Artículos con la etiqueta ‘Entrevistas TV’

Entrevista a Eugenia Martínez de Irujo

1991: 18 de mayo. Una joven Eugenia Martínez de Irujo acude por primera vez a un plató de Canal Sur. Descrita como sensible y sencilla, preferiría ser recordada simplemente por su apellido, no por ser hija de la duquesa de Alba. Explica que vive en Sevilla porque es la pasión de su madre: desde pequeña ha participado en la Semana Santa y la feria. Cree que es ridiculo ser calificada de «la soltera más preciada de España». Define a su chico ideal como una persona sincera, compresivo, … no le gusta que no sean claros, que mientan, … Nota enseguida quien se acerca a ella por ser quien es. Comenta que tiene pocos amigos y muchos conocidos. Eugenia se define como un poco conservadora, tímida y normal. Le encantaría casarse y tener hijos, pero no en ese momento. Cree que por ser tímida puede parecer antipática
Presenta Jesús Martín [Programa «Nos vemos el sábado», 18/05/1991. Canal Sur Televisión]

María Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (Madrid, 26 de noviembre de 1968) es la menor de hijos de la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James. Grande de España y XII duquesa de Montoro, es calificada de duquesa atípica.
Eugenia Martínez de Irujo regentaba una tienda de ropa de moda en Sevilla en 1991. El 23 de octubre de 1998 se casó en la catedral de Sevilla con Francisco Rivera Ordóñez y son padres de Cayetana (1999). Divorciada del torero, ha tenido variadas parejas y en 2015 es noticia por su relación con el actor José Coronado.
Eugenia Martínez de Irujo es diseñadora de joyas para la firma Tous y colaboradora habitual de la Fundación Pequeño Deseo.

Eugenia Martínez de Irujo, joven empresaria en 1991

Boda en Sevilla (1998): Eugenia, la novia, en CSTV (1991)

1998: 23 de octubre. Eugenia Martínez de Irujo, hija de la Duquesa de Alba se casa en la catedral de Sevilla con el torero Francisco Rivera Ordóñez. 

También en @Memoranda_RTVA

Rodrigo Rato y Quintero: preguntas personales

1959: 15 de marzo. Nace la periodista Isabel San Sebastián.

2003. Rodrigo Rato, ministro de Economía y vicepresidente primero del gobierno del Partido Popular, es entrevistado por Jesús Quintero e Isabel San Sebastián en el programa «Ratones coloraos» de Canal Sur Televisión. Tercera y última parte de la entrevista.

Jesús Quintero pregunta qué le saca de quicio. Rodrigo Rato se define como un hombre de prontos, le hiere que le hagan daño, equivocarse, … Le cabrea no controlarse, equivocarse, que le quieran engañar.

Isabel San Sebastián pregunta sobre la promesa que no hará nunca y Rodrigo Rato contesta «…que probablemente la de nunca decir toda, toda, toda, toda la verdad». Cree que el poder está lleno de trampas y la más profunda » … es la que tú te pones, no ver la realidad,  …».

Comentan quién controla las armas de los Estados Unidos, qué sucede si no hay petróleo, la Guerra de Irak, … . Rodrigo Rato reflexiona sobre frases de Gandhi, Marx, y José María Aznar («España va bien»).

Despedida en la que Isabel San Sebastián bromea sobre que está de becaria.

Primera y segunda parte de la entrevista: http://youtu.be/pNaWCt8mrD8 y http://youtu.be/tUh9zD0t0dY

Presenta Jesús Quintero, colabora Isabel San Sebastián [Programa «Ratones coloraos», 14/05/2003. Canal Sur Televisión]

