Artículos con la etiqueta ‘TRADICIONES POPULARES’

La pleita: el trenzado del esparto

El esparto: fibra vegetal humilde que se transforma en las manos expertas de los esparteros en bellos diseños de índole práctica. Artesanía tradicional que daba forma a partir del esparto y la pleita, a utensilios para la labranza o la casa. Asistimos en la zona de Jódar (Jaén) al proceso de elaboración de objetos de esparto, desde que se recoge la fibra en el campo hasta su trenzado y resultado final.
[Programa «Luces y sombras», 012, 26/05/2015. Canal Sur Televisión]

 

La Fuente del Amor de Daimalos (1994)

Según una antigua leyenda, quien bebe el agua mágica de la Fuente Perdida o Fuente del Amor de Daimalos se casa en el plazo de un año. Daimalos en un pequeño pueblo de la Axarquía perteneciente al municipio de Arenas (provincia de Málaga).
Un reportaje de Blanca Rodríguez, con declaraciones del antropólogo Eduardo Arboleda y del alcalde de Daimalos Antonio Ruiz Pretil . [Programa «Esta es la nuestra», 26/6/1994, Canal Sur Televisión,presentado por Rafael Cremades].

¡Qué penita de comparsa! y María la Hierbabuena

2015. María la Yerbabuena es homenajeada, con una letra sobre su afición al Carnaval, por la comparsa ¡Qué penita de comparsa! en el concurso de cuartos de final del Carnaval de Cádiz en el Teatro Falla.
[Cuartos de final «Carnaval de Cádiz 2015». Canal Sur Televisión]
María del Carmen Llovet «María la de la Yerbabuena» murió el 2 de febrero de 2016.

@Memoranda_RTVA

La matanza del cerdo en Pampaneira (1993)

1993: 29 de noviembre. En el ámbito rural, sobre todo en las comarcas de montaña, la matanza del cerdo tiene tanta importancia para la economía local que muchos pueblos la han convertido en su fiesta principal. Es lo que sucede en Pampaneira, en la Alpujarra de Granada, donde se mantiene la ancestral tradición del sacrificio del cerdo para el consumo doméstico, algo propio de una forma de vida determinada por el aislamiento de los pueblos. Hoy las comunicaciones han mejorado, pero la matanza sigue siendo fundamental para la economía y la dieta de muchos pueblos andaluces. Además de su calidad gastronómica hay que asegurar las buenas condiciones higiénicas del animal sacrificado. Para ello, el Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha una campaña que obliga al reconocimiento de los cerdos por parte de veterinarios autorizados con la colaboración de los ayuntamientos. Los productor resultantes solo se pueden usar para el consumo propio y está prohibida su venta. Con esta campaña de reconocimiento, se quiere garantiza la pervivencia de una práctica tradicional con los niveles sanitarios actuales. Informa Eladio Mateos. Con declaraciones de Juan Antonio Aguado, director del Distrito Sanitario de la Alpujarra [Diario 2, 29 de noviembre de 1993, Canal Sur Televisión]. 29/11/1993

También en @ArchivoCanalSur

Almonaster la Real y su traje típico con medias de cuchillas

2015. Almonaster la Real (Huelva) tiene numerosas tradiciones como sus elaborados y vistosos trajes de serrana que incluyen mantones de Manila y medias de «cuchillas» o dibujos con lanas de colores en las medias. Isabel Anarte explica, ante alumnas como Filomena Martín, lo laborioso de tejer a mano las medias con cuatro agujas, que puede ser un trabajo de tres meses. Descripción del traje típico con los zapatos con pompones rojos, medias de «cuchillas», enaguas, delantal, blusa o monillo y mantón, con tocado de flores y lazo.
Presenta Rafael Cremades [Programa «Este es mi pueblo», 07/11/2015. Canal Sur Televisión]
«El traje de serrana es una pieza fundamental en la celebración de las Cruces de Mayo en Almonaster. Esta localidad es la única que conserva el traje tradicional de la comarca gracias a esta fiesta, que lo mantiene como una de las joyas etnológicas más importantes del ritual. …
El traje de serrana consta, principalmente, de zapatos negros con borlas de lana roja en el empeine, medias de cuchilla, enaguas blancas, falda listada, delantal con adornos en los bordes, monillo, mantón de manila bordado, flores para el pelo y el pecho, lazos y joyas y cobijo.
El elemento que permite diferenciar a las mujeres de cada Hermandad es el ‘monillo’ (blusa negra con encajes de bolillo en el filo de las mangas). Las mujeres del Llano llevan en la parte superior un encaje a juego con las mangas, mientras que el de las de la Fuente tiene escote de pico. …». Fuente y más información: http://turismosierradearacena.com/events/cruces-de-mayo-almonaster-la-real/
También en @ArchivoCanalSur

Las biznagas de olor en Málaga

Reportaje de Enriqué Diaz, presentado por Carmen Abenza, sobre la venta y elaboración en Málaga de las populares biznagas de olor, o ramilletes de flores de jazmín. Las biznagas, llamadas moñas en otras partes de Andalucía, se elaboran por las familias en casa y los vendedores ambulantes tradicionalmente las llevan ensartadas en pencas u hojas de chumbera. [Programa Jacaranda, 27/07/92, Canal Sur Televisión].