Artículos con la etiqueta ‘Fallecidos’

Muere el poeta Nacho Montoto, premio Andalucía Joven

2017: 8 de enero. Fallece el escritor José Ignacio Montoto, premio Andalucía Joven de Poesía 2013 y director literario del Festival internacional de poesía Cosmopoética de Córdoba.
2014. Nacho Montoto, joven poeta ganador del premio Andalucía Joven de Poesía 2013 por La cuerda rota, es entrevistado y lee diversos fragmentos de sus libros en las instalaciones de Canal Sur Televisión para el programa «Ideas al Sur».
«Sinestesia», «Resistencia», Poliamor (La Cuerda Rota, 2014), «Datos personales» (Mi Memoria es un tobogán, 2008), «Paterson entre la propaganda» (Diario del fin del mundo, 2008), «La glándula segrega» y «Busco» (Tras la luz, 2013), «Desde una estrella enana» y «Origami»(Superávit, 2010).
[Programa «Ideas al Sur», 1 de octubre de 2014. Canal Sur Televisión]
José Ignacio Montoto Mariscal (Córdoba, 1979 – 8 de enero de 2017) fue escritor y poeta. Nacho Montoto obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía 2013 (convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud IAJ y el Centro Andaluz de las Letras CAL). En 2016 fue director literario del Festival internacional de poesía Cosmopoética en Córdoba.
Montoto publicó en prosa los libros Binarios y Diario del fin del mundo. Como poeta publicó entre otros La ciudad de los espejos (2007), Las últimas lluvias (2008), Mi memoria es un tobogán / Espacios Insostenibles (2008), Superávit (2010), Tras la luz (2013), La cuerda rota (2013) y Estamos todos, aquí no hay nadie (2015).
«Coordinó y desarrolló estrategias de comunicación y contenidos, así como otras iniciativas en el ámbito de la gestión cultural. Colaboró como articulista y crítico literario en Diario Córdoba, Cuadernos del Sur y La tormenta en un vaso. … » Más información: http://www1.ccul.junta-andalucia.es/cultura/caletras/opencms/es/datos_maestros/participantes/autores/montoto_jose.ignacio.html?url=/es/portal
También en @ArchivoCanalSur

Muere Rafael de Cózar

2014: 12 de diciembre. Fallece accidentalmente el escritor y poeta Rafael de Cózar. 

2008. Rafael de Cózar es entrevistado en el programa «Las 1001 noches», presentado por  Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches» 536, 11/01/2008. Canal 2 Andalucía]

Rafael de Cózar (Tetuán, Marruecos, 1951 – Bormujos, Sevilla, 12 de diciembre de 2014), poeta y escritor, vivió desde los once años en Cádiz. Era doctor en Filología Hispánica y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Sevilla y un estudioso del vanguardismo literario.

En 1996 ganó el premio Vargas Llosa de Novela por «El corazón de los trapos».

Rafael de Cózar era muy amigo de Juan Eslava Galán y de Arturo Pérez Reverte, quien  utilizó su nombre para uno de sus personajes de la serie del capitán Alatriste.

Falleció a consecuencia de un incendio en su vivienda cuando intentaba salvar su biblioteca que finalmente se perdió.

2014: 12 de diciembre. Fallece el escritor y poeta Rafael de Cózar.

2008: 11 de enero. Rafael de Cózar es entrevistado en el programa «Las 1001 noches».

Rafael de Cózar, poeta y escritor

Fuente

Muere Rafael Farina (1995)

1995: 21 de noviembre. Muere en Madrid Rafael Antonio Salazar Motos, el cantaor Rafael Farina, a los setenta y dos años de edad.
Recordamos el perfil del cantaor Rafael Farina (1923 – 1995), una figura emblemática de la copla española y una de las mejores voces del cante jondo. Apoyado por Concha Piquer alcanzó el éxito y la popularidad en los años cincuenta y sesenta. «Vino amargo», «Campanas de Linares» o «La procesión» sobre la Semana Santa de Sevilla, son algunos de sus éxitos. Presenta Leonardo Sardiña, informa Isi Sayago. [Informativo «Diario 3», 21/11/1995, Canal Sur Televisión]. (más…)

Muere la Duquesa de Alba

2014: 20 de noviembre. Fallece Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, a la edad de 88 años. Su muerte ha convulsionado la vida en Sevilla, la ciudad en la que más a gusto se sentía. Ha muerto a los 88 años en su casa, en el Palacio de las Dueñas, rodeada de sus seis hijos, su marido, Alfonso Díez, y los familiares más cercanos. La capilla ardiente está instalada en el ayuntamiento y el funeral se celebrará mañana en la catedral de Sevilla. Presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «La Noche al Día», 20/11/2014, Canal Sur TV].

Emilo Aragón «Miliki» (1929 – 2012)

2012: 18 de noviembre. Muere en Madrid Emilio Alberto Aragón Bermúdez el payaso de la tele «Miliki» natural de Carmona (Sevilla).

2012. Recordamos el perfil biográfico de Emilio Alberto Aragón Bermúdez, «Miliki» uno de «los payasos de la tele», con motivo de su fallecimiento en 2012. Presenta Leonardo Sardiña, informa Sofía Sánchez. [Informativo «Noticias 1», 18/11/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

Loli Flores baila por Seguiriyas con palillos

2000: 17 de noviembre. Loli Flores baila por Seguiriya acompañándose con palillos, y con Rafalito Rodríguez en la guitarra, Paco del Viso en el cante y Manolo Sevilla. Presenta José Luis Montoya [Programa «La Venta del Duende», 17/11/2000. Canal Sur Televisión]

Remedios Orozco Nieto, conocida como Loli Flores, nació en Sevilla en el año 1950. Dio sus primeros pasos de baile con maestros como Enrique el Cojo, Eloísa Albéniz y Matilde Coral. En 1971 recibió el Premio Nacional de Baile ‘Pastora Imperio’. Era una bailaora preciosista de la Escuela Sevilla de Flamenco y una virtuosa de los palillos. Una de sus últimas actuaciones en público fue en 2011 en los ciclos los Jueves Flamenco de la Fundación Cajasol. Para la Bienal de Flamenco del 2014 estaba programada su reaparición pero su estado de salud se lo impidió. Gracias a su estilo depurado y elegante era considera una de las grandes del baile en Sevilla.

También en @Memoranda_RTVA

2015: 7 de octubre. Muere en Sevilla la bailaora Loli Flores, una de las grandes del baile flamenco.

Ramiro Pinilla, escritor

2014: 23 de octubre. Fallece el escritor Ramiro Pinilla.

Recordamos a Ramiro Pinilla en la entrevista realizada con motivo de la presentación de su novela «Sólo un muerto más», con el detective Samuel Esparta intentado resolver un caso de una novela anterior.
Informa Paco Gómez Zayas [Programa «Al Sur», 15/09/2009. Canal 2 Andalucía].
Ramiro Pinilla (Bilbao, 13 de septiembre de 1932 – Baracaldo, 23 de octubre de 2014) novelista vasco, formó parte de la corriente renovadora de la narrativa de la década de los sesenta. Los obreros emigrados al País Vasco, su contribución al poderío industrial, las consecuencias sociales de la explotación o el franquismo son temas recurrentes en sus narraciones.
En 1960 ganó el premio Nadal con «Las hormigas ciegas», que fue también Premio de la Crítica, y en 1972 fue finalista del premio Planeta con «Seno».
Algunas de sus novelas son «Recuerda, oh recuerda» , «Primeras historias de la guerra interminable» (1977), «La gran guerra de Doña Toda» (1978), «Andanzas de Txiki Baskardo» o «Las cenizas del hierro» (2005) último libro de la trilogía «Verdes valles, colinas rojas» que conseguiría el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa.

2014: 23 de octubre. Fallece el escritor Ramiro Pinilla.

Nace Ángel Cristo

1944: 17 de octubre. Nace en Huelva Ángel Papadopulos Dordid «Angel Cristo», domador y empresario de circo.

Recordamos el perfil del más famoso domador de España. Nacido en Huelva el 17 de octubre de 1944 era hijo de una contorsionista y de un trapecista: el circo era su vida. Debutó el mismo día que cumplía los 22 años. Domador de leones y empresario de éxito en los años setenta y ochenta, su época dorada, llegando a ser empresario del Gran Circo Ruso, el más importante de Europa. En 1982 recibió la Medalla de Oro del Festival Internacional del Circo. En los años noventa comienza su decadencia en el ámbito económico y profesional, también sus problemas de salud y familiares con la separación de su mujer la actriz, vedette y presentadora de televisión Barbara Rey. Ángel Cristo muere de un infarto en la madrugada del 4 de mayo de 2010 a los sesenta y seis años. Informa Rosa Paneque, Presenta Keka Conesa y Rafael Fernández. Informativo «Buenos días Andalucía», 4/05/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2010: 4 de mayo. Muere en el hospital de Alcorcón (Madrid) Ángel Papadopulos Dordid, el domador y empresario de circo «Angel Cristo».

Ángel Cristo (1944 – 2010)

Santiago del Campo, pintor y muralista

1928: 11 de octubre. Nace en Córdoba el pintor Santiago del Campo.

Recordamos 1989. Santiago del Campo pinta en su estudio de la calle Betis, con vistas al río Guadalquivir y frente a la puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. El cuadro, un objeto sobre un paño blanco y bordados, representa un realismo barroco rodeado de sombras en un juego de claroscuros.

[Programa «Andana», 8/05/1990. Canal Sur Televisión] (más…)

María de Villota, piloto de Fórmula 1

2013: 11 de octubre.  Muere en Sevilla la ex piloto de Fórmula 1 Maria de Villota, súbitamente a los treinta y tres años.

Recordamos en 2013 el perfil biográfico de la ex piloto, Maria de Villota, con motivo de su repentina muerte. En octubre de 2013 fallece, a los treinta y tres años, por las lesiones neurológicas que le provocaron el accidente automovilístico que tuvo en 2012 y en el que perdió un ojo. La primera mujer española piloto de Fórmula 1 se encontraba en Sevilla para presentar su libro «La vida es un regalo»,  e iba a participar como conferenciante en el congreso «Lo que de verdad importa». La familia dolorida transmite que María se ha ido al cielo como los ángeles y ofrece un mensaje de esperanza a los medios a través de Isabel, hermana de María. Tambien el mundo del deporte, desde Fernando Alonso hasta Carlos Sainz, muestra su apoyo a la deportista fallecida. Presenta Mabel Mata. Informa Beatriz Castillo. [informativo Noticias 1, 11/10/2013, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1980: 13 de enero. Nace en Madrid María de Villota, piloto de Fórmula 1, hija del también piloto  Emilio de Villota Ruiz.

2013: 11 de octubre.  Muere en Sevilla la ex piloto de Fórmula 1 Maria de Villota, súbitamente a los treinta y tres años.