Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 25 de noviembre’

Dolor del papa Francisco por los abusos de los Romanones

2014: 25 de noviembre.  El papa Francisco ha contado pormenores en torno a cómo recibió la carta del joven que denunció los abusos sexuales de que fue víctima en Granada por los sacerdotes del clan de los Romanones. En conversación con los periodistas, durante el vuelo que le llevaba de vuelta al Vaticano tras su intervención en el Parlamento Europeo, Francisco ha confesado el gran dolor que le causó la carta. «La recibí, la leí, llamé a la persona y le dije: mañana ve a ver al obispo». «Escribí al obispo para que empezara el trabajo, hacer la investigación e ir adelante». «¿Cómo recibí la carta? Con gran dolor, con grandísimo dolor, pero la verdad es la verdad y no debemos esconderla». Presenta Mabel Mata [informativo diario «Noticias 2», 25/11/2014, Canal Sur Televisión].

Plan de Actuación de Chabolismo

1997: 25 de noviembre. Aprobación del Plan de Actuación en Núcleos de Chabolismo en Andalucía. El reportaje «El rastro de la huida» sobre el Asentamiento de chabolas bajo el puente de San Juan, resume la huida del clan gitano «Los Caracoleños» de sus casas en la barriada de «Las tres mil viviendas» de Sevilla, a las chabolas bajo el puente del río Guadalquivir en San Juan de Aznalfarache, a consecuencia de la pelea entre dos clanes y la muerte de un joven. Declaraciones de Ángel Jiménez, Jorge Jiménez, Aurora Navarro, Dolores Campojeda y José Jiménez Campos (chatarrero). Guión de Eva Rodrigo. [Programa «Los reporteros», 831, 22/5/1999, Canal Sur Televisión].

Yolanda Heredia: Tangos del Piyayo (1989)

1967: 17 de marzo.- Nace en Sevilla Yolanda Heredia, bailaora. Recordamos…

1989: 3 de junio.  Yolanda Heredia baila por Tangos de Málaga o Cantes de Piyayo. Con poco más de veinte años la bailaora nos muestra este estilo acompañada al cante por Curro Fernández y Juan Reina y con las guitarras de Paco Serrano y Antonio Márquez. [Programa «Flamenco plató» 2, 3/6/1989, Canal Sur Televisión].

Más información:

El tango conocido como del Piyayo es un tango con melodía de guajira, un tango «aguajirado». Al parecer Rafael Flores Nieto «El Piyayo»(Málaga, 1864-1940) estuvo en Cuba y allí dio a los tangos aroma de «punto campesino» inspirándose en la guajira. El Piyayo nunca llegó a grabar sus cantes, pero si lo hicieron sus discípulos.

Otras fechas de interés:

1940: 25 de noviembre.  Muere en Málaga Rafael Flores Nieto «el Piyayo», cantaor que fue el creador de unos tangos que se conocen con el nombre de «Cantes del Piyayo».

1989: 3 de junio. Yolanda Heredia baila por «Tangos de Málaga – Tangos o Cantes de Piyayo»  en el programa Flamenco Plató.

25 años de Canal Sur: Servicios Informativos

En «25 años. Mucho que ver contigo» se recuerda el comienzo de los Servicios Informativos de la mano de Esperanza Torres. En el «Teledía» se vieron momentos como la sequía, las inundaciones de Málaga, la peste esquina, la caída del muro de Berlín, … presentados por Miguel Montaño, Rosa Pilar Abelló o Leo Sardiña.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 001, 07/12/2013, Canal Sur Televisión].

Fechas de interés:

2004: 25 de noviembre. Los Servicios Informativos de CSTV son galardonados con el Premio Andalucía de Periodismo 2004, personalizado en el periodista Pedro Lázaro Gomara, por la cobertura de la guerra de Irak en 2003.