Artículos con la etiqueta ‘Futbol’

El Sevilla gana la Europa League

2015: 27 de mayo. Triunfo del Sevilla FC en la Europa League 2014 / 2015.

Cierre musical con imágenes de la celebración de la cuarta copa obtenida por el Sevilla.

[Informativo «Noticias» 2, 28 de mayo de 2015, Canal Sur Televisión]

Matías Prats, locutor de radio (1913 – 2004)

2001: 19 de abril. El periodista cordobés Matías Prats Cañete recibe el premio «Toda una vida» en los premios ATV. Recordamos el perfil biográfico de una voz histórica: Matías Prats (Villa del Río, Córdoba 1913 – Madrid, 2004) y las reacciones de famosos desde el tanatorio de Madrid. Conectamos con su sobrina Ana María desde su casa natal; Finalmente Prats y Telmo Zarra, comentan en una entrevista de televisión, el famoso «gol de Zarra» del partido España – Inglaterra en el mundial de fútbol de Brasil el 2/06/1950, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. [Informativo «Noticias 1», 09/09/2004, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2004: 8 de septiembre. Muere el periodista Matías Prats Cañete a los 90 años de edad

2001: 19 de abril. El periodista cordobés Matías Prats Cañete recibe el premio «Toda una vida» en los premios ATV.

Fútbol, pasiones y negocios

2016: 12 de abril. Pasiones y negocios del fútbol en «Vuelta y vuelta» con Manu Sánchez.

El fútbol es una pasión, un instrumento de poder, el sentimiento de un pueblo y el deporte con más seguidores, no sólo de Andalucía, sino de todo el planeta. Desde estos posicionamientos habla la cuarta entrega del programa, que en esta ocasión intenta levantar tabúes, destapar tramas, comprender pasiones y avivar el fuego del negocio del fútbol. Presenta Manu Sánchez. [Programa «Vuelta y vuelta» 4, 12/04/2016, Canal Sur Televisión].

Con un tratamiento ingenioso y armado de osadía, el presentador Manu Sánchez intenta dar respuesta a interrogantes como si este deporte está secuestrado por las sociedades anónimas y los intereses económicos, por qué mueve tantas pasiones que nada tienen que ver con el deporte, con los colores y con la afición, o si sostienen los clubes de fútbol a su afición más radical, en un programa cuajado de humor crítico y sarcasmo, donde están presentes sus delirantes “pizarras explicativas”, las actuaciones musicales que se han convertido en marca de la casa y sus entrevistas más irreverentes.

“Vuelta y Vuelta” cuenta con entrevistas de excepción con personajes tan políticamente incorrectos como el ya mítico periodista José María García, el economista Gay de Liébana, que intentará ‘pinchar’ la burbuja del fútbol; o los árbitros Jesús Tomillero, que recientemente ha hecho pública su homosexualidad; y María Bermejo, víctima de incidentes machistas en el campo de juego.

En esta visión caleidoscópica del espacio, también tiene cabida los testimonios de algunos de los ‘ultra’ más controvertidos en los clubes andaluces. Por otro lado, el programa repasará, en imágenes de archivo, escenas sorprendentes vividas en los estadios de la Comunidad, en los calificados como ‘partidos de alto riesgo’. Además, “Vuelta y Vuelta” viajará desde el origen del deporte hasta nuestros días. Conoce las etapas gloriosas de los grandes fichajes de los grandes equipos, la relación de la burbuja inmobiliaria y el blanqueo de dinero con las presidencias de los clubes, su rentabilidad, sus favoritismos fiscales, la desigualdad existente entre los clubes más humildes y los más poderosos, y un largo etcétera de curiosidades sobre el deporte rey.

Sevilla FC, el segundo más antiguo de Andalucía

1946: 31 de marzo. El Sevilla FC se proclama campeón de La Liga de fútbol española. Recordamos…

1905: 14 de octubre. Se funda el Sevilla Fútbol Club, el segundo más antiguo de Andalucía.  Extracto del documental «Cien: Centenario del Sevilla FC» (1905 – 2005), con declaraciones del historiador Juan Castro sobre el presidente del Sevilla Ramón Sánchez Pizjuán (1900-1956) y la inauguración del estadio de Nervión en 1958. Año en el que vuelve el tradicional derbi entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié con Juan Arza y Luis del Sol como capitanes. [Programa «Cien: Centenario del Sevilla FC», guión y dirección Guillermo Sánchez, 26 de octubre de 2005, Canal Sur Televisión].

