Artículos con la etiqueta ‘Humor’

Manu Sánchez: primera vez en Canal Sur TV

1985: 5 de septiembre. Nace en Dos Hermanas, Sevilla, el humorista Manu Sánchez.

2005. Manu Sánchez, humorista, interpreta un monólogo de humor sobre el deporte del golf y sus curiosidades. Es la primera vez que aparece en Canal Sur TV. Lolita y Pedro Rollán estrenan a su vez una serie de galas de verano tituladas «Ven a la fiesta» y Manu aparece en este primer capítulo grabado en Antequera, Málaga.
[Programa «Ven a la fiesta», 10 de julio de 2005, Canal Sur Televisión]

Manuel Sánchez Vázquez, más conocido como «Manu» o «Manu Sánchez», es humorista, actor, presentador y empresario. Ha colaborado con Canal Sur en numerosas ocasiones.

1985: 5 de septiembre. Nace en Dos Hermanas, Sevilla, el humorista Manu Sánchez.

También en @ArchivoCanalSur
05/09/1985

El Yuyu, Noticias a las 4 y poco

1992: 22 de julio. Emisión del noticiero «Noticias a las 4 y poco» un informativo de humor presentado por José Guerrero «el Yuyu».

Recordamos el espacio informativo de humor protagonizado por José Guerrero «el Yuyu» bajo el presentador «Juanjo Dido», en un estilo informal «con piernas y a lo loco». Presenta Carmen Abenza, [Programa «Jacaranda» 18, 22/7/1992, Canal Sur Televisión].

José Guerrero Roldán, conocido como «el Yuyu», nació en Cádiz el 18 de septiembre de 1967. Es locutor de radio y autor de agrupaciones del carnaval de Cádiz. Fue miembro del equipo del programa deportivo «El pelotazo» de Canal Sur Radio, una fórmula innovadora de humor y deportes.

1992: 22 de julio. Emisión del noticiero «Noticias a las 4 y poco» un informativo de humor presentado por José Guerrero «el Yuyu».

1967: 18 de septiembre. Nace en Cádiz  el humorista José Guerrero Roldán, conocido como «el Yuyu».

El Yuyu, «Noticias a las 4 y poco» (1992)

Llegan las rebajas a «Pensión el Patio»

1989: 6 de julio. Recordamos la emisión del capítulo «Llegaron las Rebajas» en «Pensión el Patio». 

Ya están aquí las Rebajas de Verano y las compras de las primeras gangas. María la cocinera (Mariana Cornejo) estrena unos zapatos de cocodrilo que «le están comiendo el pie», pero que tiene que aguantar. El Dúo Sacapuntas, los inquilinos «el Linterna» y «el Pulga» se gastan el dinero que deben a la pensión en «chuminás» y el colmo según Manuel Sarriá es cuando se pierde el niño en unos grandes almacenes..
[Programa «Pensión el patio» 19, 6/07/1989, Canal Sur Televisión].

El Dúo Sacapuntas está formado por los humoristas Manuel Sarriá «el Linterna» y Juan Rosa «el pulga» .

2002: 13 de diciembre. Muere Juan Rosa «el pulga», humorista del «Dúo Sacapuntas».

«El Sevilla» y las exageraciones humorísticas

1970: 10 de junio. Nace en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, el cantante Miguel Ángel Rodríguez Jiménez conocido como «El Sevilla».

2013. Miguel Ángel Rodríguez, «El Sevilla» habla en un monólogo humorístico de los abusos y excesos de los famosos como Julio Iglesias que aparece en una foto muy moreno. El Sevilla explica que Miami ha pedido que salga en la Cabalgata de los Reyes Magos, que come más que el resto de las personas y que, por la foto que comenta, también se debe a un abuso de las fiestas. El Sevilla, por último, pide a los Reyes Magos casarse con el playboy estadounidense Hugh Hefner.
[Programa «La semana más larga», 4 de enero de 2013, Canal Sur Televisión].

Dentro del mundo de la exageración e hipérbole, también parece un exceso la última campaña publicitaria que ha lanzado «El Sevilla» para promocionar el nuevo disco de los Mojinos Escozíos «Semos los más grandes». En concreto la canción se llama «Mis quintillizos» y trata sobre un preservativo roto: en un vídeo colgado en sus redes sociales anunciaba que su mujer y él esperaban quintillizos. La noticia generó incredulidad pero también fueron muchas las felicitaciones que recibieron. El vídeo, con numerosas reproducciones en Twitter, se difundió también por WhatsApp. Al final, la promoción publicitaria ha sido un éxito aunque la acción publicitaria roza el ámbito de las «fake news» y la ingenuidad en el mundo de las redes sociales.

