Artículos con la etiqueta ‘Carlos Herrera (presentador)’

Nace Lolita Sevilla: «Cielo andaluz»

1935: 20 de marzo. Nace en Sevilla Ángeles Moreno Gómez, cantante conocida como «Lolita Sevilla».

Con este motivo recordamos a Lolita Sevilla, la estrella invitada en el segundo programa de la serie «Las coplas» presentada por Carlos Herrera. Interpreta el pasodoble «Cielo andaluz«. [Programa «Las coplas» 02, 02/10/1990. Canal Sur Televisión].
Ángeles Moreno Gómez, conocida como Lolita Sevilla (Sevilla, 20 de marzo de 1935 – Madrid, 16 de diciembre de 2013) nació en el barrio de San Lorenzo de Sevilla y desde niña fue cantante y actriz. Se hizo muy popular por su papel de Carmen Vargas en la película «Bienvenido Mr. Marshall» (1953) de Luis García Berlanga y la canción «Americanos, os recibimos con alegría». Participó en varias películas compartiendo protagonismo con figuras como Luis Mariano en “Aventuras del barbero de Sevilla” (1954) o Antonio Molina en “Malagueña” (1956).
Interpretó revistas y Tony Leblanc compuso para ella “Cántame un pasodoble español”. Realizó numerosas giras e intervino en programas de televisión.
Cuando en 1997 murió su marido, José María Gallardo, se retiró del mundo del espectáculo.

Nota: otras fuentes señalan la fecha de nacimiento el 11 de marzo de 1935.

La actriz Charo López y «Los gozos y las sombras»

1996. La actriz Charo López entrevistada por Carlos Herrera comenta su trabajo en la exitosa serie «Los gozos y las sombras» porque Marisol no pudo hacer el papel. Carlos Herrera pregunta a Charo López por Miguel Bosé y recuerdan una escena difícil con un joven Javier Bardem.

00:39 Anécdota con una mosca en el plató que molesta a Charo López.

Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 11 de noviembre de 1996. Canal Sur Televisión]

La serie «Los gozos y las sombras», estrenada por TVE en 1982, está basada en la trilogía del mismo nombre del escritor Gonzalo Torrente Ballester, Premio Cervantes en 1985. Las novelas fueron publicadas entre 1957 y 1962.

Rosario López Piñuelas (Salamanca, 28 de octubre de 1943) es la actriz Charo López. Se inició en el teatro universitario mientras estudiaba Filosofía y Letras. En 1967 interviene en las películas “Ditirambo” de Gonzalo Suárez y “El hueso” de Antonio Giménez Rico; en 1969 es rechaza por el sindicato de actores de Francia para intervenir en “La Vía Láctea” de Luis Buñuel. Desde los años 60 Charo López participa en espacios dramáticos de TVE y en series. En los años 80 logra grandes éxitos con “Fortunata y Jacinta” y “Los gozos y las sombras”. En 1993 trabaja con Pedro Almodóvar en “Kika”.

Charo López consigue el Premio Goya a la mejor actriz de reparto por “Secretos del corazón” de Montxo Armendáriz. Charo López ha realizado numerosas obras de teatro tanto como actriz como productora. Charo López ha estado casada con el crítico, escritor y cineasta Jesús García de Dueñas (1965-1971) y con el periodista Carlos Gabetta (1988-1993).

Charo López recibe la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid en 2020.

1943: 28 de octubre. Nace la actriz Charo López. Recordamos …

También en @ArchivoCanalSur

11/11/1996

Sergio y Estíbaliz cantan «Me debes un beso»

2015: 15 de febrero. Muere a los 66 años Sergio Blanco del dúo «Sergio y Estíbaliz».

1990. Sergio y Estíbaliz cantan «Me debes un beso», que habían hecho famoso Carmen Morell y Pepe Blanco. 

En la presentación, Carlos Herrera destaca la curiosidad de que «Sergio y Estíbaliz» canten esta copla.

Presenta Carlos Herrera [Programa «Las coplas», 25/01/1990]

Letra de la canción «Me debes un beso»:
Es pagar las deudas, para todos un deber’
Dí.. lo que te debo y en el acto pagaré…
No querrás pagarlo pero yo lo he de cobrar…
Si no confiesas.. que deudas es esa, no te la podré pagar…
Hay.. Que me debes un beso.. No te lo perdono
Me debes un beso… me lo cobraré…
No me exijas eso, que un beso se ofrece
Y si lo merece, te lo brindaré.
Me debes un beso… no puedes negarlo…
Si puedo pagarlo, te lo pagaré.
Es virtud sublime, no exigirle a una mujer
Yo no exijo nunca, y aún ganando sé perder
Con ganas del beso yo lo tengo que pagar…
Si te violenta pagar la cuenta,
yo me quedo sin cobrar’
Me debes un beso… No te lo perdono
Me debes un beso… me lo cobraré…
No me exijas eso, que un beso se ofrece
Y si lo merece, te lo brindaré.
Me debes un beso… no puedes negarlo…
Si puedo pagarlo, te lo pagaré.

