Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 2 de noviembre’

El caso Rocío Wanninkhof, la joven de Mijas asesinada

2006: 13 de diciembre. Tony King es declarado culpable del asesinato de Rocío Wanninkhof por un jurado popular.

Recopilatorio de las principales noticias vinculadas al asesinato de Rocío Wanninkhof, un caso de grave error judicial: la desaparición de la joven el 9 de octubre de 1999 en la Cala de Mijas (Málaga) y la localización del cadáver un mes más tarde, el 2 de noviembre en San Pedro de Alcántara. El 19 de septiembre de 2001 un jurado popular condena, sin pruebas concluyentes, a la principal sospechosa Dolores Vázquez, la acusada sufre un juicio paralelo en los medios de comunicación…

(más…)

Ondas para «Todo tiene arreglo»

1995: 13 de noviembre. El programa «Todo tiene arreglo» de CSTV recibe el premio Ondas en la categoría «Nacionales televisión».

Recordamos el acto de entrega de los premios Ondas de la Cadena Ser a los Medios de Comunicación en Barcelona. Entre los premiados Iñaki Gabilondo, Luz Casal, Ketama, Mark Knopfler, Olga Viza, Lolita, Javier Bardén y el presentador de Todo tiene arreglo, Jordi González (Jorge González). Cierra el informativo la actuación de Ketama cantando «Problema» y de Mark Knopfler en la gala de los Ondas. Presentan Leonardo Sardiña y Pilar Vergara. [Informativo «Diario 3, 13/11/1995, Canal Sur Televisión].

(más…)

Moguer y Juan Ramón Jiménez (1991)

2004: 2 de noviembre. Se declaran Bien de Interés Cultural (BIC) los lugares vinculados con Juan Ramón Jiménez en Moguer (Huelva).

Recordamos el programa dedicado a “Poetas de Andalucía” en el que se incluyen imágenes de Moguer (Plaza del Cabildo, monumento a Juan Ramón y “Platero”), y de la Casa Museo Zenobia – Juan Ramón (patios, fotografías desde la infancia del poeta, …). [Programa “Testigos Hoy” 068, 7/07/1991. Canal Sur Televisión].

1991: 7 de julio. Emisión del programa dedicado a “Poetas de Andalucía”.

2004: 2 de noviembre. Se declaran Bien de Interés Cultural (BIC) los lugares vinculados con Juan Ramón Jiménez en Moguer (Huelva).

La Alhambra, Patrimonio de la Unesco

1984: 2 de noviembre. La UNESCO declara a la Alhambra y el Generalife de Granada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En 2013 visitamos Granada capital a vista de pájaro. Un dron nos muestra desde el aire a la Alhambra y el Generalife, destacando la geometría del Patio de los Leones y el Palacio de Carlos V. «No hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada». Reportaje «A los pies del Castillo rojo» [Programa «Destino Andalucía», 21/12/2013. Canal Sur Televisión].

En la Convención de la UNESCO, celebrada en Buenos Aires (Argentina) entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 1984, el Comité del Patrimonio Mundial procedió a inscribir oficialmente en la Lista de dicho Patrimonio a la Alhambra y el Generalife de Granada.

 

1984: 29 de octubre. Comienza la Convención de la UNESCO (que acabaría el 2 de noviembre) donde se procede a inscribir la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Mundial.

1984: 2 de noviembre. La UNESCO declara a la Alhambra y el Generalife de Granada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Buitre leonado en el centro de Huelva

Insólita imagen de un buitre leonado en los tejados de un edificio del centro de Huelva.  El ejemplar, uno de los mayores rapaces de la península, podría estar desorientado en el regreso migratorio a su hábitat natural y proceder, según el SEPRONA de la Guardia Civil, de una colonia de buitres del paraje natural de Sierra Pelada en la sierra de Huelva. La presencia del ave rapaz alerta a los onubenses, siendo la atracción para todos los que pasan por la zona. Informa María José Maestre, se incluyen declaraciones de transeúntes sin identificar. Presenta Álvaro Moreno de la Santa. [Informativo «Noticias 2», 2/11/2009, Canal Sur Televisión].

2009: 2 de noviembre. Insólita imagen de un buitre leonado en los tejados de un edificio del centro de Huelva.