Artículos en Mayo

Nace en Granada Estrella Morente

14 de agosto. Nace en Granada la cantaora Estrella Morente Carbonell.

Recordamos una entrevista de Joaquín Petit a Estrella Morente en 2005. Comienza explicando cómo conoció al maestro Sabicas de niña en una grabación con su padre Enrique Morente. Terminó sus estudios por sus padres pero eligió el mundo del canté. Aprendió mucho con su padre. Cree que su carrera es muy seria y profesional. Declara admiración por su padre, habla sobre el éxito de su primer disco, ….

Presenta Joaquín Petit [Programas «Las 1001 noches», 408 y 430, 15/12/2005 y 27/02/2006. Canal 2 Andalucía]

Estrella Morente Carbonell (Granada, 14 de agosto de 1980), hija del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, creció rodeada de Flamenco. Desde muy joven fue reconocida como una de las nuevas figuras del cante Flamenco.
A los siete años ya cantó acompañada a la guitarra por Sabicas aunque debutó profesionalmente a los 16 años. Su primer disco, “Mi cante y un poema” lo produjo su padre en 2000. Ha sido candidata a un Grammy latino y ha ganado un Ondas. Su discografía incluye “Mujeres”, donde interpretaba “Volver” que usaría Pedro Almodóvar en su película, “Calle del aire” y “Autorretrato”.
El 18 de febrero de 2014 se hizo pública la concesión a Estrella Morente de la Medalla de Andalucía.

14 de agosto. Nace en Granada la cantaora Estrella Morente Carbonell.

Esta entrevista se complementa con la realizada a Javier Conde en el mismo programa: https://www.youtube.com/watch?v=Ri43LfSWUmU

El balneario de Marmolejo

2014: 11 de agosto. Reapertura del balneario de Marmolejo (Jaén) tras su restauración.

Ofrecemos diversos fragmentos del programa “Balnearios andaluces” dedicado a Marmolejo y sus aguas medicinales con propiedades terapeúticas para el aparato digestivo y renal. Conocidas desde hace siglos, en el XIX alcanzaron fama gracias entre otros al escritor Armando Palacio Valdés, que acudió allí para cuidarse una dolencia, y ambientó el inicio de una de sus obras más célebres, “La hermana San Sulpicio”.

Proliferaron primero las casas particulares y fondas, y más tarde los hoteles. A principios del siglo XX se levanta el Balneario. Hay tres manantiales denominados de San Luis, Buena Esperanza y Fuente Agria.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz, es uno de los edificios más representativos de Marmolejo. Destaca el retablo en madera policromada y dorada del siglo XVIII, procedente de un convento dominico de Benavente (Zamora).
Imágenes del mercado de San José, Paseo de la Libertad, puente de San Bartolomé, …
Fotografías antiguas.
Segunda parte: http://youtu.be/oTKWIuCH9EY
“Marmolejo, un tesoro de salud” [“Balnearios andaluces”, 14/05/1991. Canal Sur Televisión]
Marmolejo (Jaén) pertenece a la comarca de La Campiña de Jaén. El 27 de mayo de 1791 el rey Carlos IV otorgaba el Privilegio de Villazgo a Marmolejo.

2012: 24 de septiembre. La Junta de Andalucía declara el Balneario de Marmolejo como Sitio Histórico, con la mayor protección patrimonial (BIC) al complejo integrado por el puente de San Bartolomé, el propio balneario y el paisaje circundante.
El Real Decreto de 29 de junio de 1816, publicado en la Gaceta de Madrid de 28 de septiembre de 1816, declara las Aguas de Marmolejo de utlilidad pública a partir de su publicación (28 de septiembre de 1816).
En el año 1900 el Balneario de Marmolejo obtiene el Gran Premio de Honor de la Exposición Universal de París.
En la madrugada del 26 al 27 de noviembre del año 2000 se produce un incendio en la planta de embotellado de Aguas y cesa toda actividad comercial relacionada con el Balneario y las Aguas de Marmolejo.
En el año 2001 el Ayuntamiento compra el Balneario y comienza su reconstrucción. El 11 de agosto de 2004 vuelve a abrir tras la restauración.
El 24 de septiembre de 2012 la Junta de Andalucía declara el Balneario de Marmolejo como Sitio Histórico, la Consejería de Cultura otorga la mayor protección patrimonial (empleando la figura de BIC) al complejo del balneario, integrado por el puente de San Bartolomé, el propio balneario y el paisaje circundante.
Más información: http://ayuntamientodemarmolejo.es/ y