«Sergio Blanco Rivas nació el 17 de noviembre de 1948 y Estíbaliz Uranga Amézaga el 9 de diciembre de 1952. Contrajeron nupcias también un 9 de diciembre pero de 1975. Fueron parte de Voces y Guitarras y también deMocedades, con quienes grabaron tres discos. Fueron los primeros desertores en 1972, pues ya eran novios y tenían en miras el casarse, «pero con tanta gente no se podía vivir de la música» -como relata Estíbaliz-. Sergio, por su parte, debía terminar su carrera (Arquitectura Técnica) y cumplir con el Servicio Militar que en España era obligatorio. Debutaron en ese mismo año con el single «Búscame», que le dio el título a su primer LP en 1973. Al año siguiente se dio a conocer Piel, su segundo material discográfico, con lo que se perfilaban para representar a España en el Festival de Eurovisión. Sus demás trabajos fueron: Tú Volverás (1975), ¿Quién Compra Una Canción? (1976),Queda Más Vida (1977), Canciones Sudamericanas (1978), Beans (1980), Agua (1983), Cuidado con la Noche(1985) y Sí Señor (1986). En 1988 pretendieron relanzarse con Déjame Vivir Con Alegría y De Par En Par al año siguiente, para grabar su último disco como dúo en 1992 al que titularon Planeta Tierra. Finalmente terminaron en las filas de este gran Consorcio. Además de cantar, Sergio se dedica a la escultura en sus ratos libres, lo que le ha reportado grandes satisfacciones en los últimos años»·.  Fuente: http://www.el-consorcio.com/biografias.php?bio=sergioestibaliz

En 1975 representaron a España en el Festival de la canción de Eurovisión, que se celebraría en Estocolmo, e interpretaron «Tú volverás» de Juan Carlos Calderón (quedaron en décimo lugar).

2015: 15 de febrero. Muere a los 66 años Sergio Blanco del dúo «Sergio y Estíbaliz».

13 de Abril. Día Mundial del beso. Recordamos ..

Marujita Díaz y el Maestro Quiroga

1899: 30 de enero. Nace en Sevilla Manuel López Quiroga Miquel, pianista y afamado compositor de canción andaluza conocido como «Maestro Quiroga».

Marujita Díaz, actriz y cantante nacida en Triana (Sevilla): La recordamos cantando en el programa «25 años. Mucho que ver contigo»  recopilatorio Las Coplas de Carlos Herrera.

«25 años. Mucho que ver contigo» recuerda la importancia de la copla en estos 25 años de emisiones de Canal Sur. «Las Coplas» de Carlos Herrera fue el primer programa dedicado a este género y la actuación de Miguel de Molina un momento irrepetible. Los artistas más consagrados de la copla han actuado en Canal Sur: Juanita Reina, Miguel de Molina, Conchita Bautista, Marujita Díaz, Martirio, Carlos Cano, Paquita Rico, Lola Flores, Marifé de Triana, …

[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 001, 07/12/2013. Canal Sur Televisión].

El Maestro Quiroga, autor de cuplé y copla, compuso más de cinco mil canciones (Ojos Verdes, María de la O, La Zarzamora, etc.). Junto al poeta Rafael de León y al autor teatral Antonio Quintero, llegarían a formar el prolífico trío Quintero, León y Quiroga con el que tienen registradas más de cinco mil canciones.

1899: 30 de enero. Nace en Sevilla Manuel López Quiroga Miquel, pianista y afamado compositor de canción andaluza conocido como «Maestro Quiroga».

 

Karina canta «Las flechas del amor»

1946: 4 de diciembre. Nace en Jaén la cantante Karina.

1996. Karina canta «Las flechas del amor», acompañada al piano, después de la presentación de Carlos Herrera y ante el actor Juan Echanove presente durante la actuación.

