Artículos con la etiqueta ‘Las 1001 noches (Canal 2 Andalucía)’

Pedro Reyes. Inicios con Pablo Carbonell

2015: 25 de marzo. Muere el humorista y actor Pedro Reyes en Valencia, a los 53 años de edad.

Recordamos a Pedro Reyes en una entrevista en la que habla sus principios en Huelva con los hermanos Carbonell y su marcha a Madrid con Pablo Carbonell, a quien define como un optimista. Comenta varias anécdotas de su primera etapa en Madrid, cuando se definían como actores, no humoristas. En ocasiones actuaban en la calle y no tenían dinero, pero sí mucha dignidad.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches»,  13/2/2006, Canal 2 Andalucía].

Pedro Reyes (Tánger, Marruecos, 8 de mayo de 1961) creció en Huelva de donde era su madre y allí pasó su adolescencia.

En 1982, el grupo Pedro y Pablo, compuesto por Pablo Carbonell y él, decidió dejar Sevilla e irse a trabajar a Madrid, donde vivió la época de la Movida.

Trabajó como actor de reparto en «La Bola de Cristal» y consiguió ser estrella de los programas de humor en las televisiones de los 90.

Como actor, además de intervenir en películas, representó a los clásicos griegos con el Centro Andaluz de Teatro.

Era un artista polifacético como demuestra su actividad tanto de humorista como de actor, productor, músico y escritor.

Intervino en numerosos programas de Canal Sur Televisión como «Zona de risa», «Mira que bueno», «De tarde en tarde», «Gente con chispa», «Escalera de color», «Lo que hay que ver», … Su último trabajo fue para «Tiene gracia».

2015: 25 de marzo. Muere el humorista y actor Pedro Reyes en Valencia, a los 53 años de edad.

El juez de menores Emilio Calatayud, 2005

1955: 22 de diciembre. Nace en Ciudad Real el juez de menores de Granada Emilio Calatayud Pérez.

2005: Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud. En estos fragmentos, después de un breve perfil, comenta que se siente de Granada aunque nació en Ciudad Real y habla sobre la fama. Cree que es muy importante la protección de los derechos del delincuente menor de edad pero también hay que exigirle sus obligaciones.
Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 31/03/2005. Canal 2]
Emilio Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955), juez de menores de Granada, es conocido por sus sentencias ejemplares.
Licenciado en 1977 accedió a la carrera judicial en 1980. En 1984 fue destinado a Granada y es titular del Juzgado de Menores de Granada desde 1988.
Fue decano de los juzgados de Granada y ha publicado varios libros sobre su labor y las sentencias.
Emilio Calatayud recibe la Medalla de Andalucía en 2015.

2005: 31 de marzo. Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud en «Las 1001 noches».

Nace Paco León

1974: 4 de octubre. Nace en Sevilla Francisco León Barrios, actor, productor y director de cine conocido como Paco León.

Recordamos 2007. Entrevista a Paco León. Quería ser actor desde pequeño pero le daba vergüenza reconocerlo. Se lo confesó a su tía, a su madre, … Estudió bachillerato y COU y sabía que después haría Arte Dramático. Confía mucho en su madre y se considera reservado. Cree que el humor tiene que ver más con la inteligencia.
Paco León considera que es difícil que un guionista pueda dedicarse sólo a escribir para cine, pero la televisión es una buena escuela.
Paco León explica su papel como director de la serie «Ácaros», en la que además era actor.
Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 31/05/2007]

