Artículos en Personajes

La familia de Julio Anguita cede al Archivo Municipal de Córdoba su legado documental

2024: 19 de junio. La familia de Julio Anguita cede al archivo municipal de Córdoba todo su legado documental. Se rubrica así la transmisión de un extenso patrimonio bibliográfico, con documentos, artículos, cartas o discursos originales, tanto de su época de alcalde como de su vida política nacional.

[Informativo “Noticias 2”, 19 de junio de 2024, Canal Sur Televisión].

https://youtu.be/BzE5ef-lTCs

Antonio Canales entrevistado por Jesús Quintero

1961: 3 de diciembre. Nace Antonio Canales

2001. El bailaor y coreógrafo Antonio Canales es entrevistado por Jesús Quintero. Antonio Canales explica el incidente que tuvo en el aeropuerto Kennedy de Nueva York el 9 de septiembre de 2000 Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión] Antonio Gómez de los Reyes, conocido como bailaor y coreógrafo como Antonio, nació en Sevilla el 3 de diciembre de 1961. “… Hijo y nieto de artistas, desde muy pequeño se interesó por el baile Antonio Canales. Su primera oportunidad profesional se la dio el Ballet Nacional de España (BNE), del que fue bailarín solista, primero, y para el que ha coreografiado dos obras, después: Grito (1998) estrenada en el City Center de Nueva York y A ciegas (1999), montaje con el que Canales debutó en el Teatro de la Zarzuela como invitado del BNE. Antes de ponerse al frente de su propia compañía, que se presentó en Bilbao en 1992 con los montajes A tí, Carmen Amaya y Siempre Flamenco, Antonio Canales desarrolló una carrera en solitario como intérprete de flamenco, requerido en importantes Galas Internacionales en las que compartió escenarios con grandes como Carmen Amaya, Maya Plisétskaya o Carla Fracci entre otros. Al frente de su compañía, Canales ha firmado obras y éxitos como Torero (1993), Gitano (1997), La Cenicienta (2000), Ojos Verdes (2003) y Carmen Carmela. El coreógrafo y bailaor sevillano también ha protagonizado el largometraje Vengo y es autor de la novela Sangre de albero. Es Premio Nacional de Danza en 1995 y Miembro Destacado del CID UNESCO desde 2013; en 2017 recibe la Zapatilla de Plata de la Asociación Indanza”. Fuente: INAEM (Instituto Nacional de las Artes escénicas y de la Danza)

1996: 22 de febrero. El bailaor sevillano Antonio Canales recibe el Premio Nacional de Danza 1995.

2020: 17 de septiembre: El bailaor y coreógrafo Antonio Canales presenta el espectáculo “Torero & Sevilla al compás” en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Recordamos ….

Víctor Manuel: «Sólo pienso en ti»

3 de diciembre: Día Internacional de las personas con discapacidad.

2014: 3 de diciembre. Víctor Manuel cuenta el origen de la canción “Sólo pienso en ti”, inspirada en la historia de dos discapacitados andaluces. El cantante es entrevistado por Juan y Medio y Eva Ruiz [Programa “Especial La Tarde. Una noche con todos. 3 de diciembre de 2014. Canal Sur Televisión] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur

La Barraca de Lorca (1998)

1931: 2 de diciembre. Federico García Lorca pone en marcha el teatro itinerante «La Barraca», una iniciativa dirigida a divulgar y popularizar el teatro en la España rural.

Recordamos un fragmento de «La barraca: teatro en el camino«, sobre el teatro universitario «La barraca» fundado por Lorca, con imágenes del poeta actuando en su «teatro del pueblo», grabadas con la cámara del historiador y «barraquero» Gonzalo Menéndez Pidal (1911-2008), y a la actriz Maria Carmen García Lasgoity cantando el himno de la Barraca. Locución Juan Echanove, dirige Maria Luisa Chamorro y Jesús Vigorra, asesor Ian Gibson. [Programa «Buscando a Lorca» 1, 26/05/1998, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1934: 29 de diciembre. Se estrena en el Teatro Español de Madrid «Yerma» de Federico García Lorca.

1998: 16 de enero. Comienzan en Granada, las celebraciones del centenario del nacimiento de Federico García Lorca (1898-1936).

Curro Romero, el Faraón de Camas

1933: 1 de diciembre. Nace en Camas (Sevilla) Francisco Romero López «Curro Romero». El torero que más veces ha salido por la Puerta del Príncipe de la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla, y de las Ventas de Madrid.

Recordamos al diestro, el mítico «Faraón de Camas» anunciando su retirada del torero profesional, a los sesenta y siete años, tras cerca de medio siglo en los ruedos. Informa Juan Belmonte, presenta Inmaculada Casal. [Programa Contraportada, 23/10/2000 y Especial «Canal Sur 20 años» 1, 25/2/2009, Canal Sur Televisión].

 

Manuel Siurot, maestro de niños pobres

1872: 1 de diciembre. Nace en la Palma del Condado (Huelva), Manuel Siurot Rodríguez, abogado y «Maestro de niños pobres».

Recuperamos el comienzo del programa Retratos dedicado a Manuel Siurot. Recordamos la infancia de Manuel Siurot, era hijo del herrador de Lebrija en Sevilla, José Siurot, también estudiante de Veterinaria en la Escuela Libre de La Palma del Condado en Huelva, y de Lutgarda Rodríguez, mujer que le marcó afectiva y religiosamente. Manuel, licenciado en Derecho, abandona su carrera jurídica y política para dedicarse a la gran obra social de la educación de los niños pobres, colaborando plenamente en las recién inauguradas Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús en Huelva y manteniéndolas en funcionamiento hasta su muerte en 1940. [Programa «Retratos» 13,  4/12/2010, Canal Sur Televisión]

En el programa completo, Retratos de Manuel Siurot, intervienen: José María Dabrio, vicepresidente de la Asociación de Amigos de Manuel Siurot, Josefa Garfia, Asociación de profesores cristianos Manuel Siurot, Baldomero Rodríguez, director del colegio Sagrado Corazón, Ignacio Fernández, biznieto de Manuel Siurot, Luis Llerena, biógrafo de Manuel Siurot, e Ignacio Noguer, obispo de Huelva.

Más información:

Muere Manuel Siurot, final del programa Retratos:

https://www.youtube.com/watch?v=yJ1s2BSE748

Manuel Siurot (1872 – 1940) tiene calles con su nombre en La Palma del Condado, Sevilla, Huelva, Isla Cristina y otros municipios de la zona. Numerosos colegios de las provincias de Huelva y Sevilla llevan su nombre.

1872: 1 de diciembre. Nace en la Palma del Condado (Huelva), Manuel Siurot Rodríguez, abogado y «Maestro de niños pobres».

27 de noviembre. Día Internacional del Profesor en España, también conocido como Día del Maestro.

«La Colchona»: la creadora del mantecado

1910: 1 de diciembre. Muere en Estepa Filomena Micaela Ruiz Téllez, «La Colchona», creadora del mantecado, popular dulce navideño.

Modesto Barragán, presentador de “Andalucía de Fiesta” entrevista a Santiago Fernández, tataranieto de Micaela Ruiz Téllez “La Colchona”, la inventora del mantecado.
Su casa, con 170 años de antigüedad, se ha convertido en una fábrica de mantecados con el privilegio de ser el continuador de la obra de “La Colchona”.

Filomena Micaela Ruiz Téllez (1837 – 1/12/1910) era una niña expósita que acogieron en su hogar José Ruiz y María Josefa Téllez. Micaela Ruiz Téllez realizaba las matanzas del cerdo en las casas más señoriales de Estepa y utilizaba el sobrante de manteca para hacer los «mantecate» (parecidos a los mantecados de hoy en día). Éstos se endurecían muy pronto y para evitarlo Micaela resecaba la harina dándole calor, quitándole la humedad. De esta forma consiguió un producto duro por fuera y tierno por dentro. Su marido, que era cosario de Estepa a Córdoba, empezó a venderlos en sus viajes, comenzando así la comercialización del mantecado. El éxito fue muy grande. No hay más que observar el negocio que legó a Estepa (Sevilla), la capital del mantecado.

[Programa “AD Fiesta”, 24/11/2016, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

1910: 1 de diciembre. Muere en Estepa Filomena Micaela Ruiz Téllez, «La Colchona», creadora del mantecado, popular dulce navideño.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. Recordamos la figura de Filomena Micaela Ruiz Téllez, «La Colchona», la creadora del mantecado navideño.

El político José Pedro Pérez Llorca

1940: 30 de noviembre. Nace en Cádiz José Pedro Pérez Llorca Rodrigo, abogado, político y uno de los «padres» de la Constitución.