Presenta Carlos Herrera [“Programa de Carlos Herrera”, 20 de mayo de 1996. Canal Sur Televisión]

María Isabel Llaudes Santiago (Jaén, 4 de diciembre de 1946), se hizo popular como cantante con el nombre de Karina. Tuvo gran éxito en los años 60 y 70 con canciones como “Las flechas del amor”, “Romeo y Julieta”, “El baúl de los recuerdos” o “En un mundo nuevo”, que le permitió rodar su primera película como protagonista.

El 3 de abril de 1971, la cantante Karina representa a España en el XVI Festival de Eurovisión de Dublín (Irlanda) con la canción “En un mundo nuevo», compuesta por Tony Luz y Rafael Trabucchelli. Karina queda en segunda posición.

También en @ArchivoCanalSur

20/05/1996

Aitana Sánchez-Gijón, «Aitana, niña nueva» de Rafael Alberti

1968: 5 de noviembre. Nace en Roma la actriz Aitana Sánchez-Gijón.

La actriz Aitana Sánchez-Gijón recuerda su nacimiento en Roma y recita el poema «Aitana, niña nueva» que Rafael Alberti escribió para ella cuando cumplió un año.
Presenta Carlos Herrera [«Programa de Carlos Herrera», 1/03/1996. Canal Sur Televisión]

Aitana Sánchez-Gijón (Roma, 5 de noviembre de 1968), hija de gaditano e italiana, es actriz y ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión. Es ahijada de Aitana Alberti, y Rafael Alberti dedicó el poema «Aitana, niña nueva» a la futura actriz. Reside en España desde su infancia.
En la adolescencia trabajó en algunas producciones de televisión. Se hizo popular con al película «Bajarse al Moro» (1989) de Fernando Colomo o la serie «La Regenta», basada en la novela de Clarín y dirigida por Fernando Méndez-Leite (1995). Ha participado en rodajes internacionales, como «Un paseo por las nubes» (1995) de Alfonso Arau. Aitana Sánchez-Gijón ha representado numerosas obras de teatro, como“Los cuentos de la peste” de Mario Vargas Llosa, y fue fundadora de la compañía Strion.
En 2014 se convirtió en una de las protagonistas de la serie «Galería Velvet».
Fue la primera mujer en presidir la Academia del Cine (1998 – 2000), y en 2015 recibe la Medalla de Oro de la Academia.

@Memoranda_RTVA

1968: 5 de noviembre. Nace en Roma la actriz Aitana Sánchez-Gijón.

Imperio de Triana: entrevista con Carlos Herrera

1999. 1 de octubre. Muere la cantante de copla María Dietta, Imperio de Triana.

María Dietta comenta divertida el origen de su nombre artístico, los inicios de la niña Maruja, su familia, las canciones de mujeres bravas del maestro Quiroga, … Imperio de Triana improvisa para finalizar.
Presenta Carlos Herrera [Programa “Las Coplas”, 5 de octubre de 1990. Canal Sur Televisión]

María Dietta Pérez (Sevilla, 1935 – 1 de octubre de 1992), la cantante de copla conocida como Imperio de Triana, se inició muy joven en el mundo artístico en el Teatro San Fernando con las Galas Juveniles. Se formó en el Conservatorio de Sevilla, donde educó su voz de mezzo-soprano, y en la academia de Adelita Domingo. Abandonó los estudios líricos para dedicarse a las variedades con la compañía Los Chavalillos de España.
En los años 50 la voz de Maruja Dietta era habitual en la radio. Imperio de Triana ganó el primer premio en el I Festival Nacional de la Canción Andaluza, celebrado en Jerez en 1960.

1990. 5 de octubre. Imperio de Triana en su última aparición en televisión fue entrevistada por Carlos Herrera en «Las Coplas» de Canal Sur.

1999. 1 de octubre. Muere la cantante de copla María Dietta, Imperio de Triana.
También en @ArchivoCanalSur

05/10/1990

La entrevista más loca de Massiel

1990: 25 de mayo. La entrevista más loca de Massiel en «Las Coplas» de Carlos Herrera.

Carlos Herrera avisa que Massiel es proclive a la subversión antes de iniciar una entrevista muy divertida. Massiel se sube al piano como si fuera Michelle Pfeiffer en la película «Los fabulosos Baker Boys» estrenada unos meses antes y éxito de taquilla ese año. En el siguiente fragmento Massiel destaca el papel de la raza gitana y Carlos Herrera se queja de que no le deja hablar. En el fin de fiesta del programa, Massiel se arranca a bailar y a cantar con el Príncipe Gitano su famoso «Obí Obá cada día te quiero más», canción que los franceses Gipsy Kings incluyeron en un disco que en 1989 se mantuvo más de 9 meses en las listas de éxitos de Estados Unidos.
[Programa “Las Coplas”, 25 de mayo de 1990. Canal Sur Televisión]

María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa (Madrid, 2 de agosto de 1947), hija del promotor musical Emilio Santamaría, es conocida como cantante y actriz con el nombre de Massiel. En 1967 consiguió el éxito como actriz y cantante, y en 1968 ganó el Festival de la canción de Eurovisión con “La, la, la”, por primera vez para España. A partir de entonces Massiel compaginó su actividad musical también con el teatro. Ha interpretado tanto canción protesta como rancheras y corridos mexicanos.
A finales de los 90 decide retirarse reduciendo su actividad a colaboraciones musicales, aunque aparece en diversos programas de televisión como colaboradora o contertulia.
Massiel estuvo casada con el político y periodista Carlos Zayas, padre de su hijo Carlos Aitor, y con el también periodista Pablo Lizcano.

1947: 2 de agosto. Nace la cantante Massiel por lo que en 2017 cumple 70 años.

1968: 6 de abril. España gana por primera vez el Festival de Eurovisión con Massiel y la canción «La, la, la».

Massiel y la entrevista más loca de Carlos Herrera

También en @ArchivoCanalSur

25/05/1990

Muere Lolita Sevilla: «Cántame un pasodoble español» (1990)

2013: 16 de diciembre. Muere Lolita Sevilla en Madrid a los setenta y ocho años.

Recordamos a Lolita Sevilla como estrella invitada del segundo programa «Las coplas» presentado por Carlos Herrera. Conversan sobre las cartas que recibe de sus admiradores y la atención que las presta ayudada por su marido, José María Gallardo, a quien elogia.

A continuación interpreta «Cántame un pasodoble español«.
Presenta Carlos Herrera [Programa «Las coplas» 002, 02/10/1990. Canal Sur Televisión]
Ángeles Moreno Gómez, conocida como Lolita Sevilla (20 de marzo de 1935 – Madrid, 16 de diciembre de 2013) nació en el barrio de San Lorenzo de Sevilla y desde niña fue cantante y actriz. Se hizo muy popular por su papel de Carmen Vargas en la película «Bienvenido Mr. Marshall» (1953) de Luis García Berlanga y la canción «Americanos, os recibimos con alegría». Participó en varias películas compartiendo protagonismo con figuras como Luis Mariano en “Aventuras del barbero de Sevilla” (1954) o Antonio Molina en “Malagueña” (1956).
Interpretó revistas y Tony Leblanc compuso para ella “Cántame un pasodoble español”. Realizó numerosas giras e intervino en programas de televisión.
Cuando en 1997 murió su marido, José María Gallardo, se retiró del mundo del espectáculo.

1935: 20 de marzo. Nace Lolita Sevilla.

2013: 16 de diciembre. Muere Lolita Sevilla.

Bertín Osborne y las telenovelas en México

1996. Bertín Osborne, entrevistado en tono de humor por Carlos Herrera, comenta que en México ha participado en telenovelas pero continuamente cortan las grabaciones porque su tono es de comedia y se ríe mientras que se trata de dramas. Además a Bertín Osborne se le escapan tacos durante las grabaciones.

Presenta Carlos Herrera [“Programa de Carlos Herrera”, 20 de mayo de 1996. Canal Sur Televisión] Fin de la entrevista.

Norberto Juan Ortiz Osborne (Madrid, 7 de diciembre de 1954), conocido como Bertín Osborne, es cantante, presentador y actor. Publicó su primer disco, «Amor mediterráneo» en 1981 y en 2015 publicó «Crooner». Bertín Osborne trabajó en 1992 como actor en una telenovela en México y a partir de su regreso a España comenzó a presentar programas en diversas cadenas de televisión. En Canal Sur Televisión ha presentado los programas «Gente con chispa» (1999 – 2000), «Grand Prix» (2007, 2008 y 2009) y «Esta canción va por ti» (2009) y «El show de Bertín» (2020). En la temporada 2015 – 2016 Bertín Osborne alcanza un gran éxito con el programa de entrevistas «En la tuya o en la mía» en TVE.

Bertín Osborne es padre de tres hijas, de su matrimonio con Sandra Domecq, y con Fabiola Martínez ha sido padre de dos hijos. En 2009 creó la Fundación Bertín Osborne para apoyar a familias con niños con lesiones cerebrales.

También en @ArchivoCanalSur