Artículos en Fútbol

El Sevilla FC gana su quinta copa de la UEFA

2016: 18 de mayo. El Sevilla FC se proclama campeón la UEFA Europe League 2015/2016 al derrotar al Liverpool por 3 a 1 en la final disputada en Basilea. El Sevilla fraguó la victoria en una memorable segunda mitad. Antes, en el minuto 35 Daniel Sturridge marcó para el Liverpool. Gameiro igualó en el minuto 46, y Coke coronó la victoria con dos goles en los minutos 63 y 70. Es la quinta vez que el equipo sevillano levanta la copa en esta competición, las tres últimas seguidas y con Unai Emery como entrenador. Informa Rafa Vega [Especial informativo “Sevilla FC campeón”, 18/05/2016, Canal Sur Televisión].

El Sevilla gana su tercera UEFA

2014: 14 de mayo. El Sevilla Fútbol Club gana su tercera copa de la UEFA. La historia del partido lo es también la de un largo sufrimiento de más de dos horas, con tanda de penaltis incluida. Pero, para llegar a la gloria, mereció la pena esperar.

La UEFA Europa League, -antigua Copa de la UEFA-, sigue siendo una competición fetiche para el Sevilla Fútbol Club. Las tres finales de este torneo que ha disputado a lo largo de su historia se resolvieron con triunfo sevillista. La de anoche en el Juventus Stadium frente al Benfica portugués, después de un partido épico resuelto en la tanda de penaltis, le permite al equipo sevillista engrosar la prestigiosa lista de tricampeones en esta competición junto a Liverpool, Inter de Milán y Juventus. Y añade Turín a la lista de ciudades talismán. La buena fortuna acompañó al Sevilla Fútbol Club en los últimos minutos del primer tiempo, donde el Benfica gozó de las ocasiones más claras para adelantarse en el marcador. Las desbarató el guardameta Beto con dos buenas intervenciones. Y la suerte volvió a aliarse con el conjunto hispalense al comienzo del segundo tiempo. En esta ocasión con el argentino Nico Pareja convertido en salvador. A partir de ahí, aunque quedaba muchísimo tiempo por delante, el partido se rompió. Y en ese toma y daca ambos equipos acumularon ocasiones para obtener ventaja. Pero entre el acierto de unos y los errores de otros, todas se fueron al limbo. Ya en la prórroga, con los dos equipos muy cansados, Bacca tuvo en sus botas la posibilidad de evitar los penaltis. Pero la falta de tino del colombiano condenó el partido a los lanzamientos desde los once metros. Una lotería que volvió a ser generosa con el equipo de Nervión. Beto, disfrazado de Andrés Palop, prolongaba la famosa maldición de Bela Guttman. Esa que persigue al Benfica desde hace 52 años y diez finales. Y de paso, ponía en manos sevillistas otro título europeo.  Informa Javier Monterrubio, presenta Mari Paz Oliver [informativo diario Noticias 1, 15/05/2014, Canal Sur Televisión].

El Sevilla FC gana su primera copa de la UEFA (2006)

2006: 10 de mayo. El Sevilla F.C. gana la Copa de la UEFA.  Es el primer equipo andaluz que lo consigue, con el resultado Middlesbrough 0 – Sevilla 4, en el Estadio del Eindhoven de Holanda.

Recuperamos el resumen emitido por Canal Sur de la final de la Copa de la UEFA del 2006, que supuso para el Sevilla proclamarse por primera vez en su historia campeón continental tras derrotar al Middlesbrough inglés por 4 a 0 en partido jugado en Eindhoven (Holanda). Los goles del Sevilla fueron marcados por Luis Fabiano, Maresca, otra vez Maresca y Kanouté. Con este triunfo el Sevilla FC se convertía en el primer equipo andaluz en ganar una competición continental [Informativo diario «Buenos días», 11/05/2006, Canal Sur Televisión].

Fechas de interés:

2006: 10 de mayo. El Sevilla F.C. gana la Copa de la UEFA

 

Enrique Lora, el futbolista del Sevilla FC

1945: 7 de mayo. Nace en La Puebla del Río (Sevilla) el futbolista Enrique Lora, futbolista famoso en la década de los 70 conocido como Lora.

