Artículos con la etiqueta ‘Programas Informativos de Canal Sur TV’

Biblioteca de Andalucía

1994: 23 de mayo. Se inaugura en Granada nuevo espacio para la Biblioteca de Andalucía, compartiendo sede con la Biblioteca Provincial de Granada.

La Biblioteca de Andalucía en funcionamiento desde 1988 y ubicada desde abril de 1990 en el antiguo Colegio de Niñas Nobles de Granada, se inaugura con el objetivo de recoger, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico andaluz impreso, sonoro y audiovisual. En mayo de 1994 se inaugura su nueva sede, con una inversión de más de mil millones de pesetas, compartiendo espacio con la Biblioteca Provincial de Granada. En marzo de 1995 la Junta y el ayuntamiento de Granada reivindican la construcción de un edificio propio para la Biblioteca de Andalucía. La reivindicación coincide en el tiempo con la dimisión del director de la Biblioteca de Andalucía, Juan José Fuentes. Se incluyen declaraciones de Antonio Garrido, portavoz de la Federación de Servicios Públicos de UGT Granada. Presentan Charo Gutiérrez e Isabel Gómez, informa Angustias Marín. [Informativos «Diario 1», 2/4/1990 y «Diario 1» 17/3/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1990: 2 de abril. Se inaugura en Granada la Biblioteca de Andalucía, la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación.

1994: 23 de mayo. Se inaugura en Granada nuevo espacio para la Biblioteca de Andalucía, compartiendo sede con la Biblioteca Provincial de Granada.

1995: 17 de marzo. La Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Granada reivindican un edificio propio para la Biblioteca de Andalucía.

2016: 24 de octubre. Día de la Biblioteca en Andalucía.

Más información:

La Biblioteca de Andalucía es la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Está preferentemente dedicada al acceso, conservación y protección de los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos, y a la prestación de servicios de información de interés para Andalucía, a cuyo efecto cumple una serie de funciones. La Biblioteca de Andalucía nace a partir de la aprobación de la Ley 8/1983, de Bibliotecas de Andalucía. El artículo 8º la define como el órgano bibliotecario central de la Comunidad Autónoma. En 1987 se publica el Decreto que desarrolla sus funciones. La Biblioteca comenzó su andadura en 1988, en el antiguo Colegio de Niñas Nobles de Granada, con fondos procedentes del Depósito Legal. Fue inaugurada el 2 de abril de 1990 en su ubicación provisional. Desde 1994, mediante un Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Andalucía, comparte la sede con la Biblioteca Provincial de Granada-Biblioteca Pública del Estado. A lo largo de estos últimos años la Biblioteca ha ido modificando su estructura inicial, ampliando sus funciones y adaptándose a las nuevas tecnologías de la información.

Primera obra del CAD (1995)

1995: 23 de mayo. El CAD estrena «Retratos de la memoria» en el Teatro Central de Sevilla, con Nuria Moreno Espert.
La obra dirigida por el coreógrafo Ramón Oller, recupera canciones populares de la España de la postguerra, bajo la dirección del músico José Antonio Rodríguez. Es la primera producción del Centro Andaluz de la Danza, el CAD que dirige Juan Antonio Maesso. Se representa desde el 23 al 25 de mayo y es el principal acontecimiento del XIV Festival Internacional de Danza de Sevilla. Entre los actores la hija de Nuria Espert , Nuria Moreno, y la actriz Lola Lizarán. La obra está coproducida por la Consejería de Cultura y CSTV. Recuperamos las imágenes del ensayo general, previo al estreno, del 22 de mayo de 1995.
Presenta Juan Luis Navarro. [Informativo «Diario 2», 23/05/1995, Canal Sur Televisión].

Día de la Provincia, Sevilla 2010

2010: 23 de mayo. Paz Vega, Los Morancos o Raphael son algunos de los galardonados por la Diputación de Sevilla con motivo del Día de la Provincia.
La institución celebra el aniversario de la provincia como demarcación territorial y entrega los premios de Hijo Predilecto, Hijo Adoptivo, Medalla de Oro y Placa de Honor a representantes del mundo del espectáculo, a profesionales y a empresarios destacados de Sevilla y su provincia.
Así entrega las Medallas de Oro a Paz Vega, Los Morancos, o a la archivera Antonia Heredia, nombra Hijos Predilectos, a título póstumo, a Antonio Mairena y a José Manuel Lara, e Hijos Adoptivos a Raphael o Miguel Poveda, entre otros. En el acto interviene el actor Paco Valladares, Hijo Predilecto de Sevilla, como portavoz de los premiados.
Presenta Marta Morillo, informa Gracia Ortega. [Informativo «Noticias 1, 24/05/2010, Canal Sur Televisión].

