Artículos con la etiqueta ‘Sentencias judiciales’

Baltasar Garzón

2012: 9 de febrero. Sentencia del Tribunal Supremo que condena al juez Baltasar Garzón a once años de inhabilitación por prevaricar en la trama Gurtel.

2012. Recordamos la sentencia del Tribunal Supremo que condena al juez Baltasar Garzón a once años de inhabilitación en relación a las escuchas contra imputados en el caso Gurtel y sus abogados. También las reacciones a la sentencia en España y en el extranjero. La Plataforma de apoyo al juez «Solidarios con Garzón» se manifiesta en Madrid. Se incluyen declaraciones de Gabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial.
Presenta Álvaro Moreno de la Santa. [Informativo «Noticias 2», 9/2/2012, Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:

Garzón es expulsado de la carrera judicial por prevaricación en la trama Gurtel en 2012.

2012: 9 de febrero. Sentencia del Tribunal Supremo que condena al juez Baltasar Garzón a once años de inhabilitación por prevaricar en la trama Gurtel.

2021: El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluye que el Supremo vulneró el derecho del juez Baltasar Garzón a la presunción de inocencia y  a la revisión de la condena y la pena cuando en 2012 le condenó a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación por ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el ‘caso Gürtel’.

1955: 26 de octubre. Nace en Torres (Jaén) Baltasar Garzón Real, juez y magistrado

Leer más: https://www.europapress.es/nacional/noticia-comite-derechos-humanos-onu-concluye-supremo-vulnero-derechos-exjuez-garzon-20210826112022.html

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Desastre del Prestige (2002)

2012: 16 de octubre. Comienza en La Coruña el juicio por la catástrofe del petrolero Prestige en las costas gallegas.

Recordamos la sentencia por el caso Prestige en 2013. Este buque petrolero monocasco de Liberia, que operaba bajo bandera de Bahamas, se hundió frente a las costas de Galicia el 19 de noviembre de 2002 ocasionando un vertido de fuel oil (petróleo) que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España. La única persona condenada ha sido el capitán del barco a nueve meses de cárcel. Se incluyen declaraciones del presidente del tribunal del Prestige Juan Luis Pía, de Consuelo Castro, abogada de la defensa del director general de la Marina Mercante José Luis López Sors y de Pedro Trepat abogado de la acusación de «Nunca mais». Presenta Mabel Mata, informa Inés Romero. [Informativo Noticias 2, 13/11/2013, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2002: 19 de noviembre. Hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas de Galicia. Se hunde frente a Galicia el buque petrolero «Prestige» ocasionando un vertido de petróleo que provoca uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España.

2012: 16 de octubre. Comienza en La Coruña el juicio por la catástrofe del petrolero Prestige en las costas gallegas.

2013: 13 de noviembre. Después de once años de la mayor catástrofe medioambiental vivida en España, se publica la sentencia por el caso Prestige.

Sentencia del Proces

2019: 14 de octubre. El Tribunal Supremo condena a los líderes independentistas catalanes por sedición y malversación, descartando la rebelión. Las penas van de los 13 años a Oriol Junqueras. 12 años a Romeva, Bassa, Turrull. 11 años y 6 meses a Carme Forcadell. 10 años a Forn, Rull. 9 años a Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. Multa e inhabilitación a Vila, Borrás y Mundó.
[Informativo “Noticias 2” 14 de octubre de 2019. Canal Sur Televisión]
14/10/2019
También en @ArchivoCanalSur

Sentencia de la cooperativa PSV

2001:17 de julio. Sentencia del PSV. La Audiencia Nacional condena a Carlos Sotos, administrador de la promotora de viviendas PSV, vinculada a UGT. Los otros cuatro encausados son absueltos. PSV es una operación urbanística con 175 promociones y 22.000 viviendas proyectadas. Carlos Sotos Pulidos, presidente de IGS y gerente de la cooperativa PSV, inicia un proyecto que llegó a tener mas de 20.000 cooperativistas que aportaron 38.000 millones de pesetas…

(más…)

Sentencia contra las cláusulas suelo de las hipotecas

2016: 7 de abril. Una sentencia judicial obliga a 40 bancos españoles a devolver las cantidades indebidamente cobradas en aplicación de las cláusulas suelo, que impedía a los hipotecados beneficiarse de las bajadas del precio del dinero fijado por el euríbor. Informan Victoria Romero y Ángela Blanco, con declaraciones de Manuel Prados, presidente de ADICAE. [Informativo Noticias 1, 08/04/2016, Canal Sur Televisión].