Rodrigo de Rato y Figaredo (Madrid, 18 de marzo de 1949) es licenciado en Derecho. Desde joven estuvo ligado primero a Alianza Popular y después al Partido Popular (PP). Su familia, entre otros negocios, era propietaria de la Cadena Rato de Radio, vendida en 1990 a la ONCE.
Diputado en el Congreso por la provincia de Cádiz (1982 – 1989)
Diputado por la provincia de Madrid (1989 – 2004)
Portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados (1989-1996)
Vicepresidente segundo del gobierno (1996 – 2003)
Ministro de Economía y Hacienda (1996 – 2000)
Ministro de Economía (2000 – hasta el 17 de abril de 2004)
Vicepresidente primero del gobierno de España (2003 – 2004)
Según José María Aznar, Rodrigo Rato rechazó en dos ocasiones ser su sucesor en el PP.
Aunque fue el número dos en las listas del PP por Madrid en las elecciones de 14 de marzo de 2004 al Congreso de los Diputados, renunció al ser designado el 5 de mayo de 2004 director gerente del Fondo Monetario Internacional, cargo del que dimitiría en junio de 2007.
Director de Caja Madrid (desde 2010)
Director de Bankia (2010 – 2012)
Rodrigo Rato fue detenido el 16 de abril de 2015 acusado por la Agencia Tributaria (AEAT) por supuestos delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, y fue puesto en libertad.

Rodrigo Rato, Economy Minister and Vice President of the Popular Party government of Spain, is interviewed by Jesús Quintero in «Ratones coloraos», television program Canal Sur TV (2003). Rodrigo Rato was managing director of the International Monetary Fund IMF (2004 – 2007).

Isabel San Sebastián Cabasés (15 de marzo de 1959) es licenciada en periodismo. Comenzó a trabajar en ABC y Época, para después hacerlo en diversas emisoras de radio y canales de televisión.

1949: 18 de marzo. Nace en Figaredo (Madrid) el político Rodrigo de Rato.

También en @Memoranda_RTVA

Boda de Juan y Medio en Bienaventurados

2006: 23 de enero. Comienza «Bienaventurados», el programa de la cantante María Jiménez, con Juan y Medio como primer invitado. El presentador sueña cómo sería su boda ideal. Un entrañable Juan y Medio describe con mucho corazón su boda ideal: invitando a los niños de su infancia, sentando a los trabajadores del campo de su padre en la misma mesa con los famosos. Una boda de las que no se encuentran, sencilla, sin distingos, todos con el mismo corazón limpio de antes. Presenta María Jiménez. [Programa «Bienaventurados», 23/01/2006, Canal Sur Televisión].
Juan y Medio en Bienaventurados: su boda ideal y citas románticas

También en @Memoranda_RTVA

El juez de menores Emilio Calatayud, 2005

1955: 22 de diciembre. Nace en Ciudad Real el juez de menores de Granada Emilio Calatayud Pérez.

2005: Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud. En estos fragmentos, después de un breve perfil, comenta que se siente de Granada aunque nació en Ciudad Real y habla sobre la fama. Cree que es muy importante la protección de los derechos del delincuente menor de edad pero también hay que exigirle sus obligaciones.
Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 31/03/2005. Canal 2]
Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955), juez de menores de Granada, es conocido por sus sentencias ejemplares.
Licenciado en 1977 accedió a la carrera judicial en 1980. En 1984 fue destinado a Granada y es titular del Juzgado de Menores de Granada desde 1988.
Fue decano de los juzgados de Granada y ha publicado varios libros sobre su labor y las sentencias.
Emilio Calatayud recibe la Medalla de Andalucía en 2015.

2005: 31 de marzo. Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud en «Las 1001 noches».

Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa

2017: 17 de octubre. La novela Patria de Fernando Aramburu obtiene el Premio Nacional de Narrativa.

La novela Patria de Fernando Aramburu obtiene el Premio Nacional de Narrativa otorgado por el Ministerio de Cultura de España por » … la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como por la voluntad de escribir una novela global sobre unos años convulsos en el País vasco …» el 17 de octubre del 2017.
Fernando Aramburu habló de su novela Patria con Jesús Vigorra en 2017. Después de un perfil del escritor vasco, comentan que Rajoy ha sido uno de los lectores de Patria. Fernando Uramburu escribió una novela sobre el final de ETA, la experiencia de dos familias en el País Vasco, la vivencia cotidiana en una sociedad donde impera el terror y se cometen actos violentos. Patria de Fernando Uramburu se ha convertido en fenómeno social.
Presenta Jesús Vigorra [Programa “Cultura Andalucía al día”, 26 de mayo de 2017. Andalucía Televión ATV]

