Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 31 de agosto’

Juan Ramón Jiménez , premio Nobel, y Zenobia Camprubí.

1881 : 23 de diciembre. Nace en Moguer el escritor Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura.

2006. Reportaje «Juan Ramón Jiménez» de los Reporteros (2006). Un recorrido por la vida y obra del escritor onubense, un hombre, con tendencia depresiva, que transcurre entre Andalucía, España y el exilio, marcada por su esposa Zenobia Camprubí Aymar (31 de agosto de 1887 – 1956), «la Americanita» una mujer pionera, y su verdadero estímulo. Se incluyen fotografías, imágenes y testimonios de familiares, de expertos en su obra e incluso podemos escuchar la voz del propio Juan Ramón Jiménez, recitando poesía. Intervienen Antonio Ramírez (Fundación Juan Ramón Jiménez), Francisco Hernández Pinzón (sobrino de Juan Ramón Jiménez), Encarnación Lemus (profesora Universidad de Huelva), Carmen Hernández Pinzón (sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez). Redactora Marga Reig, presenta Esther Martín. [Programa «Los reporteros» 720, 22/12/2006, Canal Sur Televisión].

Más información:

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura el 25 de octubre de 1956. El poeta de «Platero y yo» no asistió a recoger el premio por coincidir con la muerte de su esposa Zenobia el 28 de octubre, aunque fue ella quien de manera extraoficial comunicó la concesión del premio que fue recogido por el representante del escritor, Jaime Benítez. Dos años más tarde, el 29 de mayo de 1958, muere Juan Ramón en Puerto Rico, los cuerpos del matrimonio son trasladados a España por su sobrino Francisco Hernández-Pinzón, recibiendo sepultura en el cementerio de Moguer el 6 de junio. Días antes, el 30 de mayo de 1958 se produce la apertura de la «Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez» en Moguer, gestionados por la Fundación Juan Ramón Jiménez.

El 3 de febrero de 2004 un total de catorce poemas inéditos de Juan Ramón Jiménez fueron descubiertos durante la ordenación y catalogación de la biblioteca y el archivo personal del poeta en su casa de Moguer. El gerente de la Fundación Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez Almanza, explicó, en rueda de prensa, que estos poemas pertenecen a distintas fechas, algunos de 1914, 1916 y 1922, y suponían un nuevo «aporte lírico» a la obra del poeta. También informó que se habían digitalizados y catalogados más de mil quinientos documentos y tres mil doscientas imágenes de su archivo particular.

Otras fechas de interés:

1881 : 23 de diciembre. Nace en Moguer el escritor Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura.

1887: 31 de agosto. Nace en Malgrat de Mar (Barcelona)  la escritora Zenobia Camprubí Aymar, escritora y esposa del Nobel Juan Ramón Jiménez.

1916: 2 de marzo. Boda de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubíde en la iglesia de Saint Stephen de la ciudad americana de Nueva York.

1956: 25 de octubre. Juan Ramón Jiménez recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura.

1956: 28 de octubre. Muere en Puerto Rico Zenobia Camprubí, dos días después de que su esposo Juan Ramón Jiménez recibiera el Premio Nobel de Literatura.

1956: 10 de diciembre. El premio Nobel concedido a Juan Ramón Jiménez es recogido en su nombre por el Rector de la Universidad de Puerto Rico,  Jaime Benítez.

1958: 29 de mayo.  Muere en San Juan de Puerto Rico Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta y Nobel de Literatura.

1958: 6 de junio. El escritor Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia Camprubí son enterrados en Moguer (Huelva).

2004: 3 de febrero. Catorce poemas inéditos de Juan Ramón Jiménez fueron descubiertos durante la ordenación y catalogación de la biblioteca y el archivo personal del Juan Ramón Jiménez en su casa de Moguer.

2006:  Los cuerpos del poeta Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia son trasladados a España por su sobrino, Francisco Hernández-Pinzón y tras varios días de duelo y homenaje multitudinario, reciben definitiva sepultura en el cementerio de Moguer (Huelva).

2006: 22 de diciembre. Emisión del  reportaje «Juan Ramón Jiménez» un repaso de la biografía del poeta de Moguer (Huelva) desde su infancia hasta su muerte en Puerto Rico.

2013: 28 de septiembre. Primer Congreso Internacional en Nueva York sobre la obra de Juan Ramón Jiménez.

Las carreras de Sanlúcar de Barrameda.

