Artículos en Agosto

Migrantes del Open Arms llegan a Andalucía

2019: 30 de agosto. Los 12 migrantes rescatados por el Open Arms llegan a San Roque, en el Audaz, buque de la Armada que los ha recogido en Lampedusa. Los 15 migrantes se encuentran en el Centro de Estancia temporal de Chiclana de la Frontera. [Informativo “Noticias 1” 30 de agosto de 2019. Canal Sur Televisión].
30/08/2019
El Open Arms rescata desde el 1 de agosto, cuando hace su primer rescate, un total de 147 personas en alta mar, esperando desde entonces la autorización para desembarcar en puerto seguro, Italia y Malta le deniegan el permiso.
Lleva desde el 14 de agosto en aguas italianas, luego que la Justicia italiana cancelara la prohibición firmada por el ministro del Interior, Matteo Salvini, contra la organización humanitaria. Los 83 migrantes que fueron rescatados frente a las costas libias por el buque de la ONG catalana Open Arms a principios de agosto 2019, permanecen 19 días en el mar, hasta que un fiscal italiano decreta su desembarco inmediato en Lampedusa y la incautación de la nave humanitaria. “los altos niveles de contaminación” de la carne La Mechá y a la distribución local del producto, que propició una avalancha de pacientes en unos pocos servicios de urgencias. Esto, a su vez, obligó a adoptar medidas excepcionales

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Devastador incendio en la Costa del Sol (2012)

2012: 30 de agosto. Espectaculares imágenes del devastador incendio forestal, el mayor de las dos últimas décadas en la Costa del Sol, que afectó a seis municipios de la provincia de Málaga. El fuego, iniciado en la tarde del 30 de agosto de 2012, tuvo su origen en una imprudencia por quema de restos de poda. Favorecido por el fuerte viento de terral y las altas temperaturas, se extendió por los términos municipales de Marbella,  Alhaurín El Grande, Coín, Mijas, Monda y Ojén. Causó la muerte de una persona y cinco heridos graves, quemó más de 8000 hectáreas, en su mayor parte terreno forestal, y 200 viviendas se vieron afectadas. El incendio se dio por controlado el sábado 1 de septiembre. En su extinción intervinieron 1100 efectivos, entre personal del Infoca, técnicos forestales de la Agencia de Medio Ambiente, bomberos y Unidad Militar de Emergencias (UME), y 31 medios aéreos (aviones y helicópteros). Presenta Marta Paneque, informa Paco Oliver. [Informativo Avance Noticias 1, 31/08/2012, Canal Sur Televisión].

La Necrópolis de Carmona

2019: 29 de agosto. Publicación del hallazgo de una cámara funeraria intacta de época romana. Recordamos…

2017. La necrópolis romana de Carmona es uno de los mejores ejemplos de arquitectura funeraria romana. Destaca por estar concentrada y por la magnitud de sus enterramientos, excavados en la roca. Generalmente son tumbas hipogeas con nichos para las urnas cinerarias con acceso a través de un pozo. La cámara funeraria es cuadrangular con techo plano o abovedado, banco en la roca y enlucido de mortero y estuco. La tumba de Servilia destaca por su monumentalidad, al estar estructurada en torno a un gran patio porticado en cuyo eje central se situa el hipogeo circular donde se depositan los restos de la familia. En el interior de un túmulo se conserva el mausoleo de bóveda de cañón, la cámara funeraria encierra once nichos. La tumba del elefante, pudo ser un templo dedicado a Mitra. [Programa “Arquitectura andaluza” 23 de octubre del 2017. Canal Sur Televisión]

1992: 7 de marzo. Restaurada la Necrópolis de Carmona (Sevilla).

2003: 18 de febrero. Declaración BIC de la Necrópolis y Anfiteatro romanos de Carmona (Sevilla).

2019: 29 de agosto. Publicación del hallazgo de una cámara funeraria intacta de época romana.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

María Dolores Pradera canta La flor de la canela

1924: 29 de agosto. Nace en Madrid la cantante María Dolores Pradera.

María Dolores Pradera (Madrid, 29 de agosto de 1926 – Madrid, 28 de mayo de 2018), es una cantante melódica y primera figura del teatro español con una larga trayectoria artística. Se dedica por completo a su carrera discográfica desde la década de 1970 en la que difunde la música popular hispanoamericana, la canción española y la obra de sus más grandes autores. Tiene una gran personalidad en el escenario, con una voz grave y contundente y una gestualidad elegante.

La recordamos cantando «La flor de la canela», de Chabuca Granda, en el Gran Teatro de Córdoba. [Gala de Andalucía 2001, 28/2/2001, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1924: 29 de agosto. Nace en Madrid la cantante María Dolores Pradera.

2001: 28 de febrero. María Dolores Pradera canta «La flor de la canela», en Córdoba.

2018: 28 de mayo. Muere la cantante María Dolores Pradera.

Maria Dolores Pradera: La flor de la canela (más…)

Accidente en Málaga del avión Binter

2001: 29 de agosto. Accidente aéreo de un avión de la compañía Binter, procedente de Melilla, en las inmediaciones del aeropuerto de Málaga. Mueren cuatro personas personas y veintiséis resultaron heridas. Recordamos el trágico suceso con la noticia emitida por Canal Sur con motivo del décimo aniversario. En el año 2007 la sentencia judicial que ponía fin al caso atribuyó el accidente a un error del copiloto. Una información de Manuel Bellido, presenta Rafael Rodríguez [Informativo diario «Noticias 1», 29/08/2011, Canal Sur Televisión].

Manolete en Linares

1947: 29 de agosto. Muere el torero cordobés, Manolete.

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, en la Plaza de toros de Linares, Jaén, conmocionando a la España de la postguerra. Guillermo González, su mozo de espadas, y sor Julia Eloz nos relatan sus últimos momentos. [Programa Retratos, 3, 27/5/2006, Canal Sur Televisión].

Homenaje a Antoñita Colomé

2005: 28 de agosto. Muere en Madrid la actriz Antonia Colomé Ruiz.

En 1997 la actriz Antoñita Colomé es homenajeada en Sevilla por la Academia del Cine y ASECAN con motivo de su 85 cumpleaños. En el 20 aniversario de la emisión en «Al Sur» recordamos el reportaje.
Antoñita Colomé asiste al homenaje de ASECAN (Asociación de escritores cinematográficos de Andalucía) y Fernando Guillen, Vicepresidente de la Academia del Cine de España, entrega la Medalla de Oro de la Academia de Cine. Asisten entre otros actores María Barranco, Santiago Segura e Iciar Bollaín.
Antoñita Colomé, llamada en ocasiones la Ginger Rogers española, recuerda algunos momentos de su biografía. Afirma que sólo hizo cinco películas en andaluz y le encantaría hacer una nueva película andaluza.
Reportaje «Los 85 años de una actriz» de Belén Torres.
[Programa «Al Sur», 3 de marzo de 1997. Canal 2 Andalucía]
Antonia Colomé Ruiz (Sevilla, 18 de febrero de 1912 – Madrid, 28 de agosto de 2005), conocida como Antoñita Colomé, fue actriz, cantante y bailarina española. Estudió piano, baile clásico y claqué. Muy joven se trasladó de Triana a Madrid donde trabajó en teatros de variedades. En 1931 debuta en el cine con «Un caballero de frac», de Roger Capellani, y poco después estrena «Las luces de Buenos Aires» con Carlos Gardel.
Es una estrella muy popular durante la II República y es reclamada por las productoras de Hollywood para grabar en París las versiones en español de las películas americanas. Después de rechazar una oferta de la Paramount para trasladarse a Hollywood retornó a España. Rueda «El negro que tenía el alma blanca» (1934) de Benito Perojo, y «El malvado Carabel» y «La señorita de Trévelez», dirigidas por Edgar Neville, antes de iniciarse la Guerra Civil y trasladarse a París. A su vuelta rueda de nuevo a partir de 1941 con directores como Florían Rey, Juan de Orduña, Eduardo García Maroto y José López Rubio («El crimen de Pepe Conde» (1946).
En 1951 se trasladó a Latinoamérica. Después en España sólo intervino en un papel breve en 1981 y en «Pasodoble» (1988).
El periodista Miguel Olid ha publicado en la Filmoteca de Andalucía una biografía de la actriz del barrio sevillano de Triana. Antoñita Colomé. Recuerdos de una vida es un documentado repaso por el trabajo de la actriz.
Antoñita Colomé volvió a Triana y vivió sus últimos años olvidada por el gran público, aunque recibió homenajes como elde la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España en 1996, y la del ayuntamiento de Sevilla que en 1995 puso su nombre a una calle. La Consejería de Cultura de Andalucía publicó en 1998 «Antoñita Colomé: recuerdos de una vida» escrito por Miguel Olid.

Antoñita Colomé, una estrella de cine
También en @ArchivoCanalSur

03/03/1997

1912: 18 de febrero. Nace en Sevilla Antoñita Colomé (actriz).