Fernando Aramburu Irigoyen (San Sebastián, 1959) es novelista, poeta y ensayista, además de colaborador en la prensa española. Aramburu es Licenciado en Filología Hispánica. A finales de los años 70 e inicio de los 80 participó en la vida cultural con la fundación del Grupo CLOC de Arte (en la novela “Fuegos con limón” narró sus experiencias con este grupo) y Desarte, y como editor de una revista. En 1985 se estableció en Alemania donde impartió clases de español, aunque desde 2009 abandlonó la docencia para dedicarse a la escritura.
Fernando Aramburu publicó en 2016 Patria con un gran éxito de crítica refrendada por el público. Patria de Aramburu ha obtenido el Premio de la Crítica, el Francisco Umbral al Libro del Año, el premio Ramón Rublial, el premio Club Internacional de la Prensa, el Euskadi de Literatura en castellano y en Patria se basará la primera serie de HBO España.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

26/05/2017

2017: 17 de octubre. La novela Patria de Fernando Aramburu obtiene el Premio Nacional de Narrativa

Nace Paco León

1974: 4 de octubre. Nace en Sevilla Francisco León Barrios, actor, productor y director de cine conocido como Paco León.

Recordamos 2007. Entrevista a Paco León. Quería ser actor desde pequeño pero le daba vergüenza reconocerlo. Se lo confesó a su tía, a su madre, … Estudió bachillerato y COU y sabía que después haría Arte Dramático. Confía mucho en su madre y se considera reservado. Cree que el humor tiene que ver más con la inteligencia.
Paco León considera que es difícil que un guionista pueda dedicarse sólo a escribir para cine, pero la televisión es una buena escuela.
Paco León explica su papel como director de la serie «Ácaros», en la que además era actor.
Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 31/05/2007]

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), más conocido como Paco León, es actor, bailarín, productor y director. Creció en el barrio sevillano de Parque Alcosa.
«… Debutó en la dirección cinematográfica con ‘Carmina o Revienta’ (2012), un trabajo que tuvo su continuación en 2014 con ‘Carmina y Amén’. Ambos están inspirados y protagonizados por su madre, Carmina Barrios, y por su hermana María León, ambas actrices.
Como actor es conocido principalmente por la serie de televisión ‘Aída’ (2005), emitida en Telecinco, y por el programa de Antena 3 ‘Homo Zapping’ (2003), donde parodiaba a personajes populares de la televisión en España, y ‘Tres bodas de más’ (2013), entre otros trabajos.
La trayectoria del actor sevillano ha sido galardonada con tres Fotogramas de Plata, un premio de la Unión de Actores, dos TP de Oro, tres premios de la Academia de Televisión y un Ondas.
Los primeros trabajos en el mundo del audiovisual fueron ‘Ácaros’, una serie para la cadena Cuatro, que dirigió y produjo, y el corto ‘Con Lengua’ que también produjo y protagonizó. Paco León es también es el director artístico, guionista y productor asociado del cabaret ‘The Hole’, estrenado en 2011»
Más información: http://portavoz.cpre.junta-andalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2015/2/20/1424440320512Distinciones28F2015.pdf
Uno de los primeros trabajos de Paco León fue el papel de príncipe en Canal Canal Sur, donde después actuaría en la serie «Castillos en el aire» (2000) y presentó el programa «Triunfa en casa» (2002).
Paco León recibe la Medalla de Andalucía el 28 de febrero de 2015.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA

Judit Polgár, la mejor jugadora de ajedrez del mundo

1976: 23 de julio. Nace Judith Polgar en Budapest (Hungría).  Recordamos…

1993:  4 de mayo. La ajedrecista Judit Polgár entrevistada en el Torneo de Dos Hermanas (Sevilla, España).

Recordamos la entrevista con motivo de la serie “The Queen´s Gambit” (Gambito de dama) en 2020 sobre una supuesta mujer campeona de ajedrez. Judit Polgar, la mujer mejor jugadora de ajedrez de la historia y Gran Maestra Internacional, comenzó a jugar al ajedrez a los siete años en una familia de ajedrecistas. Se siente atraída por el ajedrez porque es un deporte psicológico en el que hay que pensar. Judith Polgár ríe ante las preguntas sobre sus enfrentamientos con ajedrecistas masculinos. Leontxo García plantea que a pesar de su imponente biografía Judit Polgar es una persona muy agradable y ella cree que se debe a su familia. Leontxo García pregunta por la futura evolución del entonces campeón Anatoli Kápov. Judit Polgár cree que la vida de una mujer casada con hijos no es compatible con la de un ajedrecista dedicado a la alta competición.