(más…)

Historia del Club Deportivo Málaga (1941 – 1992)

1941: 14 de septiembre. Inauguración de El Club Deportivo Málaga en el Estadio de la Rosaleda.

1992: 51 de mayo. Reportaje «C. D. Málaga: ¿una muerte anunciada?» un análisis sobre los problemas económicos y deportivos del equipo de fútbol en Segunda B, unos meses antes de su desaparición definitiva en 1992. Algunas de las imágenes del reportaje son el partido del CD Málaga contra el Compostela (derrota y descenso), los socios fundadores, el escudo, el estadio de la Rosaleda de Málaga, los problemas de embargo, la Comisión ciudadana de deportistas, los encierros de «malaguistas y boquerones», las sentadas de los jugadores «blanquiazules». También los ex presidentes del Málaga CD José Pardo o Francisco García Anaya, y los testimonios de Manuel Castillo (jefe de Deportes «Diario Sur»), José Carlos Barbado (periodista Canal Sur Radio), Pedro Aparicio (alcalde de Málaga), José Zambrana (utillero), Chirri (futbolista) y José Toboso (presidente del Málaga). Redactor Miguel Ángel Cortés, presenta Lola Álvarez, [Programa «Los reporteros» 111, 31/5/1992, Canal Sur Televisión].

El Club Deportivo Málaga, fue fundado en 1904, como Málaga Football Club (Malagueño Fútbol Club). El 15 de mayo de 1933, los dos clubes de mayor trascendencia de la ciudad, Malagueño F.C. y Málaga Sport Club, crean una única entidad: el Club Deportivo Malacitano (1933-1941). Otras fuentes señalan el 26 de mayo el día de la fundación del C.D. Malacitano.

El Club Deportivo Málaga (1941 – 1992) se inaugura el 14 de septiembre de 1941 en el Estadio de la Rosaleda, desapareciendo en el verano de 1992 por problemas económicos. El 24 de enero de 1994, el estadio de la Rosaleda de Málaga fue adjudicado al Banco Hipotecario. El 29 de junio de 1994 el C.D. Málaga se llamará Málaga Club de Fútbol. El Málaga CF heredó el estadio, que fue remodelado y reinaugurado en 2006. Por otro lado el 25 de mayo de 1948 se funda el Club Atlético Malagueño, para jugadores cantera del C.D. Málaga.

1941: 14 de septiembre. Inauguración de El Club Deportivo Málaga en el Estadio de la Rosaleda.

1948: 25 de mayo. Se funda el Club Atlético Malagueño, para jugadores cantera del C.D. Málaga.

1921: 1 de diciembre. Se funda el Málaga FC, uno de los primeros equipos de fútbol de la ciudad.  Recordamos la fundación del Club Deportivo Málaga.

1936. 21 de junio: En Málaga se coloca la primera piedra del estadio La Rosaleda.

Isla Cristina elimina al Sevilla FC de la Copa del Rey de fútbol (1997)

1997: 10 de septiembre. El equipo de fútbol de Isla Cristina (Huelva) elimina de la Copa del Rey al Sevilla FC en su propio campo, el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, en el partido de vuelta de la primera eliminatoria. Los futbolistas del Isla Cristina celebran en el vestuario el resultado: Sevilla FC 2 (con goles de Lawaree y Tsartas) – Isla Cristina 3 (con goles de Garrido, Benito y Mariano), que compensa el resultado del partido de ida Isla Cristina 1 – Sevilla FC 2. Leiva, portero del Isla Cristina, comenta su actuación. Mariano, jugador de fútbol del Isla Cristina, explica su gol al portero Monchi. Julián Rubio, entrenador sevillista, lamenta el resultado por la afición. Presenta Mariló Montero [Programa “Noticias a las 9“, 11 de septiembre de 1997. Canal Sur Televisión] El Sevilla FC jugó con Monchi; Prieto, Corona (Juan Ramón, 46′), Thetis, Axel (Loren, 58′), Míchel (Velasco, 71′), Peña, Tsartas, David, Carlos y Lawaree. El Isla Cristina jugó con Leiva; Espinar, Jaime, Juan Carlos, Antonio Fernando, Montero, Mariano, Benítez, Garrido (Menudo, 76′), Benito (Fernando, 67′) y Gallego (Corbacho, 58′) Árbitro Rubio Uniesta.

Luis Aragonés. Entrenador del Betis (1997/8)

1997: 2 de julio. Presentación de Luis Aragonés como nuevo entrenador del Real Betis Balompié. Llegada a la sala de prensa acompañado de Manuel Ruiz de Lopera (presidente del Betis).

