Artículos en Agosto

La casa de vidrio del desierto de Gorafe

2021: 5 de septiembre. La casa del desierto se instaló en 2018 en el desierto de Gorafe, en el Geoparque de Granada, donde las temperaturas oscilan entre los 45 grados en verano y los -10ºC en invierno. La proyectó un equipo internacional de ingeniería y diseño por encargo de la empresa Guardian Glass, del sector del vidrio, para comprobar su resistencia, capacidad térmica y aislante durante un año. Pasado ese tiempo iba a ser desguazada pero un empresario ha decidido darle un uso turístico como hotel de lujo así como alquilarla a espectáculos, pase de modelos, exposiciones artísticas y set de rodaje de series, películas y publicidad. La vivienda, de 20 metros cuadrados y autosostenible, se ha hecho mundialmente conocida, tras salir en numerosos medios de información y servir de escenario de la exitosa serie de Netflix «Black Mirror». Interviene David Martínez (empresario). Informa: Antonio Rubio. Presentan: Fernando García y Patricia Lupiáñez.

[Informativo Noticias 1, 5 de septiembre de 2021, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

El Arrebato, con su grupo Piel Morena, canta “Te paseas con él”

1996: 3 de septiembre. El Arrebato, con su grupo Piel Morena, canta “Te paseas con él” en Ronda (Málaga). Presenta Domi del Postigo [Programa “Ventanas de sol”, 3 de septiembre de 1996. Canal Sur Televisión]

Francisco Javier Labandón Pérez (Sevilla, 1 de septiembre de 1969) es un cantante más conocido como El Arrebato. Publicó su primer disco en 1988 con el grupo «Piel morena». El Arrebato es famoso, por entre otras canciones, por el Himno Oficial del Centenario del Sevilla Fútbol Club.

Entierro de José María Pemán en la catedral (1995)

1995: 2 de septiembre. Entierro solemne de José María Pemán y Pemartín en la catedral de Cádiz catorce años después de su muerte.

1995. Centenares de gaditanos asisten a la inhumación de uno de los hijos predilectos de la ciudad. El acto de homenaje es presidido en pleno por el ayuntamiento de Cádiz. Los restos mortales del escritor y académico José María Pemán (1897 – 1981) son trasladados definitivamente a la cripta de la catedral, bajo el altar mayor, lugar de enterramiento de otros gaditanos ilustres como Manuel de Falla. Dos de los hijos del fallecido depositan el ataúd en una sencilla sepultura de mármol. La lapida recuerda a Pemán como escritor, poeta y Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Presenta Marisa Doctor, informa Tomás Martínez. [Informativo «El diario 1 Fin de semana» 2/09/1995 y «El diario 1 Fin de semana» 3/09/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1981: 19 de julio. Muere en Cádiz José María Pemán, a los ochenta y cuatros años de edad. El escritor es enterrado al día siguiente en el panteón familiar del cementerio de Cádiz junto a los restos de su esposa María del Carmen Domecq.

1995: 2 de septiembre. Entierro solemne de José María Pemán y Pemartín en la catedral de Cádiz catorce años después de su muerte.

José María Pemán perfil biográfico:

Abraham Mateo: Algo de mí

2008: 31 de agosto. Abraham Mateo cantó “Algo de mi” de Camilo Sesto en el concurso de canción infantil «Veo Veo» presentado por Teresa Rabal. [Programa «Veo Veo», 31 de agosto de 2008. Canal Sur Televisión]

Abraham Mateo Chamorro (25 de agosto de 1998, San Fernando, Cádiz) es cantante pop, compositor y actor. Antes de cumplir nueve años comenzó a participar en el programa «Menuda noche» interpretando versiones de canciones. En 2008 obtuvo el premio «Revelación nacional» del programa «Veo, veo» de la Fundación Teresa Rabal.

Ha participado como actor en las series «Días Sin Luz» (2009) y «Raphael»(2010). En esta última interpreta a Raphael de niño, y su hermano Tony Mateo le interpreta de adolescente. En diciembre de 2009 publicó su primer álbum, «Abraham Mateo». En noviembre de 2013 presentó su segundo disco, «AM» («Señorita», «Girlfriend»), y ha conseguido un Disco de Oro. Abraham Mateo interpreta la canción «La puerta hacia el amor», de la banda sonora de la película de Walt Disney «Frozen».

