Artículos con la etiqueta ‘Arquitectura contemporánea’

Arquitectura contemporánea en Málaga

2011: 4 de febrero.  La Arquitectura como patrimonio cultural suele asociarse a la arquitectura histórica. Un grupo de profesores de la Universidad de Málaga reivindica la Arquitectura desarrollada en el siglo XX, que además refleja los cambios sociales del momento en Málaga: construcción de oficinas, apartamentos, … Proponen una nueva ruta para conocer mejor la ciudad y disfrutar de sus edificios más emblemáticos.

Imágenes y fotografías de edificios representativos de la Arquitectura de Málaga:

Antiguo Mercado de mayoristas, reconvertido en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Se encargó en plena Guerra Civil al arquitecto racionalista Luis Gutiérrez Soto y construyó un edificio funcional de austeras líneas rectas, incluido en el Movimiento Moderno [declarado Bien de Interés Cultural Resolución 30 de Julio de 1987].

Palacio Provincial, sede de la Diputación provincial de Málaga, construido por el arquitecto Juan Jáuregui Briales.

Juan Jáuregui Briales es también el autor del Hotel Málaga Palacio, frente a la plaza de la Marina, adscrito a los principios del Movimiento Moderno.

Las Tres Torres de la avda. Los Manantiales de Torremolinos (Málaga), obra de Luis A. Pagán López

Iglesia de Stella Maris, en la Alameda Principal de Málaga, obra del arquitecto José María García de Paredes Barreda [declarada Bien de Interés Cultural BIC Resolución de 30 de julio de 1987].

Declaraciones de Francisco García Gómez (profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga), Igor Vera (profesor de Historia del Arte de UMA) y Francisco Rodríguez Marín (profesor de Historia del Arte de UMA).

Fotografías antiguas de diversos edificios.

Reportaje «Tesoros a la vuelta de la esquina» [Programa «Tesis», 4/02/2011. Canal 2 Andalucía]

Más información.

Edificio de Canal Sur TV (2008)

1988: 1 y 2 de noviembre. Llegada de los trabajadores de Canal Sur a la sede de San Juan de Aznalfarcahe (Sevilla).

2008. La RTVA (Radio y Televisión de Andalucía) sitúa su sede oficial en 1988 en el edificio construido en la carretera San Juan de Aznalfarache – Tomares (cornisa del Aljarafe de Sevilla). El arquitecto Gonzalo Díaz Recaséns, su autor, nos explica la idea de este singular inmueble. Se inspira en una hacienda tradicional de la zona con un exterior de hormigón compacto color albero y organizado en un interior luminoso en torno a tres patios: el apeadero, el principal y el jardín. Sólo las torres de ventilación y «el pirulí» (torre de comunicaciones) destacan en altura. La planta se organiza en dos edificios laterales que recorren la parcela: en la crujía sur se sitúan las oficinas y en la crujía norte, el área técnica. Ambas quedan unidas por pasarelas y entre ellas se alberga un gran plató de televisión.

[Programa «La música callada», 16 de septiembre de 2011. Canal Sur Televisión]

1988: 1 y 2 de noviembre. Llegada de los trabajadores de Canal Sur a la sede de San Juan de Aznalfarcahe (Sevilla).

También en @ArchivoCanalSur

16/09/2011

01/11/1988

Inauguración del Auditorio Maestro Padilla de Almería

1992: 6 de mayo. Inauguración del Auditorio Maestro Padilla de Almería.

Recordamos la inauguración del Auditorio Municipal de Almería Maestro Padilla, financiado con el programa Andalucía 92. El arquitecto José Seguí comenta las distintas funcionalidades del edificio.
La Reina Sofía inaugura el auditorio el 6 de mayo de 1992 con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Sevilla y el pianista Joaquín Achucarro. [Programa «El Año de Andalucía, Andalucía 92» 09/07/1992, Canal Sur Televisión]
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Cruz y Ortiz, Estudio de Arquitectura

2018: 3 de octubre. El estudio de Arquitectura Cruz y Ortiz abre sus puertas con motivo de la XVII Semana de la Arquitectura de Sevilla.

Recordamos a los arquitectos sevillanos Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García en su estudio en 2014 en el reportaje «Cruz y Ortiz: premio y prestigio» de Al Sur (CSTV). Un año crucial para estos dos magníficos diseñadores proyectistas tras recibir la Medalla de Oro de la Arquitectura y finalizar, tras catorce años de esfuerzo, la reforma del New Rijksmuseum de Amsterdam, por la que reciben la orden civil más prestigiosa y antigua de Holanda, la de Caballero de la Real Orden del León Neerlandés.

Los arquitectos destacan «descubrir la oportunidad que un encargo tiene escondido» y repasan desde su estudio sevillano de Santas Patronas su trayectoria profesional. Se seleccionan obras de su primera etapa con una clara vocación cívica, con la Estación de Santa Justa (1987 – 1991) de Sevilla como obra emblemática, hasta la estación ferroviaria de Basilea (1997), pasando por la etapa de juego de límites ejemplificada en la Biblioteca Pública de Sevilla (1995). El reportaje incluye obra gráfica de los proyectos: The New Rijksmuseum de Ámsterdam (Países Bajos), Edificio central Campus Ciencias de la Salud de Granada, Facultad de Medicina Campus de la Salud de Granada, Campus Universitario de Lugano (Suiza), Biblioteca Infanta Elena de Sevilla, Estación de Santa Justa de Sevilla, Estación de Ferrocarril de Basilea (Suiza), Patio Sevilla de Maastrich (Paises Bajos), Bloques en Java Eiland de Amsterdam (Paises Bajos) y del Estadio de Atletismo de Madrid (nuevo estadio del Atlético de Madrid).

Intervienen: Antonio Cruz Villalón (arquitecto), Antonio Ortiz García (arquitecto).

Informa Pedro Romacho. [Programa «Ideas al Sur» 90, 20 de enero de 2015, Canal Sur Televisión].

(más…)

Víctor Pérez Escolano y el patrimonio arquitectónico

2009. El arquitecto Víctor Pérez Escolano, catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo de la Universidad de Sevilla, comenta los esfuerzos desde las administraciones para conservar arquitectura moderna y contemporánea en Andalucía. Pérez Escolano destaca la labor del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, las universidades, los expertos y la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz.

Presenta Joaquín Petit [Programa “Las 1001 noches”, 21 de noviembre de 2009. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]