Inicio

1816: 28 de septiembre. Publicación en la Gaceta de Madrid la declaración de las Aguas de Marmolejo de utlilidad pública.

2014: 11 de agosto. Reapertura del balneario de Marmolejo (Jaén) tras su restauración.

1791:  27 de mayo. Carlos IV otorgaba el Privilegio de Villazgo a Marmolejo.

Lisboa y la Expo 98

1998: 3 de agosto. Día de Andalucía en la Expo de Lisboa 98. 

1998: 22 de mayo. Inauguración de la Expo´98 en Lisboa (Portugal), con el tema «Los océanos: un patrimonio para el futuro». La nueva Lisboa se preparado para la Exposición con modernos edificios, el puente Vasco da Gama, la Estação do Oriente también conocida como Estación Intermodal de Oriente del arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava, …

Reportaje de Carmen Ortuño [Programa “Al Sur”, 19 de abril de 1998. Canal Sur Televisión]

La Exposición Internacional de 1998, conocida como la Expo ’98, con el tema «Los océanos: un patrimonio para el futuro», se celebró en Lisboa (Portugal), del 22 de mayo al 30 de septiembre de 1998. Estaba ubicada en el denominado Parque das Nações (Parque de las Naciones).

1998: 3 de agosto. Día de Andalucía en la Expo de Lisboa 98.

La Universidad de Granada suspende su colaboración académica y científica con Israel

2024. La Universidad de Granada es la primera de Andalucía en romper las relaciones institucionales con las universidades israelíes por no condenar la guerra.

La Universidad de Granada decide suspender la colaboración científico-técnica con las universidades e instituciones israelíes con las que tiene firmados convenios. El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha confirmado que la institución no firmará nuevos acuerdos, ni participará en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica o de investigación con ninguna otra universidad, organismos e instituciones israelíes mientras siga la guerra y estas no hagan una “firme y expresa condena de la violación de derechos humanos” y reclamen su cese.

La Universidad de Granada en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno se ha comprometido además a intensificar las relaciones con los centros universitarios palestinos y a cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar a acoger a estudiantes, profesores e investigadores que, con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición a la masacre.

La Universidad de Jaén también hará lo mismo el próximo día 21. Interviene: Pedro Mercado (Rector de la Universidad de Granada). [Informativos «Noticias 2», 17 de mayo 2024. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

17/05/2024

Diecisiete de mayo

El SOC ocupa una finca en Utrera

1976: 1 de agosto. Se constituye oficialmente el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) en una asamblea en Antequera (Málaga).

Veinte mil andaluces se manifiestan bajo el lema «Por el empleo» y jornaleros del SOC ocupan la finca «la Romana» de Utrera en Sevilla, reivindicando trabajo. Recordamos en 1995 la acción simbólica de los agricultores del Sindicato de Obreros del Campo que festejan el Día del Trabajo ocupando la finca agrícola semi abandonada «la Romana», expropiada en 1983 a Rumasa y perteneciente a Patrimonio del Estado. Reclaman su gestión para explotarla porque según las estimaciones del Sindicato puede dar trabajo a cuarenta familias y generar cien millones de pesetas al año, sólo en jornales. Se incluyen declaraciones del secretario general del SOC, Diego Cañamero. Presenta Esther Martín, informa Vicente Alonso. [Informativo «Diario 2», 1/05/1995, Canal Sur Televisión]. (más…)

Manuel Jiménez de Parga (2014)

