Artículos con la etiqueta ‘Programas divulgativos de Canal Sur TV’

José Luis Sampedro, el pensador

1917: 1 de febrero. Nace el pensador José Luis Sampedro .

Autorretrato de José Luis SampedroEl pensandor rememora sus años de infancia en Aranjuez y su experiencia como profesor universitario. Se define en relación a temas de actualidad como la polémica en torno a la asignatura «Educación para la ciudadanía» y dice de sí mismo que es escritor porque no ha podido evitarlo, «…por necesidad de decir lo que tengo dentro», afirmando que «no nos educan para ser ciudadanos, nos educan para ser productores y consumidores…». [Programa «Tesis» 18, Canal Sur Televisión 19/05/2010].

José Luis Sampedro (Barcelona, 1 de febrero de 1917 – 9 de abril de 2013)  galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2011, se había convertido en los últimos años en abanderado del descontento de los jóvenes españoles y en uno de los intelectuales afines al movimiento 15-M, por su activa crítica de la situación política y económica, y suyo era el prólogo del libro «Indignaos» del intelectual francés Stéphane Hessel. El 22 de abril de 2009 José Luis Sampedro es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Hispalense.

Fechas de interés:

1917: 1 de febrero. Nace el pensador José Luis Sampedro .

2009: 22 de abril. José Luis Sampedro es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Hispalense.

Carreras de galgos con caballos vaqueros | Día Mundial del Galgo

1 de febrero. Día Mundial del Galgo. Recordamos…

2020: Carreras de galgos con liebres en libertad con los caballos vaqueros de la yeguada 7 Soles como jueces de carreras. Todo Caballo asiste por primera vez a un espectacular entrenamiento de carreras con galgos con el caballo “Mor” de Pablo Pérez en la finca de Burguillos (Sevilla) de la yeguada 7 Soles, donde conviven caballos árabes e hispano-árabes especializados en la doma vaquera. El ganadero se emociona al coincidir el día de la grabación con la fecha de la llegada del primer galgo a su padre hace 34 años y con el cumpleaños de su hermana, la única mujer tras 6 hermanos varones. Todos juntos son la yeguada familiar de los 7 Soles. El ganadero también recuerda a Emilio Aguilar de la Algaba (Sevilla) y destaca que en las carreras de galgos de su yeguada las liebres parten con 100 metros de ventaja. No les interesa la presa, solo la competición de galgos donde los caballos vaqueros juegan un papel fundamental llegando a convertirse en jueces de la carrera. También los perros juegan limpio, son soltados a la vez al estar sujetos por la traílla. Interviene Pablo Pérez (ganadero de la yeguada 7 Soles). Presenta Juan Ramón Romero. [Programa “Todo Caballo” 68. 19 de diciembre de 2020. Canal Sur Televisión].

Los últimos de Filipinas y Juan Manuel de Prada

1970: 31 de enero. Nace el escritor Juan Manuel Prada.

2014. Juan Manuel de Prada publica «Morir bajo tu cielo» sobre los últimos de Filipinas y los acontecimientos de 1898. Destaca el episodio de la Historia de España protagonizado por el destacamento del ejército en Baler (isla de Luzón) que refugiado en la iglesia resistió el asedio de los filipinos durante 337 días sin saber que la guerra estaba perdida y Filipinas no era española.

Juan Manuel de Prada comenta que entre los «últimos de Filipinas» se encontraban varios andaluces como el Capitán de Infantería Enrique de las Morenas y Fossi (Chiclana de la Frontera, Cádiz – Belar, 1898) y el médico de Sanidad Militar (teniente) Rogelio Vigil de Quiñones (Marbella, Málaga 1 de enero de 1862 – Sevilla, 7 de febrero de 1934) que salvó a muchos enfermos de beriberi. Entre los soldados había más andaluces, que como el resto de tropa, tenía una procedencia pobre, porque los ricos pagaban 2000 pesetas para librarse de la guerra.

Juan Manuel de Prada se muestra crítico con la época de la Restauración, y la alternancia de conservadores y liberales, y la época actual con los problemas del bipartidismo y el poder económico.

Presenta Álvaro Moreno de la Santa [Programa «Más que noticias», 23/10/2014. Canal Sur Televisión]

1898: 10 de diciembre. Firma del Tratado de París que finaliza la Guerra hispano – estadounidense a cambio de la independencia de Cuba y la cesión a Estado Unidos de Filipinas, Guam y Puerto Rico por 20 millones de dólares para España. Fin del imperio colonial español.

1970: 31 de enero. Nace el escritor Juan Manuel Prada.

También en @ArchivoCanalSur

Silvio, medalla de Sevilla

1993: 29 de enero. El batería y cantante Silvio es medalla al Mérito Rockero de la ciudad de Sevilla.

Recordamos estas imágenes de Silvio Fernández Melgarejo (1945-2001) de 1993, y también una jornada cotidiana del músico en 1996 cuándo tenía cincuenta y un años. Le acompañamos en la grabación de un disco con su productor artístico Pive Amador, en su bar favorito con su amigo Ray Palma cantando «soy minero», en la Barberia museum «Sólo arte» tocando con Curro Silver Barber y en la vivienda de su madre. Se incluyen declaraciones de Pive Amador, Carlos Tena, Ramoncín, Pepe Begines y de su madre Eva Fernández Melgarejo. Redactora María Alacuart. Presenta Consuelo Berlanga. [Programa «Qué pasó con… Silvio (75), 12/03/1996, Canal Sur Televisión].

Silvio Fernández Melgarejo, con sólo Silvio como nombre artístico, nació en La Roda de Andalucía, Sevilla, el 8 de agosto de 1945 y falleció en Sevilla el 1 de octubre de 2001.

1993: 29 de enero. El batería y cantante Silvio es medalla al Mérito Rockero de la ciudad de Sevilla. Silvio, medalla al Mérito Rockero de Sevilla, con Curro en «Barbería museum» (1996)

2015: 30 de mayo. Concesión a título póstumo de la Medalla de Sevilla al rockero Silvio, tanto por su talento musical como por su personalidad.

2001: 1 de octubre. Muere en Sevilla el rockero Silvio.

El cantante Silvio, medalla al mérito rockero de Sevilla (1996).

Museo Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba)

1679: 29 de enero. Muere en Carcabuey (Córdoba) Luis de Aguilar y Eslava.

Recordamos la figura histórica de Luis de Aguilar y Eslava a través de Salvador Guzmán, vicedirector del IES, presidente de la Fundación y del Museo Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba). El Real Colegio de la Purísima Concepción de Cabra, vinculado inicialmente a la Universidad de Granada y después a la de Sevilla, se funda en 1679 por disposición testamentaria de Aguilar y Eslava para la docencia y residencia de alumnos. En 1847 se transforma en el IES «Aguilar y Eslava». En sus aulas se han educado numerosas generaciones de egabrenses y de estudiantes de la provincia, como Niceto Alcalá Zamora (1877-1949). El abogado de Priego de Córdoba y presidente de la Segunda República, cursó sus estudios en este colegio entre 1897 y 1891. [Microespacios del Programa «El club de las ideas» 115, 14/05/2009, Canal Sur 2 Televisión]. (más…)

Isla Cristina en los inicios de Canal Sur (1989)

1834: 29 de enero. La Higuerita de Huelva toma el nombre definitivo de Isla Cristina, en agradecimiento a la Reina María Cristina por su ayuda prestada cuando un brote de cólera enfermó a gran parte de la población. Recordamos el pueblo de Isla Cristina (Huelva) a finales de los años ochenta. Calles, vecinos del pueblo, actividad en el puerto pesquero, marineros, veraneantes y bañistas en las playas. [Pueblos de ajuste de programación, 28/2/1989, Canal Sur Televisión]. (más…)

Luis de Pablo, músico y compositor, y la guitarra


1930. 28 de enero. Nace Luis de Pablo. Recordamos al músico y compositor como presidente de la IV Edición del Festival de Guitarra de Sevilla.

Pinturas clásicas con instrumentos de cuerda o guitarras. Exposición de instrumentos musicales.

Actuación del Sexteto de Toño Contreras y guitarra de Gerardo Núñez. Actuación de fusión Jazz Flamenco.

Declaraciones de Francisco Bernier (concertista y director del Festival), Luis de Pablo (presidente del jurado de la IV Edición del Festival de Guitarra de Sevilla), Giampaolo Badini (concertista y profesor de guitarra) y Lorenzo Micheli (concertista).

Redactor Manuel Molina [Programa “Ideas del Sur”, 29 de octubre de 2013. Canal Sur Televisión]

Luis de Pablo (28 de enero de 1930 – 10 de octubre de 2021) fue músico y compositor, perteneciente a la denominada Generación del 51. Interesado en todo tipo de músicas, fue el creador del primer laboratorio de música electroacústica en España, compuso desde música clásica a bandas sonoras de películas.

A principios de los años 60 Luis de Pablo fue presidente de las Juventudes musicales de España. En los años 80 es nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Granada y más tarde de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Luis de Pablo recibió en los años 90 recibió el encargo de la Bienal de Venecia y el Ministerio de Cultura para componer una ópera con libreto de Molina Foix.

Luis de Pablo entre otros reconocimientos recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor música por “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? (1978), el Premio Nacional de Música (1991), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2005), Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria (2009), el León de Oro de Música de la Bienal de Venecia (2020), …

En febrero de 2022 se estrena en el Teatro Real de Madrid la ópera de Luis de Pablo El abrecartas basada en una novela de Molina Foix.

1930. 28 de enero. Nace Luis de Pablo. Recordamos al músico y compositor como presidente de la IV Edición del Festival de Guitarra de Sevilla.

2013. Celebración del Festival de la Guitarra de Sevilla que en su IV edición se abre al Flamenco y al Jazz. Participan algunos jóvenes músicos extranjeros que demuestran su dominio de la guitarra ante concertistas como Thibaut García.

2021: del 8 al 23 de octubre. XII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla «In memoriam Antón García Abril».

2021: 10 de octubre. Muere Luis de Pablo.

También en @ArchivoCanalSur

29/10/2013

Itálica, ciudad de emperadores

76 d.C.: 24 de enero. Nace en Itálica, cerca de la actual Sevilla, Publio Elio Adriano. Emperador de Roma y sucesor de Trajano.

Recordamos el origen de Itálica, la ciudad donde nació el emperador Adriano y la primera ciudad fundada por el imperio de Roma fuera de Italia.

Recuperamos el capítulo ¿Dónde fundaron los romanos la primera ciudad fuera de su propio territorio? Fundación de Itálica.

[Programa: «La respuesta está en la Historia» 004, 03/10/2011, Canal Sur Televisión]

 

 

Japón, punto y aparte

2013: 23 de enero. Emisión del documental «Japón punto y aparte» realizado en 2012 por Juan Ramón Barbero, redactor del Club de las Ideas, sobre el sistema educativo japonés. Fragmento del reportaje sobre la educación nipona desde un contexto cercano: Coria del Río. Aquí Rocío Carvajal Japón, profesora de Geografía e Historia, nos explica la vinculación histórica entre Coria del Río (Sevilla) y Japón, previo a la emisión del documental. En 1713 partió de Japón la Embajada Keicho, dirigida por el samurai Hasekura Tsunenaga, con destino a Europa y en Coria se establecieron parte de sus miembros que nunca regresaron a su país, sus descendientes llevan el apellido Japón. [Presenta Mara López, Programa «Ideas al sur», 23/1/2013, Canal Sur Televisión].

Documental «Japón punto y aparte».

Con motivo de la celebración del Año Dual España Japón (2013 – 2014) el príncipe heredero de Japón, Naruhito, visitó Coria del Río el 12 de junio de 2013. Para saber más sobre este acontecimiento y la relación de de Andalucía y Japón

 

Cantoria en el Valle del Almanzora (Almería)

2015. Cantoria (Almería) en vistas áreas que permiten conocer la vía Verde de Almanzora (por el antiguo trazado ferroviario), las casas y calles del pueblo, la iglesia del Carmen con sus pinturas procedentes del Museo del Prado y el paisaje del entorno en el Valle del Almanzora.

[Programa «Destino Andalucía», 31 de enero de 2015. Canal Sur Televisión]

 Cantoria es un pueblo del interior de Almería, en el centro de la Comarca del Valle del Almanzora, vecino a Albox, Lubrín o Macael. Su economía está unida al cultivo de cítricos y al mármol del grupo Consentino.

La historia de Cantora está ligada al Marquesado de los Vélez. Entre 1569 y 1571 tuvo un destacado papel en la sublevación morisca.

 En 2022 es noticia por ofrecer a sus vecinos la recreación de su boda con motivo de las bodas de oro.

También en @ArchivoCanalSur

31/01/2015