Artículos en Copla

Muere Marifé de Triana

2013: 16 de febrero. Muere María Felisa Martínez López, la cantante de copla Marifé de Triana, a los setenta y seis años en Torremolinos (Málaga).

María Felisa Martínez López, Marifé de Triana. Canal Sur Televisión hizo su apuesta por esta gran artista de la canción que protagonizó el programa «Lo que yo te cante» durante los años 1994, 1995 y principios del 1996. Recordamos la biografía de esta «señora» de la Copla. Sevillana de Burguillos, Marifé de Triana nació un 13 de septiembre en 1936. Con tan solo doce años abandona los estudios para dedicarse al mundo del arte y recorrió la geografía española con diversas compañías de teatro como el Teatro Chino de Manolita Chen. Debutó en el Price de Madrid con un éxito rotundo que la mantuvo tres meses en cartel. Su primer disco en 1956, «Torre de Arena», obtuvo un gran éxito. Creó su propio espectáculo con el que recorría todos los teatros españoles. Reconocida como la actriz de la copla, sumó a su repertorio éxitos como La loba, 13 de mayo, Romance de Zamarrilla y Quién dijo pena. Pero sin duda la canción que interpretaba con especial cariño era «María de la O»… (más…)

Sergio y Estíbaliz cantan «Me debes un beso»

2015: 15 de febrero. Muere a los 66 años Sergio Blanco del dúo «Sergio y Estíbaliz».

1990. Sergio y Estíbaliz cantan «Me debes un beso», que habían hecho famoso Carmen Morell y Pepe Blanco. 

En la presentación, Carlos Herrera destaca la curiosidad de que «Sergio y Estíbaliz» canten esta copla.

Presenta Carlos Herrera [Programa «Las coplas», 25/01/1990]

Letra de la canción «Me debes un beso»:
Es pagar las deudas, para todos un deber’
Dí.. lo que te debo y en el acto pagaré…
No querrás pagarlo pero yo lo he de cobrar…
Si no confiesas.. que deudas es esa, no te la podré pagar…
Hay.. Que me debes un beso.. No te lo perdono
Me debes un beso… me lo cobraré…
No me exijas eso, que un beso se ofrece
Y si lo merece, te lo brindaré.
Me debes un beso… no puedes negarlo…
Si puedo pagarlo, te lo pagaré.
Es virtud sublime, no exigirle a una mujer
Yo no exijo nunca, y aún ganando sé perder
Con ganas del beso yo lo tengo que pagar…
Si te violenta pagar la cuenta,
yo me quedo sin cobrar’
Me debes un beso… No te lo perdono
Me debes un beso… me lo cobraré…
No me exijas eso, que un beso se ofrece
Y si lo merece, te lo brindaré.
Me debes un beso… no puedes negarlo…
Si puedo pagarlo, te lo pagaré.

«Sergio Blanco Rivas nació el 17 de noviembre de 1948 y Estíbaliz Uranga Amézaga el 9 de diciembre de 1952. Contrajeron nupcias también un 9 de diciembre pero de 1975. Fueron parte de Voces y Guitarras y también deMocedades, con quienes grabaron tres discos. Fueron los primeros desertores en 1972, pues ya eran novios y tenían en miras el casarse, «pero con tanta gente no se podía vivir de la música» -como relata Estíbaliz-. Sergio, por su parte, debía terminar su carrera (Arquitectura Técnica) y cumplir con el Servicio Militar que en España era obligatorio. Debutaron en ese mismo año con el single «Búscame», que le dio el título a su primer LP en 1973. Al año siguiente se dio a conocer Piel, su segundo material discográfico, con lo que se perfilaban para representar a España en el Festival de Eurovisión. Sus demás trabajos fueron: Tú Volverás (1975), ¿Quién Compra Una Canción? (1976),Queda Más Vida (1977), Canciones Sudamericanas (1978), Beans (1980), Agua (1983), Cuidado con la Noche(1985) y Sí Señor (1986). En 1988 pretendieron relanzarse con Déjame Vivir Con Alegría y De Par En Par al año siguiente, para grabar su último disco como dúo en 1992 al que titularon Planeta Tierra. Finalmente terminaron en las filas de este gran Consorcio. Además de cantar, Sergio se dedica a la escultura en sus ratos libres, lo que le ha reportado grandes satisfacciones en los últimos años»·.  Fuente: http://www.el-consorcio.com/biografias.php?bio=sergioestibaliz

En 1975 representaron a España en el Festival de la canción de Eurovisión, que se celebraría en Estocolmo, e interpretaron «Tú volverás» de Juan Carlos Calderón (quedaron en décimo lugar).

