Artículos con la etiqueta ‘Humoristas’

Gila o el humor inocente y surrealista de Miguel Gila

1919: 12 de marzo. Nace en Madrid, el actor, humorista y dibujante de historietas, Miguel Gila.

26 de julio. Día de los abuelos.

1989. El humorista Miguel Gila y una de sus divertidas y surrealistas historias. Su sabio abuelo era inventor de tazas para zurdos, coladores para pobres, radios en colores, … y tan popular que se enterró en 6 ocasiones. Gila nos hace reir con los inventos japoneses como el televisor en un reloj de pulsera o el ojo de cristal que ve, y sus nombres propios, o los inventos chinos, entre ellos el arroz.
[Programa “Por fin viernes”, 10 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]
Miguel Gila (Madrid, 12 de marzo de 1919 – Barcelona, 13 de julio de 2001) fue humorista y dibujante de historietas. Desempeñó diversos trabajos antes de publicar en “La Codorniz” y “Hermano Lobo”, aunque el éxito llegó con sus diálogos surrealistas en los años 50. En los años 60 se exilió a Argentina y realizó giras por Sudamérica. En 1985 regresó a España donde continúo el éxito de sus monólogos por teléfono y la repetida frase “¡Qué se ponga!”.

También en @ArchivoCanalSur

10/03/1989

1919: 12 de marzo. Nace en Madrid, el actor, humorista y dibujante de historietas, Miguel Gila.

2001: 13 de julio. Muere en Barcelona, el humorista, escritor y dibujante español. Miguel Gila.

Alex O´Dogherty, humorista y actor

1973: 7 de marzo. Nace en San Fernando (Cádiz) Alex O´Doguerty polifacético actor y humorista.

Lo recordamos en 1999. Alex O´Doguerty, actor y humorista, fue copresentador del programa juvenil de televisión “Zona 2”. En esta ocasión, Alex O´Dogherty, después de bromear con una cabina telefónica en la calle, realiza una encuesta callejera: ¿Qué hace falta para triunfar?. Alex O´Dogherty pregunta a la gente que pasa por la calle Alfonso XIII y la Plaza del Museo de Sevilla, que contestan con cierta guasa que trabajar, …
[Programa “Zona2”, 23 de febrero de 1999. Canal 2 Andalucía, Canal Sur Televisión]

(más…)

El sufrido viaje al desierto de Paz Padilla

2022. La humorista Paz Padilla cuenta como le fue en la excursión al desierto del Sahara.

Paz Padilla explica con detalle y mucho humor en el programa «El show de Bertín» un viaje que realizó al desierto de Merzouga en Marrakech (Marruecos).

Paz Padilla esperaba una experiencia romántica y exótica en el desierto y las incomodidades casi acaban con ella. Como dice la humorista «Hollywood ha hecho mucho daño…», crea falsas expectativas.

[El Show de Bertín, 30 de septiembre de 2022. Canal Sur]

María de la Paz Padilla Díaz (Cádiz, 26 de septiembre de 1969) es humorista, actriz de cine y teatro, y presentadora de televisión. Participó en el concurso «Saque de Bola», presentado por Emilio Aragón en Canal Sur Televisión (1989). Copresentó para la FORTA «Inocente, inocente». Algunos de sus trabajos para Canal Sur son:

• Presentación de los Carnavales de Cádiz en el Gran Teatro Falla (2005 – 2009)

• Gala Especiales-Nochebuena (2006 – 2007)

• Shalakabula (2006 – 2008)

• Paz en la tierra (2008 – 2009).

El 18 de junio de 2020 muere Antonio Juan Vidal, marido de Paz Padilla.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/09/2022

30 de septiembre

Forges entrevistado por Manu Sánchez

2018: 22 de febrero. Muere Forges.

