Artículos con la etiqueta ‘Programas Informativos de Canal Sur TV’

José Manuel Lara, editor

1914: 31 de diciembre. Nace en El Pedroso (Sevilla) José Manuel Lara Hernández,  fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara.

El reportaje «El gran editor», es una entrevista realizada a José Manuel Lara por Luis Cátedra en 1992, inédita hasta su muerte. Se trata de una conversación íntima y emotiva donde el editor andaluz, creador del premio Planeta, recuerda anécdotas infantiles en El Pedroso, el pueblo donde nació en 1914, a María Teresa Bosch, la mujer de su vida, los libros, su primer éxito con «Mientras la ciudad duerme», y también habla de política, del destino del hombre y de la muerte. Presenta Esther Martín. [Programa «Los reporteros» 578, 16/5/2003, Canal Sur Televisión].

José Manuel Lara Hernández (El Pedroso, Sevilla, 31 de diciembre de 1914 – Barcelona, 11 de mayo de 2003), fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara el 7 de octubre de 1994. Las editoriales del grupo Planeta, con sede en Barcelona, se sitúan entre las seis mayores editoriales del mundo. La «Fundación José Manuel Lara» con sede en Sevilla, nace con el objetivo de ser «defensora y promotora de la cultura andaluza», como afirma su hijo José Manuel Lara Bosch que continua con la labor editorial iniciada por su padre y expande el negocio al Grupo Atresmedia (fallece el 31 de enero de 2015).

Otras fechas clave:

1914: 31 de diciembre. Nace en El Pedroso (Sevilla) José Manuel Lara Hernández,  fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara.

1994: 7 de octubre. Se le concede al editor José Manuel Lara, natural de El Pedroso en Sevilla, el título nobiliario de Marqués del Pedroso de Lara.

2003: 11 de mayo. Muere en Barcelona José Manuel Lara Hernández, fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara.

2015: 31 de enero. Fallece José Manuel Lara Bosch (Barcelona, 8 de marzo de 1946 – 31 de enero de 2015), heredero del grupo empresarial Planeta, presidente del Grupo Atresmedia, II marqués del Pedroso de Lara y presidente de la Fundación Lara con sede en Sevilla. En posesión de la Medalla de Andalucía (28 de febrero de 2013) y reconocido como Hijo Adoptivo de la ciudad de Sevilla (30 de mayo de 2013).

Petardos peligrosos (2003)

2003: 30 de diciembre. La Guardia Civil interviene 158 kilos de productos pirotécnicos en Utrera (Sevilla) que estaban almacenados en una juguetería del pueblo. Esta afición a los petardos y otros artefactos pirotécnicos aumentan en Navidad pero hay que recordar los numerosos accidentes provocados por su uso. [Informativo Noticias 2, 30/12/2003).

Atentado suicida de una «viuda negra» en Rusia

2013: 29 de diciembre. Mueren dieciocho personas y cincuenta resultan heridas en un atentado suicida perpetrado por una «viuda negra» en la estación de tren de la ciudad de Volgogrado, la antigua Stalingrado, al sureste de Moscú (Rusia). La explosión se produjo a las 12:45 hora local cuando la central de trenes tenia gran afluencia de viajeros. Una mujer, al parecer de origen caucásico, detonó la bomba que llevaba adosada a su cuerpo cuando los guardias del edificio no le permitieron pasar y trataron de registrarla. Varias personas salieron despedidas a la calle por las ventanas tras la deflagración. Testigos presenciales intentaron ayudar a las víctimas mientras los servicios de emergencias evacuaban la estación. Este es el segundo atentado suicida que sufre esta ciudad en 2 meses; otra terrorista se inmolo matando a 6 personas en un autobús. Las autoridades temen que se trate de una oleada de atentados de islamistas radicales, especialmente activos en esta región, que pretenden despertar nuevos temores sobre la seguridad de los inminentes Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, situada a unos 600 kilómetros de Volgogrado, y para los que faltan apenas 6 semanas. Se han decretado tres días de luto oficial. Informa Elena Cubillas, presenta Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 29/12/2013, Canal Sur Televisión].

Noche de Paz…

2005: 29 de diciembre.

El coro Zyriab ofrece en el hospital Reina Sofía de Córdoba un concierto de Navidad bajo el título «Villancicos del Renacimiento». Emotivo villancico «Noche de Paz». [Informativo «Noticias 1» 29/12/2005, Canal Sur Televisión].

ETA reconoce el daño causado

2013: 28 de diciembre. El colectivo de presos de ETA, a través de un comunicado, reconoce el daño que ha causado con sus atentados, acepta la legislación penitenciaria española, y está dispuesto a asumir una solución para los presos, de manera escalonada. El documento se ha dado a conocer en la versión digital del diario GARA. En una declaración de dos folios, el colectivo de presos confiesa que es consciente del daño que ha causado. En el documento, leído por la presa de la banda terrorista, y portavoz del colectivo, Marixhol Iparraguirre, los presos de ETA reconocen el sufrimiento generado y afirman abandonar la violencia, renunciando, según el escrito, al método utilizado en el pasado para hacer frente a la represión, pero justificando su forma de proceder por la actuación del Estado en el País Vasco. Al contrario de otros comunicado en los que se piden soluciones integrales, y la amnistía para los presos, en este documento se declaran dispuestos a aceptar su proceso de excarcelación utilizando los cauces legales, aun cuando ello lleva implícito aceptar sus condenas. Hablan de un proceso escalonado y mediante compromisos individuales. Desde ETA se da libertad a los reclusos para que inicien una vía individual para su salida de prisión. Este comunicado, que se produce 2 años y dos meses desde que la banda terrorista decidiera dejar las armas, contiene la petición de una hoja de ruta firme para resolver, lo que denominan los presos, las consecuencias del conflicto político, y se hace un llamamiento a la ciudadanía, políticos y agentes sociales para buscar el consenso. Una información de Fina Ruiz presentada por Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 28/12/2013, Canal Sur Televisión].

