Artículos en Así lo vimos

El archivo de CSTV, patrimonio audiovisual andaluz

2014. Recordamos el reportaje “Patrimonio audiovisual», dedicado al Archivo audiovisual de Canal Sur TV, que custodia el mayor patrimonio audiovisual de y sobre Andalucía desde sus comienzos en 1989. Recorremos sus instalaciones y conocemos los métodos de trabajo y su historia. Presenta Susana Herrera.

[Programa «Testigos Hoy», 6/04/2014. Canal Sur Televisión]. (más…)

Sierra Nevada sin nieve (1995)

1995: 8 de enero. Cuando faltan 21 días para el comienzo del Campeonato del Mundo de Esquí Alpino, la falta de nieve obliga a utilizar los cañones de nieve artificial. El descenso de las temperaturas permite la preparación de  las pistas de los Neveros, el Rebeco y el Río con sistemas de innivación artificial.

Informa Eladio Mateos. [Informativo «Noticias 1» 8/1/1995 Canal Sur Televisión].

El XXXIII Campeonato Mundial de Esquí Alpino  se aplaza a 1996 ,  por falta de nieve.

Año conflictivo en Jerez (2012)

2012: 3 de enero. Jerez de la Frontera, Cádiz, inicia y acaba el año con continuas protestas. La primera la protagonizó la plantilla del servicio de ayuda a domicilio por el impago de tres nóminas. El año acaba con la huelga en noviembre de los empleados de limpieza, por el intento de despido de 125 trabajadores. [Informativo «Noticias 1», 3/1/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2012: 21 de noviembre. El año acaba, después de otras más, con la huelga en noviembre de los empleados de limpieza, por el intento de despido de 125 trabajadores.

Enrique de Melchor (2012)

2012: 3 de enero. Muere en Madrid Enrique de Melchor a los sesenta y un años.

Perfil biográfico del guitarrista nacido en Marchena (Sevilla) en 1950. Uno de los grandes guitarristas flamencos junto a Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar. Presenta Silvia Sanz. Informa Pedro Lázaro desde el tanatorio San Isidro de Madrid.

[Informativo «Noticias 2», 3/01/2012, Canal Sur Televisión].

(más…)

Nace la actriz Paz Vega

1976: 2 de enero. Nace en Sevilla María Paz Campos Trigo, la actriz Paz Vega. El cantaor Arcángel, acompañado al toque de «Niño Pura» y a las actrices María Galiana y Paz Vega en el cuento «La princesa que nunca reía (1995).

El cantaor Arcángel presta su voz, acompañado de «Niño de Pura» a la guitarra, para que en la película «La princesa que nunca reía» el príncipe cante y toque por bulerías. La princesa, Paz Vega, su compañera y finalmente el príncipe, bailan por bulerías en presencia de la actriz María Galiana, madre del príncipe, y otros personajes del cuento. [Programa «Cuentos maravillosos andaluces: La princesa que nunca reía», 5 de enero de 1996. Canal Sur Televisión] (más…)

Petardos peligrosos (2003)

2003: 30 de diciembre. La Guardia Civil interviene 158 kilos de productos pirotécnicos en Utrera (Sevilla) que estaban almacenados en una juguetería del pueblo. Esta afición a los petardos y otros artefactos pirotécnicos aumentan en Navidad pero hay que recordar los numerosos accidentes provocados por su uso. [Informativo Noticias 2, 30/12/2003).

Atentado suicida de una «viuda negra» en Rusia

2013: 29 de diciembre. Mueren dieciocho personas y cincuenta resultan heridas en un atentado suicida perpetrado por una «viuda negra» en la estación de tren de la ciudad de Volgogrado, la antigua Stalingrado, al sureste de Moscú (Rusia). La explosión se produjo a las 12:45 hora local cuando la central de trenes tenia gran afluencia de viajeros. Una mujer, al parecer de origen caucásico, detonó la bomba que llevaba adosada a su cuerpo cuando los guardias del edificio no le permitieron pasar y trataron de registrarla. Varias personas salieron despedidas a la calle por las ventanas tras la deflagración. Testigos presenciales intentaron ayudar a las víctimas mientras los servicios de emergencias evacuaban la estación. Este es el segundo atentado suicida que sufre esta ciudad en 2 meses; otra terrorista se inmolo matando a 6 personas en un autobús. Las autoridades temen que se trate de una oleada de atentados de islamistas radicales, especialmente activos en esta región, que pretenden despertar nuevos temores sobre la seguridad de los inminentes Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, situada a unos 600 kilómetros de Volgogrado, y para los que faltan apenas 6 semanas. Se han decretado tres días de luto oficial. Informa Elena Cubillas, presenta Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 29/12/2013, Canal Sur Televisión].

ETA reconoce el daño causado

2013: 28 de diciembre. El colectivo de presos de ETA, a través de un comunicado, reconoce el daño que ha causado con sus atentados, acepta la legislación penitenciaria española, y está dispuesto a asumir una solución para los presos, de manera escalonada. El documento se ha dado a conocer en la versión digital del diario GARA. En una declaración de dos folios, el colectivo de presos confiesa que es consciente del daño que ha causado. En el documento, leído por la presa de la banda terrorista, y portavoz del colectivo, Marixhol Iparraguirre, los presos de ETA reconocen el sufrimiento generado y afirman abandonar la violencia, renunciando, según el escrito, al método utilizado en el pasado para hacer frente a la represión, pero justificando su forma de proceder por la actuación del Estado en el País Vasco. Al contrario de otros comunicado en los que se piden soluciones integrales, y la amnistía para los presos, en este documento se declaran dispuestos a aceptar su proceso de excarcelación utilizando los cauces legales, aun cuando ello lleva implícito aceptar sus condenas. Hablan de un proceso escalonado y mediante compromisos individuales. Desde ETA se da libertad a los reclusos para que inicien una vía individual para su salida de prisión. Este comunicado, que se produce 2 años y dos meses desde que la banda terrorista decidiera dejar las armas, contiene la petición de una hoja de ruta firme para resolver, lo que denominan los presos, las consecuencias del conflicto político, y se hace un llamamiento a la ciudadanía, políticos y agentes sociales para buscar el consenso. Una información de Fina Ruiz presentada por Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 28/12/2013, Canal Sur Televisión].

25 años de Canal Sur: la Navidad

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversos programas dedicados a celebrar la Navidad“Cancionero”, el programa musical presentado por Mª. José Barragán y Encarna Cansino, en 1994 dedicó una edición especial a la Nochebuena. María del Monte y Chiquetete felicitaron la Navidad. En 1990 “Tal como somos” celebró la Navidad con todos los espectadores de Andalucía. En 1994 Naranjito de Triana y otros artistas actuaron en “La Nochebuena flamenca”, y Monseñor Carlos Amigo explicó el origen del Belén en Andalucía. Desde 1993 Canal Sur muestra imágenes del Belén viviente de Beas (Huelva). Julián Estrada actuó en la Nochebuena del 2000, y Paco Gandía y Elu de Jerez felicitaron la Navidad.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión]

25 años de Canal Sur: el villancico de Canal Sur

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversas etapas del villancico de Canal Sur.
Hace casi veinte años se escuchó por primera vez el villancico: en 1994 Eduardo Piñar y Joserra Halcón idearon un villancico como felicitación navideña de Canal Sur. El moranco César Cadaval y Rafael Almarcha de “Siempre así” idearon la letra y la música. En 2004 Jesús Salmerón realizó una nueva versión. En 2006 el villancico comenzó a ser interpretado por artistas andaluces como Rosa López, José Mercé (2007), Pasión Vega (2008), Pastora Soler y David de María (2009) o los concursantes de “La copla” (2010). A partir de 2011 son los andaluces anónimos quienes nos regalan su propia versión.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión]