Artículos con la etiqueta ‘El Vagamundo (programa Canal Sur TV)’

González Green, corresponsal de guerra, y Jesús Quintero

1992: 14 de febrero. Un globo tripulado por el sevillano Jesús González Green realiza la primera travesía del Atlántico desde Canarias a Venezuela.

2001. El periodista Jesús González Green entrevistado por Jesús Quintero habló de sus experiencias como corresponsal de guerra.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

Jesús González-Green Magro (Sevilla, 1937) es periodista, escritor, aventurero y aeronauta, formado como Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Periodismo. En 1969 inicia sus colaboraciones con TVE y trabaja como corresponsal de guerra a partir de 1971 para programas como Los Reporteros, Dossier, Objetivo y En portada. Además ha colaborado con diversos medios escritos.

González Green es pionero de la aerostática en España lo que le ha llevado a diversas aventuras como en 1974 recorrer España con exhibiciones de vuelo en globo aerostático (el 27 de agosto en Sevilla) o a cruzar el Atlántico en globo de este a oeste en 1992.

1992: 14 de febrero. Un globo tripulado por el sevillano Jesús González Green realiza la primera travesía del Atlántico desde Canarias a Venezuela.

1974: 26 de agosto. El periodista y aventurero Jesús González Green se eleva en globo aerostático sobre el Guadalquivir en Sevilla durante su recorrido por España.

También en @ArchivoCanalSur

25/06/2001

Carlos Cano entrevistado por Quintero

2000: 19 de diciembre. El cantautor Carlos Cano muere en Granada.

El cantautor Carlos Cano entrevistado por Jesús Quintero habló su lucha por vivir después de la operación en el hospital Mount Sinaí en Estados Unidos en 1995 por un aneurisma de aorta. Canos Cano no fue consciente de la gravedad hasta después de la intervención.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

José Carlos Cano Fernández (Granada, 28 de enero de1946 – 19 de diciembre de 2000), cantautor comprometido y poeta andaluz fue nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía en 2001.

Carlos Carlos en 1995 es intervenido por un aneurisma de aorta en el hospital Monte Sinai en Estados Unidos. El 16 de junio de 1998 presenta su último trabajo.

El 28 de noviembre del 2000 el cantautor Carlos Cano sufre la rotura de la vena aorta cuando volaba en avión hacia Madrid. Es intervenido durante ocho horas en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. El 19 de diciembre del 2000, muere en Granada.

2001: 28 de febrero. Carlos Cano es nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía.

1995: 26 de mayo. El cantante Carlos Cano es operado, de una aneurisma de aorta, en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EEUU). Regresa a España el 15 de junio de 1995.

Juan Gabriel: No tengo dinero

2016: 28 de agosto. Muere el cantante y compositor mexicano Juan Gabriel.

2001. Juan Gabriel. el cantante y compositor mexicano, canta a capella «No tengo dinero», la primera canción que grabó, en 1971:

Voy por la calle de la mano platicando con mi amor
Y voy recordando cosas serias que me pueden suceder
Pues ya me pregunta que hasta cuando nos iremos a casar
Y yo le contesto que soy pobre que me tiene que esperar
No tengo dinero ni nada que dar
Lo único que tengo es amor para amar
Si así tu me quieres te puedo querer
Pero si no quieres ni modo que hacer …
Presenta Jesús Quintero [Programa «El Vagamundo», 17/12/2001. Canal 2 Andalucía]

El cantante mexicano Juan Gabriel (Michoacán, México, 1950 – 28 de agosto de 2016), cuyo verdadero nombre era Alberto Aguilera, fue además cantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo, siendo conocido también como El divo de Juárez.
Era hijo de los campesinos y el menor diez hermanos. Debido a las dificultades económicas de su madre ingresó en un internado en su infancia en Ciudad Juárez donde permaneció ocho años y aprendió un oficio y música. A los 13 años escapó del centro.
A los 21 años grabó su primer disco y alcanzó un gran éxito con la canción «No tengo dinero». Tenía registrados más de 1500 temas y logró vender más de 100 millones de discos.
Las canciones de Juan Gabriel van desde la ranchera a los boleros, el pop, la salsa o incluso el mariachi. Su ranchera más famosa es «Amor eterno», dedicada a la muerte de su madre y ya una tradición en los funerales en México.
Juan Gabriel compuso para algunos cantantes españoles, como Rocío Dúrcal o Isabel Pantoja, quien presentará en otoño de 2016 su nuevo disco, grabado en 2013 y compuesto por Juan Gabriel.
También en @ArchivoCanalSur

2016: 28 de agosto. Muere el cantante y compositor mexicano Juan Gabriel.