El Bosque, Memoria histórica

2003: 27 de diciembre. El cementerio de El Bosque, en la sierra de Cádiz, fue escenario de la primera intervención en una fosa común desde que se promulgara el decreto andaluz que rige estas actuaciones (Decreto 334/2003, de 2 de diciembre). En un fosa común se encontraron los restos humanos de hasta diez fusilados durante la guerra civil. Intervención de Ana Maria Benegas (nieta de fusilado), Isabel María Bazán (nieta de fusilado en la guerra civil) y de Cecilio Gordillo (Coordinador de la asociación para la recuperación de la Memoria histórica). [Informativo Noticias 1, 27/12/2003].

Otras fechas de interés:

2003: 2 de diciembre. Decreto 334/2003 para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil Española y la Posguerra.

2005: 22 de febrero. La Junta de Andalucía crea la figura del Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica en Andalucía, el cual coordinará e impulsará todas las iniciativas en Andalucía para el reconocimiento social de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Más información.

Recuperación del puente del Hacho

1923: 27 de diciembre. El ingeniero Gustave Eiffel muere en París.

2009. El puente de la línea férrea Linares – Almería es un coloso de 624 metros de largo por 50 de alto. Se clausuró en 1979. Un año después fue vendido como chatarra y salvado de la demolición por colectivos ciudadanos. [Informativo «Noticias 2», 11/06/2009, Canal Sur Televisión]. (más…)

Eugenio Chicano director de la Fundación Picasso – Museo Casa Natal

1935: 24 de diciembre. Nace en Málaga Eugenio Chicano, pintor y director de la Fundación Picasso de Málaga.

Recuperamos imágenes de 1992 de la Fundación Picasso, situada en la casa natal del pintor Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) en la Plaza de la Merced de Málaga y adquirida por el Ayuntamiento el 1 de marzo de 1998. Eugenio Chicano, pintor y director de la Fundación, comenta objetivos, fondos, exposiciones y actividades de la institución tras cuatro años de funcionamiento. Presenta Rafael Cremades, informa Manolo Bellido. [Informativo «Mediodía», 17/2/1992, Canal Sur Televisión]. (más…)

Llega el AVE a Málaga (2007)

2007: 23 de diciembre. LLega el primer tren AVE de la línea Madrid – Córdoba – Málaga, a la malagueña estación María Zambrano.
El tren Ave realiza su primer viaje a Málaga tras siete años de complejas obras por una de las geografías más accidentadas de Europa. Importante día para Málaga, tras la inauguración del AVE, por la tarde se inaugura otra importante infraestructura para la ciudad: la nueva estación marítima de Levante del puerto de Málaga, preparada para el atraque de grandes cruceros. Se incluyen declaraciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez y del presidente de la Junta, Manuel Chaves. Informan Enrique Bellver y Manolo Bellido. Presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2, 23/12/2007, Canal Sur Televisión].

Nuevas infraestructuras en Málaga (2007)

Torre Tavira, Cádiz a vista de pájaro

1994: 22 de diciembre. Se inaugura la Torre Tavira, la cámara oscura de Cádiz, situada en el punto más alto de su casco antiguo y la primera de España. Recordamos….

2011: 14 de agosto. Los Servicios Informativos de CSTV nos muestran Torre Tavira 2, una torre de 1992 situada en el punto más alto de la ciudad de Cádiz conocida como el Pirulí de Telefónica. Toda la bahía a los pies de los primeros turistas que disfrutan de manera excepcional de Cádiz desde el corazón. Una experiencia piloto para unas cuatrocientas personas según el director de Comunicación de Telefónica Andalucía Manuel Pineda y que la compañía de telecomunicaciones se plantea repetir. Presenta Susana Ruiz, informa José Luis Sánchez Hachero.

En 2010 visitamos con Destino Andalucía la cámara oscura de la Torre Tavira situada sobre una torre vigía del siglo XVIII. Antonio Núñez, su guía, nos descubre Cádiz a vista de pájaro con imágenes reales y en movimiento del latir de la ciudad. ¡Cádiz en 360º!. Torre Tavira dispone además de salas de exposiciones y de un mirador.
[Programa «Destino Andalucía» 13/02/2010 e «Informativo Noticias 1», 14/08/2011, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1994: 22 de diciembre. Se inaugura la Torre Tavira, la cámara oscura de Cádiz, situada en el punto más alto de su casco antiguo y la primera de España.

2005: 29 de marzo. Torre Tavira, la torre vigía mirador de Cádiz del siglo XVIII, es declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

2011: 14 de agosto. Los Servicios Informativos de CSTV nos muestran Torre Tavira 2.

Decreto 95/2005, de 29 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el inmueble denominado Torre Tavira, en Cádiz (BOJA 21/04/2005).