Artículos con la etiqueta ‘Humoristas’

El humor de José Guerrero «Yuyu» y el making of de 1992

1967: 18 de septiembre. Nace en Cádiz  el humorista José Guerrero Roldán, conocido como «el Yuyu».

1992: 11 de septiembre. José Guerrero «Yuyu» protagoniza el making of de «Noticias de las 4 y poco» en el último programa de «Jacaranda». Entre bromas, y al ritmo de «La vida es una tómbola» de Marisol, además del popular humorista aparecen entre otros Juanacho Sarriá, Sonia Fontecilla, Rafael Castillo, Miguel Zurita y Yolanda Jordán.
[Programa «Jacaranda», 11/09/1992. Canal Sur Televisión]

José Guerrero Roldán, conocido como Yuyu, nació en Cádiz el 18 de septiembre de 1967. Es locutor de radio y autor de agrupaciones del carnaval de Cádiz. Fue miembro del equipo del programa deportivo «El pelotazo» de Canal Sur Radio, una fórmula innovadora de humor y deportes.
En septiembre de 2015 Yuyu se puso al frente del equipo del programa de Canal Sur Televisión «Ofú (Oficina del usuario)».

El programa «Jacaranda», presentado por Carmen Abenza, fue dirigido por Teodoro León Gross, con José Flores en la producción y Baldomero Toscano en la realización. Se emitieron 55 programas de una hora de duración entre el 28 de junio y el 11 de septiembre de 1992, que ofrecieron en la sobremesa entrevistas, consejos, música, concursos y humor.

También en @ArchivoCanalSur

Paco León, presentador del último «Triunfa en casa»

2002: 27 de julio. Paco León presenta el último programa de «Triunfa en casa». Mª. José, una supuesta hermana de Paco León, es la encargada de hacer su sustitución. Para finalizar, toca la guitarra e interpreta una canción.
Se incluyen créditos finales.
Presentador Paco León [Programa «Triunfa en casa», 27/07/2002. Canal Sur Televisión]
El concurso «Triunfa en casa» se emitió entre el 1 y el 27 de julio de 2002, un total de dieciséis programas.

Paco León presenta el primer programa de «Triunfa en casa»

2002: 1 de julio. Paco León presenta el primer programa del concurso de humor «Triunfa en casa».

Paco León hace una parodia de una supuesta concursante. Se incluye cabecera completa. Presenta Paco León [Programa «Triunfa en casa», 1/07/2002. Canal Sur Televisión]
El concurso «Triunfa en casa» se emitió entre el 1 y el 27 de julio de 2002, con un total de dieciséis capítulos.

Otras fechas de interés:

2002: 1 de julio. Paco León presenta el primer programa del concurso de humor «Triunfa en casa».

2002: 27 de julio. Paco León presenta el último programa de «Triunfa en casa» (2002).

Un Dúo Dinámico muy especial

Actuación de un Dúo Dinámico original y divertido integrado por los cómicos Santi Rodríguez y Manolo Sarria en el programa «Menuda Noche». Santi Rodríguez y Manolo Sarria interpretan de forma paródica, simpática y con gran entrega la canción del auténtico Dúo Dinámico, «Quisiera ser».

La actuación surge como un desafío planteado por Juan y Medio, presentador del programa, y estos dos humoristas Santi Rodríguez y Manolo Sarria se lanzan a cantar imitando con gracia y poca vergüenza al dúo que formaban Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, «El Dúo Dinámico», grupo musical muy popular en los años 60 del siglo XX. A pesar de su buena voluntad y el empeño puesto en imitar el estilo y los gestos del Dúo Dinámico demuestran que lo suyo no es cantar pero si hacernos reír.

[Menuda Noche Generación 10, 035, 25 de mayo 2018. Canal Sur Televisión]

Otras fechas:

1965: 27 de julio. Nace en Málaga (y se traslada poco después a Jaén) el actor cómico Santi Rodríguez.

1952: 19 de marzo. Nace en Málaga el humorista Manuel Sarriá Cuevas «el Linterna», uno de los componentes del «Dúo Sacapuntas» y hoy presentador del «Atrápame si puedes».

