Artículos en Abril

Gabriel Celaya inédito

1991: 18 de abril. Muere en Madrid el poeta español de la generación de posguerra Gabriel Celaya. Recordamos…

2008: 12 de agosto. Se presentan en Granada tres poemas inéditos de Gabriel Celaya sobre Federico García Lorca, dados a conocer con motivo del 72 Aniversario de la muerte del poeta granadino.  [Informativo Noticias 1, 12/08/2008, Canal Sur Televisión].

«Has muerto. Y Todavía

te envolvías en un aire tembloroso

de promesa y sonrisa.»

Así comienza «Elegía del muerto juvenil», un poema escrito por Celaya en 1938 inédito hasta ahora. El profesor de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, encontró éste y otros dos poemas entre los fondos documentales de Gabriel Celaya. Los poemas hablan de la muerte de Federico Garcia Lorca. Celaya conoció al poeta de Fuentevaqueros durante su estancia en la Residencia de Estudiantes. Su amistad perduró en el tiempo y los poemas que publica la Diputación de Granada muestran el homenaje privado de Celaya a Lorca y su protesta por su muerte. Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Almudena González. [Informativo Noticias 1, 12/08/2008, Canal Sur Televisión].

Más información:

Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Guipuzcoa, 18 de marzo de 1911-Madrid, 18 de abril de 1991), fue un poeta español de la generación literaria de posguerra, y uno de los más destacados representantes de lo que se denominó «poesía comprometidoa» o poesía social. Entre los años 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Federico García Lorca, Combatió en el bando republicano durante la Guerra Civil Española.

Otras fechas:

1911: 18 de marzo. Nace en Hernani (Guipuzcoa) el poeta Gabriel Celaya, perteneciente a la generación literaria de posguerra.

1991: 18 de abril. Muere en Madrid el poeta español de la generación de posguerra Gabriel Celaya.

2008: 12 de agosto. Se presentan en Granada tres poemas inéditos de Gabriel Celaya sobre Federico García Lorca, dados a conocer con motivo del 72 Aniversario de la muerte del poeta granadino.

También en @ArchivoCanalSur

Nuria Fergó: primera vez en Televisión. Canal Sur

1979: 18 de abril. Nace en  Nerja, Málaga, la cantante y actriz Nuria Fernández Gómez, más conocida como Nuria Fergó.

Nuria Fergó canta «Necesito un nuevo amor» en el programa «Festival» emitido el 4 de septiembre de 1998. Nuria Fergó comienza su carrera artística de cantante en Canal Sur TV. Poco después comenzaría su fama al participar en la primera edición de Operación Triunfo en TVE.

El programa «Todo sobre mi tele» estaba presentado por Antonio de la Torre, Lis Waleska y Celeste y recordaba lo producido en Canal Sur y los orígenes de los famosos, sobre todo latinoamericanos. [Programa «Todo sobre mi tele»,  16 de diciembre de 2001. Canal Sur Televisión].

1979: 18 de abril. Nace en  Nerja, Málaga, la cantante y actriz Nuria Fernández Gómez, más conocida como Nuria Fergó.

También en @ArchivoCanalSur

Juan Carlos I pide perdón

2012: 18 de abril. El rey Juan Carlos I pedía perdón a los españoles tras su cacería de elefantes en Bostwana. Recuperamos la información con la que Canal Sur Televisión daba cuenta de la noticia:

El Rey ha pedido disculpas a raíz de la polémica que su viaje a Botswana, para cazar elefantes, ha generado entre la opinión pública. En un gesto sin precedentes y antes de abandonar la clínica donde ha sido operado de la cadera, Don Juan Carlos ha dicho que se ha equivocado y que no volverá a ocurrir. Era la primera vez que veíamos al rey tras el accidente que sufrió en Botswana donde participó en una cacería de elefantes. Sus primeras palabras han sido para pedir públicamente disculpas: «Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir». Aunque camina con muletas, Don Juan Carlos ha recuperado prácticamente la movilidad. A partir de ahora seguirá en Zarzuela su recuperación. A la una de la tarde el rey ha abandonado el hospital donde se han escuchado algunas protestas contra la corona. Don Juan Carlos estará mes y medio de baja aunque a partir del viernes retoma su agenda con una reunión con el presidente del gobierno. Hoy también hemos conocido que la juez ha archivado el proceso abierto a Jaime de Marichalar por el accidente de su hijo y nieto mayor del rey, Felipe Juan Froilán.