2014: 7 de mayo. El que fuera ministro de Trabajo y presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga ha fallecido en Madrid a los 85 años de edad. Esta misma tarde se ha instalado la capilla ardiente en el tanatorio de la Paz de la localidad madrileña de Colmenar Viejo donde autoridades y representantes de los principales partidos políticos han querido darle el último adiós. Jiménez de Parga nació en Granada en 1929 y era hijo predilecto de Andalucía. Fue ministro de Trabajo en 1977 con UCD y presidente del Tribunal Constitucional de 2001 a 2004.
Presenta Mabel Mata [informativo diario Noticias 2, 07/05/2014, Canal Sur Televisión].

Más información:

Manuel Jiménez de Parga (Granada, 9 de abril de 1929- Madrid, 7 de mayo de 2014) es Hijo Predilecto de Andalucía, con un amplio currículo en el mundo de la política (diputado, ministro de Trabajo y embajador ante la OIT), el Derecho (catedrático, abogado y presidente del Tribunal Constitucional) y la Educación (decano y rector). Entre 1986 y 1995 fue consejero de Estado.
El 8 de diciembre de 1988 Manuel Jiménez de Parga recibe la Orden del Mérito Constitucional. El 8 de abril de 1995 jura su cargo como presidente del Tribunal Constitucional. El 25 de junio de 1999 recibe la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
El 28 de febrero de 2002 es nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

Manuel Pareja Obregón, el padre de las sevillanas modernas

1995. 24 de julio. Muere en Sevilla Manuel Pareja Obregón, inolvidable músico y compositor sevillano.

Manuel Pareja Obregón, (Gines, Sevilla 4 de mayo de 1933 – Sevilla, 24 de julio de 1995), fue músico y compositor, uno de los artistas andaluces más completos del siglo XX, padre de las sevillanas actuales y autor de composiciones inolvidables como la «Salve rociera» y «Cantinero de Cuba». Hijo de noble, siempre vivió su vida como quiso, llevaba el arte en la sangre y fue amigo de los más grandes artistas de su época, trabajando además con muchos de ellos. Vivió intensamente entre Sevilla y Madrid pero fue en el Rompido donde pasó sus últimos años y compuso la «Salve Rociera», siendo allí donde se cantó por primera vez.

Manuel, un loco de la música desde niño, realizó numerosas composiciones y modificó las sevillanas tradicionales, reduciéndolas a cuatro para que se pudieran bailar, cambiándoles la temática y las armonías. Tal como se conocen hoy en día.

Su trayectoria artística engloba 3.000 obras junto a colaboraciones con artistas como Rafael de León o Manuel Quiroga. En el escenario han sido muchos los cantantes que han interpretado sus versos como Paloma San Basilio, Lolita, Rocío Jurado, Marisol o Cantores de Híspalis.

Murió en Sevilla a los 62 años a causa de una leucemia, siendo sus cenizas esparcidas en la aldea de El Rocío (Almonte, Huelva).

[Programa «Regreso al Futuro», 30 de marzo 2008. Canal Sur Televisión).

Otras fechas:

1933: 4 de mayo. Nace Manuel Pareja Obregón, músico y compositor, en Gines (Sevilla).

1995: 24 de julio. Muere Manuel Pareja Obregón, músico y compositor.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/03/2008

Treinta de marzo

Cuatro de mayo

Veinticuatro de julio

«Influencers»: el Gobierno les regula los contenidos y la publicidad

2024. Los influencers tendrán que someter su actividad a la nueva regulación.

Un «influencer» es alguien capaz de concitar atención e influir en sus seguidores debido a su autoridad, conocimiento, posición o relación con su audiencia. Esto los convierte en protagonistas de campañas de comunicación, publicidad o marketing. Una actividad que hasta ahora no estaba regulada.

Los «influencers» compiten con otros agentes del mercado audiovisual y publicitario, y por tanto, el nuevo reglamento busca extender sobre este colectivo ciertas obligaciones vigentes para el resto del sector, y garantizar así el equilibrio en la actividad audiovisual.