La Tata Rosario entrevistada por Jesús Quintero

2001. Rosario Moreno, La Tata Rosario, entrevistada por Jesús Quintero cuenta con su gracia habitual su iniciación al potaje a los tres meses de edad. Su padre, que tenía mayor pasión por comer que La Tata Rosario, durante la noche le ofrecía morcilla o chorizo.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

Rosario Moreno Pons es una cantante muy popular en ambientes de la  jet set de Marbella y con su guitarra ha actuado en todo el mundo. La Tata lo mismo canta boleros y rancheras que con su sentido del humor y simpatía divierte con sus numerosas anécdotas.

2019: 26 de junio. Rosario Moreno, conocida como cantante como La Tata Rosario, con 65 años participa en la final del programa La Voz Senior de Antena 3.

Los humoristas del Dúo Sacapuntas con Quintero

1 de abril: Día Internacional de las Bromas. Recordamos…

2001. El Dúo Sacapuntas, compuesto por los humoristas Juan Rosa El Pulga y Manuel Sarría El Linterna, entrevistado por Jesús Quintero cuenta una actuación memorable en Bilbao entre risas y bromas. Presenta Jesús Quintero

[Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

El Dúo Sacapuntas, formado por los humoristas Juan Rosa El Pulga y Manuel Sarria El Linterna, estuvo en activo entre 1979 y 2002, cuando falleció Juan Rosa. En el concurso «Un, dos, tres» se hicieron populares con sus sketchs y continuaron su trayectoria con otras intervenciones en televisiones y galas.

El nombre Sacapuntas hacía referencia a la diferencia de altura entre Manuel Sarria (Málaga, 19 de marzo de 1952) y corta estatura de Juan Rosa (Málaga, 3 de febrero de 1951 – 12 de diciembre de 2002).

Manolo Sarria ha presentado o colaborado en varios programas de Canal Sur. En 2020 presenta el concurso diario «Atrápame si puedes».

1952: 19 de marzo. Nace Manolo Sarria.

2002: 12 de diciembre. Muere Juan Rosa El Pulga, humorista y componente del Dúo Sacapuntas.

También en @ArchivoCanalSur

25/06/2001

Isabel Pisano, viuda del músico Waldo de los Ríos | Quintero

1977: 28 de marzo. Muere Waldo de los Ríos, arreglista y compositor.

2001. Isabel Paisano, actriz, periodista y escritora, viuda del músico Waldo de los Ríos, relata cómo fue la muerte de su marido el 28 de marzo de 1977.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

Isabel Pisano (Montevideo, 1948) es periodista, escritora y actriz uruguaya. Como actriz trabajó con directores tanto hispanoamericanos como con españoles como Bigas Luna de quien escribió su biografía.

Isabel Pisano en su faceta de periodista corresponsal de guerra ha cubierto conflictos en Palestina, Somalia, Bosnia, … Fue pareja de Yasir Arafat, y escribió “A solas con Arafat” (1997).

Isabel Pisano publicó “El amado fantasma” (2002), autobiografía en la que relata su vida con el compositor argentino Waldo de los Ríos.

Osvaldo Nicolás Ferraro de los Ríos (Buenos Aires, Argentina, 7 de septiembre de 1934 – Madrid, 28 de marzo de 1977), conocido por el nombre artístico de Waldo de los Ríos, fue pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. Establecido en España desde 1962, trabajó con los artistas triunfadores del momento y alcanzó una gran fama como arreglista de música clásica, como el “Himno a la Alegría” de la Novena Sinfonía de Beethoven para el cantante Miguel Ríos. También son suyos los arreglos del La canción del tamborilero, el villancico que desde 1965 canta Raphael.

Waldo de los Ríos compuso bandas sonoras para películas, como “¿Quién puede matar un niño? De su amigo Chicho Ibáñez Serrador, o series de televisión como “Historias para no dormir”, “Curro Jiménez” o “Un, dos, tres”.