Información de Ana Isábel Rodríguez, presentada por Silvia Sanz [Noticias 2, 18/4/2012, Canal Sur Televisión].

Faena histórica de Curro Romero en la Maestranza (Feria del 99)

1999: 18 de abril. Curro Romero hace una faena histórica en la feria de Sevilla, la tarde del sábado 18 de abril de 1999. Resumen de los momentos más destacados. [Informativo «Noticias 1» 19 de abril de 1999. Canal Sur Televisión

Nadal gana el torneo de Montecarlo (2005)

2005: 17 de abril. Rafa Nadal gana el primer torneo de Montecarlo con solo dieciocho años.

En 2013 Novak Djokovic  gana el Torneo de Montecarlo al vencer en la final a Rafael Nadal en dos contundentes mangas, y rompe así la serie de ocho victorias consecutivas en este torneo de tenis que acumulaba Nadal. Recuperamos imágenes del primer torneo de Montecarlo ganado por el tenista mallorquín, con solo dieciocho años,  el 17 de abril de 2005, al imponerse en la final al tenista argentino Guillermo Coria. Presenta Angel Acién. [Noticias 2, 18/04/2005, Canal Sur Televisión].

2005: 17 de abril. Rafa Nadal gana el primer torneo de Montecarlo con solo dieciocho años.

2008: 3 de septiembre. Rafa Nadal, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

Reapertura de la mina de Riotinto

2015: 17 de abril. Primera voladura de la mina de Riotinto, explotación minera de la empresa «Emed Tartessus» en Minas de Riotinto (Huelva), tras 14 años de inactividad. Esta mina dejó de estar activa en 2001. Han sido ocho años de trámites administrativos y una buena suma de dinero invertido para la puesta a punto de este yacimiento histórico en la provincia de Huelva. Se sabe que tiene en reserva 123 millones de toneladas para explotar a cielo abierto pero según los sondeos realizados se podría duplicar. La compañía pretendía inicialmente 14 años de explotación aunque se podría prolongar hasta 25 años. La empresa está renovando todas las instalaciones y para ello tiene prevista una inversión de 215 millones de euros. La reapertura de la mina de Riotinto supone una importante inyección económica para la comarca. Se incluyen declaraciones de la directora general de Minas María José Asensio. Informa Beatriz Castillo. [Informativo “La noche al día″, 17/4/2015, Andalucía Televisión ATV].

También en @Memoranda_RTVA

Reapertura de la mina de Riotinto, en Huelva

Famosos en la Feria de Abril de Sevilla de 1999

1999: Recopilación de las entrevistas del programa «Cuarto Creciente» a pie de calle del recinto y en la salida de la Plaza de la Maestranza en la Feria de Abril de Sevilla de 1994. Entre los famosos que asisten ese año a la Feria de Sevilla están Jesús González Green (corresponsal de guerra y aeronauta sevillano) Jesús Mariñas, Sara Montiel, Marilin Coll, Eugenia Martínez de Irujo embarazada, Chiquito de la Calzada (que elogia a Curro Romero), Marina Bernal, Javier Arenas, Lolita, María Jiménez (bailando en una caseta), Curro Romero y Carmen Tello, Pastora Soler (entona «Capote de grana y oro), Anselma, Morante de la Puebla, Agustín Bravo, Normal Duval, Jaime Ostos, Máximo Valverde, Manuel Chaves, José Manuel Parada con Juanito Valderrama y Dolores Abril. Juan y Medio, presentador del programa, también habla en el Real de la Feria con Carlos Herrera los dos almerienses, Pilar Cernuda, Pepe de Lucía, Marisol Galdón y Rocío Carrasco. [Programa «Cuarto Creciente» 26 de abril de 1999. Canal Sur Televisión] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur

Investidura de Rodríguez Zapatero (2008)

2004: 17 de abril. José Luis Rodríguez Zapatero toma posesión como presidente del gobierno ante el Rey.