Enrique Lora fue durante once años jugador del Sevilla FC, siete de ellos capitán del equipo y 14 veces internacional. En 1970 debutó como jugador internacional en el partido que jugaron las selecciones de fútbol España y Alemania en Sevilla. Además ese mismo día nacía el mito del «jugador número doce…»
Enrique Lora era huérfano de padre a los tres años y trabajó como bracero hasta que el fútbol lo rescató de la miseria… Este centrocampista «con botas de siete leguas», como lo bautizó Paco García Montes, Juan Tribuna, jugó con la selección de España incluso estando el Sevilla en Segunda División. Su marcaje lo padecieron algunos de los mejores jugadores del momento, como Gunther Netzer, Gianni Rivera o el quinto Beatle, George Best… En agosto de 1977 dejó el Sevilla pero no el fútbol: jugó aún dos temporadas en el Recreativo de Huelva, con el que logró un ascenso a Primera División. Símbolo de un tiempo y de una manera de entender este deporte, compartimos con Enrique Lora (jugador del Sevilla FC: 1966/1977) momentos para el recuerdo: nos enseña sus antiguas camisetas del equipo, fotografías de su trayectoria profesional y nos acompaña al campo del Sevilla para rememorar sus éxitos en el fútbol.  Informa Manuel Ladrón de Guevara. «Leyendas del deporte andaluz». [Informativo “Noticias 2” 3/3/2014, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1945: 7 de mayo. Nace en La Puebla del Río (Sevilla) el futbolista Enrique Lora, futbolista famoso en la década de los 70 conocido como Lora.

1970: 11 de febrero. Debut de Lora como futbolista de la Selección de España en el partido España – Alemania jugado en Sevilla.

También en @Memoranda_RTVA

Joaquín, Debut en un Sevilla – Betis de 2ª División (2001)

2001: 22 de abril. Joaquín Sánchez, futbolista del Betis da asistencia a Gastón Casas, que culmina en gol. Es el debut de Joaquín de un derbi en 2ª División, que queda con Sevilla 1 y Betis 1. Declaraciones de Luis del Sol (Entrenador del Betis FC) y de Joaquín Caparros (Entrenador del Sevilla FC) [Informativo “Noticias 1” 23 de abril del 2001. Canal Sur Televisiòn] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur

Borja Criado, de futbolista a notario

1982: 16 de abril. Nace en Barcelona el futbolista Borja Criado.

Borja Criado, futbolista del equipo Granada 74, da una rueda de prensa para reclamar cambios en las leyes relativas al dopaje en Deporte. Reconoce que utilizó un producto contra la caída del cabello que ha dado positivo y motivado una sanción de dos años por parte del Comité Español de Disciplina Deportiva. Informa Gerardo Girón [“Noticias 2.  Granada”, 17/01/2008. Canal Sur Televisión]

Borja Criado (Barcelona, 16 de abril de 1982) jugador de fútbol formado en la cantera del CE Europa de Barcelona. En 2001 jugó en el Valencia B y en la temporada 2002/03 Rafa Benítez le dio la oportunidad de jugar en Primera División. Borja Criado fichó en 2006 por el Ciudad de Murcia, de Segunda División, que se reconvertiría en el Granada 74. En enero de 2007 dio positivo en un control antidopaje al detectarse finasteride, un producto que puede enmascarar sustancias anabolizantes. La sanción inicial por dos años fue reducida finalmente a tres meses, pero renunció a seguir jugando aunque mantuvo su residencia en Granada.
Borja Criado compatibilizó su carrera deportiva con los estudios universitarios de Derecho. En febrero de 2014 aprobó las oposiciones a notario. Declara que dejó el fútbol «harto de la corrupción».

Otras fechas de interés:

1982: 16 de abril. Nace en Barcelona el futbolista Borja Criado.

2008: 17 de enero. Borja Criado, futbolista del equipo Granada 74, da una rueda de prensa para reclamar cambios en las leyes relativas al dopaje en Deporte.

 

Fútbol, pasiones y negocios

2016: 12 de abril. Pasiones y negocios del fútbol en «Vuelta y vuelta» con Manu Sánchez.

El fútbol es una pasión, un instrumento de poder, el sentimiento de un pueblo y el deporte con más seguidores, no sólo de Andalucía, sino de todo el planeta. Desde estos posicionamientos habla la cuarta entrega del programa, que en esta ocasión intenta levantar tabúes, destapar tramas, comprender pasiones y avivar el fuego del negocio del fútbol. Presenta Manu Sánchez. [Programa «Vuelta y vuelta» 4, 12/04/2016, Canal Sur Televisión].

Con un tratamiento ingenioso y armado de osadía, el presentador Manu Sánchez intenta dar respuesta a interrogantes como si este deporte está secuestrado por las sociedades anónimas y los intereses económicos, por qué mueve tantas pasiones que nada tienen que ver con el deporte, con los colores y con la afición, o si sostienen los clubes de fútbol a su afición más radical, en un programa cuajado de humor crítico y sarcasmo, donde están presentes sus delirantes “pizarras explicativas”, las actuaciones musicales que se han convertido en marca de la casa y sus entrevistas más irreverentes.

“Vuelta y Vuelta” cuenta con entrevistas de excepción con personajes tan políticamente incorrectos como el ya mítico periodista José María García, el economista Gay de Liébana, que intentará ‘pinchar’ la burbuja del fútbol; o los árbitros Jesús Tomillero, que recientemente ha hecho pública su homosexualidad; y María Bermejo, víctima de incidentes machistas en el campo de juego.

