Artículos con la etiqueta ‘Programas de Flamenco’

Laura Vital: Cantiñas

1980: 20 de mayo, la cantaora Laura Vital, nace en Sanlúcar de Barrameda.

Recordamos… 2008: 24 de febrero. Actuación de Laura Vital en el programa Generaciones de Canal Sur Televisión. La cantaora flamenca Laura Vital hace Cantiñas acompañada al toque por Eduardo Rebollar (guitarra flamenca).  [Programa «Generaciones» 24/02/2008  Canal Sur Televisión]

  1. 20 de mayo, nace en Sanlúcar de Barrameda. Becaria de la Fundación Cristina Heeren entre los años 1998 y 2000, año en que gana el premio de Jóvenes Intérpretes de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla. En el año 2008 gana plaza como profesora de Cante Flamenco en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de  Morales de Sevilla.  Desde el año 2003 enseña «Cantes de Cádiz»  en la Fundación Cristina Heeren.

Fechas de interés:

  1. 24 de febrero. Actuación de Laura Vital en el programa Generaciones de Canal Sur Televisión.
  2. 20 de mayo. Nace la cantaora Laura Vital.

Estrella Morente: Bulerías de la Bola

Actuación de Estrella Morente: Bulerías de la Bola, grabada en el año 2001. Canción del álbum «Mi Cante y un poema». [Programa Flamenco «Una Llama Viva», 33. Canal Sur Televisión 10/6/2005].

Estrella Morente Carbonell (Granada, 14 de agosto de 1980) es una cantaora de flamenco española.  Su padre,Enrique Morente también cantaor, y su madre, Aurora Carbonell, bailaora, le han transmitido desde su infancia la esencia del flamenco.

Fechas de interés:

1980: 14 de agosto. Nace en Granada la cantaora Estrella Morente.

Muere Manolo Caracol: homenaje El Pele y Vicente Amigo

1973: 24 de febrero. Muere el cantaor sevillano Manuel Ortega Juárez «Manolo Caracol».

1989. Actuación del  cantaor «el Pele» acompañado por Vicente Amigo en homenaje a Manolo Caracol. Manuel Moreno Maya «el Pele», cantaor de voz inspirada en Caracol y gran admirador del mismo, nos ofrece unas bulerías dedicadas al maestro y a otros artistas flamencos desaparecidos. Le acompaña al toque Vicente Amigo, Luís Fernández y Juan Lérida hacen compás y Patricio Cámara en la percusión. [Programa «La puerta del cante» 3, 25/10/1989, Canal Sur Televisión]. (más…)

Paco Toronjo: flamenco en la Gruta de las Maravillas (1991)

Recordamos la actuación de Paco Toronjo cantando fandangos en una grabación excepcional (20/3/1991) en el interior de la Gruta de las Maravillas. [Programa «Puerta del cante», Serie itinerante Aracena 2, , 17/5/1991, Canal Sur Televisión].
Francisco Antonio Toronjo Arreciado (Alosno, Huelva, 13 de junio de 1928 – Huelva, 2 de julio de 1998), cantaor flamenco conocido como Paco Toronjo. Aprendió a cantar oyendo a los alosneros y dejó la mina en 1959 para dedicarse al cante. Junto a su hermano Pepe, como “Hermanos Toronjo”, fueron pioneros en la grabación de sevillanas e hicieron famosas las denominadas bíblicas, que parten de un pasaje de la Biblia e incluyen una moraleja final. A la muerte de su hermano, Paco Toronjo se especializó en fandangos.

1928: 13 de junio. Nace en Alosno, Huelva, Francisco Antonio Toronjo Arreciado, Paco Toronjo.

1914: 15 de septiembre. Apertura al público de la  Gruta de las Maravillas en Aracena (Huelva).

1991: 20 de marzo. Actuación de Paco Toronjo cantando fandangos en una grabación excepcional (20/3/1991) en el interior de la Gruta de las Maravillas en Aracena (Huelva). 