2015: 15 de febrero. Muere a los 66 años Sergio Blanco del dúo «Sergio y Estíbaliz».

13 de Abril. Día Mundial del beso. Recordamos ..

Rafael de León, Rocío Jurado

1908: 6 de febrero. Nace en Sevilla Rafael de León y Arias de Saavedra, letrista de canciones de éxito e integrante del trío de autores Quintero, León y Quiroga.

En 1988 Rocío Jurado recita  el poema «Muertes en Sevilla» en el Concierto homenaje a Rafael de León en el Alcázar de Sevilla, el 23 de febrero de 1988. [Programa «Especial Rocío Jurado: Homenaje a Rafael de León», 26/3/1989, Canal Sur Televisión].

 Rafael de León, es el nombre artístico de Rafael de León y Arias de Saavedra, Conde de Gómara, Marqués del Moscoso y Marqués del Valle de la Reina. Nació en Sevilla en 1908 y murió en Madrid en 1982 a los 74 años de edad. Rafael de León junto al compositor músical Manuel Quiroga, el Maestro Quiroga, y el autor teatral Antonio Quintero, llegarían a formar el prolífico trío Quintero, León y Quiroga con el que tienen registradas más de cinco mil canciones.

1908: 6 de febrero. Nace en Sevilla Rafael de León y Arias de Saavedra, letrista de canciones de éxito e integrante del trío de autores Quintero, León y Quiroga.

1982: 9 de diciembre: Muere Rafael de León y Arias de Saavedra, letrista de canciones de éxito e integrante del trío de autores Quintero, León y Quiroga.

1988: 23 de febrero. Concierto homenaje a Rafael de León en el Alcázar de Sevilla.

Homenaje a Rafael de León

Estrella Morente canta «Volver»

2006. Estrella Morente canta «Volver» en la final de «Veo veo» de 2006. Esta interpretación tuvo gran repercusión cuando el director de cine Pedro Almodóvar la usó como voz de Raimunda (Penélope Cruz) en la película «Volver» (2006).

[Programa «Veo veo, final 2006». 6 de enero de 2007, Canal Sur TV].

Estrella Morente Carbonell es hija del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell. Desde muy joven fue introducida como una nueva figura del cante Flamenco. A los siete años ya cantó acompañada a la guitarra por Sabicas aunque debutó profesionalmente a los 16 años. Su primer disco, «Mi cante y un poema» lo produjo su padre en 2000. Ha sido candidata a un Grammy latino y ha ganado un Ondas. En 2014 se le concede la Medalla de Andalucía.

1980: 14 de agosto. Nace en Granada la cantante Estrella Morente.

La copla: 25 años Canal Sur

2010: 30 de noviembre. RTVA obtiene el Premio del Centro de la Unesco en Sevilla por su apoyo al flamenco y la copla. El galardón lo recoge el director general Pablo Carrasco.

«25 años. Mucho que ver contigo» recuerda la importancia de la copla en estos 25 años de emisiones de Canal Sur.
«Las Coplas» de Carlos Herrera fue el primer programa dedicado a este género y la actuación de Miguel de Molina un momento irrepetible. Los artistas más consagrados de la copla han actuado en Canal Sur: Juanita Reina, Miguel de Molina, Conchita Bautista, Marujita Díaz, Martirio, Carlos Cano, Paquita Rico, Lola Flores, Marifé de Triana, …
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 001, 07/12/2013. Canal Sur televisión]

Otras fechas de interés:

2010: 30 de noviembre. RTVA obtiene el Premio del Centro de la Unesco en Sevilla por su apoyo al Flamenco y la Copla. El galardón lo recoge el director general Pablo Carrasco en el transcurso de la Segunda Gala Flamenco y Copla Solidarios.

Muere el maestro Guerrero

2010: 21 de noviembre. Muere en Cádiz Salvador Guerrero Reyes, el compositor de coplas Maestro Guerrero, a los ochenta y siete años.

Perfil biográfico del músico compositor con motivo de su muerte. Hijo predilecto de Cádiz en 2004, el músico, compositor, religioso y poeta gaditano era autor de más siete mil coplas. Letrista de grandes cantantes como Manolo Escobar, Lola Flores, Paquita Rico, Antoñita Moreno, Pepe Marchena. Autor de grandes éxitos como «La Reina Juana», «El cordón de mi corpiño», «Romances y coplas», «La mujer y la copla» o «Claveles». En 2010 tras la muerte del compositor gaditano el ayuntamiento decreta dos días de luto oficial en señal de duelo tanto por la muerte del Maestro Guerrero como por la del médico y concejal Evelio Ingunza.
Presenta Keka Conesa, informa Juan Manzorro. [Informativo «Buenos días Andalucía», 22/11/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1923: 8 de noviembre. Nace en Cádiz, Salvador Guerrero Reyes, el compositor conocido como Maestro Guerrero.
2004: 21 de diciembre. El compositor Salvador Guerrero es nombrado Hijo Predilecto de Cádiz. También es nombrado Hijo Predilecto al músico Antonio Escobar Perera e Hijo Adoptivo al autor de carnaval Enrique Villegas y a la poeta Pilar Paz Pasamar. Entrega los galardones la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez.

2010: 21 de noviembre. Muere en Cádiz Salvador Guerrero Reyes, el compositor de coplas Maestro Guerrero, a los ochenta y siete años.
2010: 22 de noviembre. Se entierra en Cádiz Salvador Guerrero Reyes, el poeta de la copla.

Maestro Guerrero, compositor gaditano

María Ángeles Marín & Pive Amador interpretan «El cordón de mi corpiño» en Se llama Copla, especial Gala Reto Unicef (2012):


También en @Memoranda_RTVA

Rocío Jurado: Carmen de España

1992. Rocio Jurado canta el pasodoble Carmen de España, en el espectáculo “Azabache”, presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla.

El espectáculo Azabache con dirección y escenografía de Gerardo Vera, acompañado por el vestuario de Franca Squarciapino, supuso la reivindicación de la Copla y de sus antecedentes

[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión]

Letra:

Yo soy Carmen la gitana,

cigarrera de Sevilla,

que a los guapos de Triana

hago andar de coronilla.

 

Pero no es verdad la historia

que de mí inventó un francés,

al que haría pepitoria

si yo lo volviera a ver.

 

Me serviría de camafeo

si atravesara los Pirineos.

 

Carmen de España, manola,

Carmen de España, valiente,

Carmen con bata de cola

pero cristiana y decente.

 

No sé quién fue el Escamillo

ni conozco a don José

y no manejo el cuchillo

ni a la hora de comer.

 

Tengo fuego en las pestañas

cuando miro a los gachés;

yo soy la Carmen de España

y no la de Merimée. (bis)

 

Me han cantado en los teatros

lo mismo que a “La Traviata”,

mas le advierto a más de cuatro

que voy a meter la pata.

 

Pues me tiene hasta los pelos

que ande suelta por ahí

una Carmen de camelo

que en na se parece a mí.

 

De los pinreles a la peineta

yo le zumbaba la pandereta

 

Isabel Bayón: «Tangos»

1999. Actuación por «Tangos» de la bailaora Isabel Bayón con Juan José Amador y Segundo Falcón al cante, y Paco Arriaga y Manuel Pérez al toque, en el programa La venta del Duende, dirigido y presentado por los periodistas Manuel Curao y José Luis Montoya. [Programa «La venta del duende» 7, 4/6/1999, Canal Sur Televisión].