2019. Repasamos su biografía. José Pedro Pérez Llorca, figura clave de la Transición fue uno de los padres de la Constitución y figura clave como ministro en los gobiernos de la UCD. Ante su muerte, todos los partidos han transmitido el pésame a la familia y han pasado por la capilla ardiente en Madrid. Informa Pedro Lázaro. Presenta Mabel Mata.

[Informativo «Noticias 2», 6 de marzo de 2019. Canal Sur Televisión].

1940: 30 de noviembre. Nace en Cádiz José Pedro Pérez Llorca Rodrigo, abogado, político y uno de los «padres» de la Constitución.

2019: 6 de marzo. Fallece en Madrid el gaditano José Pedro Pérez Llorca, abogado, político y uno de los «padres» de la Constitución.

También en @ArchivoCanalSur

06/03/2019

Juan Martínez Montañes, escultor

2019: 29 de noviembre. La exposición de escultura «Juan Martínez Montañés, maestro de maestros» se inaugura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La Exposición conmemora el 450 aniversario de su nacimiento.

Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real, Jaén, 1568 – Sevilla, 18 de junio de 1649) trabajó la escultura entre el Renacimiento y el Barroco, y es considerado el principal representante de la Escuela Sevillana del siglo XVII. A través de su arte creó una estética serena y amable que conectó con el sentimiento religioso andaluz.

Su formación artística la inició en el seno familiar al ser hijo de un artesano dorador. En Granada fue discípulo del imaginero y escultor Pablo de Rojas. Más tarde va a Sevilla y se quedó impresionado por las obras de los escultores manieristas Gaspar Núñez Delgado y Andrés de Ocampo. Entra en contacto con Francisco Pacheco, que le trasmitió una amplia formación humanística. En 1588, tras previo examen ante los veedores gremiales imagineros, fue facultado para abrir tienda pública y poder ejercer como escultor arquitecto. Recibió diversos encargos que a lo largo de su vida le supusieron el éxito y la popularidad. De su vida privada sabemos que contrajo nupcias dos veces.
En 1591 padeció el mayor percance de su vida social al cometer un homicidio en el compás de un monasterio; quedó exento por la viuda previo pago de la sanción subsidiaria correspondiente. En 1635 marcha a la Corte a fin de retratar al rey Felipe IV. Recibió numerosos encargos, muchos de ellos de América, pero casi todas sus obras son de temática religiosa y poseen una gracia y una serenidad acorde con el sentimiento religioso andaluz.

Martínez Montañés evoluciona desde el formato escultórico del retablo de San Isidoro del Campo, sometido al retablo manierista, hasta la obra exenta del retablo de San Juan Evangelista en el convento de Santa Paula de Sevilla. Su concepción de la belleza es de raíz clasicista mostrada en su Inmaculada Concepción de la Catedral de Sevilla conocida como la Cieguecita. Destacan sus imágenes de Jesús de la Pasión y del Cristo de la Clemencia de la Catedral de Sevilla.
[Programa “Andalucía Barroca” 3 de julio del 2007. Canal Sur Televisión]
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

3/07/2007

2019: 29 de noviembre. La Exposición Juan Martínez Montañés, maestro de maestros se inaugura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La Exposición conmemora el 450 aniversario de su nacimiento.

1568: 16 de marzo. Es bautizado en Alcalá la Real, Jaen, Juan Martínez Montañés.

1649: 18 de junio. Muere Juan Martínez Montañés, escultor universal de la Escuela Sevillana.

María Victoria Atencia, poeta malagueña premiada

1931: 28 de noviembre . Nace en Málaga la escritora María Victoria Atencia García.

Concesión del Premio de Poesía García Lorca en 2010 y perfil de María Victoria Atencia (Málaga, 1931), poeta de la generación del cincuenta, vinculada al grupo Cántico. También recuperamos las imágenes de María Victoria Atencia recogiendo el Premio Internacional de Poesía el 10 de mayo de 2011. Y a la poetisa de Málaga en el FIP (Festival Internacional de Poesía), presentando una antología poética ante los jóvenes. Presenta Marta Paneque.  [Informativo «Noticias 1», 08/10/2010 y 10/05/2011; Informativo «La noche al día», 10/05/2011, Canal Sur Televisión]. (más…)