Artículos en Programas Infantiles y Juveniles

Lola Flores recita «Niño de la Palma», de Rafael Alberti

1904: 4 de enero. Nace en Ronda Cayetano Ordóñez y Aguilera,  conocido como  «Niño de la Palma». Recordamos…

1994. Lola Flores recita a Alberti por bulerías. El poema al Niño de la Palma, pertenece a «El Alba del Alhelí, publicado en 1925 – 1926. [Programa «Fiebre de Sur», 8 de febrero de 1994. Canal Sur Televisión] María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora. Cayetano Ordóñez y Aguilera (Ronda, 4 de enero de 1904 – 30 de octubre de 1961) es conocido como torero como «Niño de la Palma». Tomó la alternativa el 11 de junio de 1925 de manos de Juan Belmonte y fue líder del escalafón en 1926 y 1927. Una vez retirado, Cayetano Ordóñez en 1954, para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Pedro Romero, crea la primera Corrida goyesca de Ronda (Málaga). El Niño de la Palma fue padre de cinco hijos varones, todos toreros. Antonio Ordóñez a su vez fue padre de los toreros Francisco Rivera y Cayetano Ordóñez. 1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados.

1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados. Recordamos…

Villancico de Canal Sur de Fuente Palmera (Córdoba)

Un grupo de niños de muy corta edad de Fuente Palmera (Córdoba) interpreta el villancico de Canal Sur caracterizados como los antiguos jornaleros andaluces: la ropa, el vareo manual, la niña que bebe del botijo, el tractor (de juguete) en medio de los olivos recogiendo las espuertas de aceitunas, la reunión de los niños y los padres alrededor de un buen fuego… todo lo hace un villancico tierno, entrañable y simpático.
[Promociones, 2017. Canal Sur Televisión]

Letra:
NUESTRA NAVIDAD, EN CANAL SUR…
NUESTRA NAVIDAD, LLENA DE LUZ…

EN ANDALUCIA…
LA ILUSIÓN Y LA ALEGRIA…

SE HAN UNIDO PARA…
CELEBRAR CONTIGO QUE LLEGA…

LA NAVIDAD…

NUESTRA NAVIDAD, EN CANAL SUR
NUESTRA NAVIDAD, LLENA DE LUZ

…Y BRILLA UNA ESTRELLA
QUE DE ORIENTE TRAE CON ELLA…

UN MENSAJE DE ARMONIA ENTRE LOS PUEBLOS…
PARA QUE REINE LA PAZ

NUESTRA NAVIDAD…

También en @ArchivoCanalSur

“Vamos a jugar”: Sintonía del programa infantil

1991. El programa infantil «Vamos a jugar» se despide de su público con una canción: la presentadora Rocío T. Escribano rodeada de niños canta «No corras que es peor». Unos niños que en 2020 son treinteañeros. A lo largo de la canción podemos ver los créditos de este espacio creado para la audiencia infantil de los 90. El programa contó con la colaboración de Rafael Almarcha del grupo musical «Siembre así» y se emitió desde el 11 de marzo al 10 de agosto de 1991.

[Programa «Vamos a jugar», 6 de junio de 1991. Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

«Todo tiene arreglo» y Jordi González (1994)

1962: 26 de septiembre. Nace el presentador de TV Jordi González Belart.

Recordamos el primer capítulo del programa, el 1 de octubre de 1994. Jordi González presenta «Todo tiene arreglo»,  programa infantil en el que los niños invitados dan consejos. El primer caso lo plantea por carta un hombre que quiere entretenerse y divertirse sin cansarse. Los niños aconsejan tomar vitaminas, comer mucho, hacer ejercicio, hacer el pino, comprarse un coche descapotable, invitar a una chica, …
Cierra el programa un invitado que plantea una pregunta en directo, en esta ocasión se trata de Pepe Begines, solista de «No me pises que llevo chanclas», que no sabe qué hacer con una cabra en un segundo piso.
[Presenta Jorge González. Programa «Todo tiene arreglo», 1/10/1994, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1995: 2 de noviembre. «Todo tiene arreglo» de CSTV galardonado con el Premio Ondas de la Cadena Ser.