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), más conocido como Paco León, es actor, bailarín, productor y director. Creció en el barrio sevillano de Parque Alcosa.
«… Debutó en la dirección cinematográfica con ‘Carmina o Revienta’ (2012), un trabajo que tuvo su continuación en 2014 con ‘Carmina y Amén’. Ambos están inspirados y protagonizados por su madre, Carmina Barrios, y por su hermana María León, ambas actrices.
Como actor es conocido principalmente por la serie de televisión ‘Aída’ (2005), emitida en Telecinco, y por el programa de Antena 3 ‘Homo Zapping’ (2003), donde parodiaba a personajes populares de la televisión en España, y ‘Tres bodas de más’ (2013), entre otros trabajos.
La trayectoria del actor sevillano ha sido galardonada con tres Fotogramas de Plata, un premio de la Unión de Actores, dos TP de Oro, tres premios de la Academia de Televisión y un Ondas.
Los primeros trabajos en el mundo del audiovisual fueron ‘Ácaros’, una serie para la cadena Cuatro, que dirigió y produjo, y el corto ‘Con Lengua’ que también produjo y protagonizó. Paco León es también es el director artístico, guionista y productor asociado del cabaret ‘The Hole’, estrenado en 2011»
Más información: http://portavoz.cpre.junta-andalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2015/2/20/1424440320512Distinciones28F2015.pdf
Uno de los primeros trabajos de Paco León fue el papel de príncipe en Canal Canal Sur, donde después actuaría en la serie «Castillos en el aire» (2000) y presentó el programa «Triunfa en casa» (2002).
Paco León recibe la Medalla de Andalucía el 28 de febrero de 2015.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA

Víctor Pérez Escolano y la Arquitectura

1945: 8 de julio. Nace el arquitecto Víctor Pérez Escolano. Recordamos…

2009. Entrevista al arquitecto Víctor Pérez Escolano. El catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo de la Universidad de Sevilla define qué es para él la Arquitectura, la amplia formación de un arquitecto tanto en saberes técnicos como en ciencias sociales, economía, Arte, … para Pérez Escolano es una profesión fantástica que siempre estará presente en la Humanidad. El arquitecto comenta el carácter simbólico de la Arquitectura a lo largo de la Historia y en las últimas décadas destaca el valor de la Arquitectura en edificios representativos como museos, parlamentos, los espacios públicos, …

Imágenes de fondo de Sevilla y el río Guadalquivir, la estación de Santa Justa, la Universidad Pablo de Olavide (antigua Universidad Laboral de Sevilla), la torre Pelli, la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, …

Presenta Joaquín Petit [Programa “Las 1001 noches”, 21 de noviembre de 2009 .Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

Víctor Pérez Escolano (Valencia, 8 de julio de 1945), residente en Sevilla desde su infancia, es arquitecto por la Universidad de Sevilla desde 1971 y doctor desde 1975.

“ … Catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Sus campos de interés son la arquitectura de las Edades Moderna y Contemporánea, y las cuestiones urbanas y patrimoniales. Vinculado al Docomomo Ibérico, participó en la elaboración y publicación del Registro Ibérico de Arquitectura del Movimiento Moderno (1996) y en el comité de expertos para su revisión. … Intervino en la coordinación general de Cien años de arquitectura en Andalucía. El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, 1900-2000 (2012). Entre sus numerosas publicaciones citar: A European glance in the mirror of Caribbean Modern Architecture, “Docomomo Journal”, 33 (2005); con Manuel Calzada, Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural (2008), y Pueblo de Esquivel, Sevilla, 1952-1955. Alejandro de la Sota (2009); y con B. Bergdoll y R. Legorreta, Modernidad urbana / Urban Modernity (2012). Premio Fama de la Universidad de Sevilla a la trayectoria investigadora (Ingeniería y Arquitectura) y Premio Andalucía de Cultura Andrés de Vandelvira en el ámbito del Patrimonio Histórico. Presidente de la Comisión Andaluza de Museos, y miembro de la Comisión Técnica del Patronato de la Alhambra y Generalife de Granada y de la del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea, de la que ha sido presidente durante una década, y de la Fundación Rodríguez Acosta; vocal de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora”. Fuente y más información https://www.iaph.es/export/sites/default/sites/docomomo2013/resources/documentos/DOCOMOMO_2013_11_06_PEREZ_ESCOLANO_CV.pdf

Víctor Pérez Escolano fue impulsor del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla desde su creación en 1970 y lo dirigió hasta junio de 1973 cuando dimitió por falta de financiación

1945: 8 de julio. Nace el arquitecto Víctor Pérez Escolano.

También en @ArchivoCanalSur

21/11/2009

Arantxa del Sol, presentadora de televisión

2011. Arantxa del Sol explica que fue elegida Miss Madrid en 1989 pero que siempre quiso ser presentadora de televisión y recuerda sus inicios, primero como azafata y después como presentadora.

Arantxa del Sol comenta que conoció a su marido, el torero Finito de Córdoba, años antes de hacerse novios y se reencontraron en un programa de televisión. Al principio vivieron, por sus compromisos profesionales, entre Córdoba y Madrid. Aunque han tenido algún problema con la prensa, han conseguido llevar una vida que define como normal y se sienten muy queridos.

Se incluye un fragmento de una entrevista realizada a Finito de Córdoba en la que habla de Arantxa del Sol. Ella comenta del padre de sus hijos que disfruta mucho con ellos.

Presenta Joaquín Petit [Programa “Las 1001 noches”, 27 de enero de 2011. Canal 2, Canal Sur Televisión]

Arántzazu Maciñeiras de Lucas (20 de mayo 1972) fue muy popular como presentadora en los años 90, comenzando como azafata en “El precio justo” (1991), para incorporarse después como presentadora a “Vivan los novios”, “Humor cinco estrellas (1992), “VIP Noche” con Emilio Aragón o “La batalla de las estrellas (1993 – 1994).

Arancha del Sol ha trabajado como actriz en varias películas y obras de teatro como “Brujas” (2010).

Arancha del Sol se casó el 20 de octubre de 2001 con Juan Serrano (6 de octubre de 1971), el torero Finito de Córdoba, y son padres de Lucía y Juan Rodrigo (2008).

Arancha del Sol presenta en el verano de 2021 “La tarde aquí y ahora”, el programa de Juan y Medio y Eva Ruiz en las tardes de Canal Sur.

27/01/2011

Inma Cuesta canta «Contigo»

1980: 25 de junio. Nace en Valencia la actriz Inmaculada Cuesta Martínez, conocida como Inma Cuesta.

2011. La actriz Inma Cuesta canta, acompañada por el presentador Joaquín Petit a la guitarra, el tema «Contigo» de Joaquín Sabina. Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 16/06/2011. Canal 2 Andalucía]

Inmaculada Cuesta Martínez (25 de junio de 1980), conocida como Inma Cuesta, es actriz. Creció en Arquillos (Jaén) y se licenció en Arte Dramático en Córdoba. Completó su formación en Sevilla y en 2005 se instaló en Madrid.
Inma Cuesta protagonizó el musical «Hoy no me puedo levantar». Como actriz alcanzó la popularidad en televisión en el papel de Elisa en «Amar en tiempos revueltos» o Margarita en «Águila roja».
Inma Cuesta fue candidata a los Premios Goya 2012 como mejor actriz por su papel en «La voz dormida» (2011) de Benito Zambrano. En 2012 interviene en «Grupo 7» de Alberto Rodríguez y en «Blancanieves» de Pablo Bergerde.

Otras fechas de interés:

1980: 25 de junio. Nace en Valencia la actriz Inmaculada Cuesta Martínez, conocida como Inma Cuesta.

2015: 10 de noviembre. Entrega del Premio RTVA a la Trayectoria Profesional en la XII edición del Festival de Cine Europeo (SEFF) a la actriz Inma Cuesta y al productor Gervasio Iglesias.
Más información.

Letra de la canción «Contigo» de Joaquín Sabina
Yo no quiero un amor civilizado,
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al pasado
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.

Yo no quiero vecínas con pucheros;
yo no quiero sembrar ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero cortarme la coleta que elijas mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero columpio en el jardin;
lo que yo quiero, corazón cobarde,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una manzana
dos veces por semana
sin ganas de comer.