Alcanzó un gran éxito en las redes sociales y se le comparó con Justin Bieber.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

31/08/2008

Treinta y uno de agosto

Veinticinco de agosto

Trinidad Grund, una mujer olvidada

1896: 31 de agosto. Muere en Málaga Trinidad Grund.

Recordamos el documental «La historia sumergida» sobre su increíble historia de vida. Trinidad Grund es la única mujer que tiene dedicadas en Málaga una calle y una plaza pero, a pesar de ser una gran benefactora de la ciudad en el siglo XIX, su historia ha caído en el olvido. Estos fragmentos ofrecen una breve biografía.

Federico Grund Steinert era cónsul de Prusia en Sevilla y allí se había casado con la sevillana Trinidad Cerero. En 1832 su suerte cambió cuando el rey Federio Guillermo III le condenó al destierro. Antes de iniciarlo envió a su mujer e hijas a Málaga, ciudad que gozaba de mayor prosperidad económica, por lo que Trinidad Grund llega a Málaga siendo niña.
El destino de las jóvenes de buena familia pasaba era conseguir un buen matrimonio: Trinidad y su hermana Julia frecuentaban los ambientes de la alta burguesía donde conocerían a los hermanos Heredia Livermore herederos de una de las primeras fortunas de España. Se celebra la boda a la vez de Trinidad y Julia con Manuel y Tomás respectivamente, y emprenden también juntos un largo viaje de novios por Europa. Las dos jóvenes parejas son ejemplo de la nueva burguesía malagueña: tienen una inmensa fortuna, viven rodeados de lujos y comodidades, y ejercen una gran influencia en la vida social de Málaga. Viven en uno de los palacios de la familia Heredia en la Alameda, símbolo del poder económico y social de las familias más importantes de Málaga.
El 10 de febrero de 1852 la prensa nacional informa de la muerte de Manuel Heredia Livermore, aunque no de su suicidio que fue un golpe terrible para Trinidad, que por entonces espera su tercer hijo. Cuatro meses después muere su hijo mayor, Manolito. Trinidad Grund queda sumida en una profunda tristeza.
El 28 de marzo de 1856, Trinidad Grund embarca en el vapor Miño en compañía de sus hijas María Isabel y Manuela, familiares y personal de servicio con destino a Sevilla. El 29 de marzo, cerca de Gibraltar, el vapor naufragó y desaparecen las dos niñas. Su vida anterior no tiene sentido para Trinidad pero se niega a interpretar el papel de viuda afligida. Málaga ya nota los efectos de la crisis económica y Trinidad Grund encuentra en el auxilio a los necesitados una motivación para vivir: recorre las barriadas más humildes de Málaga y se interesa por los problemas de la gente. La influencia de su posición social sirve para convencer a las familias más poderosas de la ciudad para participar en las actividades benéficas y presiona a las autoridades para que atiendan las necesidades de las clases populares, especialmente en sanidad y educación.
Trinidad Grund sufraga la capilla del Hospital Civil y otras obras a favor de la Iglesia Católica. Fundó el Hospital para heridos de la guerra de África y preside las conferencias de San Vicente de Paul. Desde esta organización humanitaria impulsa la creación del Colegio San Juan de Dios donde las trabajadores de las fábricas cercanas podían dejar a sus hijos para ser atendidos, educados y alimentados. El principal legado benéfico de Trinidad será el Asilo de San Manuel, donde acogía a huérfanos y personas necesitadas, y en sus instalaciones recibían clases tanto niñas como niños, además de disponer de un obrador de panadería y un planchador donde se instruye a mujeres sin oficio.
Trinidad Grund pasa sus últimos años en un palacio de la calle del Peligro, donde lleva una vida acomodada pero más limitada de recursos que en épocas anteriores. La ruina de los negocios de los descendientes de su suegro, Manuel Agustín Heredia, obliga a Trinidad a recortar las aportaciones económicas a obras de caridad, aunque mantendrá el esfuerzo por estas causas hasta su muerte.
El 31 de Agosto de 1896, a los 75 años, Trinidad Grund muere víctima de un cáncer en su casa de la calle del Peligro, después conocida como calle Trinidad Grund. Su muerte fue noticia en la prensa nacional. Sus restos se encuentran en el panteón familiar de los Heredia en el Cementerio de San Miguel de Málaga.
[Serie «Documentales andaluces»: Trinidad Grund, una historia sumergida. 2/12/2012. Canal Sur Televisión]
Documental completo: http://alacarta.canalsur.es/television/video/trinidad-grund-una-historia-sumergida/652454/127

Trinidad Grund desarrolló una importante labor empresarial en Carratraca y Los Ardales, por la que es considerada una pionera en la industria turística.

