Artículos en Más

Carlos do Carmo: «Lisboa, menina e moça» (Fado)

1939: 21 de diciembre. Nace en Lisboa (Portugal) el cantante Carlos do Carmo. 

Carlos do Carmo (Carlos Alberto do Carmo Almeida), el famoso cantante portugués que ha alcanzado dimensión internacional a través de su música, en esta ocasión nos ofreció «Lisboa, menina e moça» de su disco «Mais do que amor é amar» (1986). A continuación la entrevista en español a este personalidad del fado. Intervino en uno de los programas más interesantes de la serie «Adivina quien viene esta noche», dirigido por Joaquín Petit y Mª Esperanza Sánchez, que se dedicó por completo a nuestro país vecino: Portugal. [Programa «Adivina quién viene esta noche» 4, 13/7/1989, Canal Sur Televisión].

Representó a Portugal en el XXI Festival de la Canción de Eurovisión 1976, con el tema «Flor de verde pinho» (basado en un poema de Manuel Alegre). José María Nóbrega lo acompaña en la guitarra desde hace 36 años. Carlos do Carmo es galardonado con el Premio Goya a la Mejor canción original por «Fado da saudade» en 2008.

2021: 1 de enero. Fallece en Lisboa, Portugal el cantante Carlos do Carmo.

Carlos Cano entrevistado por Quintero

2000: 19 de diciembre. El cantautor Carlos Cano muere en Granada.

El cantautor Carlos Cano entrevistado por Jesús Quintero habló su lucha por vivir después de la operación en el hospital Mount Sinaí en Estados Unidos en 1995 por un aneurisma de aorta. Canos Cano no fue consciente de la gravedad hasta después de la intervención.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

José Carlos Cano Fernández (Granada, 28 de enero de1946 – 19 de diciembre de 2000), cantautor comprometido y poeta andaluz fue nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía en 2001.

Carlos Carlos en 1995 es intervenido por un aneurisma de aorta en el hospital Monte Sinai en Estados Unidos. El 16 de junio de 1998 presenta su último trabajo.

El 28 de noviembre del 2000 el cantautor Carlos Cano sufre la rotura de la vena aorta cuando volaba en avión hacia Madrid. Es intervenido durante ocho horas en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. El 19 de diciembre del 2000, muere en Granada.

2001: 28 de febrero. Carlos Cano es nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía.

1995: 26 de mayo. El cantante Carlos Cano es operado, de una aneurisma de aorta, en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EEUU). Regresa a España el 15 de junio de 1995.

Cesaría Evora en el Festival de Córdoba

2011: 17 de diciembre. Muere la cantante Cesaría Evora en San Vicente, Cabo Verde. Con este motivo recordamos la actuación de Cesaría Evora (1941 – 2011) en el Festival de la Guitarra de Córdoba de 1994.

Cesaría en una entrevista sencilla reflexiona sobre el sufrimiento, su refugio familiar en Cabo Verde, y el significado de la Morna. Declaraciones en portugués con subtítulos en castellano. Reportaje «Pasiones de mujer», guión Jorge Bolívar, locución Amelia Galocha, presenta Lola Álvarez. [Programa «Los reporteros» 198, 17/7/1994, Canal Sur Televisión].

La cantante Cesaría Evora (Mindelo, Isla de San Vicente, Cabo Verde, 27 de agosto de 1941 – Cabo Verde, 17 de diciembre de 2011), premio Grammy (2004), considerada la reina de la «Morna» y la «Coladeira», era conocida como la «Diva descalza».

Puedes ver el reportaje sobre Cesaría Evora, Paquita la del Barrio y Omara Portuondo titulado «Pasiones de mujer en el Festival de la Guitarra».

 

Villancico “Somewhere over the rainbow” (versión)

1995. El coro de niños cantores del colegio Manuel Siurot de Huelva canta una versión de la canción “Somewhere over the rainbow” titulada “La Navidad y el mago de Oz”.

[Programa “Tal como somos”, 19 de diciembre de 1995. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Villancico “Campanas de la mezquita”

1995. El coro de niños cantores del colegio Manuel Siurot de Huelva cantan el villancico “Campanas de la mezquita”.

[Programa “Tal como somos”, 19 de diciembre de 1995. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

https://youtu.be/SJZqzaoGP7g

Jesús Antonio Pulpón, representante de artistas

1993: 10 de diciembre. Fallece En Sevilla Jesús Antonio Pulpón. Le recordamos en una de sus últimas entrevistas en su última Feria de Abril de Sevilla.
Jesús Antonio Pulpón es entrevistado por Alfonso Eduardo e interviene Carlos Ferrando. Opina sobre la Feria, hablan sobre su trayectoria profesional como representante de artistas, … Defiende a Isabel Pantoja sobre la supuesta polémica con María del Monte y otras artistas (por su actuación el día anterior cantando sevillanas). Presenta Alfonso Eduardo Pérez Orozco [Programa Nocturno, 28/04/1993, Canal Sur Televisión].

Jesús Antonio Pulpón González (1922 – 1993) fue empresario, descubridor y representante artístico de la mayoría de los cantaores, bailaores y humoristas andaluces desde los años 40. Fue un pionero en su profesión y decisivo en la difusión del Flamenco, al que llevó a Japón. Logró el progreso profesional de muchos artistas y tuvo entre sus representados a grandes figuras como Camarón.

Pastora Soler en Coria del Río, su pueblo

2012: 8 de diciembre. Programa «Este es mi pueblo» dedicado a Coria del Río (Sevilla) con Pastora Soler y María José Suárez.

Coria del Río (Sevilla) es el pueblo protagonista de este programa emitido el 8 de diciembre de 2012. La coriana María José Suárez, Miss España 1996 y presentadora de televisión, acompaña a Rafael Cremades en un recorrido por Coria, que incluye el río Guadalquivir. En este fragmento presenta a la también coriana Pastora Soler.
[Programa «Este es mi pueblo», 08/12/2012, Canal Sur Televisión]
Otras informaciones:

Tom Tobim canta Querida

1994: 8 de diciembre. Antonio Carlos Jobim muere en Nueva York. Recordamos…

1992: 7 de septiembre. Antonio Carlos  Jobim actúa en el auditorio de la Cartuja en la Exposición Universal de 1992 de Sevilla, canción «Querida». Antonio Carlos Jobim (piano y voz) es uno de los grandes exponentes de la música brasileña del siglo XX, difundiendo la «bossa nova» a la que fusiona con el jazz.

[Informativo «Expodiario» 8 de septiembre de 1992 Canal Sur Televisión]

08/09/1992

1994: 8 de diciembre. Antonio Carlos Jobim fallece en Nueva York.

1927: 25 de enero. Nace en Río de Janeiro Antonio Carlos Jobim.

Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Río de Janeiro; 25 de enero de 1927 – Nueva York; 8 de diciembre de 1994), también conocido por su nombre artístico Tom Jobim, fue un compositor, arreglista, cantante, guitarrista y pianista brasileño. Autor de la música de la famosa «Garota de Ipanema» (en español «La chica de Ipanema«), una canción de «bossa nova» compuesta en 1992, con letra de Vinícius de Moraes.

Chano Lobato: tanguillos del Tío de la Tiza

1927:  7 de diciembre. Nace el cantaor Chano Lobato.

Recordamos el espectáculo coral «Tango» dentro de la VII edición de la Bienal de Arte Flamenco durante la celebración de la Expo 92  donde Chano Lobato interpreta los tanguillos «A la plaza de abastos» y «En unas excavaciones». En este espectáculo se escenifica el nexo del flamenco con el mundo del carnaval gaditano y la misma letra se canta también por dos grandes coros «Tutilimundi» y «Los pájaros». [Imágenes inéditas, 18/9/1992, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1927:  7 de diciembre. Nace el cantaor Chano Lobato.

1992: 18 de septiembre. Presentación del espectáculo coral «Tango» en el Auditorio de Sevilla y durante la celebración de la Expo 92 (VII edición de la Bienal de Arte Flamenco).

2009: 5 de abril de. Fallece en Sevilla el cantaor Chano Lobato.

Les ofrecemos las dos letras, compuestas por Antonio Rodriguez Martínez «El Tío de la Tiza», la primera «A la plaza de abasto», para la agrupación «Los Luceros» en 1900 y la segunda, «En unas excavaciones», para la agrupación «Los Anticuarios» en 1905.

-«A la plaza de Abastos
de esta gran población
piensa el Ayuntamiento
hacerle una renovación.
Ahí van
a hacerle una montera
de cristales de colores
y un terno de raso verde
a todos los vendedores.
Al suelo ponerle alfombras
y a cada sacador
un sombrero de tres picos
su levita y su bastón.
A los carniceros y recoveros
van a vestirlos de terciopelo
y a los que ponen los baratillos
los vestirán de carne membrillo.
Los que fríen tejeringos,
pa que estén mas elegantes,
calzones cortos de seda,
sombrero de copa y guantes.
Y al cobrador de la renta
le pondremos un pararrayos
y unos zapatos de orillo
porque le duelen mucho los callos».

– (…)»A la venta ponen
estos Anticuarios
esta gran cazuela
que tiene más
de quinientos años.

La doy en mil duros
y es casi de balde
porque esta cazuela
ha tenío un mérito
bastante grande.

La cazuela que aquí les presento
es de una sustancia que nadie conoce
fabricada en Medina Sidonia
el año cuarenta del siglo catorce.

La tenía Tío Diego Zorullo
que era temporero de la Catedral
se lavaba los pies los domingos
y luego los lunes hacía poleá».

Villancico «Mi portal de Belén»

2018. El villancico «Mi portal de Belén» de Los romeros de La Puebla (2004) es interpretado por los vecinos de Beas (Huelva). Estribillo. [Programa «Andalucía de fiesta», 5 de diciembre de 2018].

También en @ArchivoCanalSur

05/12/2018