Antonio Fraguas “Forges” habla sobre cómo es trabajar en Televisón. Comenta el origen del chiste de Mariano y la Concha “Mariano, las 7. Que pasen” como una anécdota de su padre. Destaca las reflexiones de sus personajes: el Blasillo, los náufragos y las Viejas.
Critica la polémica del la felicitación de navidad del la revista “El Jueves”. Termina realizando un chiste gráfico de Zapatero y Rajoy  que dedica a Manu Sánchez.
[Programa “Colga2 con Manu” 19 de diciembre de 2007. Canal Sur Televisión]
19/12/2007
2007: 19 de diciembre. Entrevista a Forges en Canal Sur.

2018: 22 de febrero. Muere Forges.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Tip y Coll, en CSTV (1989)

1999: 8 de febrero. Muere en Madrid Luis Sánchez Polack, integrante del dúo humorístico Tip y Coll.

1989. Fragmento de la actuación de Tip y Coll en el que interpretan una parodia mítica en la historia del humor español: cómo hay que llenar un vaso de agua con una jarra. Mientras Coll explica esta acción tan común desarrollando el colmo de lo absurdo, Tip la va traduciendo, como si fuera un intérprete, a un francés muy mal pronunciado y absolutamente cómico. [Programa «Por fin viernes» 17, 30/6/1989, Canal Sur Televisión].

Más información:

1989: 30 de junio. Primera aparición del dúo humorista «Tip y Coll» en Canal Sur Televisión, en «Por fin viernes».

1926: 22 de julio. Nace en Valencia el humorista Luis Sánchez Polack, el Tip de «Tip y Coll».

1999: 8 de febrero. Muere en Madrid Luis Sánchez Polack, integrante del dúo humorístico Tip y Coll.

Luis Sánchez Polack (Valencia, 22 de julio de 1926 – Madrid, 8 de febrero de 1999) y José Luis Coll (1931 – 2007) formaron el dúo humorístico Tip y Coll desde 1967 a 1995, con un humor en muchas ocasiones absurdo y surrealista.
Luis Sánchez Polack «Tip» había ingresado en 1946 en el cuadro de intérpretes de Radio Madrid, donde trabajó como humorista con personajes como Don Poeto Primavero de Quintillas o formado parte del dúo «Tip y Top», que recibiría el Premio Ondas en 1955.

 

La cena de Nochevieja vista por «Los compadres»

2022. Los «compadres» nos hacen un divertido relato de lo que puede ser la cena de Nochevieja en una familia cualquiera: comer marisco, las actuaciones típicas de la cuñada, los niños impacientes ante el momento de las uvas, las copas, los vasos, los nervios… Eva Ruiz, la presentadora de «La Tarde, aquí y ahora», y los actores Alberto López y Alfonso Sánchez (Los compadres), presentan la retransmisión de “Las campanadas 2022” desde Estepa (Sevilla) y dan la bienvenida al nuevo año 2023.

[Programa «Las uvas de Andalucía», «Campanadas 2022», 31 de diciembre de 2022].

También en @ArchivoCanalSur

25 años Canal Sur: Paco León, humor de flamenca

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Paco León, J.L. García Pérez u J.M. Peña, un trío cómico que debutó en Canal Sur. Escenas divertidas en la Feria de Abril con Paco León disfrazado de mujer con traje de flamenca y flor en el pelo, y sus compañeros con traje corto.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014. Canal Sur Televisión].

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), conocido como Paco León, es actor, productor y director de cine.

En 1999 trabajó en su primera serie, «Castillos en el aire», en Canal Sur Televisión, donde interpretaba a un simpático recepcionista. Más tarde ha trabajado en «Homo zapping», «7 vidas», … y es Luisma en «Aída».
Ha sido actor de doblaje en la película «Madagascar».
En 2012 dirige su primera película, «Carmina o revienta». La inspira y protagoniza su madre, Carmina Barrios, y participa su hermana, María León. Obtuvo una nominación al Goya a la mejor dirección novel.
Ha recibido numerosos reconocimientos como el premio de la Academía de Televisión, un premio de la Unión de Actores, un TP de Oro, un Fotogramas de Plata, …

El 27 de noviembre de 2013 Paco León estrenaba en la Casa Encendida de Madrid y publicaba en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».  El primer corto solidario que «le da la vuelta» al cáncer de mama, protagonizado por Silvia Rey, Paca Montoya y Fele Martínez, a beneficio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Otras fechas de interés:

