Artículos en Más

La Virgen del Rocío, por las calles de Almonte (2013)

2013. Recordamos el traslado de la Virgen del Rocío desde Almonte a su aldea. Procesión por las calles de Almonte, petalada ante el Ayuntamiento y arcos de triunfo de arquitectura efímera.

[Especial Rocío 2013, 12/5/2013]

Día Mundial sin dietas |Javier García, La Báscula

2013: Vídeo presentación del nutricionista Javier García en el primer programa La Báscula. El asesor de nutrición del concurso de televisión de alimentación saludable presenta su perfil académico. Javier García confiesa que ir de compras al mercado de abastos forma parte de su religión. Apasionado del deporte destaca su afición al piragüismo.
El nutricionista sevillano opina sobre comer bien. El lema «donde hay grasa mejor te lo pasas» hay que minimizarlo porque al final los malos hábitos en la alimentación merman nuestra salud. El no va a enseñar a hacer dieta a los concursantes, sino a comer bien, de todo y variado!.
[Programa «La báscula 001, 6 de enero de 2013, Canal Sur Televisión].

(más…)

La Semana Santa de Sevilla del monólogo de Manu Sánchez

2016. Manu Sánchez en un monólogo explica con humor cómo el sevillano Fabrique Enriquez de Ribera (1476 – 1539), primer marqués de Tarifa antes de los surferos, fabricó la Semana Santa. En una de sus famosas pizarras, y con alusiones a la actualidad, aparecen los elementos de la historia: su gran fortuna, la peregrinación a Jerusalén  (1519), el viaje por la Italia del renacimiento, la incorporación de obras artísticas a su Palacio de San Andrés en Sevilla (después conocido como Casa de Pilatos), la decisión de hacer en el palacio un Via Crucis todos los Viernes Santos a la manera de Jerusalem,  … Fue tal el éxito del Vía Crucis que lo ampliaron hasta el templete conocido como de la Cruz del Campo en las afueras de Sevilla (bromas con la cerveza Cruzcampo); después se añadieron más cofradías y se amplió aún más el recorrido.

Manu Sánchez finaliza, ante el ayuntamiento de Sevilla, con bromas sobre las distancias que se recorren en Semana Santa en Sevilla

 [Programa “Vuelta y vuelta”, 15 de marzo de 2016. Canal Sur Televisión]

Carlos Martín, doma y cuarentena de caballos

Doma clásica con Carlos Martín y cuarentena de caballos para la exportación | Todo Caballo

2021. Lección de doma clásica de caballos de alta Escuela con el jinete Carlos Martín Giráldez y exportación de caballos con Gonzalo Argueso en el centro hípico pionero «Cortijo Troya» en el Palmar de Troya de Utrera (Sevilla). Acompañamos al campeón del mundo de Alta Escuela en Sicab 2019 en una jornada de entrenamiento de doma de los caballos “Pinta” y “Urgido”. La amazona Beatriz Ruiz nos introduce en el pupilaje de un potro de la ganadería Miura. Conocemos también con la familia Argueso su centro pionero en exportación de caballos y la pasión por los caballos de Gonzalo Argueso. Descubrimos las complejidades de mantener caballos en cuarentena previo a su exportación y asistimos a una sesión de control veterinario al caballo “Remate” para su viaje en avión a México. El jinete utrerano Carlos Martín trabaja en la doma clásica y alta escuela para la competición en el Palmar. Está domando a Pinta, un caballo de 9 años sin competición previa pero de gran corazón y a “Urgido” un excelente Pura Raza Española de la prestigiosa yeguada Trujillo. Beatriz Ruiz derrocha paciencia y constancia en la primera doma del joven Miura. Los jinetes Carlos y Beatriz son pareja y un binomio perfecto en un mundo tan sacrificado. La vida encima de un caballo se ve diferente, destaca feliz el exitoso jinete. También Gonzalo Argueso, propietario del centro hípico Troya del Palmar, sueña con caballos. Sus hijas, especialmente Reyes siguen la estela pionera de su padre en la exportación de equinos desde el Palmar de Troya. La cuarentena es imprescindible, los controles veterinarios muy exhaustivos y el papeleo muy minucioso para obtener el certificado de exportación según cada país (Estados Unidos, México). Intervienen: Carlos Martín Giráldez (jinete Campeón del mundo de alta escuela en Sicab 2019), Beatriz Ruiz Romero (jinete), Gonzalo Argueso (exportador de caballos, centro hípico Cortijo Troya), Reyes Argueso (exportadora de caballos) y Almudena Martínez (veterinaria). Reportaje «Un centro de exportación donde se doman caballos de alto nivel». Presenta Juan Ramón Romero. [Programa “Todo Caballo” 72. 16 de enero de 2021. Canal Sur Televisión]. Reportaje completo y programa completo de Todo Caballo sobre la yeguada La Bellota de Belalcázar, yeguada Quinta do Luar en Alhaurín el Grande y centro hípico Troya.

