Artículos con la etiqueta ‘Diario 3 (Canal Sur TV)’

Clausura de la Expo 92

1992: 12 de octubre. Clausura de la Expo 92.

1992. Último día de la Exposición Universal de Sevilla. Canal sur TV emite en su último informativo del día, el Diario 3, una extensa información donde se refieren los últimos momentos de la Expo: el discurso de clausura del rey Juan Carlos I, del comisario de la Exposición, Emilio Cassinello y del presidente del gobierno Felipe González. Después se pasa a rememorar, en un extenso informe, lo que ha sido el esfuerzo y realización de la Exposición Universal, desde la transformación de la Isla de La Cartuja a las colas interminables de los pabellones, las visitas de los más altos cargos de gobierno del mundo, los espectáculos culturales, o los records de visitantes. Se repasa el despliegue policial que permitió celebrar en paz todo el período de la Exposición, el proyecto Cartuja 93, los personajes protagonistas de la Expo (Jacinto Pellón, Presidente de la Sociedad Estatal Expo 92, incluso la mascota Curro…) y, por último, el magnífico espectáculo nocturno del Lago de España.
[Informativo «Diario 3», 12 de octubre de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur
12/10/1992

Teatro Falla, reapertura y primera vez en CSTV

1990: 8 de octubre. Reinauguración del GranTeatro Falla de Cádiz tras cinco años de obras, con la asistencia de la Reina doña Sofía. En la gala inaugural se interpretan obras del compositor Manuel de Falla.
Cádiz recupera el único teatro con capacidad técnica para grandes espectáculos. Tras cinco años cerrado por obras de remodelación, el mítico Falla recupera su estilo original neomudéjar y se actualiza para ofrecer los mejores eventos culturales.
A la gala de inauguración asisten la Reina doña Sofía y el presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves entre otras personalidades. En la programación tres composiciones del músico gaditano Manuel de Falla (1876 -1946) «El amor brujo», «Noches en los jardines de España», y «El sombrero de tres picos», interpretados por la Orquesta Nacional.
Presenta Roberto Sánchez, informa Chelo Gutiérrez. [Informativo «El Diario 3», 8/10/1990, Canal Sur Televisión] (más…)

Montes y Niño: Bienal Flamenco

1994: 16 de septiembre. La Reina Doña Sofía inaugura en Sevilla la Muestra de la Bienal de Flamenco «7 Eslabones y 1 promesa», y asiste al espectáculo «25 años caminando juntos» de Pepa Montes y Ricardo Miño. El presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, el alcalde de Sevilla Alejandro Rojas Marcos y Manuel Campos Vidal, recibían a la Reina de España, que acompañada por su hermana Irene de Grecia, asistían al Casino de la Exposición a la inauguración de la muestra de la Octava Bienal de Flamenco: «7 Eslabones y 1 promesa». Después disfrutaban en el Teatro Lope de Vega de las bodas de plata artísticas de la bailaora Pepa Montes y del guitarrista Ricardo Miño con el espectáculo «25 años caminando juntos». Presenta Antonio Manfredi, informa Manolo Molina. [Informativo «Diario 3», 16/09/1994, Canal Sur Televisión].

Baile de los Seises de la Catedral de Sevilla (1993)

1993: 7 de junio. Comienza el 45 Congreso Eucarístico Internacional en Sevilla. 

1993: Baile de los Seises en la Catedral de Sevilla, con motivo del Congreso Eucarístico internacional. Fue una nueva oportunidad de ver el tradicional baile de los Seises en la Catedral de Sevilla, que sólo danzaban dos veces al año, en la Inmaculada Concepción y en el Corpus Christi. Informa Inmaculada Casal, [Informativo «Diario 3», 7/6/1993, Canal Sur Televisión].

El papa Juan Pablo II en su viaje apostólico a España clausuró los actos del XLV Congreso Eucarístico Internacional, con una homilía celebrada el 13/6/1993. Madre Teresa de Calcuta, que tenía ochenta y tres años de edad, no pudo finalmente asistir a la Vigilia de la Solidaridad, por problemas de salud, siendo sustituido por el padre Blanco, que acababa de ser liberado en un secuestro en Filipinas.

1993: 7 de junio. Comienza el 45 Congreso Eucarístico Internacional en Sevilla. 

1993: 13 de junio. Clausura del 45 Congreso Eucarístico Internacional en Sevilla, bajo el lema «Cristo Luz de los pueblos».

Visita oficial de los Reyes a las Alpujarras (1994)

1994: 4 de mayo. Primera visita oficial de los Reyes de España a la comarca de las Alpujarras.

Primera visita oficial de los Reyes de España a la comarca de las Alpujarras. 1994: 4 de mayo. Presenta Antonio Manfredi. [Informativo «Diario 3» 4/05/1994, Canal Sur Televisión].

