Artículos en Oficios y Costumbres

El esmalte y su técnica

2000. Conocemos la técnica del esmalte en el taller de Rosario, esmaltista.
Se comienza con el diseño de los motivos. El soporte más utilizado es la plancha de cobre.
Para conseguir firmeza y uniformidad procede a su batido primero sobre una superficie blanda y luego sobre un acero hasta abombarla para evitar que la deforma la tensión provocada por la fusión de los esmaltes. La plancha se limpia en un baño de acido nítrico
Después se raspará con un cepillo metálico para finalizar a base de estropajo de aluminio y bicarbonato, quedando lista para el vidriado. La capa posterior será protegida con una capa de esmalte conocida por contraesmalte que sirve para aislarla y evitar que se resquebraje.
Con el mismo objetivo, en la parte delantera se aplica una pasta vítrea incolora llamada fundente que será la base de los otros esmaltes. Lavado con agua destilada, se aplica a la plancha de cobre con ayuda de una espátula y un pincel de pelo natural.
Cuando se evapore el agua sólo quedará polvo en la superficie, por lo que habrá que mover la placa con sumo cuidado para llevarla al horno donde permanecerá 5 minutos a una temperatura cercana a los mil grados.
El metal sale del horno al rojo vivo. Una vez frío y mediante un calco, se realiza la transferencia del dibujo a la plancha de cobre. La siguiente operación es la carga de esmaltes.
El material compuesto de polvo de bórax y sílice mezclado con distintos óxidos, que son los que dan color, es aplicado con agua como vehículo aglutinador. Con el pincel se toma pequeñas cantidades que se depositan sobre el metal, una al lado de la otra, hasta cubrir toda la superficie según la intensidad deseada en el resultado final.
La carta de colores sirve de guía. Los colores no se pueden mezclar si no es por superposición de capas para lo que habrá que fundir en varias ocasiones.
Aplicados todos los esmaltes, la placa de cobre pasa al horno. Repitiéndose el proceso hasta conseguir el catálogo de tonalidades. La última palabra la tiene el fuego
[Programa «Luces y sombras» 010, Sección Las técnicas] 11/07/2000 Canal Sur Televisión].

Gallos de pelea en Andalucía

2003: 24 de noviembre. Ley de Protección de los Animales de Andalucía. En España se crían anualmente entorno a cien mil gallos de pelea que en su gran mayoría, el 90%, lo hacen en nuestra comunidad autónoma. La Junta de Andalucía en la Ley de Protección de los Animales (Ley 11/2003, de 24 de noviembre) prohibió las peleas de gallos con la excepción de las organizadas para la selección de cría para la mejora de la raza y su exportación. En la actualidad ejemplares del gallo combatiente español se exportan a Colombia, México o las Antillas Holandesas con cotizaciones que alcanzan los 20.000 dólares. En un amplio reportaje, un equipo del programa vive el día a día de los criadores de esta raza autóctona. Se cree que en España fueron los fenicios los primeros que introdujeron gallos de pelea a cambio de materias como el azafrán y las almendras. Presenta Ezequiel Martínez. [Programa «Tierra y mar» 956, 10/2/2013, Canal Sur Televisión].

Cockfighting, Combats de coqs, Briga de galos, Combattimenti di galli, Κοκορομαχίες, Horoz dövüşü, مصارعة الديوك

 

La matanza del cerdo en Pampaneira (1993)

1993: 29 de noviembre. En el ámbito rural, sobre todo en las comarcas de montaña, la matanza del cerdo tiene tanta importancia para la economía local que muchos pueblos la han convertido en su fiesta principal. Es lo que sucede en Pampaneira, en la Alpujarra de Granada, donde se mantiene la ancestral tradición del sacrificio del cerdo para el consumo doméstico, algo propio de una forma de vida determinada por el aislamiento de los pueblos. Hoy las comunicaciones han mejorado, pero la matanza sigue siendo fundamental para la economía y la dieta de muchos pueblos andaluces. Además de su calidad gastronómica hay que asegurar las buenas condiciones higiénicas del animal sacrificado. Para ello, el Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha una campaña que obliga al reconocimiento de los cerdos por parte de veterinarios autorizados con la colaboración de los ayuntamientos. Los productor resultantes solo se pueden usar para el consumo propio y está prohibida su venta. Con esta campaña de reconocimiento, se quiere garantiza la pervivencia de una práctica tradicional con los niveles sanitarios actuales. Informa Eladio Mateos. Con declaraciones de Juan Antonio Aguado, director del Distrito Sanitario de la Alpujarra [Diario 2, 29 de noviembre de 1993, Canal Sur Televisión]. 29/11/1993

También en @ArchivoCanalSur

Oficios tradicionales en peligro de extinción

Herrero, artesano de la enea, campanero, pregonero y afilador son los cinco «Oficios del ayer» en declive en 1996, pero no los únicos.
Bernardo aprendió el oficio de herrero desde niño y muestra su trabajo tanto en el yunque como herrando animales. A su hijo los ingresos no le permiten vivir del oficio tradicional.
Francisca dispone de abundante enea como materia prima para los asientos de sillas y aprendió el oficio de su madre, pero no tiene herederos en su familia.
Antonio representa a la tercera generación de campaneros. Ejerce su oficio en la iglesia de El Salvador de Sevilla desde que tenía 15 años y piensa que continuará su hijo, pero no vive sólo de los ingresos de la parroquia.
Diego es el pregonero de Umbrete, no sabe leer ni escribir, por lo que se aprende los pregones de memoria y los recita con un altavoz. En ocasiones es solicitado por otros municipios cercanos.
Ildefonso, afilador ambulante, ha cambiado la tradicional bicicleta que utilizaba su padre, de quien aprendió el oficio, por una moto pero piensa que no tendrá continuidad en la familia.
Un reportaje de Marga Reig [Programa «Los Reporteros», 25/02/1996. Canal Sur Televisión]

@Memoranda_RTVA

Industria textil tradicional en Grazalema

2014: La artesanía textil de Grazalema (Cádiz) es muy famosa y la más antigua de España. Esta industria textil mantiene las prácticas artesanales que hicieron famosas sus mantas de lana, sin ninguna mezcla con otras fibras.
Se muestra el trabajo en los telares. Sobre el urdidor se coloca el número de hilos en el orden deseado para formar el tejido. Los flecos se confeccionan a mano.
El proceso de abatanado distingue las mantas artesanales de Grazalema. El abatanado se realiza en los batanes o follones, llamados así por el ruido que producen.
Además se fabrican ponchos, bufandas y gorros de diversos estilos.
Declaraciones de Mario Sánchez, propietario de la fábrica textil.
Presenta Rafael Cremades [«Este es mi pueblo» 0121, 22/02/2014. Canal Sur Televisión]

Más información:
» … Ya en el siglo XVII Grazalema se hizo famoso por su industria textil, por la fabricación de mantas y tejidos de lana. El valle que se encuentra a los pies del pueblo, conocido como La Ribera, era una zona importante con molinos de agua donde se procesaba la lana para la industria textil. Otros molinos del mismo valle presionaban las aceitunas para extraer el preciado aceite (almacenas) o molían el trigo para obtener harina. Por desgracia, muchos, si bien no todos, de aquellos molinos están ahora en ruinas, abandonados o transformados en casas de veraneo, y han perdido su maquinaria. La revolución industrial del siglo XIX y la producción textil en masa del norte de España hicieron mella en la economía de la industria artesanal de muchos pueblos como Grazalema – que empleaba en su día a más de 4.000 trabajadores en las diferentes tareas relacionadas con la industria textil. Como puede imaginarse la producción prácticamente se frenó causando un desempleo masivo en la zona. No obstante, todavía se pueden comprar productos de lana de primerísima calidad fabricados al modo tradicional e incluso visitar el Museo de la Fábrica Artesanal de Mantas de Grazalema y poder ver productos fabricados con pura lana del lugar …»
Fuente: http://www.turismograzalema.info/4-grazalema-un-precioso-pueblo-de-la-ruta-de-los-pueblos-blancos.html

Making of, marisqueo de coquinas

2016: «Making of» del vídeo titulado «Marisqueo de Coquinas en Doñana» del programa Tierra y mar. Operador de cámara Abraham Sánchez. [Cierre del programa «Tierra y mar» 1095, 10/01/2016, Canal Sur Televisión]

Más información:

Marisqueo de coquinas en Doñana
Canal Youtube «Tierra y mar» y «Espacio protegido»
Tierra y mar en Canal Sur a la carta
Blog Tierra y mar
También en @Memoranda_RTVA

Cabreros de Gerena reclaman pastos (1989)

1989: Manifestación de treinta y cinco cabreros en Gerena (Sevilla – prov) reclamando pastos para su ganado.

Más de cuatro mil cabras, con sus cabreros al frente, llegaron en manifestación hasta las puertas del ayuntamiento de Gerena, en la provincia de Sevilla, para reivindicar terrenos donde poder pastar. Treinta y cinco cabreros con sus rebaños protagonizaron esta medida de presión para obtener soluciones en el deslinde de vías pecuarias o veredas de carne, como se las conoce popularmente. Se quejaban de que los propietarios colindantes ocupaban estos caminos con sus cultivos impidiéndoles mover su ganado de uno a otra parte. También denunciaban que las miles de hectáreas de dehesas del término municipal estaban dedicadas a la cacería, y no había forma de obtenerlas en arrendamiento para que pastase el ganado. Los cabreros habían sido objeto de denuncias en virtud de una ley de 1954 que penalizaba el uso de las vías pecuarias como superficie de pastoreo. Incluye declaraciones de los cabreros Marcelino Corrales, Antonio Cortés y Eduardo Rolán. Presenta Paco Lobatón [informativo diario «Teledía», 20/04/1989, Canal Sur Televisión].

1989: Manifestación de treinta y cinco cabreros, y más de cuatro mil cabras, en Gerena (Sevilla – prov) en protesta reclamando pastos para el ganado.

1989: 20 de abril. Más de cuatro mil cabras, con sus cabreros al frente, llegaron en manifestación hasta las puertas del ayuntamiento de Gerena, en la provincia de Sevilla, para reivindicar terrenos donde poder pastar.

Carbonero, oficio tradicional en los bosques de Andalucía

2010: «Alma de carbonero» en Los reporteros, sobre el oficio tradicional de carbonero en vías de extinción. Apenas hay un número muy reducido de trabajadores carboneros, que en casi todos los casos han aprendido de sus padres porque apenas ha variado en siglos. Ese es el caso de Joaquín Antonio y sus hijos, Joaquín, Juan y Pedro. La familia vive en Cartaya (Huelva) y en este reportaje muestran el proceso para conseguir carbón vegetal, cuyo destino suelen ser las barbacoas.
Seleccionan los troncos en los pinares de Cartaya y los talan con motosierras. Hacen un boliche o pila de maderas de hasta 70000 kg: las apilan y cubren totalmente con ramas de pino, después prenden en la parte inferior. La madera cuece lentamente al cuidado, de día y de noche, de la familia Antonio, que controla todo el proceso de carbonización. Los boliches grandes pueden estar más de un mes ardiendo.
Reportaje «Alma de carbonero», redactora Begoña Goiriena. [Programa Los Reporteros, 853. 16/01/2010. Canal Sur Televisión]

Furgoneta «el Lirio» de Turón, Granada (1995)

Los hermanos Juan y Miguel Milán, mecánicos de Turón (Granada, 1995), reparan la furgoneta conocida entre los vecinos como «el Lirio» por su color morado. El vehículo, un camión Ford de 1926 llegado en 1944 al pueblo, formaba parte de la historia vital de esta localidad de la Alpujarra granadina. Durante más de treinta años fue un medio de transporte esencial «multiusos» y estaba abandonado por inservible. Informa Felipe Pedregosa, presenta Rafael Cremades. [Informativo «Diario 2 FS», 30/7/1995, Canal Sur Televisión].

1995: 30 de julio. Los hermanos Juan y Miguel Milán, mecánicos de Turón (Granada), reparan la furgoneta conocida entre los vecinos como «el Lirio» por su color morado.

Restauración de monedas (2000)

Restauración de monedas del tesoro hallado de  la escuela de enfermería de Córdoba.

El conjunto de monedas llega al taller en una bolsa. Carlos, restaurador del museo, hace un primer análisis de las mismas. Se determina que están hechas de una aleación de metales y presentan una corrosión derivada del cobre que da una pátina verde.

Tras una limpieza previa realizada con un cepillo de fibra de vidrio, se observa con una lupa binocular para establecer el tipo de moneda. Estas anotaciones se añaden al informe sobre el hallazgo.

Se someten a un tratamiento químico para eliminar la corrosión por cobre. Las monedas son introducidas en amoniaco durante todo un día. Una estufa acelera el proceso. El amoniaco, rebajado en agua, toma un aspecto azulado, reacción provocada por la disolución de los cloruros del cobre.

A continuación las monedas se limpian en un contenedor con aguas desmineralizada.

Si siguen con manchas azules, han de ser tratadas con ácido fólico que elimina los residuos del cobre.

Una serie de lavados intensivos se alternan con sesiones de calor que suelen durar unos seis días.

Comprobándose que el nivel de cloruro ha llegado a su punto.

La medición se realiza con el conductímetro.

El secado se realiza primero a temperatura ambiente y más tarde en una estufa donde el metal se dilata y expulsa los cloruros solubles. Para protegerlas, se le aplica una película de material antioxidante.

Terminadas estas fases se pasan a una vitrina aclimatada a 25 º , con un nivel muy bajo de humedad donde se garantiza su preservación.

[Programa «Luces y sombras» 009, Sección Las técnicas] 04/07/2000 Canal Sur