En la rueda de prensa Luis Aragonés se muestra agradecido al Betis, y Manuel Ruiz de Lopera está muy satisfecho del fichaje porque había sido jugador del Betis.

1998: 28 de julio. Luis Aragonés presenta su dimisión el día de su sesenta cumpleaños. Declaraciones en entrevista concedida a Canal Sur Radio. Imágenes de un entrenamiento del Betis.

José Luis Aragonés (Hortaleza, Madrid, 28 de julio de 1938 — Madrid, 1 de febrero de 2014) fue jugador, centrocampista, y entrenador de fútbol.
En 1958 fichó por el Real Madrid CF, pero no llegó a jugar y ese mismo año pasó al Real Club Recreativo de Huelva (1958 — 1959). En 1961 ficha por el Real Betis Balompié (1961 — 1964): disputa 82 partidos y marca 33 goles. A continuación fue fichado por el Atlético de Madrid (1964 — 1974) donde alcanzó los mayores triunfos (las ligas de 1966, 1970 y 1973, y las copas de 1965 y 1972) e incluso obtuvo el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga en la temporada 1969 — 1970. Formó parte de la selección nacional de fútbol a partir de 1964.
En 1974 Luis Aragonés pasa de jugador a entrenador del Atlético de Madrid (1974 — 1980) y gana la Copa Intercontinental (1975),  la Copa del Rey (1976) y la Liga (1977). Ficha por el Real Betis Balompié en 1981 pero sólo estuvo en el banquillo la primera jornada. Pasa por varios equipos (Atlético de Madrid, Fútbol Club Barcelona, Real Club Deportivo Espanyol) y en 1993 ficha por el Sevilla Fútbol Club (1993 — 1995). Después de una temporada en el Valencia CF, llega al Real Betis Balompié (1997 — 1998).
En 2004 es nombrado seleccionador. Gana la Eurocopa 2008 y se convierte en el seleccionador más veterano en conseguirlo. Ese mismo año deja la Selección y ficha como entrenador del Fenerbahçe SK de Turquía.
Entre otras distinciones obtuvo la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérido Deportivo (2001) y fue nombrado mejor seleccionador de equipos nacionales por la IFFHS (2008).

 

Granada FC, la derrota más dulce

2010: 23 de mayo. El Granada C.F. asciende a Segunda División A, tras veintitrés años entre Tercera y en Segunda B. 
Liguilla de ascenso a Segunda A: Alcorcón 1 – Granada 0. Es la derrota más dulce del equipo andaluz que pierde en el partido de vuelta en el Estadio Santo Domingo, pero hizo valer la renta del partido de ida (2-0). Unos diez mil seguidores del Granada Club de Fútbol celebran el ascenso histórico entre el terreno de juego en el campo del Alcorcón y en Granada en la Fuente de las Batallas y del Campillo.
Presenta Fernando Barbero, informa Nacho Vento. [Informativo «Noticias 2», 23/05, 2010, Canal Sur Televisión].

25 años de Canal Sur: Betis, campeón de la Copa del Rey

1935: 28 de abril. El Real Betis consigue su único título de Liga. Recordamos..

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda el triunfo del Real Betis en la Copa del Rey. Fue en el estadio Vicente Calderón (Madrid) el 11 de junio de 2005. La fiesta verdiblanca se prolongó hasta la madrugada también en Canal Sur.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014. Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2005: 11 de junio. El Real Betis Balompié gana la Copa del Rey.

Otras fechas de interés: 1935: 28 de abril. El Real Betis consigue su único título de Liga.

Real Sociedad 0-Betis 4 (2003/2004)

2003: 6 de diciembre. Resumen del partido Real Sociedad Betis, de la liga 2003 / 2004, jugado en el estadio de Anoeta con victoria del Betis por 0 a 4. Goles del Real Betis Balompié: Capi (futbolista del Betis), Joaquín en jugada personal tras deshacerse de Aranzábal (golazo), Juanito, y otra vez Joaquín (doblete), que marca a puerta vacía tras sombrero a Westerveld, el portero de la Real Sociedad. Jugada polémica: gol de Kovacevic anulado a la Real Sociedad por fuera de juego. Arbitro: González Vázquez. Informa Javier Monterrubio [Noticias 1, 07/12/2003, Canal Sur Televisión].

Real Sociedad 0 – Betis 4 de la temporada 2003 / 2004

También en @ArchivoCanalSur