El Tribunal Supremo declara ilegal la construcción del hotel del Algarrobico

2016: 18 de febrero. La construcción del hotel en la playa de El Algarrobico, en el término municipal de Carboneras, es declarada ilegal por una sentencia del Tribunal Supremo porque está en suelo no urbanizable y en terrenos propiedad de la Junta de Andalucía.
Informan Rosa Pilar Abello, José Antonio Fuentes y Inmaculada Ortega. Con declaraciones del consejero de medio ambiente, José Fiscal, del delegado del gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, de la responsable de costas de Greenpeace, Pilar Marcos, y del alcalde de Carboneras, Salvador Hernández. Incluye una infografía con imágenes de Google Earth que muestra el aspecto de los terrenos en febrero de 2002, y posteriormente en octubre de 2004 y abril de 2005 con las obras ya en marcha. [La Noche al día, 18/02/2016, Canal Sur Televisión].

Anulada la sentencia de pena de muerte de Pablo Ibar

2016: 4 de febrero. El Tribunal Supremo de Florida anula la sentencia de pena de muerte de Pablo Ibar, el único español en el corredor de la muerte en una cárcel de Estados Unidos, condenado por el asesinato de tres personas. La sentencia abre la posibilidad de que se celebre un nuevo juicio. Presenta Mari Paz Oliver, informa Inmaculada Ortega [informativo Buenos Días, 4/02/2016, Canal Sur Televisión].

La UE anula la doctrina Parot

2013: 22 de octubre. La terrorista de ETA Inés del Río sale en libertad. La Audiencia Nacional decide su inmediata salida de la cárcel en la que ha pasado veintiséis años. En cumplimiento de la doctrina Parot, habría estado en prisión hasta 2017. Pero la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que anulaba el carácter retroactivo de esa doctrina abría la puerta a su salida de prisión así como a otros peligrosos terroristas y delincuentes. Se incluyen declaraciones del ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, del Fiscal General del Estado Eduardo Torres Dulce, de la Portavoz del Consejo General del Poder Judicial Gabriela Bravo, del director general de la Guardia Civil Arsenio Fernández Mesa, de la Defensora del Pueblo Soledad Becerril, del portavoz del Grupo Parlamentario Alfonso Alonso, de la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Soraya Rodríguez y del Portavoz Parlamentario de Izquierda Plural José Luis Centella. Presenta Mabel Mata, informa Ana Isabel Rodríguez, Redacción Madrid.
[Informativo Noticias 2, 22/10/2013, Canal Sur Televisión].

José Breton, veredicto culpable

2011: 8 de octubre. Los hermanos Ruth y José Bretón Ortiz, de seis y dos años respectivamente, desaparecen en el parque Cruz Conde de Córdoba cuando estaban al cuidado de su padre José Bretón.

2013: 12 de Julio. El veredicto del jurado popular considera a José Bretón culpable de asesinar a sus dos hijos el 8 de octubre de 2011.Lo considera culpable de idear matar a los niños en venganza hacia su ex mujer Ruth, de ir al médico para que le recetara los tranquilizantes con los que sedó a los niños, y de quemar sus cuerpos en la hoguera de la finca de las Quemadillas en Córdoba. (más…)

La licencia del hotel Algarrobico

2014: 30 de julio.  El TSJA hace pública una nueva sentencia declarando legal la licencia municipal de obras para la construcción del Hotel el Algarrobico en Carboneras (Almería). La Junta de Andalucía y grupos ecologistas anuncian recursos. Declaraciones de Salvador Hernández (Alcalde de Carboneras), Enrique Ruiz (Asociación de Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar), María Jesús Serrano (Consejera de Medio Ambiente). Presenta Mabel Mata. Redactor: Manolo Carretero. [Informativo «Noticias 2» 30/7/2014 Canal Sur Televisión].