Artículos en Febrero

Inauguración del CAR de Sierra Nevada

1992: 29 de febrero.  Inauguración de la primera fase del Centro de Alto Rendimiento, en Sierra Nevada (Granada) por el ministro  de Educación Javier Solana

Las instalaciones constan de varias salas de entrenamiento, salón de actos y un centro de instalaciones técnicas. [Informativo «El Diario 1» 29/02/1992 Canal Sur Televisión]

Proyecto Genoma Médico, pionero en el mundo |Día Mundial de las Enfermedades Raras

2024: 29 de febrero. Día Mundial de las Enfermedades Raras. Recordamos…

2009: 24 de septiembre. El Proyecto Genoma Médico (MGP), único en el mundo, se desarrollará a partir del 2015 en Sevilla. El mapa de las enfermedades raras permitirá actuar clínicamente desde la prevención hasta el tratamiento, suponiendo un hito en la investigación y en la sanidad, situando a Andalucía a la cabeza de la investigación biomédica mundial y avanzando en el cambio del modelo productivo. (más…)

Cruz Roja recibe la Medalla de Andalucía en la categoría «Valores Humanos»

2024. La Junta concede la Medalla de Andalucía de los Valores Humanos a la Cruz Roja.

La Cruz Roja es un movimiento humanitario mundial fundado el 18 de febrero de 1863 que busca la defensa de los derechos humanos y la ayuda en caso de emergencias y conflictos armados.

La Cruz Roja lleva presente en Andalucía 150 años y trabaja con colectivos vulnerables en distintos ámbitos. Personas sin hogar, niños en dificultad social, jóvenes en desempleo o mujeres en situación de precariedad son atendidas por Cruz Roja Andalucía con el objetivo de mantener la autonomía de estas personas en condiciones dignas. También es notoria su actividad en el ámbito de la salud, con acciones que permiten sensibilizar a la ciudadanía para adquirir hábitos saludables y una red de centros sanitarios con más de 40 especialidades médicas.

La Cruz Roja presta un servicio imprescindible en intervenciones de socorros y emergencias, atendiendo a personas afectadas por accidentes, catástrofes, calamidades o atención a inmigrantes.

Cruz Roja Andalucía forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, movimiento humanitario establecido por todo el mundo que colabora con los diferentes estados y pueblos en su labor humanitaria. Todo ello gracias en gran parte a un voluntariado entregado a la que la ONG le ha dedicado la Medalla de Andalucía.

[Programa «Solidarios». 12 de mayo 2003. Canal Sur Televisión]

Otra fechas: 1863: 18 de febrero. Henry Dunant funda la Cruz Roja, movimiento internacional de labor humanitaria.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

12/05/2003 Doce de mayo

28/02/2024 Veintiocho de febrero

Álvaro Docmeq Romero, Medalla de Andalucía 2024

2024. El rejoneador y ganadero jerezano Álvaro Domecq es Medalla de Andalucía 2024 en la categoría de Proyección de Andalucía con motivo del Día de Andalucía 28F. Recordamos …

Álvaro Domecq es fundador de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera y rejoneador, cosechó destacados éxitos en los ruedos hasta su retirada en 1985, formando parte junto a Ángel y Rafael Peralta y José Samuel Lupi de los denominados «Jinetes del Apoteosis». También ha obtenido infinidad de premios como jinete, tanto en doma clásica, vaquera y acoso y derribo.

Pero lo que despierta la pasión de Álvaro Domecq es la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez fundada por él en 1973. La Escuela busca ser vehículo cultural del Patrimonio ecuestre y entre sus objetivos destacan fomentar y difundir el Arte Ecuestre, la ganadería caballar y las industrias derivadas como recurso turístico, potenciando el respeto y la cultura del caballo andaluz entendido como parte de la identidad andaluza. Todo ello se concentra en el espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, exponente máximo de la labor realizada en la Escuela. Fantástico ballet ecuestre con música netamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII, montado sobre coreografías extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional.

El reportaje de «Todo Caballo» esboza la vida en la Escuela y el espectáculo de «Cómo bailan los caballos andaluces», mostrando al maestro Álvaro Domecq, disfrutando de los maravillosos equinos y participando en el baile, llamando la atención su maestría encima del caballo.

[Programa Todo Caballo 044, 12 de octubre 2019. Canal Sur Televisión]

Álvaro Domecq Romero (Jerez de la Frontera, 8 de abril de 1940), hijo de Álvaro Domecq Díez, es rejoneador, ganadero y empresario.