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

Chiquito de la Calzada; 25 años de Canal Sur TV

2017: 11 de noviembre. Muere Chiquito de la Calzada.  «25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Chiquito de la Calzada.
Nació en Málaga en 1932. Su verdadero nombre es Gregorio Esteban Sánchez Fernández. Su nombre artístico se debe al barrio donde creció: Calzada de la Trinidad. Actuó por primera vez a los ocho años en una compañía llamada «Capullitos Malagueños».
Actuación en el programa «¡Hagamos el humor!, presentado por Agustín Bravo (2005)
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 21/01/2014. Canal Sur Televisión]

25 años de Canal Sur TV: Chiquito de la Calzada

Paco León, el príncipe persistente

2007: 31 de mayo. Entrevista a Paco León en la que comenta cuestiones como ser famoso o ser popular, ser actor andaluz, su talento para trasmitir ternura, los aciertos y los errores, … No ha necesitado salir de Andalucía a buscar trabajo aunque ha trabajado fuera. Estudió Arte dramático y danza, y empezó a hacer teatro independiente con 15 años en la Cuadra del Cerro del Águila. Se define como inquieto. Su primer papel fue de príncipe en unos cuentos en Canal Sur. Uno de sus primeros trabajos fue de animador en unos campamentos de la Guardia Civil y le animaban a continuar: cuando recibe algún premio o reconocimiento piensa en aquello.
Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 31/05/2007]

Paco León fue el príncipe de «Mariquilla ríe perlas», un cuento de Antonio Rodríguez Almodóvar grabado en 1996 y emitido en enero de 1997. El año anterior hizo una prueba para ser el príncipe de «La princesa que nunca reía», un cuento protagonizado por Paz Vega, pero fue rechazado.

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), más conocido como Paco León, es actor, bailarín, productor y director. Creció en el barrio sevillano de Parque Alcosa.
«… Debutó en la dirección cinematográfica con ‘Carmina o Revienta’ (2012), un trabajo que tuvo su continuación en 2014 con ‘Carmina y Amén’. Ambos están inspirados y protagonizados por su madre, Carmina Barrios, y por su hermana María León, ambas actrices.
Como actor es conocido principalmente por la serie de televisión ‘Aída’ (2005), emitida en Telecinco, y por el programa de Antena 3 ‘Homo Zapping’ (2003), donde parodiaba a personajes populares de la televisión en España, y ‘Tres bodas de más’ (2013), entre otros trabajos.
La trayectoria del actor sevillano ha sido galardonada con tres Fotogramas de Plata, un premio de la Unión de Actores, dos TP de Oro, tres premios de la Academia de Televisión y un Ondas.
Los primeros trabajos en el mundo del audiovisual fueron ‘Ácaros’, una serie para la cadena Cuatro, que dirigió y produjo, y el corto ‘Con Lengua’ que también produjo y protagonizó. Paco León es también es el director artístico, guionista y productor asociado del cabaret ‘The Hole’, estrenado en 2011»
Más información: http://portavoz.cpre.junta-andalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2015/2/20/1424440320512Distinciones28F2015.pdf
Uno de los primeros trabajos de Paco León fue el papel de príncipe en Canal Canal Sur, donde después actuaría en la serie «Castillos en el aire» (2000) y presentó el programa «Triunfa en casa» (2002).
Paco León recibe la Medalla de Andalucía el 28 de febrero de 2015.

Paco León, Medalla de Andalucía 2015

Los Morancos: Pluma pluma Gay

1960: 8 de octubre. Nace Jorge Cadaval.

2004. Los Morancos parodian el “Dragostea Din Tei” del grupo O-zone en su sección del megatop manta.
[Programa “Moranquissimo”, 26 de julio de 2004. Canal Sur Televisión]
Moranquissimo es un programa de humor semanal, conducido por César y Jorge Cadaval, conocidos como los Morancos, emitido en Canal Sur Televisión del 10 de mayo del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2005.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

26/07/2004