El viaje se iniciaba en Berja (Almería). Juan Carlos I recibía la primera Medalla de Oro de la ciudad y el bastón de mando, doña Sofía recibía una cesta con productos típicos alpujarreños. Continuaba en Bubión (Granada) con el almuerzo de los Reyes con los alcaldes que componen la comarca de las Alpujarras. Los Reyes llegaban a Ugíjar (Granada) coincidiendo con el primer centenario de la concesión del título de ciudad por la Reina María Cristina, la bisabuela del Rey, el 1 de mayo de 1894. Uno de los momentos más emotivos del viaje fueron la visita al Camerín de la Virgen del Martirio y a los mayores en la residencia de ancianos.

El Rey defínia a las Alpujarras como «un sugestivo misterio andaluz» tras la intensa jornada en los pueblos de Berja (Almería), Ugíjar, Bubión y Órgiva (Granada) y la calurosa acogida de los vecinos alpujarreños. Pie de foto: «Bayarcal saluda a SS. MM. Los Reyes».

1894: 1 de mayo. Primer centenario de la concesión del título de ciudad a Ugíjar (Granada) por la Reina María Cristina.

1994: 4 de mayo. Primera visita oficial de los Reyes de España a la comarca de las Alpujarras.

Alpujarras: sugestivo misterio andaluz (1994)

Carmen Laffón, primera retrospectiva en Sevilla

1995: 3 de abril. Carmen Laffón expone su primera exposición antológica en Sevilla, sesenta obras realizadas desde 1956.
A sus sesenta años y con cuarenta años de arte a sus espaldas, Carmen Laffón, la artista integrante del realismo sevillano, está conmovida y abrumada por la acogida de su primera retrospectiva en el día de la inauguración, a la que asisten autoridades políticas como el presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves. La muestra con cincuenta y dos pinturas, una escultura y siete dibujos se expone en el antiguo Hospital de los Venerables de Sevilla. (más…)

Costa del Sol de Interés Turístico Internacional

1965: 26 de febrero. La Costa de Sol malagueña es declarada zona de interés turístico internacional.

En 1994 llega la primera embajada rusa de Turismo a la Costa del Sol en el primer vuelo aéreo regular entre Málaga y Moscú. Presenta Ione Albizu. [Informativo «Diario 3», 4/05/1994, Canal Sur Televisión].

Políticos, empresarios y periodistas de la Federación Rusa llegaban en avión a la Costa del Sol para reunirse en Marbella con el consejero de Economía y el director general de Turismo. Era el prólogo de la llegada del primer contingente de turistas rusos, unos veinticinco mil, con hoteles contratados en Málaga durante las vacaciones de verano. Sol y playa para los turistas de Rusia y un magnífico augurio para el turismo andaluz y los Empresarios Hosteleros de la Costa del Sol.

Otras fechas de interés:

1965: 26 de febrero. La Costa de Sol malagueña es declarada zona de interés turístico internacional.

1994: 4 de mayo. Llega la primera embajada rusa de Turismo a la Costa del Sol en el primer vuelo aéreo regular entre Málaga y Moscú.

2015: 6 de mayo. Día Internacional de la Lengua Rusa.

Llega el Turismo ruso a Málaga (1994)

Vigilia de la Inmaculada (1993)

1993: 7 y 8 de diciembre. Las tunas universitarias cantan a la Inmaculada en la víspera del día de la patrona de Sevilla. Una tradición que se remonta a 1952 cuando la tuna de Ingenieros Industriales de Sevilla canta por primera vez a la Virgen. Recordamos al Consejo de Tunas por la tarde noche cantando en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción en la plaza del Triunfo. Los tunos (estudiantes vestidos con sus capas, banderas y ropas del siglo XVII) realizan la tradicional ofrenda floral a la Virgen y cantan durante la madrugada. [Informativo «Diario 3», 7/12/1993, Canal Sur Televisión].

 

Cementerio de mascotas y de «disidentes» (1990)

1990: 1 de noviembre. Día de todos los Santos en el cementerio de mascotas y  «Disidentes».

Recordamos este día de culto a los muertos a través de dos cementerios singulares y diferentes del tradicional camposanto. Visitamos el cementerio de animales de Mairena del Aljarafe (Sevilla) con las tumbas de mascotas, y el cementerio de «disidentes» de Sevilla, el único enterramiento para los no católicos de la ciudad.

Informa Chelo Gutiérrez, presenta Roberto Sánchez Benítez. [Informativo «Diario 3», 1/11/2013, Canal Sur Televisión].

 

La noche de los Reyes Magos

1996. Los deseos de los mayores (que toque la lotería del Niño) y los niños (que traigan muchos juguetes) están presentes en la esperada fecha de los Reyes Magos. La primera visita de los Reyes está dedicada a los niños en los hospitales, luego viajan por todos los hogares de España.

[Informativo «El Diario 3», 5 de enero de 1996, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur