Artículos en Enero

Guillermo Vázquez Consuegra, arquitecto

2005: 26 de noviembre. El arquitecto sevillano Vázquez Consuegra es Premio de Arquitectura Española 2005.

2009: 13 de enero. El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra recibe el Premio Andalucía de Arquitectura. Recordamos la entrevista en su estudio de Arquitectura con motivo de recibir el Premio. Repaso de su trayectoria y edificios más emblemáticos como el Pabellón de la Navegación de la Expo92 (con categoría de Bien de Interés Cultural BIC), el Museo Nacional de Arqueología de Cartagena, el Museo del Mar y la Navegación de Génova, viviendas sociales, rehabilitación del Palacio de San Telmo en Sevilla, centro de visitantes del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, … [Programa “Al Sur”, 26 de enero de 2009. Canal Sur Televisión]

Guillermo Vázquez Consuegra (Sevilla, 30 de septiembre de 1945) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA). Medalla de Oro de la Arquitectura Española 2016, concedida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Premio de Arquitectura Española 2005 [26 de noviembre de 2005], Premio Andalucía de Arquitectura 2007, Premio IVE 2006 a la trayectoria profesional (Valencia), Gran Premio de la Bienal Internacional de Buenos Aires 2011, Miembro Honorario del American Institute of Architects, AIA 2014, … Entre sus principales realizaciones destacan el Centro Cultural Caixaforum Sevilla (2017), el Ministère des Affaires Etrangères et Europèennes en Luxemburgo (2017), el Palacio de Congresos de Sevilla (2012), los edificios de viviendas sociales en Madrid (2012), Rota (1998) y Sevilla (1987), el Palacio de San Telmo de Sevilla, Presidencia de la Junta de Andalucía (2010), el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena (2008), el Ayuntamiento de Tomares Sevilla (2004), la Ordenación del Borde Marítimo de Vigo (1997- 2004), el Museo de la Ilustración en Valencia (2001), el Museo del Mar en Génova (2001) y el Pabellón de la Navegación Expo´92 Sevilla (1991). Ha sido Profesor de Proyectos de la Universidad de Sevilla (1980 – 1987), … Es Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla donde dirige el taller de proyectos Catedra Blanca … . Fuente y más información: http://www.vazquezconsuegra.com/categ…

2005: 26 de noviembre. El arquitecto sevillano Vázquez Consuegra es Premio de Arquitectura Española 2005.

1945: 30 de septiembre. Nace Guillermo Vázquez Consuegra.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

Veintiséis de enero

Treinta de septiembre

Veintiséis de noviembre

ma2mm

MOSTRAR MENOS

Canal Sur premiada por digitalizar la televisión

2010: 25 de noviembre. Producción Profesional y Producción Audio premia a Canal Sur Televisión por la digitalización de sus ocho centros de producción.
El director técnico de la RTVA, José Enrique Zamorano, recoge en Madrid el Premio a «La mejor instalación del año» por la segunda fase de digitalización de sus ocho centros de producción en Andalucía. El VIII Premio de Producción Profesional y Producción Audio reconoce la apuesta de la televisión pública por la modernización y las nuevas tecnologías. Un proyecto complejo por la calidad en la ejecución y el alto nivel de integración alcanzado. Cuatro años de trabajo y doce millones de euros de inversión, que han logrado una redacción única, gracias a un sistema integrado de producción digital, el más grande de España y uno de los tres de mayor dimensión de Europa.
Presenta Marta Paneque, informan Rafael Fernández y Marta Morillo [Informativo «Noticias 1», 26/11/2010, Canal Sur Televisión]

Más información:

Premios Producción Profesional:
«Canal Sur Televisión recibió en la noche de este jueves 25 de noviembre el premio a la ‘mejor instalación’ que otorgó la publicación Producción Profesional. En un acto celebrado en el Auditorio Sur de IFEMA (Madrid), el director Técnico de RTVA, José Enrique Zamorano, fue el encargado de recoger el galardón. Producción Profesional ha reconocido concretamente la segunda fase de la digitalización de los ocho centros de producción de la televisión pública en Andalucía. Zamorano señaló que “lo que el jurado ha tenido en cuenta ha sido la dimensión del proyecto, complejidad y calidad en la ejecución, así como el alto nivel de integración alcanzado”. Miles de profesionales, y un jurado de especialistas, votaron a las distintas candidaturas a través de Internet durante un mes y medio. En la última reunión del jurado celebrada ante notario, Canal Sur fue elegida frente a sus competidoras de la final de su categoría: el Centro de Producción de Canarias y el Centro de Producción de Popular TV Galicia.
Los Premios de Producción Profesional han llegado a su octava edición firmemente consolidados como los más importantes de la industria audiovisual española. Así las cosas, los ganadores obtienen el mayor reconocimiento a la excelencia empresarial, la investigación, el desarrollo tecnológico y la producción broadcast, audiovisual, publicitaria y cinematográfica.a».

Otras fechas de interés:

2016: 27 de enero. Lectura de la tesis doctoral «Flujos de trabajo (workflows) en los informativos tras la digitalización: el caso de Canal Sur Televisión”. La autora del trabajo de investigación, Evangelina de las Heras, es realizadora de CSTV y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

 

 

También en @Memoranda_RTVA

Comienza La Báscula CSTV

12 de noviembre. Día Mundial de la obesidad.

2013: 5 de enero. Comienza la emisión de «La Báscula», un docushow en el que cuatro grupos de personas con sobrepeso se someten a un proceso de lucha contra los kilos de más.

Enrique Sánchez, su presentador comparte con el público su alegría en el segundo aniversario de «La Báscula» y recuerda las imágenes de su primera intervención en el programa.

[«La Báscula», 4 de enero de 2015. Canal Sur Televisión]

(más…)

La escritora Elvira Lindo (2005)

1998: 12 de noviembre. Elvira Lindo Garrido, Premio Nacional de Literatura Infantil por «Trapos sucios».

2005. Fragmentos de la entrevista a la escritora y guionista Elvira Lindo con motivo de la concesión del Premio Biblioteca Breve. La novela se basa en un guión de la autora para la película «Ataque verbal», en la que ella como actriz interpreta el papel de una barrendera. Fragmentos de las película «Ataque verbal» (1999) y «Cielo abierto» (2001) de Miguel Albadalejo. Elvira Lindo comenta sobre los personajes de «Una palabra tuya», la dedicatoria a su madre, el título (tomado de una frase de la Biblia), … A pesar de vivir una parte del año en Nueva York no ha ambientado ninguna de sus novelas en la ciudad. Lee en voz alta algunos párrafos de «Una palabra tuya», posa ante un cartel publicitario de su libro y escribe una dedicatoria.
[Programa «Al Sur» 424, 05/04/2005, Canal Sur Televisión]. (más…)

El barítono Carlos Alvarez, solidario

2003: 10 de noviembre.  Carlos Alvarez obtiene el Premio Nacional de Música  Recordamos….

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela. Presenta Susana Ruiz, [Informativos «Noticias 2», 2/1/2008, Canal Sur Televisión]. El malagueño vuelve a ser solidario con su ciudad en el encuentro ‘Una noche con Carlos Álvarez’ donde ofrece un repertorio diferente a beneficio del Ateneo de Málaga, en octubre de 2012. Presenta Susana Ruiz y Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 1», 7/10/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1966: 12 de agosto. Nace en Málaga Carlos Álvarez Rodríguez, barítono.

1994: 13 de diciembre. El barítono malagueño Carlos Álvarez Rodríguez triunfa en la Royal Opera House de Londres.

2004. 30 de septiembre. El barítono malagueño Carlos Alvarez es nombrado Hijo Predilecto de Málaga.

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela.

Antonio de la Torre, redactor del Canal Sur y actor

2009: 10 de noviembre. Antonio de la Torre galardonado con el Premio de la RTVA a la trayectoria profesional en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Recordamos su doble faceta de Antonio de la Torre, periodista deportivo y actor de cine, en una simpática entrevista con sus compañeros de Deportes, y con un cierre que incluye el Goya 2007 al Mejor Actor de Reparto, por la película «Azul oscuro casi negro». Presenta Ángel Acién, [Informativo «Gol a Gol», 07/02/2010, Canal Sur 2].

Otras fechas de interés:

1968: 18 de enero. Nace en Málaga Antonio de la Torre, actor y redactor de Canal Sur Televisión.

2009: 10 de noviembre. Antonio de la Torre galardonado con el Premio de la RTVA a la trayectoria profesional en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Animacor y David Silverman de Los Simpsons

2008: 5 de noviembre. David Silverman, director de «Los Simpsons», preside el jurado internacional de Animacor, en su cuarta edición.

Recordamos el Festival Internacional de Animación de Córdoba en 2008. Recuperamos la cuarta edición de Animacor con «Acerca T», el informativo juvenil de CSTV. Destaca la presencia de David Silverman, director de los Simpson como presidente del jurado internacional. Os ofrecemos también otras imágenes del jurado infantil, encargado de seleccionar la mejor serie de animación de televisión. Los niños de primaria, ganadores del II concurso de relatos Animacor, proceden de colegios de Guadalcázar y de Palma del Río. Presenta Javier Aguilar. [Programa «Acerca T» 737, 05/11/2008, Canal Sur 2] y Programa «El Club de las Ideas» 272, 28/11/2008].

