Artículos con la etiqueta ‘Programas infantiles y juveniles’

María Carrasco: Colombianas (2006)

1995: 15 de julio. Nace la cantante María Carrasco.

María Carrasco canta colombianas dedicadas a Constantino Romero en el programa “Menuda noche”. Presenta Juan Y Medio [Programa «Menuda noche», 26/11/2006, Canal Sur Televisión]

Más información:

María Carrasco Jiménez (Torrecera, Jerez de la Frontera (Cádiz),  15/7/1995). En 2004 participó en el concurso “Veo-veo”, interpretando colombinas, y consiguió el primer premio. En 2005 comienza su participación en el programa “Menuda noche”. En el 2007 sale a la venta su primer trabajo discográfico “Hablando con la Luna” en el que se confirman sus condiciones e influencias de fandangos, bulerías, tangos, colombianas, campanilleros, sevillanas, … En su primer sencillo, «Abuelo», muestra su homenaje al abuelo al que alude Juan Y Medio en la despedida.

Otras fechas de interés:

1995: 15 de julio. Nace la cantante María Carrasco.

2006: 26 de noviembre. María Carrasco canta colombianas dedicadas a Constantino Romero en el programa “Menuda noche”.

Corre que te pillo: Porcuna y Huéscar

1992: 8 de junio. En el concurso infantil diario «Corre que te pillo» compiten los colegios CP Natalio Rivas de Huéscar (Granada) y el CP Santa Teresa de Porcuna (Jaén).

1992. En el concurso infantil diario «Corre que te pillo» compiten los colegios CP Natalio Rivas de Huéscar (Granada) y el CP Santa Teresa de Porcuna (Jaén). Deben superar tres pruebas, entre ellas la carrera de coches de juguete mientras rompen globos. Todos los niños acompañan a la presentadora África Gozalbes mientras canta «Nos lo compramos todo», una canción sobre el consumo.

Presenta África Gozalbes [Programa «Corre que te pillo», 8/06/1992. Canal Sur Televisión]

Más información:

África Gozalbes (Sevilla) presentó diversos programas en Canal Sur Televisión como «Corre que te pillo» (1992). Se hizo muy popular como manceba en la serie «Farmacia de Guardia» de Antono Mercero, en el papel de Reyes ‘Queen’ González.

Trabajó en series como «Hostal Royal Manzanares» (1996) y «Más que amigos» (1997-1998), y posteriormente se dedicó al teatro.

Otras fechas de interés:

1992: 8 de junio. En el concurso infantil diario «Corre que te pillo» compiten los colegios CP Natalio Rivas de Huéscar (Granada) y el CP Santa Teresa de Porcuna (Jaén).

Sevillanas nueva temporada Canal Sur (2013)

2013: 13 de septiembre. Presentamos la nueva temporada de Canal Sur en Menuda Noche, con Juan Imedio y los presentadores de televisión.

Rescatamos el fragmento donde el niño Alejandro, presentado por Modesto Barragán, canta unas sevillanas sobre la nueva programación televisiva.[Programa «Menuda Noche» 1, 13/9/2013, Canal Sur Televisión].

 

Tony Mateo cantó Pérdoname de Camilo Sesto en Veo Veo

2008. Tony Mateo cantó “Perdóname” de Camilo Sesto, con sólo 14 años, en el concurso de canción infantil «Veo Veo» presentado por Teresa Rabal.

[Programa «Veo Veo», 31 de agosto de 2008. Canal Sur Televisión]

Antonio Mateo Chamorro ( San Fernando, Cádiz, 15 de febrero de 1994) es conocido como Tony Mateo en sus facetas de actor y cantante de pop y baladas. Como su hermano Abraham Mateo, se inició en el concurso infantil “Veo veo” (2005 al 2009) y en el programa “Menuda Noche” de Canal Sur Televisión (2006).

En 2009 Toni Mateo es finalista en el concurso de televisión “Tú si que vales”. En la miniserie “Raphael: una historia de superación personal” (2010) los hermanos Mateo representan al cantante Raphael e interpretan algunas de sus canciones.

Tony Mateo en 2011 participa en la banda sonora de la película “Enredados” de Disney.

Tony Mateo forma parte de la banda musical Lérica.

También en @ArchivoCanalSur

32/08/2008

Todo tiene arreglo: la sequía para los niños

1995: 17 de junio. Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1994, Resolución 49/115. Comenzó a celebrarse a partir del 1995.

1995: 9 de junio.  Jordi González presenta el tema de la semana del programa infantil «Todo tiene arreglo»: la sequía. Ana Ferrand, como todas las semanas, ha preparado un informe y plantea una pregunta: ¿qué se podría hacer para que lloviera más y aprovechar mejor el agua?.
Los niños, como asesores y expertos, proponen soluciones: Adriana, Christian, Irene (aprovechar las lágrimas de las nubes cuando lloran), Iris, José Manuel (cantar mal) y Paco (portarse bien).
Los niños muestran su contento porque al final del programa serán premiados con regalos.
Informa Ana Ferrand, presenta y dirige Jorge González [Programa «Todo tiene arreglo», 9/06/1995. Canal Sur Televisión]

Jordi González Belart (Barcelona, España, 26 de septiembre de 1962), conocido en su etapa en Andalucía como Jorge González, es periodista y presentador de radio y televisión.
Después de trabajar en la radio, comenzó en televisión en el programa «La palmera» (1988-1989) de TVE en Cataluña.
Obtuvo un Premio Ondas en 1995 por el programa «Todo tiene Arreglo» (1993-1996) de Canal Sur Televisión.
Ha trabajado tanto en televisiones autonómicas, locales y privadas, aunque en los últimos años ha presentado en Telecinco.

Ana María Ferrand Augustín (Sevilla, 1961) fue directora de la Plaza Sony en la Exp 92. Ha trabajado en diversos programas de televisión («La parodia nacional», «Nunca es tarde», …) e iniciativas culturales.

25 años de Canal Sur: las lágrimas de Juan Y Medio

2014: 29 de enero. «25 años. Lágrimas de emoción de Juan y Medio en Menuda Noche. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda un momento muy especial del programa «Menuda noche». El niño Domingo, presentando y cantando «Los patitos» y «Don gato», emociona a Juan Y Medio que no pudo contener las lágrimas.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 29/01/2014. Canal Sur Televisión]

El ombligo en opinión de los niños de Todo tiene arreglo

1995. El cantante Víctor Manual pregunta a los niños del programa infantil Todo tiene arreglo para qué sirve el ombligo y por qué es redondo. Enrique explica que es una cuerda por la que la mamá alimenta al bebé, Antonio cree que no está en la espalda para poderlo lavar mejor, Enrique puntualiza que por la espalda el niño rompería la columna vertebral de la madre, …. Jordi González plantea si tenemos algo más inútil que el ombligo y los niños creen que el pelo. Julia cuenta cómo se cortó un dedo.
Julia, Juan, Irene, Antonio, Elena y Enrique son los niños invitados.
Presenta Jorge González [Programa “Todo Tiene arreglo”, 25 de junio de 1995. Canal Sur Televisión]

«Todo tiene arreglo», programa infantil de Canal Sur Televisión, comenzó su emisión en 1994, presentado por Jorge González (Jordi González) y de periodicidad semanal. En el programa varios niños ofrecen soluciones a temas variados.
En 1995 «Todo tiene arreglo» fue galardonado con el Premio Ondas.

También en @ArchivoCanalSur

25/06/1995

Màxim Huerta con Juan Y Medio y los niños del programa

2014. Màxim Huerta es descrito por Juan Y Medio que destaca el cuerpo del presentador y escritor. Máxim Huerta responde a las preguntas indiscretas de los niños: en el colegio le llamaban gafitas y gordito, y afirma que “el chulito que lo dice al final no llega a nada”; habla de Buñol y de cómo desahoga tirar tomates en la Tomatina; … Máxim Huerta de niño leía y escribía mucho, comenta su último libro, La noche soñada, y cree que siempre hay segundas oportunidades; no tiene memoria para las cosas malas; es muy marinero, como sus tatuajes, y para él lo mejor del mundo es la playa. Màxim temía las preguntas sobre el amor y confiesa estar enamorado de su perra Leo, y recuerda su primer beso (da un beso a una señora del público). Máxim Huerta siempre fue a misa con su abuela Irene y se dedicaba a escribir su nombre en el banco, y cuenta la anécdota de que está bautizado dos veces. En el último fragmento afirma que siempre hay que ser un poco malo para divertirse.
Presenta Juan Y Medio [Programa «Menuda Noche», 16 de mayo de 2015 . Canal Sur Televisión]

Màxim Huerta Hernández, valenciano nacido en Utiel (26 de enero de 1971) pero desde niño residente en Albuñol, es periodista y escritor licenciado en Ciencias de la Información y máster en Diseño Gráfico e Ilustración Editorial. Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, inició su trayectoria en radio y prensa en Valencia y en 1997 entró en Canal 9, donde presentó informativos. En el año 2000 se incorporó a los servicios informativos de Telecinco y en el 2005 a El programa de Ana Rosa, trabajo que compaginó con algún algún programa de radio, colaboraciones en prensa y “Destinos de película” en 2016 para TVE.
Máxim Huerta como escritor ha publicado nueve libros y en 2014 recibió el Premio Primavera por La noche soñada.
El 6 de junio de 2018 se anuncia su nombramiento como ministro de Cultura y Deporte de España y el 7 de junio tomó posesión en el gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez. El 13 de junio de 2018 presentó su dimisión.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2015

Màxim Huerta muestra sus tatuajes en Canal Sur

2014. Màxim Huerta mostró sus tatuajes a los niños del programa de Juan Y Medio en Canal Sur. Màxim Huerta confiesa que lleva chaqueta para parecer más delgado. Los tatuajes son muy marineros como barquito de papel o un faro, para saber donde está tu casa, pero su preferido es «un beso» con la letra de su madre en una carta.
Presenta Juan Y Medio [Programa «Menuda Noche», 16 de mayo de 2015 . Canal Sur Televisión]

Màxim Huerta Hernández, valenciano nacido en Utiel (26 de enero de 1971) pero desde niño residente en Albuñol, es periodista y escritor licenciado en Ciencias de la Información y máster en Diseño Gráfico e Ilustración Editorial. Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, inició su trayectoria en radio y prensa en Valencia y en 1997 entró en Canal 9, donde presentó informativos. En el año 2000 se incorporó a los servicios informativos de Telecinco y en el 2005 a El programa de Ana Rosa, trabajo que compaginó con algún algún programa de radio, colaboraciones en prensa y “Destinos de película” en 2016 para TVE.
Máxim Huerta como escritor ha publicado nueve libros y en 2014 recibió el Premio Primavera por La noche soñada.
El 6 de junio de 2018 se anuncia su nombramiento como ministro de Cultura y Deporte de España y el 7 de junio tomó posesión en el gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez y el 7 de junio tomó posesión en el gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez. El 13 de junio de 2018 presentó su dimisión.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2015

Màxim Huerta y su madre entrevistados por Juan Y Medio

2014. Màxim Huerta, presentador y escritor, es sorprendido por Juan Y Medio con una entrevista a su madre por teléfono. Clara, la madre de Màxim, llora de emoción. Màxim Huerta afirma que su foto más bonita de niño es con su madre sentado en un puerto. Juan Y Medio bromea con la madre. La madre no encuentra nada negativo en su hijo y cree que es muy positivo. Clara es una gran lectora y es exigente con su hijo con quien habla cada día después de su programa.
Máxim Huerta afirma no vivir para lo negativo.
Presenta Juan Y Medio [Programa «Menuda Noche», 16 de mayo de 2015 . Canal Sur Televisión]

Màxim Huerta Hernández, valenciano nacido en Utiel (26 de enero de 1971) pero desde niño residente en Albuñol, es periodista y escritor licenciado en Ciencias de la Información y máster en Diseño Gráfico e Ilustración Editorial. Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, inició su trayectoria en radio y prensa en Valencia y en 1997 entró en Canal 9, donde presentó informativos. En el año 2000 se incorporó a los servicios informativos de Telecinco y en el 2005 a El programa de Ana Rosa, trabajo que compaginó con algún algún programa de radio, colaboraciones en prensa y “Destinos de película” en 2016 para TVE.
Máxim Huerta como escritor ha publicado nueve libros y en 2014 recibió el Premio Primavera por La noche soñada.
El 6 de junio de 2018 se anuncia su nombramiento como ministro de Cultura y Deporte de España y el 7 de junio tomó posesión en el gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez. El 13 de junio de 2018 presentó su dimisión.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2015