Miguel Ángel Rodríguez Jiménez conocido como «El Sevilla» es un cantante, humorista, actor y escritor, líder y cantante del grupo musical «Mojinos Escozíos». Ha sido colaborador en prensa y radio, en programas de televisión como «Colga2 con Manu» y «La semana más larga», concursante en «¡Mira quién baila!», copresentador de «Tú sí que vales», etc. Y también ha sido actor en diferentes películas.

1970: 10 de junio. Nace en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, el cantante Miguel Ángel Rodríguez Jiménez conocido como «El Sevilla».

También en @ArchivoCanalSur
04/01/2013
10/06/1970

Lopera: las cenizas béticas

2011: 7 de junio. Inauguración de «Espacio Memorial Real Betis», un columbario para los aficionados béticos.

Rescatamos la anécdota de Manuel Ruiz Lopera, en la entrevista de Carlos Herrera en 1995, recordando con respeto y humor el suceso del aficionado bético que lleva al estadio del Real Betis Balompié las cenizas de su padre fallecido. Destacan las divertidas sugerencias que le hace el ex presidente del Betis de sustituir, por motivos de seguridad en los partidos de fútbol, el bote de cristal de «melocotones en dulce» con las cenizas del padre por un envase de leche o tetra brik.  [Presenta Carlos Herrera, Programa «Canal Sur 20 años» 1, 25/2/2009, Canal Sur Televisión].

Actualmente existe el «Espacio Memorial«, un columbario del Real Betis Balompié en el estadio Benito Villamarín de Sevilla, para las urnas funerarias de los béticos.

Otras fechas de interés:

1944: 13 de agosto. Nace en Sevilla Manuel Ruiz de Lopera y Ávalos, empresario y dirigente deportivo del Real Betis Balompié.

2010: 16 de octubre. El Estadio Manuel Ruiz de Lopera del Real Betis Balompié en Sevilla es renombrado Estadio Benito Villamarín.

Nano de Jerez: El bombero

1996. 27 de mayo: Nano de Jerez canta y baila las bulerías «El bombero de mi cuerpo». Flamenco y humor con el cantaor y bailaor jerezano recordando el fuego que se formó en Cai en la calle de la Pelota número 24 cuando el aturullado bombero estaba de guardia. El perrito colorado, la mujer enamorada del bombero de sus entretelas o la cómoda, son algunos protagonistas de esta particular noche de batalla gaditana, y jovial copla de casa y dueña de llamas encendidas… [El Programa de Carlos Herrera 32, 27/05/1996, Canal Sur Televisión]

(más…)

Eduardo Mendoza y Chiquito de la Calzada: entrevista

1996. Eduardo Mendoza y Chiquito de la Calzada son entrevistados por el periodista Carlos Herrera. El escritor Eduardo Mendoza conoce a Chiquito de la Calzada y este le explica, en una divertida entrevista, el significado de «Fistro» y «Condemor«.

[Programa «El programa de Carlos Herrera», 27 de mayo de 1996, Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Luci Vera, anécdotas de la romería del Rocío

1999. Luci Vera ha disfrutado de un día en la romería del Rocío en Bajo Guía (Cádiz) para ver pasar las hermandades. Con mucho humor narra su experiencia en el Rocío y algunas anécdotas divertidas. Sus dificultades para caminar con la bata de volantes, el desayuno para 200 mujeres gaditanas, el recuerdo de su niñez con su abuela, los brazos del Custó (por el marinero viejo para Luci, tipo Jacques Cousteau), la respuesta del guardia civil, la comilona no precisamente de pensionistas, la del fan enganchado muy efusivo que abrazó a Luci Vera de esa forma que ella cuenta, la amiga de Miami, las manos de manteca, El Zorro y la Grifi (por Melanie Griffith), … Luci Vera en el Rocío lo ha pasado muy bien.

Presenta Irma Soriano [Programa “De tarde en tarde”, 25 de mayo de 1999. Canal Sur Televisión]

Luci Vera fue colaboradora del programa “De tarde en tarde”, en el que en 1998 contó la historia de la confusión en la playa de Cádiz de su hijo con un señor mayor, que sería viral a partir de la difusión en MemorANDA en 2014 del fragmento en «25 años. Mucho que ver contigo».

Luci Vera siempre se muestra asombrada del éxito del viral y se asustó cuando su médico comentó que tenía un «ditropi» (trending topic) porque pensó que era una enfermedad.

También en @Archivo

25/05/1999

Alejandro comienza en «Menuda Noche»

2010: 14 de mayo. Primera intervención del niño Alejandro Rodríguez, con tres años, en «Menuda Noche».

Paco Quintana presenta a Alejandro dentro de la sección Escuela de Artistas. Alejandro comenta sus gustos musicales ante un sonriente José Mercé, Manu Tenorio, María Carrasco y otros niños, sus padres (Eligio y Manoli) y un público muy divertido. Alejandro canta «El torito guapo» y fandangos. Presenta Juan Y Medio (en silla de ruedas) [Programa «Menuda Noche» Serie XXI , 007, 14/5/2010, Canal Sur Televisión].

Juan José Bautista Martín (Lúcar, Almería, 15 de diciembre de 1962), conocido artísticamente como Juan y Medio, es licenciado en Psicología y Derecho. Ha trabajado como presentador, humorista, actor y empresario, además de ejercer como abogado.
Se inició en televisión como gancho del programa «Inocente, inocente».
Juan y Medio presentó «Punto y Medio» entre 2003 y 2007, y por su trabajo fue nominado a los premios ATV en 2005 como Mejor Comunicador de Programas de Entretenimiento.
En Canal Sur también presenta «Menuda Noche», desde 2004, y «La tarde, aquí y ahora», desde el 7 de septiembre de 2009 (producido por Indaloymedia, empresa de su propiedad). Presentó la Gala de Andalucía en 2006 y 2008.

2010: 14 de  mayo. Primera intervención del niño Alejandro Rodríguez, con tres años, en «Menuda Noche».

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias 2017

2017: 10 de Mayo. Les Luthiers reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017 que recibirá en otroño en Oviedo (España).
1991. El grupo argentino Les Luthiers en rueda de prensa antes de su actuación en Málaga (España) con el espectáculo El reír de los cantares. Carlos López Puccio bromea. Fragmento de actuación humorística que incluye música, chistes y humor.
Redactor Enrique Díaz [Programa «Mediodía», 13 de marzo de 1991. Canal Sur Televisión]
Les Luthiers grupo de músicos y humoristas «… Nacido hace medio siglo en el ámbito universitario, es uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor.
Su original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escénica atrae a cientos de miles de espectadores de todas las generaciones, que han convertido a Les Luthiers en un espejo crítico y en un referente de libertad en la sociedad contemporánea.
… El grupo Les Luthiers actuó por primera vez en Argentina en 1967 y, desde entonces, el conjunto, que había comenzado como un pasatiempo universitario, se convirtió en una agrupación profesional. Fundado por Gerardo Masana, fallecido en 1973, lo componían en sus inicios Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich (fallecido en 2015), hasta que en 1969 se incorporaron Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés. Con la entrada del nuevo siglo, Les Luthiers afrontó la selección de suplentes que pudieran sustituir a cualquiera de sus integrantes en caso de necesidad. Eligieron entonces a Horacio TatoTurano, cantante, pianista, saxofonista y compositor, que acompaña al grupo desde mediados de 2000 en todos sus espectáculos, y más recientemente han incorporado al actor y cantante Martín O’Connor. Actualmente figuran como suplentes Roberto Antier y Tomás Mayer Wolf.
Los integrantes de Les Luthiers, que celebran … el medio siglo ininterrumpido en escena, han actuado en Estados Unidos, Israel y en casi todos los países de Iberoamérica … . En 1974 se presentaron por primera vez en España y en 1980 en Nueva York.
Sus espectáculos se caracterizan por una combinación de música y humor inteligente, además de una peculiar utilización de instrumentos musicales creados por ellos mismos a partir de elementos cotidianos. Los componentes de Les Luthiers son autores de la música de sus espectáculos, de la dirección y la puesta en escena, así como de los textos, que se distinguen por la riqueza de su léxico y están plagados de juegos de palabras inteligentes y originales, características que conforman lo que se conoce como “estilo Luthiers”. … Desde 1977, Les Luthiers produce un nuevo espectáculo cada dos o tres años, …
Obtuvieron en 2001 el Premio Max de las Artes Escénicas, otorgado por la Sociedad General de Autores y Editores de España, en la categoría de Premio Especial Hispanoamericano. En 2007 fueron designados Ciudadanos Ilustres de Buenos Aires y el Gobierno español les concedió la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica. En 2011 recibieron el Grammy Latino a la excelencia musical. En 2012 el Gobierno español les concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza (concesión especial a personas de particulares méritos) …». Fuente y más información: Fundación Princesa de Asturias.
También en @ArchivoCanalSur

13/03/1991