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

25/05/2018

Veinticinco de mayo

27 de julio

Diecinueve de marzo

Pedro Reyes: Huelva, paraíso infantil

1961: 8 de mayo. Nace el humorista Pedro Reyes en Tánger (Marruecos), creciendo en Huelva de donde era natural su madre y donde pasó su infancia y adolescencia. En 2006 Pedro Recuerda su niñez onubense, su Huelva materna, su paraíso infantil. Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches»,  13/2/2006, Canal 2 Andalucía].

Más información:

Pedro Reyes (Tánger, Marruecos, 8 de mayo de 1961) creció en Huelva de donde era su madre y allí pasó su adolescencia.

En 1982, el grupo Pedro y Pablo, compuesto por Pablo Carbonell y él, decidió dejar Sevilla e irse a trabajar a Madrid, donde vivió la época de la Movida.

Trabajó como actor de reparto en «La Bola de Cristal» y consiguió ser estrella de los programas de humor en las televisiones de los 90.

Como actor, además de intervenir en películas, representó a los clásicos griegos con el Centro Andaluz de Teatro.

Era un artista polifacético como demuestra su actividad tanto de humorista como de actor, productor, músico y escritor.

Intervino en numerosos programas de Canal Sur Televisión como «Zona de risa», «Mira que bueno», «De tarde en tarde», «Gente con chispa», «Escalera de color», «Lo que hay que ver», … Su último trabajo fue para «Tiene gracia».

2006: 13 de febrero. Pedro Reyes en entrevista comenta qué era para él Huelva en su infancia, sus confusiones por crecer en un país extranjero.

2015: 25 de marzo. Muere el humorista y actor Pedro Reyes en Valencia, a los 53 años de edad.

Pepe da Rosa, humorista

1931: 1 de mayo. Nace en Buenos Aires, José da Rosa Villegas «Pepe da Rosa», humorista, cantante y actor.

Pepe da Rosa fue un humorista de impronta andaluza muy famoso en la década de los 70 del siglo XX. La popularidad la consigue gracias a sus interpretaciones satíricas, muchas de ellas relacionadas con programas de televisión, por ejemplo de la serie «Dallas» y su malvado personaje JR, del que hizo un famoso rap aflamencado. Interviene Pepe da Rosa hijo (humorista) hablando sobre su padre. [Programa Regreso al futuro, 18 de mayo de 2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Manolo Summers, Medalla de Andalucía

1935: 26 de marzo. Nace en Sevilla Manuel Summers Rivero, director de cine y humorista.

En 1989 Manolo Summers comenta algunos datos de su biografía. Nació en Sevilla y en Madrid estudió Derecho, Bellas Artes, Arte dramático, dirección de cine, … aunque no no termina ningún estudio Se califica de humorista hortera y bromea con “Hortera y Gasset”.

Le gustan mucho los niños y ha hecho varias películas con ellos, … Cree que necesitan divertirse, hacer barrabasadas, … Quiere seguir observando lo que hay a su alrededor, para dibujarlo y contarlo.
Cuenta una anécdota de su infancia, la afición al dibujo y los consejos de su padre: él siempre le decía que dibujara lo que él viera, no lo que habían hecho antes otros.
Presenta Joaquín Petit [Programa “Adivina quién viene esta noche”, 29 de junio de 1989. Canal Sur Televisión]

Manuel Summers Rivero (Sevilla, 26 de marzo de 1935 – Sevilla, 12 de junio de 1993), de familia de origen irlandés, fue director de cine y humorista. Como humorista gráfico trabajó en revistas para “Hermano Lobo” y ABC. Sus trabajos se caracterizan por una mezcla de humor negro y carácter satírico.
A su primera película,“Del rosa al amarillo” premiada con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián, siguieron otras como fue “La niña de luto”, “Juguetes rotos”, “Adiós, cigüeña, adiós”, …
En 1980 dirige “Ángeles gordos” en coproducción con Estados Unidos y rodada en Nueva York.
En los años ochenta consiguió el éxito con una trilogía de la cámara oculta: “To er mundo é güeno”, “To er mundo é mejó” y “To er mundo é demasiao”. Eran películas sin argumento, basadas en bromas callejeras.
Manuel Summers, en 1986, rodó y protagonizó “Me hace falta un bigote”. Fue padre del cantante David Summers, del grupo Hombres G, a quienes dirigió en “Sufre Mamón” y “Suéltate el pelo”, que serían sus últimas películas.
Fue un precursor en dar a conocer el humor de Lepe (Huelva) de donde era Hijo Adoptivo.
En 1992 recibió la Medalla de Andalucía.