1994: 1 de octubre. Emisión del primer programa de la serie “Todo tiene arreglo”, programa infantil de periodicidad semanal presentado por Jorge González (Jordi González), en el que varios niños ofrecen soluciones a temas tan variados como el amor es ciego, la pobreza, por qué hay más mujeres que hombres, el caché de los futbolistas, los milagros o el precio del arte.

1962: 26 de septiembre. Nace el presentador de TV Jordi González Belart.

Los temas se planteaban a través de cartas, grabaciones o presencia de invitados en el estudio. Además a lo largo de la serie Ana Ferrand se incorporó también como presentadora.

Más información:
Jordi González Belart (Barcelona, España, 26 de septiembre de 1962), conocido en su etapa en Andalucía como Jorge González, es periodista y presentador de radio y televisión.
Después de trabajar en la radio, comenzó en televisión en el programa «La palmera» (1988-1989) de TVE en Cataluña.
Obtuvo un Premio Ondas en 1995 por el programa «Todo tiene Arreglo» (1993-1996) de Canal Sur Televisión.
Ha trabajado tanto en televisiones autonómicas, locales y privadas, aunque en los últimos años ha presentado en Telecinco.

Los gemelos Daniel y Jesús cantan “Escándalo»

2006: 22 de septiembre. Los gemelos Daniel y Jesús cantan «Escándalo», de Raphael, en el plató de «Menuda Noche», con Esther Arroyo, Santi Rodríguez y Anthony Blake como invitados. Juan Y Medio abraza a los gemelos al final de la actuación.
[Programa «Menuda Noche», 22/09/2006. Canal Sur Televisión]

Los hermanos gemelos Daniel y Jesús Oviedo Morilla (Sevilla, 21 de febrero de 1999) triunfaron con sus intervenciones en «Menuda noche» de Canal Sur TV durante varias temporadas. Su gran parecido físico se acentúa por su idéntica forma de vestir. Con desparpajo y gracia natural divertían al público de «Menuda noche». A los ocho años grabaron su primer disco. En 2014, con quince años de edad, participan en «La Voz Kids»
En el 2014 forman el dúo artístico conocido como «Gemeliers».

Implantación de la LOGSE en Andalucía (1996)

1996: 16 de septiembre. Novecientos mil niños andaluces comienzan el curso en el que se implanta la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).

Reportaje sobre los cambios que supone la implantación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía. Declaraciones de Fernando Cana García (director IES “Campanillas” de Campanillas (Málaga). [Programa “El club de las ideas” 2, 26/11/1996, Canal Sur Televisión].

«Andalucía de los niños» en 1992

1992. El parque «Andalucía de los niños» es un conjunto de maquetas que recrean en miniatura los principales monumentos de Andalucía. Se trata de uno de los espacios permanentes del recinto de La Cartuja de la Expo 92. 10.000 metros cuadrados de interpretación del paisaje andaluz con sus principales accidentes geográficos. Las maquetas se construyen por artesanos con materiales resistentes al calor. Se plantaron 4.000 especies de bonsáis, incluidos pinsapos. Es el apartado del parque que más atenciones demanda. La visita se realiza en tren y está pensada como un espacio dedicado especialmente a los niños.

[Informativo «Expodiario», 12 de mayo de 1992, Canal Sur Televisión].

En 2015 la Junta de Andalucía adjudicó su explotación y conservación por 20 años a la empresa Kosmoarte Barqueta S.L pero en agosto de 2023, se inicia el procedimiento para su rescate por los incumplimientos en su conservación tras décadas de abandono y expolio.

También en @ArchivoCanalSur

La libertad descrita por los niños

1996: 11 de agosto. Se emite el último programa de la serie «Todo tiene arreglo». Recordamos el primer capítulo (1994) y el concepto de libertad descrito por los niños. «Todo tiene arreglo» era un programa infantil en el que seis niños contestan preguntas. En esta ocasión ofrecemos algunas de las respuestas sobre la libertad, la Estatua de la libertad, la comida de las cárceles y la opinión de una niña de 10 años sobre la libertad de los niños de su edad.
[Presenta Jorge González. Programa «Todo tiene arreglo», 01/10/1994, Canal Sur Televisión]
Jordi González Belart (Barcelona, España, 26 de septiembre de 1962), conocido en su etapa en Andalucía como Jorge González, es periodista y presentador de radio y televisión.
Después de trabajar en la radio, comenzó en televisión en el programa «La palmera» (1988-1989) de TVE en Cataluña.
Obtuvo un Premio Ondas en 1995 por el programa «Todo tiene Arreglo» (1993-1996) de Canal Sur Televisión.
Ha trabajado tanto en televisiones autonómicas, locales y privadas, aunque en los últimos años ha presentado en Telecinco.

1994. 1 de octubre. Emisión del primer programa de la serie «Todo tiene arreglo», programa infantil de periodicidad semanal presentado por Jorge González (Jordi González), en el que varios niños ofrecen soluciones a temas tan variados como el amor es ciego, la pobreza, por qué hay más mujeres que hombres, el caché de los futbolistas, los milagros o el precio del arte.
Los temas se planteaban a través de cartas, grabaciones o presencia de invitados en el estudio.
«Todo tiene arreglo» se emitió entre el 1 de octubre de 1994 y el 11 de agosto de 1996, con un total de 73 programas.

Juanito canta «No me lo creo»

2014. Juanito recuerda su actuación con Marina Heredia cuando llegó al programa, habla de sus proyectos y de nuevo canta el tema «No me lo creo» acompañado de guitarra en el plató con los demás compañeros.
En este programa, Juan y Medio reúne a las promesas musicales, los niños cantantes con talento que han pasado por el programa y se han convertido o luchan por ello, en unas estrellas del mundo musical.
[Programa “Menuda Noche”, 27 de junio de 2014, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Jordi Évole en «Menuda noche»

1974: 21 de julio. Nace el peridosta y presentador Jordi Évole Requena.

Jordi Évole es el invitado del programa «Menuda noche». En estos fragmentos, después de una divertida presentación de Juan  Y Medio, los niños comienzan su interrogatorio. Confiesa que las preguntas de sus entrevistas están pensadas para que las entiendan niños de cuatro años, se sorprende ante una foto de su niñez, se quita las gafas para que puedan ver sus bonitos ojos, cuenta como se convirtió en El Follenero, reconoce que se muerde las uñas y detalla por qué tiene tantas camisas de cuadros. Hablan sobre la influencia de la indumentaria de Jordi Évole en las entrevistas y confirma que ha suprimido algunos contenidos a petición del entrevistado. Presenta Juan y Medio [Programa «Menuda noche», 19/10/2014. Canal Sur Televisión]

Programa completo.

Jordi Évole Requena (21 de julio de 1974) es humorista, guionista y presentador de televisión. Nacido el 21 de julio de 1974 en Cornellá de Llobregat (Barcelona) hijo de padre extremeño y madre granadina de Guadix.

Estudió Comunicación Audiovisual y trabajó en diversos medios hasta ser contratado en 2000 como guionista de un programa de Andreu Buenafuente, donde se hizo popular interpretando a El Follonero.

En 2008 comenzó a emitirse «Salvados», programa crítico basado en entrevistas realizadas por Jordi Évole.

Su fama se incrementó cuando en 2014 presentó un falso documental, «Operación Palace», sobre el intento de golpe de Estado de 23 de febrero de 1981.

1974: 21 de julio. Nace el peridosta y presentador Jordi Évole Requena.

1981: 23 de febrero. «Operación Palace», falso documental sobre el intento de golpe de Estado en España, presentado por Jordi Évole.