niñas» como mejor película y también una joven escritora andaluza, la malagueña Marina Parés: Goya al mejor guión adaptado por la película «Ane» de Pilar Palomero. Por cantidad, la vencedora fue «Akelarre», que reunió cinco Goyas en apartados técnicos. «Adú» obtuvo 4. Y «La boda de Rosa», también favorita, 2 Goyas. Para Mario Casas fue el Goya de mejor actor por «No Matarás». Ángela Molina, una actriz con casi 50 años de carrera, recibió su primer Goya, el de honor. Se recordaron a las víctimas de la pandemia. Intervienen: Antonio Banderas (actor), Pilar Palomero (directora de cine), Patricia López Arnaiz (actriz), Mario Casas (actor) y David Sañudo (director de cine). Informa: Manuel Bellido. Presenta: Fernando García.

[Informativo «Noticias 1», 7 de marzo de 2021, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Nace Emma Penella: amor por Emiliano Piedra

1931: 2 de marzo. Nace la actriz Emma Penella. Debate en Carta Blanca.

1994. Emma Penella, actriz, participa en un debate sobre el amor en el día de San Valentín. Comenta que en su caso sólo ha amado una vez en su vida, a su marido Emiliano Piedra, ya fallecido. Define su amor como completo: se enamoraron con 32 años, se amaron primitivamente, se sentía mejor persona, … cree que no se puede repetir. Compartieron 28 años, tres hijas y la vida profesional.
Cree que el amor se encuentra, que no hay que buscarlo, pero hay que mimarlo todos los días.
Presenta Joaquín Petit [Programa «Carta blanca», 14/02/1994. Canal Sur Televisión]

Manuela Ruiz Penella (Madrid, 2 de marzo de 1931 – 27 de agosto de 2007), actriz conocida como Emma Penella, trabajó tanto en cine como en teatro y televisión. Era hija del político Ramón Ruiz Alonso, diputado por Granada entre 1933 y 1935, y hermana de las también actrices Elisa Montés y Terele Pávez.
Alcanzó gran reconocimiento desde los años 50, y trabajó en películas como «El verdugo» (1963) de Luis Berlanga. En los años 60 se casa con el productor de cine Emiliano Piedra.
En los últimos años de su vida alcanzó gran popularidad por sus papeles en las series de televisión «Aquí no hay quien viva» y «La que se avecina».
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1977).

1931: 2 de marzo. Nace la actriz Emma Penella.

1994: 14 de febrero: Emma Penella, actriz, participa en un debate sobre el amor en el día de San Valentín.

2007: 27 de agosto. Muere la actriz Emma Penella.

Emma Penella: amor completo a Emiliano Piedra.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

2014 el año del cine español

El 2014 pasará a la historia del cine español como el más taquillero en términos absolutos. Las cifras así lo demuestran. Nada menos que 123 millones de euros se recaudaron en las salas, y mucha culpa de ello la tiene una de las comedias más exitosas que se hayan visto en nuestro país… Seguro que la han visto. Dani Rovira se ha convertido en el actor de moda gracias a esta cinta de Emilio Martínez Lázaro que se asomaba a la cartelera en el mes de Marzo y que ha disfrutado uno de cada cinco españoles. «Ocho apellidos vascos» ha sido el gran éxito de la temporada… humor para todas las edades, para el norte y el sur, la fórmula perfecta, tanto que alcanzó los 56 millones de euros en taquilla. El cine español ha rozado el 26 por ciento de la taquilla, este es el mejor dato de los últimos 37 años. Tiene mucho que ver otro largometraje, «El Niño». Más de 16 millones de espectadores se han perdido en los ojos de Jesús Castro. Para el joven de Vejer éste también ha sido su año porque ha hecho doblete,  luego lo hemos visto en «La Isla Mínima». En ambas cintas ha participado Canal Sur Televisión. La asistencia a las salas se ha visto reforzada por la fiesta del cine, que ha rebajado la taquilla a 2.90 en dos tandas de tres días, un precio más que módico para disfrutar de otros dos grandes éxitos de la temporada: la coproducción hispano argentina «Relatos Salvajes» y la quinta entrega de Torrente,  el antihéroe con menos escrúpulos de la pantalla,  que también se ha llevado el gato al agua. Informa María Contreras, presenta Victoria Romero [informativo diario Buenos días, 11/12/2014, Canal Sur Televisión].