Nota: otras fuentes señalan la fecha de nacimiento de Manuel Summers el 4 de julio de 1935.

1935: 26 de marzo. Nace en Sevilla Manuel Summers Rivero, director de cine y humorista.

1993: 12 de junio. Muere en Sevilla Manuel Summers Rivero, director de cine y humorista.

Gila o el humor inocente y surrealista de Miguel Gila

1919: 12 de marzo. Nace en Madrid, el actor, humorista y dibujante de historietas, Miguel Gila.

26 de julio. Día de los abuelos.

1989. El humorista Miguel Gila y una de sus divertidas y surrealistas historias. Su sabio abuelo era inventor de tazas para zurdos, coladores para pobres, radios en colores, … y tan popular que se enterró en 6 ocasiones. Gila nos hace reir con los inventos japoneses como el televisor en un reloj de pulsera o el ojo de cristal que ve, y sus nombres propios, o los inventos chinos, entre ellos el arroz.
[Programa “Por fin viernes”, 10 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]
Miguel Gila (Madrid, 12 de marzo de 1919 – Barcelona, 13 de julio de 2001) fue humorista y dibujante de historietas. Desempeñó diversos trabajos antes de publicar en “La Codorniz” y “Hermano Lobo”, aunque el éxito llegó con sus diálogos surrealistas en los años 50. En los años 60 se exilió a Argentina y realizó giras por Sudamérica. En 1985 regresó a España donde continúo el éxito de sus monólogos por teléfono y la repetida frase “¡Qué se ponga!”.

También en @ArchivoCanalSur

10/03/1989

1919: 12 de marzo. Nace en Madrid, el actor, humorista y dibujante de historietas, Miguel Gila.

2001: 13 de julio. Muere en Barcelona, el humorista, escritor y dibujante español. Miguel Gila.

Alex O´Dogherty, humorista y actor

1973: 7 de marzo. Nace en San Fernando (Cádiz) Alex O´Doguerty polifacético actor y humorista.

Lo recordamos en 1999. Alex O´Doguerty, actor y humorista, fue copresentador del programa juvenil de televisión “Zona 2”. En esta ocasión, Alex O´Dogherty, después de bromear con una cabina telefónica en la calle, realiza una encuesta callejera: ¿Qué hace falta para triunfar?. Alex O´Dogherty pregunta a la gente que pasa por la calle Alfonso XIII y la Plaza del Museo de Sevilla, que contestan con cierta guasa que trabajar, …
[Programa “Zona2”, 23 de febrero de 1999. Canal 2 Andalucía, Canal Sur Televisión]

(más…)

El sufrido viaje al desierto de Paz Padilla

2022. La humorista Paz Padilla cuenta como le fue en la excursión al desierto del Sahara.

Paz Padilla explica con detalle y mucho humor en el programa «El show de Bertín» un viaje que realizó al desierto de Merzouga en Marrakech (Marruecos).

Paz Padilla esperaba una experiencia romántica y exótica en el desierto y las incomodidades casi acaban con ella. Como dice la humorista «Hollywood ha hecho mucho daño…», crea falsas expectativas.

[El Show de Bertín, 30 de septiembre de 2022. Canal Sur]

María de la Paz Padilla Díaz (Cádiz, 26 de septiembre de 1969) es humorista, actriz de cine y teatro, y presentadora de televisión. Participó en el concurso «Saque de Bola», presentado por Emilio Aragón en Canal Sur Televisión (1989). Copresentó para la FORTA «Inocente, inocente». Algunos de sus trabajos para Canal Sur son:

• Presentación de los Carnavales de Cádiz en el Gran Teatro Falla (2005 – 2009)

• Gala Especiales-Nochebuena (2006 – 2007)

• Shalakabula (2006 – 2008)

• Paz en la tierra (2008 – 2009).

El 18 de junio de 2020 muere Antonio Juan Vidal, marido de Paz Padilla.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/09/2022

30 de septiembre