2005: 28 de agosto. Muere en Madrid la actriz Antonia Colomé Ruiz.

Pablo Carbonell, el presentador dicharachero de 1989

1962: 28 de agosto. Nace Pablo Carbonell, humorista, cantante y actor.
1989. Pablo Carbonell, joven y desconocido, presenta «Por fin viernes», un programa de variedades musicales y entretenimiento en Canal Sur Televisión.
[Programa «Por fin viernes», 30 de junio de 1989. Canal Sur Televisión]
Pablo Carbonell Sánchez-Gijón (Cádiz, 28 de agosto de 1962) es cantante, humorista y actor. En los años 80 formó un dúo con humorístico con Pedro Reyes en Huelva, participó en el programa infantil “La bola de cristal” de TVE y fundó el grupo de música “Los toreros muertos”. Más tarde será colaborador de El Gran Wyoming en programas como “Caiga quien caiga” y participará como actor en diversas películas. Pablo Carbonell dirigió en 2004 la película “Atún y chocolate”.
Pablo Carbonell ha trabajado en diversos canales de televisión. En 2016 estrenó y protagonizó “El mundo de la tarántula”, obra de teatro basada en su autobiografía “El mundo de la tarántula. Memorias”, en la que narra con sentido del humor su vida utilizando tanto el monólogo como la música.
El programa «Por fin viernes» fue emitido por Canal Sur Televisión desde el 3 de marzo al 29 de septiembre de 1989, treinta programas de actuaciones, humor y variedades. Presentaron Pepe Navarro y Pablo Carbonell.
También en @ArchivoCanalSur
30/06/1989

Oro de Abel Antón en Sevilla (1999)

1999: 28 de agosto. El atleta Abel Antón gana la medalla de oro en la maratón del mundial de atletismo de Sevilla 99.

Abel Antón consigue la medalla de oro en la maratón del mundial de atletismo de Sevilla 99. Informa Ángel Gámiz [Informativo diario «Noticias 1», 29/08/1999, Canal Sur Televisión].

Más información:

Abel Antón Rodrigo, nacido el 24 de octubre de 1962 en Ojuel, pedanía de Cabrejas del Campo, en la provincia de Soria, es un atleta y político español. Como deportista, destacó en las carreras de fondo, primero en 5000 y 10000 metros y luego en maratón, especialidad en la que alcanzó sus máximos triunfos deportivos: campeón en los mundiales de atletismo de Atenas 97 y Sevilla 99. Se retiró del atletismo a la edad de 38 años. Ha sido concejal de deportes del ayuntamiento de Soria, y desde diciembre de 2011 es senador por el Partido Popular.

Otras fechas de interés:

1962: 24 de octubre. Nace en Ojuel, Cabrejas del Campo (Soria) el atleta Abel Antón.

Pepe Soto, pintor referente del arte contemporáneo andaluz

2016: 27 de agosto. Muere en Sevilla el pintor Pepe Soto, referente del arte contemporáneo andaluz.

En 2012, y tras 37 años sin tocar un pincel, expuso en el Centro Andaluz de Arte Contemporéneo de Sevilla «Campos de color», una exposición que reúne más de medio centenar de obras del artista fechadas en los años 60 y 70, y cinco obras de gran formato creadas especialmente para esa muestra. En la entrevista de Al Sur centrada en esa exposición, el artista reflexiona sobre su vuelta al trabajo y las motivaciones artísticas de su último trabajo: «¿Es posible que casi 40 años después haya hecho lo que he hecho, y además no lo he hecho ni con esfuerzo ni con angustia, sino de una manera serena, tranquila…». Y respecto al gran formato Soto afirma que era algo que siempre quiso  desarrollar, al reconocer la influencia que sobre él tuvo la gran pintura americana de los años cincuenta, aunque nunca lo hizo por cuestión de espacio y medios materiales. Hasta que se le ha presentado la ocasión de exponer en el espacio privilegiado que es el Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla. Presenta Angustias García [Al Sur, 17/06/2012, Canal Sur Televisión].

Pepe Soto nació en Sevilla en 1934. Cursó estudios de Bellas Artes y viajó a París en el año 1958. Su obra, abstracta y conceptual, creó escuela en los 60 y los 70. El artista bebía  de las influencias de la escuela americana. Ejerció también como profesor, asesor y crítico de arte. Parte de su trabajo se puede ver en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en la muestra colectiva «1957-1975».

2016:28 de agosto. Muere en Sevilla el pintor Pepe Soto, referente del arte contemporáneo andaluz.

También en @ArchivoCanalSur