Día de la Provincia Sevilla :
Título de Hijo Predilecto (póstumo): D. Antonio Cruz García (Don Antonio Mairena)
Título de Hijo Predilecto: D. Francisco Valladares Barragán (Paco Valladares)
Título de Hijo Predilecto (póstumo): D. José Manuel Lara Hernández.
Título de Hijo Adoptivo: D. Rafael Miguel Martos Sánchez (Raphael)
Título de Hijo Adoptivo: D. Miguel Ángel Poveda León (Miguel Poveda)
Medalla de Oro: Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Medalla de Oro: Dña. Antonia Heredia Herrera.
Medalla de Oro: D. José Antonio Maldonado Zapata (José Antonio Maldonado)
Medalla de Oro: Dña. Paz Campos Trigo (Paz Vega)
Medalla de Oro: D. Rafael Gordillo Vázquez (Rafael Gordillo)
Medalla de Oro: D. César Cadaval Pérez (Los Morancos)
Medalla de Oro: D. Jorge Cadaval Pérez (Los Morancos)
Medalla de Oro: D. Manuel Fernández Gerena (Manuel Gerena)
Placa de Honor: Empresa Inés Rosales.
Placa de Honor: Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales.

Del vapor al chip

1811: 23 de mayo. Nace en Málaga el hombre de negocios y político José de Salamanca y Mayol.

Recordamos la inauguración de la exposición «Del vapor al chip» en el Museo del Ferrocarril de Madrid en 2010. Pronto se cumpliría el 150 aniversario de la inauguración de la tercera línea de ferrocarril de España, después de las de La Habana y Barcelona – Mataró. Fue la línea Madrid – Aranjuez, construida por el malagueño José de Salamanca, más conocido como el Marqués de Salamanca y cuya escultura preside la exposición.
La exposición ilustra la evolución de los trenes en España con imágenes de construcciones de vías ferreas, maquetas de estaciones, máquinas de vapor, el vagón de Alfonso XIII… Presenta Rosa Pilar Abelló [Programa «Telenoticias», 24/05/2010. Canal 2 Andalucía] (más…)

Día Internacional de la Diversidad biológica: Mauritania verde

22 de mayo. Día Internacional de la Diversidad biológica. Mauritania, tres colores: Verde.

Segunda parte del documental de Espacio protegido sobre la expedición a Mauritania 2004. Un equipo del programa acompaña a investigadores de la Estación Biológica de Doñana a Mauritania para observar la migración de aves que nacen en Andalucía y pasan el invierno en Mauritania. Un viaje por el Sahel, la desembocadura del río Senegal y el parque nacional Banc D’Arguin. Presenta José María Montero. [Programa especial «Espacio protegido Mauritania», 23/4/2005, Canal Sur Televisión]. (más…)

Nace el escultor Álvarez Duarte

1949: 22 de mayo. Nace en Sevilla Luis Álvarez Duarte, escultor e imaginero.

En 2013, cumplido medio siglo de profesión, visitamos al imaginero en su taller de Gines. El autor de la Virgen del Patrocinio de la Hermandad de El Cachorro (Sevilla) es también creador del «Cristo del Gran Amor» en la catedral de Buenos Aires, venerado por el Papa Francisco.

El conocido como «Cristo de los futbolistas» es un encargo de los jugadores del Sevilla FC Bertoni y Scotta, quienes le pidieron una imagen parecida al Señor de la Sentencia de la Macarena para llevar un trocito de la Semana Santa sevillana a Argentina. En su interior guarda un secreto, como explica el propio escultor: lleva esculpidos el escudo del Sevilla FC, el NO8DO de la ciudad de Sevilla, y el del Real Betis Balompié. Es una información de Gracia Ortega, presentada por Mari Paz Oliver, con declaraciones de Luis Álvarez Duarte. Informativo «Noticias 1, 15/03/2013, Canal Sur Televisión].

La obra de Álvarez Duarte, sus anécdotas y la particular visión de la Semana Santa están recogidas en el libro «Álvarez Duarte, el niño que se convirtió en maestro» escrito por el periodista José Joaquín León y presentado en diciembre de 2013 en Sevilla.

El Cristo de los Futbolistas. El imaginero Luis Alvarez Duarte

Nace El Pali, cantante de sevillanas

1928: 22 de mayo. Nace en Sevilla Francisco de Asís Palacios Ortega, el cantante de sevillanas «El Pali».

Recordamos a Francisco Palacios el Pali en el único documental de cine que refleja la vida cotidiana del cantaor en su barrio del Arenal, con sus amigos en Triana y cantando acompañado por dos guitarras como en él era habitual. Además Rafael Cremades entrevista a Salvador Vélez, productor de cine y director del documental y a José Antonio Palacios sobrino del Pali, en proceso de recogida de firmas para declarar al cantante Hijo Predilecto de Sevilla. Presenta Rafael Cremades. [Programa Informativo «Mediodia», 24/6/1991, Canal Sur Televisión].

Francisco Palacios Ortega nació en Sevilla el 22 de mayo de 1928, junto a la Casa de la Moneda. El periodista Antonio Burgos escribió la siguiente crónica sobre El Pali con motivo de su muerte: «Autor de sus propias letras, fue uno de los relanzadores de las sevillanas, de las que el mismo decía: «Era un cante chico, pero entre unos pocos lo hemos hecho grande». El Pali, que había grabado más de una veintena de discos, estaba considerado como uno de los relanzadores de las sevillanas corraleras. El trovador de Sevilla, como muchos le llamaban, fue el título de su último disco, que no pudo cantar debido a su enfermedad.Entre sus sevillanas, una dedicada a la muerte decía: «El día que yo me muera que no me llore Sevilla».

Descendiente por vía materna de Rafael El Gallo y Joselito, El Pali era un personaje querido en Sevilla por su arte, por su gracia y por su buen humor. Vivía en el sevillano barrio de El Postigo, en una casa modesta situada junto al arco del popular Postigo del Aceite, y muy cerca del Arenal, el Baratillo y la Maestranza, rincones de la capital hispalense a los que dedicó gran parte de su obra artística. Francisco Palacios comenzó a cantar en una feria de Sevilla en la que acompañó a Antonio el bailarín en una caseta. Desde entonces no paró de recuperar con sus sevillanas las más puras tradiciones de Sevilla. Dominador de todos los estilos de las sevillanas, las corraleras -que se cantaban en los patios de corrales, con guitarra, palmas, palillos, almirez, una botella de aguardiente, cacerolas y cacharros- fueron las que le hicieron más famoso y popular.

Defensor de la sevillana pura -«la de los corrales, el Rocío, las cruces de mayo y los bautizos»-mantenía la descendencia de este tipo de cante de las seguidillas manchegas, «pero con más compás». El relanzamiento de las sevillanas fuera de Andalucía fue criticado por El Pali, quien no era partidario de las innovaciones de los grupos modernos que componían «la letra, la música y tó».

1928: 22 de mayo. Nace en Sevilla Francisco de Asís Palacios Ortega, el cantante de sevillanas «El Pali» .

2014: 30 de mayo.  Se otorga a título póstumo la Medalla de Sevilla a Francisco de Asís Palacios Ortega, el cantante de sevillanas «El Pali».

«El Pali» y las Sevillanas (1991)

Chamizo: cesa el Defensor del Pueblo

2013: 22 de mayo. José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz desde hace 17 años, es relevado del cargo por acuerdo unánime de los grupos parlamentarios. Informa Rosa Pilar Abello.

[Informativo diario La Noche al Día, 23/05/2013, Canal Sur Televisión].

José Chamizo confiesa que se va a pesar suyo y defraudado por la clase política. A su juicio, las críticas que les dedicó en una de sus últimas intervenciones en el Parlamento Andaluz han supuesto su cese. Tras dejar el cargo, su plan es crear una asociación de voluntarios sin ningún contacto con la Administración para ayudar a la gente. Incluye declaraciones de José Chamizo.

Fiesta Sevillista por la Copa del Rey

2010: 20 de mayo. Los jugadores del Sevilla FC celebran en la ciudad la quinta Copa del Rey de su historia.

Recopilatorio con los mejores momentos de las celebraciones tras ganar al AT de Madrid en el Camp Nou de Barcelona y proclamarse campeón de la Copa del Rey 2009 /2010: paseo en autobús descapotable desde el estadio Ramón Sánchez Pizjuán hasta la Puerta Jerez. Visitas oficiales a la Virgen de los Reyes en la Catedral, parada en el ayuntamiento y paseo por las calles para ofrecer el título a la afición. Miles de aficionados siguen a la caravana sevillista a ritmo del Arrebato. [Informativo «Noticias 1», 21/05/2010, Canal Sur Televisión].

Arqueología de lujo en el 5 estrellas de Málaga

2010: 20 de mayo. Visitamos el primer hotel de cinco estrellas de Málaga. Vanguardia y restos arqueológicos de lujo en el centro histórico de la capital junto al río Guadalmedina. Abre sus puertas el lujoso establecimiento construido de nueva planta en la ubicación que correspondía a dos antiguos edificios: una de las últimas posadas de la ciudad y un bloque de viviendas de principios del siglo XX. Debajo se descubren los restos de la muralla árabe de Málaga y los de la antigua Puerta del Río. Es además el único hotel desde el que se puede ver parte de la antigua muralla romana de la ciudad.
Se incluyen declaraciones de César Pérez, director del Hotel Vincci Selección Posada del Patio de Málaga.
Presenta Juan Carlos Jiménez, informa Manolo Bellido. [Informativo «Noticias 2», 20/05/2010, Canal Sur Televisión].

Hotel Vincci Posada del Patio:
Ha sido reconstruido en su totalidad, respetando el patio que le daba nombre y un antiguo zaguán que correspondía a la entrada desde la calle Camas. Es el tramo mejor conservado de la muralla árabe y el único que se puede visitar por las dos caras y por donde se puede pasear utilizando el antiguo camino de ronda de la ciudad. Junto con los restos de la muralla, también se han encontrado restos de una antigua tenería y varios utensilios que están expuestos en el hotel. Cruzando la muralla árabe, también se ha descubierto la antigua muralla romana de la ciudad y junto a ella se ha localizado la antigua escollera del puerto romano, lo que da una idea de la situación de la costa en esa época. Este tramo de muralla se puede visitar desde el hotel.
http://www.vinccihoteles.com/es/Hoteles/Espana/Malaga/Vincci-Seleccion-Posada-del-Patio