2008: 11 de abril. Toma de posesión de José Luis Rodríguez Zapatero, como presidente del Gobierno de la novena legislatura española. Rodríguez Zapatero, líder del PSOE, es investido Presidente en segunda votación, con el respaldo de ciento sesenta y nueve votos de los diputados socialistas y por mayoría simple. Intervención de José Bono (presidente del Congreso de los diputados), de José Luís Rodríguez Zapatero (presidente del Gobierno), de Mariano Rajoy (diputado Partido Popular y líder de la oposición).  Entradilla de Elisa Núñez desde el Congreso de los Diputados, presenta Juan Carlos Roldán. [Informativo «Noticias 1», 11/4/2008, Canal Sur Televisión].

Cuatro años antes, el 17 de abril de 2004, José Luis Rodríguez Zapatero tomaba posesión como presidente del gobierno ante el Rey, convirtiéndose en el quinto presidente de los veintinueve años de la etapa democrática española.

2004: 17 de abril. José Luis Rodríguez Zapatero toma posesión como presidente del gobierno ante el Rey.

2008: 11 de abril. Toma de posesión de José Luis Rodríguez Zapatero, como presidente del Gobierno de la novena legislatura española.

Muere Gabriel García Márquez

2014: 17 de abril. Millones de personas de todo el mundo «ya no tienen quién les escriba». Gabriel García Márquez, el escritor colombiano y premio Nobel de literatura que revolucionó nuestro idioma, murió a los 87 años tranquilo, rodeado de su familia en su casa del barrio de Pedregal de la ciudad de México. Un país, que junto a Colombia le despedirá con honores durante los próximos días.
Una información de María Contreras, presentada por Mabel Mata [informativo diario Noticias 2, 18/04/2014, Canal Sur Televisión]. (más…)

Isabel Pantoja condenada (2013)

2013: 16 de abril. La Audiencia Provincial de Málaga condena a Isabel Pantoja a dos años de cárcel y una multa de 1,1 millones de euros en el juicio de la operación Blanqueo, una pieza separada del caso Malaya. [Informativo  «La Noche al día», 16/04/2013, Canal Sur Televisión].

Hubo piropos a la entrada… e insultos a la salida. A Isabel Pantoja le costó un mundo abrirse paso para llegar al coche que la esperaba. Con gesto desencajado de dolor, tuvo un desvanecimiento y la tuvieron que meter en el coche como pudieron. Ese fue el final de una mañana que empezó con la lectura de la sentencia. La ponente de la sala dictaba sentencia contra Isabel Pantoja poco antes de la 11 de la mañana. Fue la última en la relación de acusados. Antes, Maite Zaldívar escuchaba la decisión de la sala con evidentes signos de consternación. Tres años y tres meses de prisión para ella y multa de dos millones 400 mil euros. Seguía a continuación Julián Muñoz, con la mayor condena de los 7 acusados, 4 años y 6 meses por blanqueo de capitales y dos años y 6 meses por cohecho. El hermano de Maite Zaldivar, Jesús Zaldivar, tres años y tres meses por blanqueo y multa de un millón 780 mil euros. Los tres restantes, Benjamín Martínez, Fernando Salinas y José Villarroya han visto reducida su condena a un año y 6 meses, por blanqueo para los dos primeros y un año por cohecho activo para Villarroya. Una información de Javier Sánchez, presentada por Rosa Pilar Abelló

2015: 1 de junio. Isabel Pantoja abandona la cárcel de Alcalá de Guadaira por cuatro días con su primer permiso penitenciario.