Waldo de los Ríos en 1971 dirigió la orquesta para la participación de España en el Festival de la Canción de Eurovisión con En un mundo nuevo cantada por Karina.

Waldo de los Ríos se suicidó cuando atravesaba una depresión.

1977: 28 de marzo. Muere Waldo de los Ríos, arreglista y compositor.

También en @ArchivoCanalSur

25/06/2001

La Bruja Lola, cómo se transformó en una niña guapa


2001. La Bruja Lola cuenta a Jesús Quintero que con seis meses se acostó muy fea, morena y vestida de celeste y se despertó guapa y vestida de rosa. La abuela de la Bruja Lola pensó que habían cambiado a la niña, muy delicada porque incluso recibió el agua de socorro, pero no era posible porque vivía en un palacio, donde trabajaba su abuelo, y había grandes cancelas. Lola Montero recuerda que de niña se escapaba y se sentaba en la escalinata del palacio.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

Lola Montero (Sevilla, 6 de agosto de 1949) es conocida como La Bruja Lola por sus actividades de bruja, vidente, astróloga y pitonisa. Se convirtió en un fenómeno televisivo por las imitaciones de Carlos Latre en el programa «Crónicas Marcianas» presentado por Xavier Sardá, simulando sus intervenciones en un canal de astrología. La Bruja Lola era muy conocida por su programa de televisión y por colocar velas negras que daban mala suerte. En 2004 la Bruja Lola participó en el programa «El castillo de las mentes prodigiosas» y logró el segundo puesto

1949: 6 de agosto. Nace Lola Montero, conocida como la Bruja Lola por su actividad

También en @ArchivoCanalSur

25/06/2001

Albert Boadella y su fuga de la cárcel

2001. Albert Boadella recordó con Jesús Quintero su fuga de la cárcel. Simuló una enfermedad para ir al hospital y, disfrazado, consiguió escapar por una cornisa. Albert Boadella había sido acusado por injurias en una obra de teatro.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

Albert Boadella (10 de julio de 1943) es actor, dramaturgo y director hasta 2012 de la compañía de teatro independiente Els Joglars, que fundó en 1962 y representaron obras muy críticas y satíricas. En 1977 fue acusado de un presento delito de injurias al Ejército por “La Torna”, y un día antes del consejo de guerra logró fugarse y refugiarse en Francia.

25/06/2001

Ramón Bejarano El Avispa entrevistado por Quintero

2001. Ramón Bejarano El Avispa, famoso picador, cuenta a Jesús Quintero que fue cogido por un toro cuando actuaba como doble de un actor en una película americana. El toro le dio tres volteretas.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

1983: 10 de abril. El picador Ramón Bejarano El Avispa logra el entusiasmo del público en la plaza de Las Ventas de Madrid

25/06/2001

El abogado de famosos José Emilio Rodríguez Menéndez

2001. El abogado José Emilio Rodríguez Menéndez explica el intento de asesinato por parte de su esposa, Laura Fernández. El abogado de famosos fue tiroteado por encargo. Rodríguez Menéndez tiene claro qué ocurrió: su ex esposa tiene problemas y ha sido por dinero. Él no mataría por amor.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 13 de enero de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

José Emilio Rodríguez Menéndez (Madrid, 1951) es abogado y una figura controvertida tanto en España como en el extranjero. Ha actuado en casos tan mediáticos como El Nani, la Dulce Neus o El Dioni. Fue el abogado de Antonio David Flores durante su divorcio de Rocío Carrasco y demandó por mil millones de pesetas a Rocío Jurado, con gran repercusión en los medios aunque perdió el juicio.

Rodríguez Menéndez fue tiroteado el 17 de junio de 1999 y la Justicia demostró que se trataba de un encargo de su tercera esposa.

En 2006 José Emilio Rodríguez Menéndez fue condenado por el Tribunal Supremo a varios años de cárcel pero en 2008 se fugó durante un permiso concedido por el juez de vigilancia penitenciaria.

1999: 17 de junio. El abogado José Emilio Rodríguez Menéndez sufre un intento de asesinato por encargo de su esposa.

También en @ArchivoCanalSur

13/01/2001