Presenta Alfonso Eduardo Pérez Orozco [Programa “Nocturno”, 4 de mayo de 1993. Canal Sur Televisión]

La serie #TheQueensGambit, por el nombre de una apertura de ajedrez, se basa en la novela de Walter Tevis publicada en 1983.

Judit Polgár (Budapest, Hungría, 23 de julio de 1976) es ajedrecista de nacionalidad húngara. Está considerada la mujer mejor jugadora de ajedrez de la historia y posee el título de Gran Maestra Internacional. Judith Polgar es la única mujer que en ha conseguido estar entre los diez ajedrecitas mejores en la clasificación mundial. Judit Polgar, al igual que sus hermanas Zsuzsa Polgár y Sofía Polgár, se formó con su padre, László Polgár, quien decidió que particiaparan en torneos absolutos de ajedrez, no en torneos femeninos. Judit Polgár logró en 1991 ser campeona absoluta de ajedrez de Hungría y se convirtió en el Gran Maestro más joven de la historia.

En 1994 Judit Pólgar se enfrentó a Garri Kasparov en el Torneo de Ajedrez de Linares y observó como el ajedrecista tocaba un caballo y lo soltaba, rompiendo la regla de “pieza tocada, pieza jugada”, pero prefirió no protestar porque el juez no lo había visto. Finalmente el torneo lo ganó Anatoli Kárpov.

Judit Polgár en 1994 logró el mejor resultado de una mujer en el ajedrez mundial al ganar el Torneo Comunidad de Madrid, terminando invicta. En 1997 quedó quinta en el Torneo de Linares (Jaén). En 2002 venció a Gari Kaspárov, siendo la primera mujer en lograrlo.

Judit Polgár anunción su retirada del ajedrez de competición el 14 de agosto de 2014.

También en @ArchivoCanalSur

Mª Teresa Campos, entrevista con Quintero (2009)

2009. Mª Teresa Campos afirma que sigue queriendo a la cámara y que un periodista es un curioso.Fue jefa de informativos en radio, durante el intento de golpe de estado del 23-f. Está por el respeto entre los profesionales de la televisión, incide en que saber cuándo responder y apostilla que el público no es inocente en esa guerra. Sobre la Televisión basura, dice que también hay una prensa y política basura. Afirma que es de fácil convivencia, ya que tuvo dos parejas, con su marido de los 16 hasta los 40. Luego encuentra al hombre su vida, Felix Arechavaleta.

[Programa “Ratones Coloraos” 28 de septiembre del 2009. Canal Sur Televisión] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur

Rocío Carrasco feliz con marido Antonio David y su hija en 1997

R1997. Rocío Carrasco afirma que ser madre de Rocío Flores hace que sienta deseos de dar protección y velar por ella, por lo demás no ha cambiado en su forma de pensar. Comentan que Rocío Jurado lleva mal lo desordenado que es José Ortega Cano. Antonio David es muy ordenado y meticuloso sin que Rocío Carrasco sea desordenada; pone el ejemplo de la ropa. Rocío Carrasco dice que no han tenido broncas, y afirma que como pareja se llevan muy bien, coinciden en casi todo, son del mismo signo (Antonio David cumple años el 24 de abril y ella el 29 de abril) congenian y tienen discusiones como todo el mundo.

Rocío Carrasco ha ido a las rebajas sin saber que eran rebajas de enero. Los Reyes se han portado muy bien. Rocío Jurado compró una maleta de ropa a su nieta Rocío Flores cuando nació.

La niña Rocío Flores es muy buena, duerme y come bien pero su madre de momento no quiere tener más hijos. … Rocío Carrasco está muy contenta porque ha ganado una hija, ha consolidado la relación con su madre, ha ganado un marido maravilloso, ha ganado otra familia, … Consuelo Berlanga anima a Rocío Carrasco a decir algo a quienes no creían en su historia de amor y contesta que de momento se han equivocado.

Quinta y última parte de la entrevista.

Presenta Consuelo Berlanga [Programa “¿Por qué?”, 8 de enero de 1997. Canal Sur Televisión]

Presentación https://youtu.be/EOjJbDas5pk

Primera parte de la entrevista https://youtu.be/oo9OfaKBw98

Segunda parte de la entrevista https://youtu.be/ZS5gbwAi0X8

Tercera parte de la entrevista https://youtu.be/ehe7pBUFbhA

Cuarta parte de la entrevista https://youtu.be/hKn_vK6IhRQ  

Rocío Carrasco Mohedano (29 de abril de 1977) es presentadora y colaboradora de programas de televisión, famosa desde su nacimiento por ser la única hija de la cantante Rocío Jurado y el boxeador Pedro Carrasco.

Rocío Carrasco se casó el 31 de marzo de 1996, a los 18 años, con el guardia civil Antonio David Flores de 20 años (24 de abril de 1975) . Fueron padres de Rocío Flores (13 de octubre de 1996) y David Flores Carrasco (15 de diciembre de 1998). En 1999 Rocío y Antonio David se divorcian.

En 2021 Rocío Carrasco protagoniza la serie documental “Rocío, contar la verdad para seguir viva”, donde narra hechos de su vida privada con su ex-marido e hijos.

Rocío Carrasco ha colaborado en programas de TVE, Telecinco y Antena 3. En 2011 presentó en Canal Sur “Nacidas para cantar” con María Teresa Campos.

También en @ArchivoCanalSur

08/01/1997

Rocío Carrasco: su hija Rocío Flores y Antonio David (1997)

1997. Rocío Carrasco en la entrevista comenta que sufrió depresión postparto sólo la primera noche del nacimiento de Rocío Flores: tuvo una llantina cuando la niña empezó a llorar y fue tomada en brazos por su padre Antonio David Flores.

La vuelta a casa de Rocío Carrasco con su hija fue en Madrid, en la casa de Rocío Jurado que tenía más experiencia que su hija como madre.  

Consuelo Berlanga se interesa por si Rocío Carrasco ha llorado mucho desde el verano de 1994 (cuando conoció a Antonio David Flores) y ella afirma que no. Antes de convivir con David Antonio no sabía qué eran la convivencia ni el matrimonio. Irse a vivir con su novio fue duro de cara a sus padres pero no para ella porque quería saber cómo era su novio: no podía casarse sin saber cómo era la persona elegida como marido.

Rocío Carrasco ahora ve la situación de irse a vivir con Antonio David como madre y cree normal la reacción de sus padres.

En Argentona la gente, al igual que en Chipiona, se han acostumbrado a ver a Rocío Carrasco y ya no es un bicho raro.

Rocío Carrasco considera que fue fácil aceptar que estaba embarazada y lo cree lógico después de cerca de un año de convivencia. Rocío Flores no fue una niña buscada pero ella tenía ganas de tener niños y se lo tomó con mucha ilusión.

Cuarta parte de la entrevista.

Presenta Consuelo Berlanga [Programa “¿Por qué?”, 8 de enero de 1997. Canal Sur Televisión]

Presentación https://youtu.be/EOjJbDas5pk

Primera parte de la entrevista https://youtu.be/oo9OfaKBw98

Segunda parte de la entrevista https://youtu.be/ZS5gbwAi0X8

Tercera parte de la entrevista https://youtu.be/ehe7pBUFbhA

Rocío Carrasco Mohedano (29 de abril de 1977) es presentadora y colaboradora de programas de televisión, famosa desde su nacimiento por ser la única hija de la cantante Rocío Jurado y el boxeador Pedro Carrasco.

Rocío Carrasco se casó el 31 de marzo de 1996, a los 18 años, con el guardia civil Antonio David Flores de 20 años (24 de abril de 1975) . Fueron padres de Rocío Flores (13 de octubre de 1996) y David Flores Carrasco (15 de diciembre de 1998). En 1999 Rocío y Antonio David se divorcian. En 2021 Rocío Carrasco protagoniza la serie documental “Rocío, contar la verdad para seguir viva”, donde narra hechos de su vida privada con su ex-marido e hijos.

Rocío Carrasco ha colaborado en programas de TVE, Telecinco y Antena 3. En 2011 presentó en Canal Sur “Nacidas para cantar” con María Teresa Campos.