1845: 31 de agosto. Se celebra la primera carrera de caballos documentada en las playas de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz.

2009. Recordamos a Hermenegildo Mergelina, gerente de la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, explicando cómo se organizan las carreras hípicas que se celebran en la playa de Sanlúcar. El pesado de los jinetes con sus monturas, la actividad en el paddock, puntos de apuestas, y camara finísh de la meta.

[Programa Destino Andalucía  7,  15 de agosto de 2009, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1845: 20 de septiembre. Se constituye la Sociedad de Carreras de Caballos Sanlúcar de Barrameda, segunda institución caballar establecida en España.

1845: 31 de agosto. Se celebra la primera carrera de caballos documentada en las playas de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz.

2009: 15 de agosto. Las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, en Destino Andalucía.

Carreras de Sanlúcar:

Olimpiadas de Londres (2012)

2012: 27 de julio. Acto de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres y desfile de países y abanderados en las Olimpiadas 2012, con participación de deportistas andaluces y españoles. Una ceremonia espectacular y muy británica, que homenajea a sus iconos nacionales. Informa Antonio Bustos. [Informativo «Noticias 1», 28/07/2012, Canal Sur Televisión].

Recordamos las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Londres.  Acto de clausura con un homenaje al pop rock británico, y conclusión de las Olimpiadas 2012. España logra diecisiete medallas, una menos que en Pekín. De la participación andaluza, merece mención especial la medalla de Marina Alabau, la regatista sevillana consiguió el primer oro español en vela. Presenta Victoria Romero. [Informativo «Noticias 1», 13/8/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

La campeona olímpica Marina Alabau habla de su carrera deportiva

1985: 31 de agosto. Nace en Mairena del Aljarafe, provincia de Sevilla, la campeona olímpica de windsurf Marina Alabau.

La windsurfista Marina Alabau habla de su carrera deportiva y  adelanta su objetivo de ganar la medalla de oro en los juegos olímpicos de Londres 2012.  Reportaje grabado en Tarifa (Cádiz).   [Tododeporte, 01/12/2012, Canal Sur Televisión].

Marina Alabau nació en Mairena del Aljarafe, provincia de Sevilla, el 31 de agosto de 1985. En Londres 2012 ganó la medalla de oro en la clase RX:S de windsurf. Antes, en 2009, ya fue campeona del mundo. También ha sido campeona de Europa en cinco ocasiones, en los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2012. Marina Alabau es una de las deportistas andaluzas con más opciones de obtener medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se celebran en Brasil a partir del 6 de agosto de 2016.

1985: 31 de agosto. Nace en Mairena del Aljarafe, provincia de Sevilla, la campeona olímpica de windsurf Marina Alabau.

Santiago Segura y Terelu Campos en 1997

1965: 31 de agosto. Nace en Málaga Maria Teresa Borrego Campos, la periodista y presentadora de televisión «Terelu Campos».

Recordamos a Terelu Campos con humor en la entrevista a Santiago Segura en «El programa de Carlos Herrera». En la presentación, Carlos Herrera destaca el tamaño de Santiago Segura (está muy gordo) y la fama que ha adquirido en poco tiempo (promocionaba la película «Torrente, el brazo tonto de la ley»).

Destacan lo guapa que está Terelu. A Santiago le gusta ver el programa de Terelu y comenta algunas anécdotas.
Presenta Carlos Herrera [«El programa de Carlos Herrera», 31/03/1997. Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1965: 17 de julio. Nace en Madrid el actor Santiago Segura Silva .

1965: 31 de agosto. Nace en Málaga Maria Teresa Borrego Campos, la periodista y presentadora de televisión «Terelu Campos».

1997: 31 de marzo. Terelu Campos participa en tono de humor en la entrevista a Santiago Segura en «El programa de Carlos Herrera».

 

Más información:

Santiago Segura Silva (Madrid, España, 17 de julio de 1965) es actor, guionista, director y productor de cine, además ha trabajado como actor de doblaje y guionista de cómics. Saltó a la fama con «Torrente, el brazo tonto de la ley» (ganador del Premio Goya al Mejor director novel en 1998), primera película de la saga de Torrente.
Tiene además otros dos Premios Goya: Mejor cortometraje de ficción por «Perturbado» (1993) y Mejor actor revelación por «El día de la bestia» (1995).

1965: 17 de julio. Nace en Madrid el actor Santiago Segura Silva .

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA