Artículos con la etiqueta ‘Programas divulgativos de Canal Sur TV’

Matilde Donaire, Amigos Casa Zenobia – Juan Ramón

1991: 6 de abril. Se presenta la Asociación de Amigos Casa Museo Zenobia y Juan Ramón presidida por Pilar Paz y Matilde Donaire como secretaria.
Recordamos la intervención de Matilde Donaire en el programa dedicado a “Poetas de Andalucía”, en la que destaca “Platero” como una de las tres obras fundamentales de Juan Ramón Jiménez.
Presenta José María Javierre [Programa “Testigos Hoy” 068, 7/07/1991. Canal Sur Televisión]

Más información:
Matilde Donaire Pozo es jurista. En 1995 publicó “Raíces de la esperanza” prologado por la poeta Pilar Paz Pasamar.
“El origen de esta historia, dramática aunque se cuente sin dramatismo en tan sólo 57 páginas, es el contraste entre una primera infancia vivida con sus padres y su hermano en una pequeña aldea minera, entre flores y juegos, y el estallido de la Guerra Civil, que llevó al padre de Matilde a huir (era maestro republicano) y dejar solas en la casa a la madre, la tía, la abuela y los niños, mientras el pueblo pasaba a manos de hombres suponemos que falangistas o nacionales. Tras los tres largos años de contienda y muchas cartas recibidas de un padre lejano, en destino desconocido, acaso preso (era aquel un mundo de palabras a medias y realidades escondidas), se decidió ingresar a la niña en un convento de clausura de Sevilla donde vivía una tía. Matilde tenía siete años cuando un 12 de octubre de 1939 ingresó como una novicia más: vestida de hábito, sin juguetes, junto a otras seis niñas algo mayores. Casi cinco años transcurrieron al margen del mundo, entre mujeres buenas pero a las que no les estaba permitida la ternura y sí la disciplina.

Casó con un abogado sevillano internacionalista [José Antonio Carrillo Salcedo] de brillante trayectoria nacional y comunitaria, trabajó como jurista, tuvo hijos, colaboró en la fundación de una revista literaria (Los Papeles de la Alacena) y, si hay una constante en sus devociones literarias es Juan Ramón Jiménez, como el lector echa de ver nada más abrir este libro de capítulos breves, de lirismo muy contenido en una prosa natural y delicada. Aunque el «yo» que escribe es siempre una construcción verbal, el lector tiene la impresión de estar ante un carácter fuerte y bello y la seguridad de haber compartido una historia increíble de desgracia pero también de superación y amor.”
http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_08/29092008_02.asp

Muere Murillo, el pintor sevillano figura del Barroco

1682: 3 de abril. Muere el pintor Bartolomé Esteban Murillo.

Bartolomé Esteban Murillo es uno de los grandes pintores del Barroco, que pronto fue reconocido como un pintor universal. Se compenetró muy bien con los ideales del espíritu contrarreformista y comprendió el gusto popular sin por ello perder genialidad. A través de su obra se manifiesta una realidad idealizada y preciosista, libre de elementos dramáticos y heroicos.

Huérfano a los nueve años de edad, entra a los diez años en el taller del pintor Juan del Castillo, y también fue discípulo de Alonso Cano y Pedro Moya. Se trasladó a Madrid donde Velázquez le posibilita el acceso a las colecciones reales, pero regresa a Sevilla donde se instala.

En 1645 recibió el primer gran encargo de su carrera con destino al convento de San Francisco de Sevilla: once composiciones que no finalizaría hasta 1648.

Murillo fue un hombre religioso que perteneció a varias hermandades y se relacionó con Miguel de Mañara y el Hospital de la Caridad, para el que realizaría algunas obras.

Murillo crea una iconografía muy popular para la representación de la Virgen Inmaculada, y a la vez siente atracción por las escenas cotidianas y de la calle.

Otro de los encargos más importantes fue el de la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla para la que Murillo pintó entre 1662 y 1665 «El sueño del patricio»  y «El patricio Juan y su esposa ante el papa Liberio» que pueden visitarse en el Museo del Prado de Madrid.

[Programa «Nombres propios», 29/11/1990. Canal Sur Televisión]

1618: 1 de enero. Bautizo del pintor Bartolomé Esteban Murillo, nacido en Sevilla.

Más información:

Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 – Sevilla, 3 de abril de 1682)

Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento pero debió ser en los últimos días de 1617 porque fue bautizado el 1 de enero de 1618. En 2017 está prevista la conmemoración del cuarto centenario del nacimiento de Murillo. Para celebrarlo, Sevilla espera reunir el mayor número de murillos de la historia entre septiembre de 2017 y junio de 2018, y organiza un simposio internacional sobre el pintor.

1618: 1 de enero. Bautizo del pintor Bartolomé Esteban Murillo, nacido en Sevilla.

1682: 3 de abril. Muere el pintor Bartolomé Esteban Murillo.

También en @Memoranda_RTVA

Examen a la Autonomía de Andalucía

2007: 18 de febrero. Tiene lugar el referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Según lo dispuesto en el artículo 248.1.b del Estatuto de Autonomía para Andalucía,  la propuesta de reforma del Estatuto requiere la aprobación del Parlamento de Andalucía, de las Cortes Generales y, finalmente, del electorado de Andalucía.

2011. Con motivo de los diez años de la aprobación de la reforma del estatuto de Andalucía, recordamos un reportaje en que expertos de diferentes ámbitos de la docencia universitaria hacen balance y abordan los retos y mejoras que ha de acometer la Andalucía de hoy de cara a la construcción de un futuro estable y equilibrado. Es el reportaje «Examen a la autonomía», un especial 28 F con motivo del Día de Andalucía. Intervienen el catedrático de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, José Cazorla; el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Manuel Delgado; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, José Acosta y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, Cristóbal García Montoro.
[Programa «Tesis» 1101, 25/02/2011, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1977: 31 de marzo. – Presentación en Cádiz del proyecto de Estatuto de Andalucía.

1981: 30 de diciembre.  El rey firma la ley orgánica 6/1981, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Andalucía

2007: 18 de febrero. Tiene lugar el referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Según lo dispuesto en el artículo 248.1.b del Estatuto de Autonomía para Andalucía,  la propuesta de reforma del Estatuto requiere la aprobación del Parlamento de Andalucía, de las Cortes Generales y, finalmente, del electorado de Andalucía.

2006: 13 de marzo. Informe del Consejo Consultivo sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

2006: 2 de mayo. El Parlamento andaluz aprueba la reforma del Estatuto de Andalucía que la define como una «realidad nacional».

2021: 25 de febrero. Se cumplen cuarenta años de la Autonomía de Andalucía.

Jorge Bonsor y el castillo de Luna

1855: 30 de marzo. Nace en Francia George Edward Bonsor, arqueólogo de la Necrópolis de Carmona, pintor y propietario del castillo de Luna en Mairena del Alcor (Sevilla).

Recorremos «La magia de los Alcores» con Destino Andalucía. Sobrevolamos el Viso y Mairena del Alcor hasta llegar al Castillo de Luna, interesante ejemplo de arquitectura militar cristiana de la Baja Edad Media, declarado Bien de Interés Cultural en 1985, y residencia del arqueólogo británico Jorge Bonsor. El polifacético personaje fascinado por las fortalezas como emblemas evocadores del pasado compra en 1902 el castillo en ruinas y la transforma en su vivienda, permaneciendo en ella durante treinta años. La arqueóloga Ana Gómez nos muestra la residencia-museo de Bonsor con objetos de épocas tartésica, romana y visigoda y documentación científica de las excavaciones en la Necrópolis Romana de Carmona y en otros yacimientos de la comarca de los Alcores.
Continuamos la visita por Mairena del Alcor sobrevolando la iglesia de Santa María de la Asunción y la Casa Palacio de los duques de Arcos, ambos monumentos del siglo XV. Imágenes espectaculares grabadas con drones. [Programa «Destino Andalucía» 45, 7/2/2015, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1855: 30 de marzo. Nace en Francia George Edward Bonsor, arqueólogo de la Necrópolis de Carmona, pintor y propietario del castillo de Luna en Mairena del Alcor (Sevilla).

1985: 25 de junio. El castillo de Luna de Mairena del Alcor en Sevilla es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento.

1930: 15 de agosto. Muere George Edward Bonsor, arqueólogo de la Necrópolis de Carmona, pintor y propietario del castillo de Luna en Mairena del Alcor (Sevilla).

2011: 3 de marzo. El castillo de Luna de Mairena del Alcor se abre al público tras diez años cerrado por obras de restauración. El recinto amurallado permanece abierto durante el fin de semana para celebrar su recuperación.

2014: 7 de marzo. El ayuntamiento de Mairena del Alcor en Sevilla aprueba el reglamento de uso de la Casa Museo Bonsor. La normativa recoge la apertura definitiva de las instalaciones, así como su disfrute y conservación. (más…)

Nace Goya, romance del pintor con la duquesa de Alba

1746: 30 de marzo. Nace el pintor Francisco de Goya y Lucientes. En su 250 aniversario recordamos su relación con Andalucía a través del río Guadalquivir …

1990. Fragmento de «Pícaros y señoritos» un reportaje de la serie «El río Guadalquivir», contextualizado en el periodo del Absolutismo, sobre el posible romance de Francisco de Goya, pintor de «la maja desnuda», con Cayetana, la XIII duquesa de Alba,  en el Palacio Ducal de Medina Sidonia de Sanlúcar (Cádiz). Guión de Jorge Diesder.

[Programa «El río Guadalquivir» 11, 23/6/1990, Canal Sur Televisión].

Zuheros, en Destino Andalucía

1991: 21 de marzo. Abre al público la Cueva de los murciélagos de Zuheros en Córdoba.

2011: 20 de agosto. Zuheros de Córdoba en Destino Andalucía de Canal Sur TV.  Paseamos por el pueblo de Zuheros (Córdoba), uno de los pueblos más bonitos de España situado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, con su característico castillo palacio de origen bereber, sus miradores como «El mirador de la villa» y sus casas encaladas. Cal y naturaleza guiados por Antonio Jesús Caballero que también nos muestra la famosa «Cueva de los murciélagos». [Programa «Destino Andalucía» 34, 20/8/2011, Canal Sur Televisión].

Más información:

Los pueblos de Andalucía pertenecientes a la asociación «Los Pueblos más bonitos de España» son Mójacar y Lucainena de las Torres en Almería, Vejer de la Frontera en Cádiz, Zuheros en Córdoba, Pampaneira en Granada y Frigiliana en Málaga.

Otras fechas de interés:

1991: 21 de marzo. Abre al público la Cueva de los murciélagos de Zuheros en Córdoba.

2003: 24 de junio. El conjunto histórico artístico de Zuheros (Córdoba) es declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

2011: 20 de agosto. Zuheros de Córdoba en Destino Andalucía de Canal Sur TV.

Zuheros, Bien de Interés Cultural

Carlos Castilla del Pino: Entrevista (2001)

1999: 19 de marzo. Carlos Castilla del Pino, médico y escritor, especializado en psiquiatría, fue nombrado hijo Predilecto de la provincia de Cádiz.

2001. 27 de mayo. Carlos Castilla del Pino, presenta su libro «Teoría de los sentimientos» durante la entrevista  realizada por Juan María Rodríguez en su consulta de Córdoba.   [Programa «Pretextos» 137, 27/5/2001, Canal Sur 2].

Carlos Castilla del Pino (San Roque, Cádiz 15 de octubre de 1922 – Castro del Río – Córdoba, 15 de mayo de 2009) fue nombrado en 1995 Hijo Predilecto de Andalucía y el 19 de marzo de 1999  Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz. En 2001 recibe en Málaga el Premio María Zambrano. En 2004 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz. Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 1998. El psiquiatra y escritor es autor de ensayos sobre la neuropsiquiatría y de novelas. Destacó por su impulso de las investigaciones sobre la depresión y la incomunicación humana y por su lucha por la humanización del tratamiento de los enfermos mentales. El 19 de junio de 2003 es Miembro de la Real Academia Española de la Lengua, ocupando el sillón «Q». El 1 de octubre de 1993 se crea la Fundación Castilla del Pino por amigos y colaboradores del catedrático.

Otras fechas de interés:

1922: 15 de octubre. Nace en San Roque (Cádiz) Carlos Castilla del Pino, médico y escritor, especializado en psiquiatría e Hijo Predilecto de Andalucía.

1993 : 1 de octubre. Creación de la Fundación Castilla del Pino por amigos y colaboradores del catedrático.

1995: 8 de abril. Carlos Castilla del Pino es nombrado hijo adoptivo de Castro del Río, Córdoba.

1997: 17 de marzo.  El psiquiatra Carlos Castilla del Pino publica su autobiografía «Pretérito Perfecto».

2001: 29 de enero. Carlos Castilla del Pino recibe en Málaga el Premio María Zambrano.

2003: 19 de junio. Carlos Castilla del Pino, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, ocupando el sillón «Q».

2009: 15 de mayo. Fallece en Castro del Río (Córdoba) el médico y escritor, especializado en psiquiatría, Carlos Castilla del Pino, nacido en San Roque (Cádiz).

1999: 19 de marzo. Carlos Castilla del Pino, médico y escritor, especializado en psiquiatría, fue nombrado hijo Predilecto de la provincia de Cádiz.

Batalla de Munda (45 aC)

17 de marzo: La batalla de Munda fue el último enfrentamiento bélico de la Segunda Guerra Civil Romana que tuvo lugar en Hispania cerca de Munda entre Julio César y los hijos de Pompeyo: Cneo y Sexto. Existen diferentes teorías sobre su localización: Osuna, Monda o Montilla son algunos de los lugares probables. [Programa «La respuesta está en la Historia», 5, 24/11/2011, Canal Sur TV].

Se inaugura el Observatorio Andaluz de Astronomía

2013: 16 de marzo. Se inaugura el Observatorio Andaluz de Astronomía en la aldea de la Pedriza de Alcalá la Real en Jaén.

El OAA, situado en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, observa un cielo único entre los mejores del planeta considerado Reserva Astronómica Internacional Starlight por la UNESCO en 2014. Un certificado que se concede sólo a determinados lugares privilegiados. (más…)

Nace Juan Martínez Montañés, escultor e imaginero

1568: 16 de marzo. Nace en Alcalá la Real (Jaén) Juan Martínez Montañés, escultor español. Su obra conserva la sobriedad clásica propia del Renacimiento, aunque aportando la profundidad de la escultura del Barroco. [“Nombres propios”. 29 de noviembre de 1990. Canal Sur Televisión]. (más…)