Los influencers españoles con este decreto tendrán que identificar la publicidad y etiquetar el contenido que divulguen por edades. Estarán obligados a cumplir las normas de publicidad y protección de menores y no podrán promocionar tabaco, alcohol o juegos de azar. La nueva ley de influencers en España es un paso significativo hacia la regulación de una profesión que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Al formalizar estas actividades, se busca proteger tanto a los consumidores como a los propios influencers, garantizando un entorno digital más seguro y transparente. Con derechos claros y responsabilidades definidas, los influencers podrán operar dentro de un marco legal que respeta tanto su influencia como su impacto en la sociedad.

Intervienen: Valeria Bonilla (Influencer), Antonio Moreno (Influencer) y Montserrat Montes (Redacción).

[Informativos «Noticias 2», 1 de mayo 2024. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

01/05/2024

Uno de mayo

Una gran aurora boreal alumbra los cielos de Andalucía

2024. Este fenómeno electromagnético, más propio de regiones polares, se ha podido ver de forma insólita en gran parte de España.

La aurora boreal es un fenómeno geomagnético que, normalmente, puede presenciarse en países polares como Islandia o Noruega. Verla en Andalucía y en otras partes de España es muy raro y una ocasión única para contemplar este hito de la naturaleza causado por una tormenta solar extrema, según la la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) estadounidense.

Las redes se han llenado de fotografías de color y belleza y muchos países han podido disfrutar de este espectáculo, también conocido como «luces del norte», un fenómeno que ocurre cuando el sol tiene mucha actividad. Ya en 1938, en plena Guerra Civil, se tiene constancia de otra de similar intensidad a la actual, que entonces muchos achacaron a los bombardeos. El cielo se torna rojizo y multicolor, y nosotros solo podemos disfrutar y maravillarnos de estos regalos de la naturaleza.

[Informativos «Noticias 2», 11 de mayo 2024. Canal Sur].

Interviene: David Galadí (Astrónomo).

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

11/05/2024

Once de mayo

María Jiménez le canta a Bambino «Me muero»

1998. Homenaje a Bambino en el programa «A propósito» de Canal Sur. Bambino, Miguel Vargas Jiménez (Utrera, 12 de febrero de 1940- 5 de mayo de 1999), fue un cantaor a compás de flamenco y cantante de copla, renovador de la denominada canción aflamencada. Su rumba dramática y fatalista no encajaba en los cánones de una de las cunas del flamenco. Por eso, gitano y gay, a los 21 años se va a Madrid, donde recorre los tablaos El Duende, Los Canasteros y Torres Bermejas. Desde 1964 hasta 1996 Bambino grabó quince elepés y una treintena de discos de dos y de cuatro canciones. Fueron ciento setenta y seis temas en total los que editó la industria discográfica a lo largo de toda su carrera.

Bambino fue un artista de culto, cautivó al lumpen y al señorío, pero no llegó a ser un cantante de masas. Uno de los motivos fue que sus canciones, escritas entre otros por Salvador Távora o Manuel Alejandro, no habían sido concebidas para ser tarareadas. También se niega a aparecer en televisión por lo que se pierde al gran público y la personalidad interpretativa de Bambino es tan fuerte que no lo hacía fácilmente imitable por otros intérpretes.

Quizás su heredera podría ser María Jiménez, que poseía su fuerza y dramatismo. En este homenaje, en el que también aparece Antonio Canales, le canta emocionada «Me muero». Ambos se funden en un abrazo muy emotivo.

Bambino fallecería de un cáncer de garganta siete meses después. [Programa «A propósito», 0003, 2 de octubre 1998. Canal Sur Televisión]

Otras fechas:

1940. 12 de febrero: Nace en Utrera (Sevilla) el cantaor Bambino.

1999. 5 de mayo. Muere en Utrera (Sevilla), Bambino, renovador de la canción aflamencada.

2023. 7 de septiembre. Muere en Sevilla, la cantante María Jiménez.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

02/10/1998

Dos de octubre