Otras fechas de interés:

2003: 20 de enero. Se constituye la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Animación (ANIMACOR) para impulsar la industria de la animación en Córdoba y Andalucía.

2008: Del 3 al 5 de noviembre. Se celebra en Córdoba la cuarta edición del Festival Internacional de Animación (ANIMACOR). Entre las proyecciones tres largometrajes y trece cortos andaluces reflejo del impulso de esta industria en Andalucía.

David Silverman, director de «Los Simpsons» en Animacor 2008

19 de abril. Día Mundial de los Simpsons.

Georgie Dann, el rey de la canción de verano

2021: 3 de noviembre. Muere el cantante Georgie Dann, el rey de la canción de verano.

2010. Georgie Dann entrevistado por Juan Y Medio en víspera del verano. El rey de la canción de verano contesta divertido a las preguntas de los niños, habla de sus canciones de más éxito, comenta sus famosos trajes, … Juan Y Medio cree que si desaparecieran las canciones de Georgie Dann no habría guateques ni verbenas y no se casaría la gente porque no se podría bailar «La barbacoa», … Comentan de sus discos de los años 70 y 80, como «El chiringuito», «Coctel tropical», «Papel mojado», …

Los niños hacen comparaciones divertidas (un verano sin Georgie Dann» es como una Navidad sin Reyes Magos»). Georgie Dann explica que para él siempre es verano porque también actúa en América.

Presenta Juan Y Medio [Programa «Menuda Noche», 25 de junio de 2010. Canal Sur Televisión]

Georges Mayer Dahan (Francia, 14 de enero de 1940 – Madrid, 3 de noviembre de 2021), conocido como cantante como Georgie Dann, fue compositor y músico (tocaba el saxo y el acordeón) y triunfó tanto en Latinoamérica como en parte de Europa. Se estableció en España después de participar en el Festival de la Canción Mediterránea de 1965 y se especializó en la conocida como canción del verano.

Georgie Dann fue muy popular a partir del éxito de «El casatschok» (1969) y alcanzó grandes éxitos con sus canciones de estribillos pegadizos y bailables como «El Bimbó», «Macumba», «Carnaval, carnaval», «El chiringuito», «La barbacoa», «El Koumbo», «La paloma blanca», «El dinosaurio», «Mi cafetal», …

También en @ArchivoCanalSur

25/06/2010

Inaguración del Teatro «Infanta Leonor» de Jaén

2005: 31 de octubre. Nace en Madrid la Infanta Leonor de Borbón, hija de los Príncipes de Asturias.

2008: 11 de enero. Los príncipes de Asturias inauguran el teatro «Infanta Leonor» de Jaén.

Recordamos el acto de inauguración del Teatro Infanta Leonor de Jaén en 2008, con la asistencia de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz Rocasolano, y el espectáculo audiovisual de «luces y colores» que disfrutaron los jienenses al día siguiente, tras ser suspendido por la lluvia. Presenta: Leonardo Sardiña y Marta Paneque, redactor Tomás J. Medina.[Informativo «Noticias 1», 12/01/2008, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2005: 31 de octubre. Nace en Madrid la Infanta Leonor de Borbón, hija de los Príncipes de Asturias.

2008: 11 de enero. Los príncipes de Asturias inauguran el teatro «Infanta Leonor» de Jaén. Uno de los mejores de España y con mayores avances tecnológicos del país, con su moderna caja escénica.

Niño de Elche, primera vez en Canal Sur


2007: 29 de octubre. El Niño de Elche canta por Peteneras por primera vez en Canal Sur Televisión, acompañado por el guitarrista Juan Ramón Caro.
Recordamos el primer cante de Francisco Contreras «el niño de Elche», un cantaor singular, autoproclamado como «exflamenco».
[Programa Flamencos, sección Flamencos con futuro, 29 de octubre de 2007, Canal Sur Televisión].

Francisco Contreras Molina (Elche, Murcia 21 de enero de 1985) es un cantaor payo de origen granadino. Sus padres proceden de Montejicar (Granada). A los catorce años se convierte en cantaor, tras una niñez escuchando cantaores y haber ganado numerosos primeros premios en concursos de canción infantil y de cantes. En 2001 es semifinalista en el grupo de Cartageneras en el Concurso Internacional del Cante de las Minas en La Unión, (Murcia). En 2004 queda finalista en los cantes mineros. Artista singular y comprometido con la realidad se ha convertido en un cantaor disidente, con actuaciones polémicas como «Antología del cante heterodoxo» en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2018.

2007: 29 de octubre. El Niño de Elche canta por Peteneras

1985 21 de enero. Nace Niño de Elche.