Artículos con la etiqueta ‘Música clásica’

Andrés Segovia en Granada

1893: 21 de febrero. Nace en Linares (Jaén) Andrés Segovia.

Andrés Segovia llega a Granada en 1902, con nueve años. La belleza de la ciudad le impacta y aviva su sensibilidad de forma decisiva. Decide aprender música de forma autodidacta. Elige la guitarra como instrumento pues considera que siempre conserva un sonido hermoso y melancólico. La dedicación a la guitarra le hace flojear en sus estudios. El joven Andrés, apercibido de las posibilidades polifónicas de la guitarra se interesa por los trabajos de los maestros Franscico Tárrega y Fernando Sor. Impactado por la lectura del libro de Angel Ganivet “Granada la Bella”  entra en contacto con la familia Ganivet, amistad que le lleva a formar parte del centro artístico de la ciudad de Granada, donde conoce a la intelectualidad del momento. Es en el centro artístico donde celebra su primer concierto. Este recital de 1910 se convierte en el punto de partida de su carrera.

Declaraciones de Antonio Fernández Cid, crítico musical.

[Programa “Retratos” 1 de mayo de 2004. Canal Sur Televisión]

01/05/2004

1893: 21 de febrero. Nace en Linares (Jaén) Andrés Segovia.

1987: 2 de de junio. Muere en Madrid Andrés Segovia. 

Esperanza Fernández canta la zarzuela Margot

1999: Esperanza Fernández canta pieza en la zarzuela Margot, de Joaquín Turina en el concierto de inauguración temporada 1999 / 2000 teatro de la Maestranza. [Programa “Especial Orquesta Joven de Andalucía” 12 de octubre de 1999. Canal Sur Televisión]

Margot, comedia lírica en tres actos, con música de Joaquín Turina y letra de María Lejárraga, fue estrenada el 10 de Octubre de 1914 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Teatro Cervantes de Málaga (1998)

1870: 17 de diciembre. Se inaugura en Málaga el Teatro Cervantes.

Recordamos el reportaje «La gran música»de 1998 sobre la programación de música clásica y ópera en el Teatro Cervantes de Málaga. La temporada se inicia con la ópera «Don Carlo de Verdi» con el barítono Carlos Álvarez. Se incluyen declaraciones de Salomón Castiel, (director del Teatro Cervantes), Antonio Garrido (delegado de Cultura del ayuntamiento de Málaga), Carlos Álvarez (barítono), Odón Alonso (director de la Orquesta Ciudad de Málaga), Aldo Ceccato (director invitado de la Orquesta Ciudad de Málaga). Imágenes del ensayo de la orquesta dirigida por Aldo Ceccato. Presenta Leonardo Sardiña, informa Ana Mercedes Cano. [Programa «Al sur» 149, 15/11/1998, Canal Sur Televisión]. (más…)

Concierto de Paloma Pérez Iñigo (1991)

22 de noviembre: Día de la Música

1991: Concierto de Paloma Pérez Iñigo desde «El Recreo de las Cadenas» en el Palacio de Abrantes de Jerez de la Frontera (Cádiz). Interpreta a Massenet, Manuel Castillo o Manuel de Falla, con Fernando Turina al piano. [Programa «Música en palacios andaluces» 4, 9/2/1991, Canal Sur Televisión].

El barítono Carlos Alvarez, solidario

1966: 12 de agosto. Nace en Málaga Carlos Álvarez Rodríguez, barítono.

1994: 13 de diciembre. El barítono malagueño Carlos Álvarez Rodríguez triunfa en la Royal Opera House de Londres.

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela. Presenta Susana Ruiz, [Informativos «Noticias 2», 2/1/2008, Canal Sur Televisión]. El malagueño vuelve a ser solidario con su ciudad en el encuentro ‘Una noche con Carlos Álvarez’ donde ofrece un repertorio diferente a beneficio del Ateneo de Málaga, en octubre de 2012. Presenta Susana Ruiz y Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 1», 7/10/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1966: 12 de agosto. Nace en Málaga Carlos Álvarez Rodríguez, barítono.

1994: 13 de diciembre. El barítono malagueño Carlos Álvarez Rodríguez triunfa en la Royal Opera House de Londres.

2004. 30 de septiembre. El barítono malagueño Carlos Alvarez es nombrado Hijo Predilecto de Málaga.

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela.

Fundación Barenboim-Said

2004: 27 de julio. Se crea la Fundación Barenboim-Said en Pilas (Sevilla) para acercar a los judíos y a los palestinos a través de la música desde Andalucía.

La Música como medio para el diálogo y el entendimiento entre los pueblos. Un paso más sobre «El taller del diván», el proyecto entre los jóvenes de Oriente Próximo, creado entre el director de orquesta judío Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said, recientemente fallecido. En el patronato de la Fundación, Sonsoles Espinosa, la esposa del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Informa Rocío Buitrago, presenta Keka Conesa, incluye declaraciones del director de orquesta Daniel Barenboim y del presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves.

[Informativo «Noticias 2», 27/07/2004, Canal Sur Televisión].

Más información sobre la Fundación:

2002: 19 de agosto. La Junta ofrece al director de orquesta israelí Daniel Barenboim Andalucía como sede permanente del West Eastern Divan o Taller del Diván.

2004: 27 de julio. Se crea la Fundación Barenboim-Said en Pilas (Sevilla) para acercar a los judíos y a los palestinos a través de la música desde Andalucía.

La Junta de Andalucía constituyó la Fundación Barenboim-Said en julio de 2004. De este modo se daba forma a la propuesta hecha por el gobierno andaluz a Daniel Barenboim y a Edward Said con la idea de establecer en Sevilla no sólo la sede del West-Eastern Divan y de otros proyectos, sino la de la propia Fundación. Se ponía así en marcha un proyecto de gran envergadura que sirve como referente de la conciliación entre culturas.

 

Inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla

1991: 10 de mayo. Primera Gala lírica tras la inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Recordamos el «Brindis» de la ópera «La Traviata» de Verdi, en la gala lírica de inauguración con las primeras figuras españolas del mundo de la ópera de final del siglo XX. [Programa especial Gala lírica de inauguración en el teatro de la Maestranza, 10 de Mayo de 1991, Canal Sur Televisión].

Es una de las piezas de música clásica más populares y apreciadas. Se trata del recital final del primer espectáculo de la Maestranza, con cantantes de ópera ya desaparecidos como Alfredo kraus (1927- 1999), Pilar Lorengar (1928-1996) o el director de orquesta Luis Garcia Navarro (1941-2001).

Recitan junto a Jaime Aragall, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, José Carreras, Plácido Domingo, Pedro Lavirgen y Juan Pons. Con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, el Coro del Gran Teatro de Córdoba y como directores: Edmon Colomer, Plácido Domingo y Enrique García Asencio.

Otras fechas de interés:

1930: 31 de julio. Nace en Bujalance (Córdoba) el tenor Pedro Lavirgen.

1991: 2 de mayo. Inauguración del Teatro de la Maestranza en Sevilla.

1991: 10 de mayo. Primera Gala lírica tras la inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

2013: 16 de octubre. El tenor español Plácido Domingo, recibe el Praemium Imperiale en Tokio, el máximo premio de las artes en Japón. Galardón conocido como el Nobel de las Artes.

22 de noviembre. Día de la Música en honor a Santa Cecilia de Roma. Día de la Música, Brindis de la Traviata en la Maestranza

Ainhoa Arteta canta el Ave María a la Macarena

2016: 25 de marzo. La soprano Ainhoa Arteta canta a la Virgen Macarena, en su  Basílica de Sevilla, ante antes de iniciar la carrera oficial de la Madrugá de Semana Santa. La famosa cantante de ópera Ainhoa Arteta canta el Ave María de Bach / Gounod ante el paso de la Macarena y sus devotos, entre quienes se encuentran numerosos nazarenos o famosos como Victorio & Lucchino.
[Semana Santa, 25 de marzo de 2016. Canal Sur Televisión]

Ainhoa Arteta (Tolosa, Guipúzcoa, 24 de septiembre de 1964) es una soprano con reconocimiento internacional.
También en @ArchivoCanalSur

25/03/2016

2016: 25 de marzo. La soprano Ainhoa Arteta canta a la Virgen Macarena,

1964: 24 de septiembre. Nace Ainhoa Arteta. Recordamos…

Maestro Alvarez Beigbeder

1968: 11 de octubre. Muere Germán Álvarez Beigbeder, músico y compositor nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Treinta años más tarde, en 1998, el profesor de viola Archil Pochjua dirigía la Joven Orquesta de Cámara de Jerez «Maestro Alvarez Beigbeder», en memoria del compositor jerezano.

Recordamos en 2009 la Orquesta, con treinta y dos jóvenes músicos de entre catorce y veintiocho años, iniciaban por tercer año consecutivo una gira de conciertos en París (Francia). En el programa obras de autores andaluces como la obertura ecuestre de Manuel Carrasco y extranjeros, como los austriacos Haydn y Mozart. Les acompañamos a una tarde de ensayos. Presenta Susana Ruiz, informa Concha González, interviene Archil Pochjua (Artchil Potchkhova) director titular de la Orquesta. Informativo «Noticias 2», 13/7/2009, Canal Sur Televisión].

 

Juan Perez Floristán, premio Rubinstein de piano 2021

2021: 5 de mayo. El pianista Juan Pérez Floristán, consigue el prestigioso premio Rubinstein de piano 2021. [Informativo «Noticias 2» 5 de mayo del 2021. Canal Sur Televisión]

Juan Pérez Floristán, pianista, nace el 27 de febrero de 1993. En el año 2007 recibe el primer premio del Concurso de piano Marisa Montiel en Linares. Obtuvo el premio del Concurso internacional de piano Paloma O´Shea en 2015 y el primer premio del Concurso internacional de piano Arthur Rubinstein en 2021.

Fechas de inte´res:

1993: 27 de febrero. Nace Juan Pérez Floristán

2021: 5 de mayo. Juan Pérez Floristán obtiene el premio Rubinstein de piano

Cinco de mayo 05/05/2021