En esta visión caleidoscópica del espacio, también tiene cabida los testimonios de algunos de los ‘ultra’ más controvertidos en los clubes andaluces. Por otro lado, el programa repasará, en imágenes de archivo, escenas sorprendentes vividas en los estadios de la Comunidad, en los calificados como ‘partidos de alto riesgo’. Además, “Vuelta y Vuelta” viajará desde el origen del deporte hasta nuestros días. Conoce las etapas gloriosas de los grandes fichajes de los grandes equipos, la relación de la burbuja inmobiliaria y el blanqueo de dinero con las presidencias de los clubes, su rentabilidad, sus favoritismos fiscales, la desigualdad existente entre los clubes más humildes y los más poderosos, y un largo etcétera de curiosidades sobre el deporte rey.

El Málaga y la Champions League (2013)

2013: 9 de abril. El Málaga queda eliminado de la Champions al perder frente al Borussia Dortmund.

De la forma más cruel, con un gol en tiempo de descuento y error arbitral incluido, el Málaga quedó eliminado de la Champions al perder por 3 a 2 frente al Borussia Dortmund en el partido de vuelta de cuartos de final. Por parte del Málaga anotaron Joaquín en el minuto 24 y Eliseu en el 81. Pero en el minuto 92, en un claro fuera de juego que el árbitro no apreció, Felipe Santana logró para el Borussia el definitivo 3 – 2 que dejó al Málaga fuera de la competición. Queda para el recuerdo la gesta del Málaga, que a punto estuvo de jugar la semifinal en ésta su primera participación en la Liga de Campeones. Recuperamos un vídeo con el relato radiofónico de la retransmisión hecha para Canal Sur Radio por Manuel Ladrón de Guevara y Javier Pardo [informativo diario «Buenos días», 10/04/2013, Canal Sur Televisión].

2013: 9 de abril. El Málaga queda eliminado de la Champions al perder frente al Borussia Dortmund.

Sevilla FC, el segundo más antiguo de Andalucía

1946: 31 de marzo. El Sevilla FC se proclama campeón de La Liga de fútbol española. Recordamos…

1905: 14 de octubre. Se funda el Sevilla Fútbol Club, el segundo más antiguo de Andalucía.  Extracto del documental «Cien: Centenario del Sevilla FC» (1905 – 2005), con declaraciones del historiador Juan Castro sobre el presidente del Sevilla Ramón Sánchez Pizjuán (1900-1956) y la inauguración del estadio de Nervión en 1958. Año en el que vuelve el tradicional derbi entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié con Juan Arza y Luis del Sol como capitanes. [Programa «Cien: Centenario del Sevilla FC», guión y dirección Guillermo Sánchez, 26 de octubre de 2005, Canal Sur Televisión].

(más…)

Nace Sergio Ramos, alevín de lujo

1986: 30 de marzo. Nace en Camas (Sevilla) el futbolista Sergio Ramos García, Medalla de Sevilla. Recordamos a Sergio Ramos de niño y a otros alevines de lujo.

2008: 26 de junio. Video sobre los jugadores andaluces de primera división Sergio Ramos, Diego Capel, Reyes y Jurado, cuando de niños jugaban en partidos de fútbol de alevín.

Son las primeras declaraciones de Sergio Ramos con doce años atendiendo a los medios, a Eduardo Gómez «Lalo», tras jugar un partido de alevín. Las primeras jugadas de Diego Capel en partido de fútbol de alevín, marcando y celebrando un gol. Reyes jugando en partido de fútbol juvenil, y Jose Manuel Jurado jugando de alevín y en entrevista con Javier Franco. Informa Rafa Vega, presenta Angel Acién [Informativo «Noticias 1», 26 de junio de 2008, Canal Sur Televisión].

Más información:

La noticia se emitió con motivo del  IX Trofeo de la Federación Andaluza de la Prensa Deportiva Alevín 7 de Guadix (Granada). Sergio Ramos (Camas, Sevilla, 30 de marzo de 1986), es defensa del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol. Su debut deportivo fue en el Sevilla B en la temporada 2002-03 y en el Sevilla FC en 2003-04. El 30 de mayo de 2014, festividad de San Fernando patrón de Sevilla, recibe la Medalla de Sevilla. En 2009 obtuvo la Medalla de Andalucía por sus méritos deportivos.

Otras fechas de interés:

1986: 30 de marzo. Nace en Camas (Sevilla) el futbolista Sergio Ramos García.

2008: 26 de junio. Recordamos a los jugadores andaluces de primera división Sergio Ramos, Diego Capel, Reyes y Jurado, cuando de niños jugaban en partidos de fútbol de alevín.

2014: 30 de mayo.  El futbolista Sergio Ramos recibe la Medalla de Sevilla.