Manuel Agustín Heredia (La Rioja, 1786 – Málaga, 1846) fue empresario, industrial y comerciante. Establecido en Málaga, está considerado un impulsor de la Revolución industrial en España.

1821: 28 de febrero. Nace en Sevilla Trinidad Grund.
1856: 29 de marzo. El vapor “Ribera del Miño” naufraga entre Gibraltar y Tarifa. Realizaba una travesía regular entre Málaga y Sevilla. Murieron 64 de sus 82 pasajeros.
1896: 31 de agosto. Muere en Málaga Trinidad Grund.

@Memoranda_RTVA

Bloqueado Carolina Marín, Yakarta 2015

2014: 31 de agosto. La onubense Carolina Marín conquista el Mundial de bádminton tras vencer a la número uno, la china Li Xuerui.

La recordamos proclamándose campeona de Europa (1 de mayo de 2016), al derrotar a la escocesa Kirsty Gilmour en la final del campeonato disputado en La Roche sur Yon (Francia). Con ésta, ya son dos las veces que Carolina Marín ganaba la medalla de oro en unos campeonatos europeos. Informan Fernando Barbero y Rafa Vega [informativo Mediodía, 02/05/2016, Canal Sur Televisión].

(más…)

Michael Jordan en España

1990: 30 de agosto. Michael Jordan llega a  España para participar en un partido de exhibición en Barcelona. El baloncestista aparece jugando al golf. Resumen del perfil deportivo de la estrella de los Chicago Bulls, apodado Air Jordan por su ligereza. Ganó seis anillos con los Bulls. Obtuvo diez títulos de máximo anotador, y fue nombrado en cinco ocasiones como mejor jugador de la temporada.  [La Jugada 30/8/1990]

Teba y los escoceses (Málaga)

1330: 30 de agosto. Toma del castillo de Teba (Málaga) por los castellanos después de un mes de enfrentamientos con las tropas nazaríes.

1330: 30 de agosto. Toma del castillo de Teba (Málaga) por los castellanos después de un mes de enfrentamientos con las tropas nazaríes. Teba (Málaga) celebra cada año una fiesta escocesa que recuerda su vinculación con Escocia. La Fiesta de Sir James Douglas, un festejo de época, recrea la conquista del castillo de Teba por el rey Alfonso XI acompañado del famoso escocés.
Ensayos de los vecinos disfrazados de soldados medievales en el Castillo de Teba.
Redactora María Lamas [Programa «Andalucía Directo», 31/07/2015. Canal Sur Televisión]

2015: 31 de julio y 1 de agosto. Celebración de las Jornadas de Sir James Douglas.

1330: 30 de agosto. Toma del castillo de Teba (Málaga) por los castellanos después de un mes de enfrentamientos con las tropas nazaríes.

1331: 19 de febrero. Firma de la Paz de Teba (Málaga).

@ArchivoCanalSur

Manuel Pimentel, su biblioteca particular

1961: 30 de agosto. Nace en Sevilla, el empresario, escritor y político Manuel Pimentel Siles.

2011. Manuel Pimentel, escritor, editor y exministro, recibe en su casa al equipo del programa El público lee, para mostrar su biblioteca. En realidad son dos bibliotecas, una donde trabaja y dedicada a Literatura e Historia, y otra a libros de Andalucía, ensayos, Filosofía, de materia agrícola, ganadera, veterinaria, parques naturales,…. El Aleph de Jorge Luis Borges es un libro muy importante para él desde que lo leyó en el colegio. Tiene libros en árabe porque le gusta la tipografía y elegancia, un facsímil del Libro de Horas de Felipe II y otros ejemplares originales. [El público lee, 0010, 27/11/2011. Canal Sur Televisión].

(más…)

Hundimiento del vaporcito del Puerto

2011: 30 de agosto. Se hunde el Adriano III, el vaporcito del Puerto, al chocar con la escollera del muelle de Cádiz. Ningún pasajero está herido. Se investigan las causas del accidente mientras el barco permanece semihundido. [Informativo “Noticias 2” 30 de agosto de 2011. Canal Sur Televisión]

La línea marítima que cruza la Bahía entre Cádiz y el Puerto, es cubierta desde 1929 sucesivamente por las tres motonaves Adriano. El vaporcito que unía Cádiz con el Puerto de Santa María es declarado Bien de Interés cultural en 2011. Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur