Artículos en Más

Pepe Luis Vázquez debuta como novillero en Sevilla

1940. 15 de agosto. El torero Pepe Luis Vázquez toma la alternativa en la Maestranza de Sevilla con Pepe Bienvenida como padrino y Gitanillo de Triana de testigo.

Inauguración del monumento que le han dedicado en las proximidades de la plaza de la Maestranza de Sevilla. Asisten numerosas caras conocidas del mundo taurino. Declaraciones de la Duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart. Declaraciones de Pepe Luis Vázquez. [Programa «Contraportada», 21 de abril de 2003, Canal Sur Televisión]

Más información:

José Luis Vázquez Garcés (Sevilla, 21 de diciembre de 1921), conocido también como «El Sócrates de San Bernardo», falleció en Sevilla el 19 de mayo de 2013. Nació en el barrio de San Bernardo de Sevilla y era hijo de José Vázquez Roldán, en su juventud novillero y después trabajador del matadero municipal, por lo que desde niño tuvo acceso a torear reses que iban a sacrificarse. Se vistió de luces por primera vez en 1937 y debutó como novillero el 5 de junio de 1938 en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, acompañado por Manolete. En la misma plaza tomó la alternativa el 15 de agosto de 1940, con Pepe Bienvenida como padrino y Gitanillo de Triana de testigo.
Se retiró en 1953 y reapareció brevemente en 1959. Con posterioridad siguió vinculado al mundo taurino dirigiendo la ganadería Hermanos Vázquez Silva. En 1997 recibió la Medalla de Andalucía junto a su hermano Manolo Vázquez [http://youtu.be/X6WzDJwapCc]. En 1998 se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2001 fue incluido en la lista de los diez toreros más importantes del siglo XX.

Otras fechas de interés:

2003: 21 de abril. El torero Pepe Luis Vázquez inaugura su monumento en Sevilla.

1921: 21 de diciembre. Nace el torero Pepe Luis Vázquez.

2013: 19 de mayo. Muere el torero Pepe Luis Vázquez.

1938. 5 de junio. El torero Pepe Luis Vázquez debuta como novillero en la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla acompañado por Manolete.

Los troveros de las Alpujarras (1991)

Fragmento del reportaje «Los troveros de las Alpujarras» con testimonios de troveros «El trovo es dulce cultura»… y el trovo cantao y hablao de Miguel «el Candiota», Ramón de Antequera, Gerardo «el carpintero» y Manuel «el Conejo». [Programa «Fiestas de Andalucía» 21, 26/6/1991, Canal Sur Televisión].

El Trovo es una forma musical tradicional de la comarca de La Alpujarra (Granada y Almería) comarca de Loja, otras zonas de Córdoba, Málaga o Murcia. Marca el modo de ser, sentir, pensar de los hombres y mujeres de esa tierra y, en consecuencia, es la más importante manifestación cultural de la zona.

En este reportaje aparecen los troveros:

Miguel García Maldonado Candiota (Cortijo Los Rivas, Albuñol, Granada).

Ramón Antequera López (Cortijo de la Tejera, Albuñol, Granada).

Gerardo Páez Gámez (Villanueva de Tapia, Málaga).

Manuel «el Conejo».

 

 

Abuelos andaluces en Eustory | Día de los abuelos

Día de los Abuelos.

2010. Reportaje «Esta es mi historia», tres relatos de alumnos andaluces que investigan sobre «La vida de mis abuelos en los años 50» en los pueblos de Iznatoraf (Jaén), Brácana (Granada) y La Luisiana (Sevilla). Tres historias ganadoras de las dos primeras ediciones del concurso «Eustory» España de 2008 y 2009.

(más…)

Hacer las Américas

Origen de la expresión «Hacer las Américas». Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, los españoles pensaron que América era una tierra fértil donde era posible hacerse rico fácilmente, pocos los consiguieron, pero la expresión hacía referencia a la emigración y a la lucha por conseguir una vida mejor.

[Programa «La Respuesta está en la Historia», 016, 24 de julio de 2012 . Canal Sur Televisión].

Fechas de interés:

1492: 3 de agosto. 1492.- Zarpa del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) la flotilla mandada por Colón y compuesta por las tres carabelas (Pinta, Niña y Santa María), viaje que culminó en el descubrimiento de América.

Síguenos en http://educaccion.tv/

24/07/2012

Premio Manos Unidas a «Es posible»

2009: 21 de julio. El programa «Es posible» de Canal Sur 2, recibe en Madrid el premio de la ONG «Manos unidas» de Televisión por el reportaje «Mirando al Norte. Especial en Honduras». La editora de Es posible, Belén Torres, recoge el premio que «reconoce la labor de aquellos profesionales de los medios de comunicación que hayan destacado en la tarea de dar a conocer a la sociedad española la realidad del llamado Tercer Mundo y los desequilibrios Norte-Sur». Presenta Susana Ruiz [Informativo «Noticias 2», 21/07/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes de la entrega de los premios de Prensa, Radio, Televisión y Carteles de Manos Unidas en 2009. El reportaje “Mirando al Norte. Especial en Honduras” fue emitido el 27/01/2009 [Programa Es posible, 64, Canal Sur 2 Televisión]. Los miembros del Jurado, fueron, además de cuatro personas de Manos Unidas, D. Javier Valiente, D. Javier Fariñas, D. José Julio Sacristán y D. Ricardo Guerrero y un representante de la entidad patrocinadora.

 

BIC el cementerio de Casabermeja

2006: 10 de julio. El cementerio de San Sebastián de Casabermeja (Málaga) es declarado Bien de Interés Cultural (BIC), según publica en el BOJA nº 131.

El cementerio de Casabermeja (Málaga) es uno de los más singulares y bonitos de España. Es una de las razones para visitar Casabermeja. El ayuntamiento de Casabermeja potencia el uso cultural del cementerio de San Sebastián, al convertir su ermita en el espacio cultural más importante de Casabermeja, con un amplio programa de actividades.
Cristóbal Pino acompaña a las cámaras en el recorrido por el cementerio municipal de Casabermeja.
[Programa «10 razones para ir a …», 7/07/2011. Canal Sur Televisión]

(más…)

Comienza «Destino Andalucía» (2009)

2009: 4 de julio. Comienza el programa de CSTV «Destino Andalucía», una ventana al sector turístico andaluz que acerca los atractivos turísticos y excelencias de las ocho provincias andaluzas.

Es una información de Rosa María Rico, presentada por Juan María Ruíz, con declaraciones del consejero de Turismo Luciano Alonso. [Informativo «Noticias 2», 3/07/2009, Canal Sur Televisión].

En el primer programa el actor Antonio Banderas muestra su rincón turístico preferido (el pasaje de Chinitas en Málaga), y el chef Dani García desvela algunos secretos de su cocina.

2009: 4 de julio. Comienza el programa de CSTV «Destino Andalucía»,

2009. Comienza el programa de CSTV «Destino Andalucía».

25 años de Canal Sur: “Tierra y Mar” y el medio ambiente

2000. 2 de julio: El programa Tierra y Mar recibe una Mención de honor en la MAT (Muestra Atlántica de TV en las Islas Azores, Portugal).

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda fragmentos de programas como “Tierra y Mar” que han acercado a los andaluces al medio ambiente, los espacios naturales, la agricultura, la ganadería y la pesca. Ezequiel Martínez, editor durante muchos años de “Tierra y Mar”, hace la presentación.
Se ofrecen fragmentos de programas con imágenes de vendimia, rebaños de ovejas, terneros, cerdos, carboneros, … linces, ciervos, … Viajes a la Antártida y las islas Galápagos del equipo de “Tierra y Mar”…
En 1990, Canal Sur y Carlos Llandres mostraron el continente africano, a los massai, leones y otros animales salvajes.
El documental “Andalucía submarina” permitió conocer mejor la costa de Andalucía desde el mar.

[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 14/01/2013. Canal Sur Televisión]

Día Mundial del Donante de Sangre

2019:  El 14 de junio se celebra el Día mundial del Donante de Sangre. Las condiciones para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud. Las mujeres pueden donar hasta 3 veces al año y 4 veces los hombres. Las personas con tatuajes o piercing pueden donar 4 meses después de habérselo hecho. Otra forma de donación es el plasma y la médula ósea. Una donación de sangre puede salvar tres vidas, pues de cada unidad donada se extraen cuatro componentes: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma. Declaraciones de Francisca Guzmán (Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga). #diamundialdonantedesangre Informa Isabel Nestares [Programa “Salud al día” 5 de mayo de 2019. Canal Sur Televisión] 05/05/2019

14 de junio

Pepe Luis Vázquez (1989)

2024: 26 de julio. Muere el torero José Luis Vázquez Silva «Pepe Luis Vázquez».

1989. Pepe Luis Vázquez es entrevistado por Joaquín Petit y comentan diversos aspectos de su carrera como la entonces reciente cogida en el Corpus de 1989. Habla de su recuperación, del diagnóstico del Doctor Vila, y de la opinión de su padre relativa a su retiro, pero él comenta que no se lo plantea, aunque los toros son muy complicados.
Recibió la alternativa de manos de su tío Manolo Vázquez y de testigo Curro Romero, a quien tiene un gran aprecio y admiración.
En Alburquete, y en otras ocasiones el mismo año, se vistió con un traje de su padre. Comenta las corridas mixtas, él como novillero, con Curro Romero.
Considera que 1985 había sido su mejor año.

Joaquín Petit [Programa «Adivina quién viene esta noche, 19, 06/07/1989, Canal Sur Televisión].

José Luis Vázquez Silva (Sevilla, 9 de junio de 1957), torero perteneciente a una saga taurina e hijo de Pepe Luis Vázquez Garcés, hizo su presentación el 21 de mayo de 1979 en la plaza de toros de Alburqueque. Debutó en Sevilla el 15 de agosto de 1979. Tomó la alternativa en Sevilla el Domingo de Resurrección de 1981. Confirmó en Las Venta el 23 de mayo de 1981 de nuevo de manos de su tío Manolo Vázquez y Curro Romero como testigo.
Por sus dotes artísticas despertó un gran interés en sus comienzos. Sufrió una cornada gravísima el 25 de mayo de 1989.
Se despidió del toreo el 8 de septiembre de 2012 en la Feria de la Consolación de Utrera.

1957: 9 de junio. Nace en Sevilla el torero José Luis Vázquez Silva.

2024: 26 de julio. Muere el torero José Luis Vázquez Silva «Pepe Luis Vázquez».