Álvaro Domecq debutó en público en la plaza de Rondal (13 de septiembre de 1959), y se despidió en la plaza de Jerez de la Frontera (Cádiz) el 12 de octubre de 1985.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

12/10/2019

Ocho de abril Doce de octubre

Danza de los cascabeleros de Alosno (1989)

1989: 28 de febrero. Danza de los Cascabelero de Alosno en Huelva con motivo de la celebración del 28F, Día de Andalucía. La danza de los Cascabeleros de Alosno, que tiene su origen ancestral en la cultura tartésica, es interpretada exclusivamente por varones, y se acompaña musicalmente con el «fandango parao», un baile de desafío guerrero por la conquista de una mujer. Durante la fiesta de San Juan, patrono de Alosno, los cascabeleros danzan cuatro horas seguidas sin dejar de mirar al santo. Informa J. Carlos Aldaro y presenta Paco Lobatón [Informativo «Teledia», 28/02/1989].

28 de agosto de 1989

24 de junio

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Jarcha: Himno de Andalucía

1998. 28 de febrero. El mítico grupo musical «Jarcha» interpreta el Himno de Andalucía. La interpretación del grupo onubense pone el broche de oro al momento final de la Gala para Canal Sur en el Día de Andalucía. [Programa «Gala de Andalucía», 28 de febrero de 1998, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Letra del himno de Andalucía:

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!”.

Joaquín Cortés baila en la Gala del Día de Andalucía 1994

1969. 22 de febrero. Nace en Córdoba el bailaor Joaquín Cortés.

El bailaor Joaquín Cortés actúa brillantemente en la Gala del Día de Andalucía del año 1994 que recordamos con motivo del aniversario de su nacimiento. El cordobés Joaquín Cortés ha anunciado recientemente su vuelta a los escenarios tras la pandemia mundial y su paternidad con una actualización de su espectáculo «Esencia» del 2017.

Tras más de 35 años de una carrera profesional brillante a sus espaldas, Joaquín Cortés es uno de los mayores referentes del flamenco a nivel mundial. Cortés comenzó su andadura como miembro del Ballet Nacional de España, antes de empezar a dar sus primeros pasos en solitario y alumbrar en 1992 su primer montaje, Cibayí, con el que debutó en el Teatro de los Campos Elíseos de París. Entre sus espectáculos posteriores más conocidos, se encuentran Pasión Gitana o Calé (Gitano), que ya en 2009, que le llevaron por las principales ciudades del mundo.

[Gala de Andalucía, 28 de febrero de 1994. Canal Sur Televisión]

2009: La Unesco nombra su legado artístico como Patrimonio inmaterial de la humanidad, un año antes incluso de que este nombramiento se le fuese otorgado al propio arte flamenco.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

28/02/1994 Veintiocho de febrero

Redactores de Canal Sur en su V Aniversario (1994)

1994: 28 de febrero. Montaje con entradillas divertidas de redactores de Canal Sur, con motivo del quinto aniversario de la cadena. Entradillas de Roberto Sánchez Benítez, Paco Oliver, José María Allas, Vicente Alonso, Inma Casal, Eugenio Cosgaya, José Antonio Gaciño, Rosa Ruiz Rozas, Leonardo Sardiña, Rosa Rodríguez, Antonio Manfredi, Marga Reig, Pepe Lupiañez, Inma Casal y Miguel Angel Oliva. Saludo final de Antonia Dell Atte a Canal Sur.

[Informativo «Diario 2» 28 de febrero de 1994. Canal Sur Televisión]

28F: Los símbolos de Andalucía. La bandera

28 de Febrero: Día de Andalucía.

Los símbolos de Andalucía son el escudo , el himno y la bandera. La bandera de Andalucía esta formada por el blanco que representa la paz y el verde que representa la esperanza. Además, estos colores simbolizan la tierra de Andalucía.

Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, «28F, somos Andalucía». En él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía. El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.

El Día de Andalucía (1980)

1980: 28 de febrero. Referéndum por la Autonomía de Andalucía según el artículo 151 de la Constitución.

«El día de Andalucía» es un reportaje que rememora la celebración del referéndum para la autonomía de Andalucía con motivo de su XXV Aniversario (28 de febrero 1980 – 2005): las manifestaciones previas, la jornada del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico por la vía del artículo 151 (vía rápida) y el seguimiento del resultado de la votación en el Casino de la Exposición de Sevilla. Se incluyen intervenciones de los políticos clave del momento: Rafael Escuredo, Felipe Alcaraz, Alejandro Rojas Marcos, Manuel Clavero Arévalo y Antonio Ojeda. [Programa «Los reporteros», 25/02/2005, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1980: 28 de febrero. Referéndum por la Autonomía de Andalucía según el artículo 151 de la Constitución.

1980: 4 de marzo. La Junta de Andalucía impugna los resultados del Referéndum por la Autonomía de Andalucía en Almería del 28-F.

1999: 23 de enero. El Consejo de Gobierno concede a Manuel Clavero Arévalo, profesor de Derecho Administrativo y ex ministro de UCD, el título de Hijo Predilecto de Andalucía.