Tino Van der Sman; guitarrista flamenco

2005: 24 de agosto. El guitarrista flamenco holandés Tino Van der Sman es entrevistado en Flamencos con futuro.
Tino Van der Sman llegó al Flamenco por azar, que hizo que tuviera un profesor de guitarra flamenca. Tras asistir con catorce años a cursos del Festival de la Guitarra de Córdoba, obtiene el título de guitarrista flamenco en el Conservatorio de Rotterdam, donde tuvo como profesor a Paco Peña.
Tino Van der Sman destaca a los guitarristas antiguos Miguel Borrull, Ramón Montoya. Le inspiran cantaores como Pepe Marchena, Chacón. Le gusta acompañar al cante y al baile, y tocar solo.
Tino Van der Sman admira la guitarra de Paco de Lucía.
[Programa «Flamencos 2005», 24/08/2005. Canal 2 Andalucía]
Otros datos de interés:
Tino Van der Sman nace en La Haya (Holanda) en 1974. Estudió guitarra flamenca en el Conservatorio de Rotterdam (Holanda) entre otros con Paco Peña. Muy joven viaja a España para asistir al Festival de la Guitarra de Córdoba y descubre el Flamenco.
En 1999 fija su residencia en Sevilla y consigue una beca en la fundación Cristina Heeren. Desde el año 2000 es profesor en la Fundación Cristina Heeren. Colabora como monitor en los Cursos de Verano de Gerardo Núñez y forma parte de las compañías de Pastora e Israel Galván .
Acompaña al toque a cantaores como Segundo Falcón, José de la Tomasa o José Valencia.
Su primer disco fue «Desatino» en el 2005, en 2007 publica su disco «Tino» y en 2016 «Curioso impertinente»

Diego el Cigala: Bulerías

2001: Diego el Cigala canta por Bulerías, acompañado por el Niño Josele al toque.

Recordamos en 2001 a Diego el Cigala cantando por Bulerías, acompañado por el Niño Josele al toque. [Programa Flamenco La Venta del Duende 18,  09/02/2001, Canal Sur Televisión]

Más información:

Diego Ramón Jiménez Salazar, Dieguito el Cigala nación en Madrid en 1968. Es un cantaor gitano sobrino de Rafael Farina.

Con doce años ganó en concurso Gente Joven y el Primer Certamen de flamenco joven de Getafe. Ha trabajado con los mejores artistas del baile, colaborando en discos de Camarón, Paco Peña y Tomatito.  En 1997 inicia su carrera en solitario con el disco «Undebel». En 2000 publica «Entre Vareta y Canasta» cuyo videoclip fue dirigido por Fernando Trueba. En 2001 en «Tiempos de alegría» colabora con músicos de Jazz latino como Bebo Valdés y Jerry González.

En septiembre de 2002 presentan  ante el público en el Gusman Theatre de Miami «Lágrimas negras». En 2003 publica con Bebo Valdés «Lágrimas negras» que se convierte en un éxito que supera las barreras del flamenco y la música latina. En 2005 dedica un disco a Pablo Picasso: «Picasso en mis ojos». En abril del 2010 presenta «Cigala y Tango». Casado con Amparo Fernández y padres de dos hijos, reside en República Dominicana desde el 2013. Allí fallece su esposa el 19 de agosto de 2015 víctima de una larga enfermedad, el cantante hundido y golpeado por la muerte de su mujer le rindió su particular homenaje a través de un emotivo concierto en Los Ángeles (EEUU) apenas horas después.

Otras fechas de interés:

2001: 9 de febrero. Diego el Cigala canta por Bulerías, acompañado por el Niño Josele al toque.

2015: agosto. Muere en República Dominicana Amparo Fernández, la esposa de Diego el Cigala.

Emilia Jandra: guajira, al toque Quique Paredes (1989)

2017: 17 de julio. Muere en Sevilla Enrique Fernández Muñoz, el guitarrista flamenco Quique Paredes. Primeros toques de guitarra en Canal Sur.

1989: Emilia Jandra canta Guajiras, acompañada por la guitarra de Quique Paredes. [«Programa Flamenco plató (nuestro flamenco)» 009, 29 de julio de 1989, Canal Sur Televisión].
Emilia Jandra, una de las abanderadas de los denominados cantes de ida y vuelta, es una artista que si bien recuerda en sus cantes y en sus formas a la Niña de la Puebla, interpreta con estilo propio sus cantes, ya sean guajiras, malagueña, colombianas, nanas o fandangos.
La guajira flamenca es una adaptación del punto campesino cubano, un género que reúne una serie de cantos guajiros que se cultivan en las zonas rurales de la isla de Cuba y que suelen cantar a su capital, La Habana, a sus mujeres o a sus deliciosas frutas.
Enrique Fernández Muñoz (Sevilla, 1955 – Sevilla, 17 de julio de 2017), el guitarrista flamenco Quique Paredes, acompañó como guitarrista tanto al baile como al cante a figuras del flamenco. Muere a los sesenta y dos años tras varios años retirado del toque a consecuencia de un accidente de tráfico que le dejó secuelas en el brazo y le impidió seguir con su carrera de guitarrista.

Emilia Jandra: guajira, al toque Quique Paredes

2 años sin el toque de Quique Paredes

Estrella Morente, bulerías “Moguer” (2005)

2005: 10 de junio. La cantaora Estrella Morente interpreta por bulerías “Moguer”. [Programa “Una llama viva”, 10/06/2005. Canal Sur Televisión].

Letra de “Moguer” de Estrella Morente El dormir es como un puente que va del hoy al mañana por debajo como un sueño pasa el agua, pasa el alma pasa el alma, pasa el alma Ten cuidado cuando besas el pan, ten cuidado, ten cuidado que te besas, la mano Mi vida fue salto, recolución, naufragio permanente, Moguer, Puerto de Santa Maria, Moguer Sevilla, Moguer, Madrid, Moguer Francia, Madrid, Moguer, Madrid, América, Madrid, América Madrid, América, Madrid, Moguer, Madrid, Graná, Madrid, América, Madrid, América, Y en América, New York… Puerto Rico, Cuba, La Florida, Washington, la Argentina, Puerto Rico, Maryland, Puerto Rico Sevilla, Moguer Puerto Rico, Cuba, la Florida, Washington…..

Estrella Morente Carbonell (Granada, 14 de agosto de 1980), hija del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, creció rodeada de Flamenco. Desde muy joven fue reconocida como una de las nuevas figuras del cante Flamenco. A los siete años ya cantó acompañada a la guitarra por Sabicas aunque debutó profesionalmente a los 16 años. Su primer disco, «Mi cante y un poema» lo produjo su padre en 2000. Ha sido candidata a un Grammy latino y ha ganado un Ondas. Su discografía incluye «Mujeres», donde interpretaba «Volver» que usaría Pedro Almodóvar en su película, «Calle del aire» y «Autorretrato». El 18 de febrero de 2014 se hizo pública la concesión a Estrella Morente de la Medalla de Andalucía. El 12 de septiembre de 2014 participa en el homenaje que la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla rinde a Enrique Morente.

Otras fechas de interés:

2005: 10 de junio. La cantaora Estrella Morente interpreta por bulerías “Moguer”.

2014: 12 de septiembre. Estrella Morente participa en el homenaje que la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla rinde a su padre Enrique Morente.

Mayte Martín: Ten Cuidao (2005)

1982: 9 de diciembre. Muere Rafael de León.

Recordamos a la cantaora Mayte Martín cantado  la copla «Ten cuidado» por bulerías.  Soneto compuesto por Rafael de León y musicado por Juan Solano. Ya convertido en copla en 1971 la graban Rocío Jurado y Marifé de Triana.  La copla ha sido versionada varias veces, Fernanda y Bernarda de Utrera realizan una versión por bulerías de la misma y Mayte Martín, también por bulerías, la incluye en el disco “Querencia” (2000).  [Programa «Una Llama Viva», 25  15 de abril del 2005].

Letra: «Me avisaron a tiempo: ten cuidao!
Mira que miente más que parpadea
mira que por su modo y su ralea
es de lo peorcito del mercao
y son muchos ya los labios que han besao
y a lo mejor te arrastra en su marea
y después no te arriendo la tarea
de borrar de tu mente lo pasao
Ten cuidao, ten cuidao!
Pero yo me metí por tus jardines
dejando que ladraran los mastines
y ya bajo la zarpa de tus besos
sin miedo de morir en la aventura
yo me colmé de tu boca con locura
y me caló tu amor hasta los huesos».

1965: 19 de abril. Nace en Barcelona la cantaora Mayte Martín.

2005: 15 de abril.  La cantaora Mayte Martín canta la copla «Ten cuidado» por bulerias.

Las voces de los 80 y los 90 | Lo Flamenco

2018: 8 de febrero. Lo Flamenco recopila las voces de los años 80 y los 90 con actuaciones de Inés Bacán, Pansequito, Curro Malena, Sorderita y La Nitra. La oferta se completa con el baile de Lalo Tejada y los cantes de El Polaco, Aurora Vargas y Mariana Cornejo. [Programa «Lo flamenco», 174, ATV, Canal Sur Televisión]

Actuaciones:

00:00:08 Pansequito, Niño de Pura (guitarra): Alegrías (La venta del duende, 1988).

00:08:27 Mariana Cornejo, Quique Paredes (guitarra): Tanguillos (Contigo, 2003).

00:12:17 Sorderita: Bella melodía (Una llama viva, 2004).

00:17:02 Curro Malena: Tientos y tangos (La venta del duende, 1993).

00:24:22 Inés Bacán, Moraíto (guitarra): Cantiñas del Pinini (La venta del duende, 1988).

00:27:30 El Polaco, Manolo Herrera (guitarra): Vidalita (Generaciones, 2008).

00:30:45 Aurora Vargas: Bulerías (Gala Día Andalucía, 1993).

00:41:57 La Nitra: Tangos (Una llama viva, 2004).

00:46:11 Lalo Tejada (baile): Tientos y tangos (Generaciones, 2008).

Otras fechas de interés:

2018: 8 de febrero. Lo Flamenco recopila las voces de los años 80 y los 90 con actuaciones de Inés Bacán, Pansequito, Curro Malena, Sorderita y La Nitra, entre otros artistas.

(más…)