2019: 24 de noviembre. Carlos Martín campeón de la copa ANCCE de Alta Escuela nivel medio en el Salón Internacional del Caballo de Sevilla con el caballo «Vulcano» de la yeguada Antonio Berrio. Tras la competición de los días 22 al 24 el jinete de Utrera (Sevilla) es campeón del mundo de Alta Escuela SICAB 2019.

Caballos y salud: claves para reconocer las constantes vitales

2021. Todo Caballo enseña al aficionado a tomar los signos vitales de sus caballos con el reconocimiento básico de las constantes vitales del animal. Frecuencia cardiaca, temperatura corporal (con termómetro rectal) y frecuencia respiratoria además de otros sencillos trucos sobre el estado general del animal (coloración de ojos y mucosas). También como tomar la presión arterial sin fonendo o dónde pellizcar para comprobar la hidratación corporal. Instructivos y sabios consejos de los veterinarios Isabel Martín y Luis Rivera en una yegua de pura raza árabe de la yeguada Fernández Bolaños en el Cortijo los Bermejales en Cártama (Málaga). Magnífico ejemplar en perfecto estado de salud del “Pure Spanish Arabian”, la nueva apuesta de crianza del ganadero José María Fernández de caballos árabes funcionales y polivalentes. [Presenta Juan Ramón Romero. Programa “Todo Caballo» 70, 2 de enero de 2021. Canal Sur Televisión]

Alejandro Talavante: la muerte, Manolete y Sevilla

2004: 1 de febrero. El torero Alejandro Talavante debuta con picadores en Samadet (Francia).

2008. Alejandro Talavante, joven torero de 20 años, es entrevistado por Jesús Quintero. Talavante cree que merece la pena jugarse la vida por respeto al toro que tiene delante y por ser feliz. Talavante cree en la grandeza del toreo, como la de Manolete que murió en la plaza y es también el ídolo de José Tomás. En frío no diría que moriría por la faena soñada pero cuando la rozas te quieres morir. El la ha rozado en un faena en Sevilla y salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza. Recuerda lo que sentía al salir a hombres y ver el río Guadalquivir. Sevilla te da un poso.
Presenta Jesús Quintero [«Ratones coloraos», 08/04/2008, Canal Sur Televisión]

Alejandro Talavante Rodríguez «…Matador de toros nacido en Badajoz el 24 de noviembre de 1987. Se aficionó al toreo de la mano de su abuelo materno, que le llevó a la plaza desde muy niño. Entre otras tardes, la más significativa de las que presenció entonces fue una de José Tomás en el coso pacense de Pardaleras, en la que el torero de Galapagar entregó al chaval una de las orejas que cortó. La fascinación de ese momento fue la que le decidió a iniciar su andadura en la profesión.
Con sólo once años de edad, Talavante se alistó en la Escuela Taurina de Badajoz, y con ella mató su primer becerro, de la divisa Cayetano Muñoz, el 15 de mayo de 2000 en Puebla de Sancho Pérez, pueblo natal de su madre, así como el 13 de mayo de 2001 vistió por primera vez de luces en Valverde de Mérida, localidad también de la provincia de Badajoz. Con varias becerradas ya a sus espaldas, y apoyado en su preparación por Joselito, al que el padre de Alejandro asistía como veterinario de la Junta de Extremadura en sus fincas ganaderas. En la temporada de 2003 se señaló como alumno destacado del centro taurino pacense. …
Fue … en Francia, en la plaza cubierta de Samadet, donde Talavante debutó con picadores el 1 de febrero de 2004, …
Tras una larga y dolorosa rehabilitación, reapareció de luces el 20 de marzo siguiente [2005] en Espartinas (Sevilla), …
Comenzó Talavante la campaña del 2006 con la dirección artística de Antonio Corbacho, descubridor y preparador de su admirado José Tomás. …
… 24 de mayo [2006] … Feria de San Isidro. … clave en su carrera, pues le lanzó rápidamente no sólo al estrellato … una valiosísima vuelta al ruedo fue suficiente para llevarle a la alternativa con ambiente de máxima novedad …
… el día 9 [de junio de 2006], Morante de la Puebla le hizo matador de toros en Cehegín (Murcia), en presencia de El Fandi.
… el 23 de abril, logró abrir … la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. Talavante le cortó tres orejas a una corrida de Núñez del Cuvillo …
El 2011 arrancó triunfando en México, presagio de lo que será toda la temporada. El 17 de mayo abrió la Puerta Grande en Madrid cortando las dos orejas …
En 2012 sale de nuevo a hombros de Las Ventas, y comienza el 2013 triunfando en América —abre la puerta grande de La México en dos ocasiones—, …
La temporada 2014 … En la Feria de San Isidro, … 24 de mayo, donde cuajó una de las faenas más importantes de su carrera. …» Fuente y más información: http://www.alejandrotalavante.es/index.php/atalavante/biografia-talavante

@Memoranda_RTVA

Burros felices en Morón

La pasión de Francisco Gil, por los burros y caballos no tiene límites. Este entrañable ganadero tiene cuarenta animales en libertad a los que cuida y alimenta, y considera sus hijos. Compagina su trabajo en la hostelería con su amor por los equinos. Tras cerrar el bar recorre a diario cien kilómetros para atender a sus burritos en su finca en la aldea de La Romera de Morón de la Frontera (Sevilla). Como buen “padre” se esfuerza en alimentarlos con cereales de calidad y dos mil kilos de pan semanales, en cuidarlos y curarlos cuando están enfermos. Francisco Gil tiene el privilegio de tener una familia de burros felices y listos y de disfrutar de los beneficios terapéuticos de los animales nobles. Los burros son mi cura cuando tengo algún problema, destaca. Mima, en veinticinco hectáreas de campo, a burros andaluces en peligro de extinción, les escribe poemas para demostrarle su cariño incondicional y desayuna exquisita leche de burra recién ordeñada. Todo Caballo nos descubre la filosofía de este afectuoso ganadero y nos presenta a sus queridos equinos: la burra Margarita que está punto de parir, el caballo semental “Copo de nieve”, o la burra “Voladora” donde Francisco pasea feliz sobre sus suaves lomos. Interviene: Francisco Gil (ganadero). Reportaje: “El amor por los equinos de Francisco Gil”. [Programa Todo Caballo 69, 26 de diciembre de 2020. Canal Sur Televisión]

Canciones populares de Jaén (2004)

15 de octubre. Día Internacional de la Mujer Rural.

2004. Delicioso reportaje sobre Juana Peña, una mujer ejemplar de Fuerte del Rey (Jaén) que, en la madurez de su vida obtiene la licenciatura de Humanidades y elabora un cancionero con la música tradicional de sus mayores. Se recoge así no sólo la memoria oral de su pueblo sino también la sabiduría de aquellas personas, entre ellas muchas mujeres, que por sus circunstancias económicas no pudieron acceder a la educación y se vieron abocadas al analfabetismo. De esta forma, se refleja la situación social de las mujeres andaluzas en el siglo XX. Vecinos y vecinas como Leonor Castro, Margarita Ruiz, Juana Aranda o Manuel Melguizo colaboran con ella dando el testimonio de sus vidas y sus cantes que forman parte de nuestra historia. [Programa «Los reporteros» 607, 5/3/2004, Canal Sur Televisión]. (más…)

Castaños en el Valle del Genal

Imágenes de castaños en el Valle del Genal (Málaga).

[Cierre del programa «Tierra y Mar» 1093, 27/12/2015, Canal Sur Televisión]

 

También en @Memoranda_RTVA
 Youtube Tierra y mar y Espacio Protegido
Blog Tierra y mar

Jerez de la Frontera y Escuela Andaluza de arte ecuestre

Fragmentos de programas de «Destino Andalucía» dedicados a Jerez de la Frontera. Visita guiada y recorrido por su patrimonio histórico artístico. Declaraciones de Javier Fernández (técnico de turismo).
Visita a las instalaciones y espectáculo de la Real Escuela Andaluza de arte ecuestre. [Programas «Destino Andalucía», 01/08/2009 y 16/07/2011, Canal Sur Televisión]

Jerez de la Frontera se encuentra hermanada con la ciudad japonesa de Kiyosu-Cho (Japón) desde el 19 de enero de 1994.

Otras fechas de interés:

2023. 8 de julio. Celebración del 50 aniversario de la creación de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre con una gran parada hípica en Jerez de la Frontera (Cádiz).

1994: 19 de enero. Jerez de la Frontera se hermana con la ciudad japonesa de Kiyosu-Cho (Japón).
Más información:



http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/

アンダルシア, スペイン