Yo no quiero calor de invernadero;
yo no quiero besar tu cicatriz;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin tí.

No me esperes a las doce en el juzgado;
no me digas «volvamos a empezar»;
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo hiciste;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.

@Memoranda_RTVA

Día Internacional de las Familias: Felicidad Loscertales

15 de mayoDía Internacional de las Familias. Felicidad Loscertales: la familia (2004)

La catedrática Felicidad Loscertales, psicóloga social, interviene en el debate “¿Crees que la familia tradicional es mejor?”, en el que participan entre otros Francisco Serrano (magistrado juez de familia) y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla. (más…)

La actriz Macarena Gómez

2018: 17 de abril. La actriz Macarena Gómez recibe el Premio Talento Andaluz de Canal Sur en el Festival de Cine en Español de Málaga.

2006. La actriz Macarena Gómez, nacida en Córdoba, deseó ser actriz desde niña y tuvo el apoyo de sus padres. Estudió Arte Dramático en Inglatarra después de haber perfeccionada el inglés durante el bachillerato en Estados Unidos. Macarena Gómez afirma que no se entiende con los ingleses porque no comprenden su humor, aunque allí hizo sus primeras obras de teatro profesional.
Presenta Joaquín Petit [“Las 1001 noches”, 24 de abril de 2006. Canal 2 Andalucía, Canal Sur Televisión]
Macarena Gómez Traseira (Bujalance, Córdoba, 2 de febrero de 1978) es actriz versátil y muy popular por su papel de Lola Trujillo en la serie de televisión «La que se avecina» desde 2007.
Macarena Gómez estudió tres años de Arte Dramático en Inglaterra. Su gran oportunidad en televisión fue la serie «Padre Coraje» de Benito Zambrano.
La actriz Macaren Gómez ha sido reconocida por diversos premios como la Bíznaga de Plata del Festival de Cine Español de Málaga a la mejor interpretación femenina en cortometrajes por Nieves en 2004 y mejor actriz de reparto en cortometrajes por La dama boba (2006). En 2013 fue Premio Ojo Crítico por Las Brujas de Zugarramurdi y en 2014 fue nominada a los Goya por Musarañas, ambas del director Alex de la Iglesia.
La actriz Macarena Gómez recibirá el Premio Talento Andaluz de Canal Sur en el Festival de Cine en Español de Málaga el 17 de abril de 2018.

También en @ArchivoCanalSur

24/04/2006

Ignacio Salas, presidente de la Academia de la TV

2006: 3 de abril. Entrevista a Ignacio Salas. En estos fragmentos, el por entonces presidente de la Academia de la Televisión (ATV), opina sobre la televisión.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 03/04/2006. Canal 2 Andalucía]

Ignacio Salas (Bilbao, 1945 – Torrevieja, 13 de enero de 2016) desempeñó numerosos trabajos como redactor, locutor, realizador, guionista y presentador de programas de televisión. Se hizo muy popular como presentador de «Y sin embargo … te quiero» con su compañero Guillermo Summers.

Ignacio Salas fue presidente de la Academia de Televisión (ATV) entre marzo de 2000 y septiembre de 2006.

@Memoranda_RTVA

Ignacio Salas: Guillermo Summers, Pastora Vega, …

2006: 3 de abril. Entrevista a Ignacio Salas. En este fragmento comenta su trabajo con Guillermo Summers y la puesta en marcha de «Y sin embargo … te quiero» (1983 – 1985) presentado conjuntamente con Pastora Vega.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 03/04/2006. Canal 2 Andalucía]

Ignacio Salas (Bilbao, 1945 – Torrevieja, 13 de enero de 2016) desempeñó numerosos trabajos como redactor, locutor, realizador, guionista y presentador de programas de televisión. Se hizo muy popular como presentador de «Y sin embargo … te quiero» con su compañero Guillermo Summers.

Ignacio Salas fue presidente de la Academia de Televisión (ATV) entre marzo de 2000 y septiembre de 2006.

@Memoranda_RTVA