Artículos en Copla

Los entresijos de Azabache en Reporteros (1992)

1992. 7 de junio. Estreno del espectáculo Azabache en el Auditorio de la Expo 92 de Sevilla.

Recordamos a los cuatro mitos de la canción española: Imperio Argentina, Rocío Jurado, Juanita Reina y Nati Mistral, reunidos para el espectáculo de copla “Azabache” en el Auditorio de la Cartuja durante la Expo´92.

El reportaje “Azabache y oro” trata de los entresijos del espectáculo, de los ensayos previos de las cuatro artistas consagradas, junto a una joven Maria Vidal, dirigidos por Gerardo Vera (más…)

Rocío Jurado canta Tatuaje

2006: 1 de junio. Muere Rocío Jurado a los sesenta y un años en su casa de La Moraleja (Madrid).

1992. Rocío Jurado canta «Tatuaje», de Valerio, Rafael de León y Manuel Quiroga, en el espectáculo “Azabache”, presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla.

El espectáculo Azabache con dirección y escenografía de Gerardo Vera, acompañado por el vestuario de Franca Squarciapino, supuso la reivindicación de la Copla y de sus antecedentes

[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión]

Rocío Jurado – Tatuaje

El vino en un barco de nombre extranjero

que arribo a Marsella un anochecer

cuando el blanco faro sobre los veleros

su beso de plata dejaba caer.

Era alegre y rubio como la cerveza

y sus ojos claros prendaron a Yvonne

cuando oyó en sus manos gemir la tristeza

doliente y cansada del acordeón.

Y ante dos copas de aguardiente

en un rincón del Petit Bar

el fue contándole entre dientes

sus amarga historia de pesar.

Mira mi brazo tatuado

con este nombre de mujer.

Es el recuerdo de un pasado

que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso, y me ha olvidado,

en cambio, yo no la olvide,

y para siempre iré marcado

con este nombre de mujer.

El se fue una tarde con rumbo ignorado

sin dejar ni rastro de su acordeón.

Yvonne de tristeza muerta se ha quedado

igual que una sombra frente al malecón.

De una punta a otra recorre Marsella;

a los marineros pregunta por el.

Iba como loca buscando su huella

por que tatuado lo lleva en la piel.

Y a media noche triste y sola

en un rincón del Petit Bar

oye de pronto en la gramola

gemir de nuevo aquel cantar.

Mira mi brazo tatuado

con este nombre de mujer.

Es el recuerdo de un pasado

que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso, y me ha olvidado,

en cambio, yo no la olvide,

y para siempre iré marcado

con este nombre de mujer.

Pive Amador, «Duerme negrita»

2015: 9 de mayo. Pive Amador interpreta «Duerme negrita» con la finalidad de recaudar fondos para la ONG por la infancia y la educación de niños y niñas «Plan Internacional».
Eva González califica de «momentazo en Se llama Copla» a la actuación de Pive Amador.
Presenta Eva González [Programa «Se llama Copla», 9/05/2015. Canal Sur Televisión]

José Amador Gemio (Sevilla, 1950) es compositor, productor musical y manager. Más conocido por Pive Amador, desde que fue pívot del equipo de su colegio en el concurso de TVE «Cesta y Puntos», se hizo músico a través de la afición de su madre a la copla.
Ha estado ligado a grupos y cantantes como Kiko Veneno o Pata Negra. Fue productor, batería, manager y compositor del rockero sevillano Silvio hasta su muerte. Saltó a la fama como miembro del jurado de «Se llama Copla» desde 2007.
Pive Amador ha publicado varios libros como «De Jerez a Nueva York» o «El libro de la copla» (2013).

«Se llama copla» es el concurso musical dedicado a la copla en Canal Sur Televisión desde 2007.

Canal Sur colabora por primera vez en 2015 con Plan Internacional, organización fundada en España en 1937 y presente en 70 países, y entre otras acciones recaudó fondos en «Se llama Copla». » … La campaña pretende trasladar a la población andaluza la importancia del acceso a la educación, de la que se ven excluidas alrededor de 65 millones de niñas en todo el mundo, y sensibilizar sobre las problemáticas que viven por el simple hecho de ser niñas, tales como el matrimonio infantil forzado, la mutilación genital femenina, los embarazos tempranos, el trabajo infantil o la violencia y los abusos».
Fuente y más información.
También en @Memoranda_RTVA

Isabel Pantoja canta «Embrujá por tu querer»

1956: 2 agosto. Nace en Sevilla María Isabel Pantoja Martín, conocida artísticamente por Isabel Pantoja. Recordamos…

Isabel Pantoja interpreta la copla «Embrujá por tu querer».
[Concierto «Así es la vida», 03/01/2011, Canal Sur Televisión]

La cantante Isabel Pantoja nació el 2 de agosto de 1956 en el Tardón, en el barrio de Triana (Sevilla). Sus padres eran Juan Pantoja Cortés (1922-1974), letrista de fandangos perteneciente al trío Los Gaditanos, y Ana Martín, bailaora en las compañías de Pepe Pinto y Juana Reina. Tiene tres hermanos: Agustín (gualmente cantante), Juan (guitarrista) y Bernardo Pantoja.
«Embrujá por tu querer» es una zambra (1950) con letra es Rafael de León  y música del maestro Juan Solano, que ha sido interpretada por muchos artistas
Grabación en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid (2010).

1956: 2 agosto. Nace en Sevilla María Isabel Pantoja Martín, conocida artísticamente por Isabel Pantoja.

2002: 22 de abril. Muere el maestro Solano.

Nace Miguel de Molina, exilio del tonadillero en Argentina

1908: 10 de abril. Nace en Málaga Miguel Frías de Molina, el cantante de copla Miguel de Molina.

En 1990 Carlos Herrera entrevista al malagueño Miguel Molina desde su exilio en Buenos Aires (Argentina). El creador de la copla «La bien pagá» muy emocionado nos recuerda Andalucía, Sevilla, y su Málaga natal, y se despide con el deseo de volver a España, brindando con nosotros y cantando “Ojos verdes”. [Presenta Carlos Herrera, Programas «Las Coplas» 27,  6/4/1990, Canal Sur Televisión].

(más…)

Alejandra Rodríguez, en Se llama Copla

1983: 9 de abril. Nace en Chiclana de la Frontera, (Cádiz), María Alejandra Rodríguez Freire, cantante de coplas, flamenca y ganadora de la tercera edición de «Se llama Copla».

2010: 27 de marzo. Alejandra Rodríguez, concursante de Chiclana (Cádiz), gana la tercera edición de «Se llama Copla».

Final de infarto en el último programa del concurso «Se llama Copla 2010» de CSTV. La gaditana Alejandra Rodríguez consigue imponerse en el reto a la jienense Sandra Arco, gracias a las llamadas y mensajes telefónicos de los espectadores, que fueron los que decidieron la victoria de Alejandra, que brilló especialmente en el gran reto final.

Al compás de «Campanas de Linares» la chiclanera Alejandra Rodríguez se impone con las votaciones de los andaluces como ganadora de la tercera temporada de Se llama copla.  El programa, uno de los más seguidos de la historia de la televisión en Andalucía, consolida su liderazgo. Tras siete meses de dura competición, los cuatro mejores concursantes del programa lucharon por el triunfo. Conectando en directo con las ciudades y pueblos de los candidatos, tras caer Nazareth y Francisco, y con la presencia de Pastora Soler en el jurado y en las tablas, quedó finalista la concursante de Jaén Sandra Arco, que con una gran actuación, puso el reto muy difícil para Alejandra. Con récord de audiencia espectacular, el concurso musical que conduce Eva González,  sigue fiel a sí mismo, mostrando una envidiable salud y calando hondo. Triunfa, ante todo, por ser auténtico. Todo un lujo para los amantes de la Copla.Presentan Leonardo Sardiña y Carolina Martín, informa Sebastián Mateos. [Informativo «Noticias 1», 28/3/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1983: 9 de abril. Nace en Chiclana de la Frontera, (Cádiz), María Alejandra Rodríguez Freire, cantante de coplas, flamenca y ganadora de la tercera edición de «Se llama Copla».

2010: 27 de marzo. Alejandra Rodríguez, concursante de Chiclana (Cádiz), gana la tercera edición de «Se llama Copla».

Alejandra Rodriguez cantando «El amor no tiene puertas» en 2012:

https://www.youtube.com/watch?v=RcBEI7oYnz0

Lyrics training: letra «Las campanas de Linares» de Rafael Farina:
«Son clarines de la aurora
que a la gente encalamina.
Las campanitas tesoro
de esta tierra de las minas.
Torero,
es linarero torero,
llora lagrimas a mares,
ya se apagaron los soles,
y la muerte por Linares
va encendiendo sus faroles.
Campanas,
que agonía,
las campanas de Linares,
replicando,
noche y día,
bajo un cielo de alabares.
¡Ay! Torito nervioso
que estas junto a mi,
en vista de que quieres
probar su valor,
mirando al tendido
sin miedo de ti,
la plaza le ciega
con su resplandor,
el quiere en la arena
sembrar un jazmín,
llena en su faena,
faena,
de brisas de oro.
Campanas,
que agonía,
las campanas de…
deee Linares».

Gracia Montes y la copla

1936: 1 de marzo. Nace la cantante sevillana Gracia Montes en Lora del Río (Sevilla). Recordamos…

Gracia Montes es la cantante invitada del programa «Las Coplas». Carlos Herrera en su presentación destaca la voz de la artista que compara al cristal de Bohemia. Gracia Montes considera que su voz es distinta y confiesa vivir para la Copla.
[Programa «Las Coplas», 14/12/1989. Canal Sur Televisión]

(más…)

Joana Jiménez gana Se llama Copla: la niña de fuego

2008: 23 de febrero. Joana Jiménez gana el concurso “Se llama Copla” de Canal Sur Televisión cantando “La niña de fuego” de Quintero, León y Quiroga. Llega a la final compitiendo con Antonio Cortés. Recordamos su actuación y el momento de emoción al conocer el veredicto del jurado.

[Programa “Se llama copla”. 23 de febrero del 2008. Canal Sur Televisión]

23/02/2008

«Se llama copla» es un concurso musical dedicado a la canción española. Eva González presenta el concurso, que se emite desde 2007 hasta abril del 2016. La gala final de la primera edición obtuvo un 52,7% de cuota de pantalla y un millón y medio de espectadores. En noviembre de 2008 ganó el Premio Ondas al mejor programa regional.

Joana Jiménez (Sevilla, 26 de mayo de 1977) es cantante y ganadora de la primera edición de programa «Se llama copla».

1977: 26 de mayo. Nace Joana Jiménez, ganadora de la primera edición de «Se llama Copla».

2008: 23 de febrero. Joana Jiménez gana la final de la primera edición de “Se Llama Copla”.

También en @ArchivoCanalSur

Erika Leiva canta Hoy Quiero Confesarme

1998: 16 de julio. Erika Leiva canta con trece años, por primera vez en un programa de Canal Sur, el tema “Hoy quiero confesarme”, de Isabel Pantoja, Programa “De Tarde en Tarde “ 16 de julio de 1998. Canal Sur Televisión] Erika Leiva nace en Tarragona en 1984, aunque con 6 meses marcha a La Línea de la Concepción. Se da a conocer en la primera edición del programa “Se Llama Copla”, quedando como 3ª Ganadora en Marzo de 2008 1984: 18 de diciembre. Nace Erika Leiva.

Muere Marifé de Triana

2013: 16 de febrero. Muere María Felisa Martínez López, la cantante de copla Marifé de Triana, a los setenta y seis años en Torremolinos (Málaga).

María Felisa Martínez López, Marifé de Triana. Canal Sur Televisión hizo su apuesta por esta gran artista de la canción que protagonizó el programa «Lo que yo te cante» durante los años 1994, 1995 y principios del 1996. Recordamos la biografía de esta «señora» de la Copla. Sevillana de Burguillos, Marifé de Triana nació un 13 de septiembre en 1936. Con tan solo doce años abandona los estudios para dedicarse al mundo del arte y recorrió la geografía española con diversas compañías de teatro como el Teatro Chino de Manolita Chen. Debutó en el Price de Madrid con un éxito rotundo que la mantuvo tres meses en cartel. Su primer disco en 1956, «Torre de Arena», obtuvo un gran éxito. Creó su propio espectáculo con el que recorría todos los teatros españoles. Reconocida como la actriz de la copla, sumó a su repertorio éxitos como La loba, 13 de mayo, Romance de Zamarrilla y Quién dijo pena. Pero sin duda la canción que interpretaba con especial cariño era «María de la O»… (más…)