Nacida en Sevilla en 1969, comenzó en el flamenco desde niña, y con cinco años ya aprendía en la Escuela de Matilde Coral, donde empezó a destacar pronto. Con dieciséis, se licenció en danza española por los conservatorios de Córdoba y Sevilla, y durante su etapa de aprendizaje, recibió además clases de ballet clásico, regional y danza contemporánea. Ha actuado junto a artistas como Manolo Marín y Milagros Mengíbar, el cantaor Miguel Poveda, el bailaor Israel Galván, etc. Ha colaborado con La Compañía Andaluza de Danza y la de Mario Maya. Con su propia compañía ha realizado espectáculos como “La mujer y el pelele” (2004), “La puerta abierta” (2006) y “Tórtola Valencia” (2008) con dirección de Pepa Gamboa y “En la horma de sus zapatos” (2010) dirigido por Florencio Campos, siendo el último estrenado “Caprichos del tiempo” (2013).

El 20 de noviembre de 2013 el Ministerio de Cultura concede a Isabel Bayón el Premio Nacional de danza » … por la calidad y pureza de su baile, y la puesta en valor del flamenco de raíz, junto con su valentía para interpretar los lenguajes más arriesgados del flamenco actual, ampliando constantemente sus registros habituales».

1969: 13 de mayo. Nace Isabel Bayón.

2013: 20 de noviembre. El Ministerio de Cultura concede a Isabel Bayón el Premio Nacional de danza.

Rocío Jurado canta «Contigo»

1988: 23 de febrero. Rocío Jurado canta «Contigo».

Rocío Jurado, canta Contigo, en el Concierto Homenaje a Rafael de León celebrado en el Alcázar de Sevilla. [Programa «Especial Rocío Jurado: Homenaje a Rafael de León», 26/3/1989, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1988: 23 de febrero. Rocío Jurado canta Contigo.

Falete y su madre en “La Báscula”

2013. 20 de octubre. Fragmentos de «La Báscula». Falete acude al programa a apoyar a su madre, Isabel Rojas, que está dispuesta a alcanzar su peso ideal. 
Comentan su relación: Isabel lo tuvo con 15 años y es como un hermano o un amigo, además piensa que su hijo es un ser prodigioso.
Falete será su vigilante y está convencido de que su madre logrará alcanzar el peso ideal. Reconoce que él hace años perdió 40 kilos pero que los está recuperando y, con su humor habitual, afirma que ahora «está como la cría de King Kong».
Falete, en honor a su madre, interpreta en directo dos fragmentos de canciones.
Presenta Enrique Sánchez [“La Báscula”, 20/10/2013. Canal Sur Televisión]
Rafael Ojeda Rojas (Falete) nació en Sevilla (9 de enero de 1978) y procede de familia de artistas. Su padre era Falín, miembro del grupo “Cantores de Híspalis” y voz solista de la célebre sevillana “A bailar, a bailar” (http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/2013/12/01/cantores-de-hispalis-beatlemaniaco/).
Falete debutó a los 17 años en el Teatro Lope de Vega (Sevilla) cantando para La Chunga. “… en 1998 cantó en la Bienal de Flamenco de Sevilla y la empresaria y directora de teatro japonesa Yoko Komatsubara le incluyó en sus obras “Pasado, presente y… “ (2000) y “Carmen” (2001) que fue estrenada en Japón. En 2001 destacó en el espectáculo “Entre el flamenco y la bohemia” y en 2001 volvió a trabajar con Yomatsubara compartiendo escenario con La Paquera de Jerez. En 2004 publicó su primer álbum (“Amar duele”) que fue Disco de Oro, contando con el apoyo inicial y la admiración de Jesús Quintero en su programa “Ratones coloraos” de Canal Sur TV. …
… Falete ha recreado temas de Bambino, Lola Flores, Rocío Jurado, Chavela Vargas, Isabel Pantoja o Paco Ibáñez, siendo considerado como depositario de las cualidades de otros artistas: el arte de Bambino, el temperamento de Lola Flores, la sensualidad de María Jiménez, el desgarro de Chavela Vargas y la voz poderosa de Rocío Jurado. …”.
Más información: http://www.faleteoficial.com/biografia/