Artículos con la etiqueta ‘Programas divulgativos de Canal Sur TV’

Almería tierra de cine, la serie sobre el cine en Almería

2018. «Almería tierra de cine», 25 años del estreno
1993: 15 de enero. Estreno de la serie “Almería tierra de cine” en Canal Sur Televisión. Cabecera y títulos de crédito de la serie dedicada a la grabación de películas en Almería. Directores de cine, actores y técnicos opinan sobre la provincia de Almería como lugar de rodajes cinematográficos. La serie descubre los paisajes de Almería en escenas de grandes producciones.
[Programa “Almería tierra de cine”, 15 de enero de 1993. Canal Sur Televisión]
En la provincia de Almería (Andalucía, España) se han rodado numerosas películas gracias a sus variados paisajes (desde el desierto al mar) y buen clima. En la década de los años 50 se comienzan a grabar spaghetti western además de grandes producciones. A Almería acuden destacados actores y directores nacionales e internacionales y se crea una auténtica industria del cine.
La serie “Almería tierra de cine”, emitida entre el 15 de enero y el 4 de abril de 1993, consta de siete capítulos:
Panorámica
Del western al este
Los años dorados
El paisaje y la luz
Estrellas de paso
Clásicos e independientes
Continuará

También en @ArchivoCanalSur

15/01/1993

Ecoaldea Los Portales y voluntariado ecológico

Trabajar como voluntario en granjas ecológicas está de moda. El movimiento Woofing nació en 1971 y se puede encontrar en más de cuarenta países de todo el mundo. Los woofers ofrecen su trabajo a cambio de recibir formación en agricultura y ganadería sostenible, además de alojamiento y manutención en ecoaldeas como «Los Portales» (Sevilla).

Declaraciones de Stine Junge, Michael Fehling y Claudio García (wwoofers en Los Portales), Mery Lambote y Jaime Azuara (miembros de la comunidad «Los Portales»).

Redactora Elena Cubillas. Presenta Angustias García [Programa «Solidarios», 27/12/2014. Canal Sur Televisión]

El fandango en Alosno (Huelva)

El niño Jonathan González, que dedica un fandango a la Calle Real, es un buen ejemplo de la afición al canté en Alosno. Raro es el alosnero o alosnera que no sepa cantar un fandango.
Rafa Cremades y Arcángel comentan que Alosno conserva las esquinas de las calles reforzadas con acero, como en el fandango que hizo popular Camarón.
[«Este es mi pueblo», 27/04/2014. Canal Sur Televisión]

Alosno se encuentra situado en el corazón de la comarca del Andévalo (Huelva), a 43 Km de la capital.
El municipio tiene 4.792 habitantes, repartidos entre Tharsis y Alosno.

Más información: http://www.alosno.es

La Alpujarra de Almería

2013. Seguimos  a vista de pájaro el curso del rio Andarax.   Situada al oeste de la provincia de Almería, entre Sierra Nevada, el mar y el desierto de Tabernas, la Alpujarra almeriense está  formada por 22 municipios en torno al curso del río Andarax. Es la tierra de los tres líquidos; agua, vino y aceite. [Reportaje El Último refugio de Al-Andalus, Programa DESTINO ANDALUCIA 2013 (IV TRIMESTRE 2013) 0002  7/12/2013

Marbella: playas y Puerto Banús

Zonas más turísticas de Marbella: recorrido por las zonas costeras y playas de Marbella acompañados por Alicia Amate, técnico de medio ambiente. Imágenes de Puerto Banús. [Programas «Destino Andalucía», 23/7/2001 y 19/11/2011, Canal Sur Televisión].
Marbella, desde 1990, se encuentra hermanada con la ciudad japonesa de Kure (Hiroshima Ken).
Más información.

Vida cotidiana en Coria del Río (Sevilla)

2007: Recopilación de imágenes de la vida cotidiana en Coria del Río (Sevilla). Incluyen la estatua regalada por la Embajada de Japón en España en recuerdo de Hasekura Tsunenaga, jefe de la Embajada Keicho (1613): numerosos habitantes de Coria son descendientes de japoneses que decidieron establecerse aquí y no regresar a su país, son los apellidados Japón.
Imágenes del río Guadalquivir a su paso por Coria del Río.
[Recursos grabados por el programa «Mira la vida», Canal Sur Televisión, 2007]
Más información:


Vistas de la Sierra de Cardeña y Montoro

2013. Sobrevolamos con un dron el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, disfrutando de imágenes aéreas de Cardeña y Villanueva de Córdoba. [Reportaje el valor de la Dehesa, Programa Destino Andalucía 2013 (IV Trimestre 2013), 4 21/12/2013, Canal Sur Televisión].

La calle «Larios» de Málaga (1988)

Recordamos un fragmento del reportaje «Marqués de Larios: corazón y latir de Málaga», un breve recorrido por la historia de la emblemática calle, desde su origen en 1891 sobre el antiguo trazado de callejuelas que vertían al mar, hasta 1988. [Programa «El nombre de la calle» 1, 06/03/1989, Canal Sur Televisión].

Acrosport en Andalucía

El Acrosport es un baile incorporado a la asignatura de Educación Física en la Enseñanza Media. Se trata de un deporte que une la acrobacia y la danza:  motiva al alumnado, favorece el trabajo en equipo y les permite elegir la música y diseñar los pasos, saltos acrobáticos, etc. Puede seguir un guión. Es una modalidad no competitiva a la que se puede incorporar  cualquier chica o chico sin experiencia previa. Lo mejor de este deporte, muy cercano a las artes escénicas, es su continuidad, ya que muchos de quienes lo practican no lo abandonan una vez que han terminado sus estudios en el Instituto.

Atractiva exhibición de los estudiantes del IES «Cardenal Cisneros» de Albox (Almería) con música de «Mamma mia» del grupo Abba, entre otras. Participan, dirigidos por Roberto Torres (profesor de Educación física), los alumnos Carmen Muñoz, Lucía Alfonso, Juan Carlos Torrecillas y Pablo Muñoz.  [Programa «El club de las ideas» 84, 15/4/2011 Canal Sur 2].

Completísima exhibición de los alumnos del «Ciclo formativo de grado superior de Animación y Actividades físicas» del IES «Luis Carrillo de Sotomayor» de Baena (Córdoba) con música (diferentes canciones) del grupo musical» mecano». [Programa «El club de las ideas» 18, 21/1/2009, Canal Sur 2].

 

 

Los estudiantes del IES «Nuestra Señora de los Remedios» en Ubrique (Cádiz) realizan prácticas de acrosport: bailes, malabares y expresión corporal con motivo del trimestre de educación física dedicado al «Festival de circo». Los temas o guiones para las exhibiciones son: «Circo», «Vida» y «Brasil». Dirigidos por Graciela López (profesora de Educación Física), participan los alumnos Juan José García, Elena López, Virginia Maza, Alejandro Río y Álvaro Ruiz, entre otros. [Programa «El club de las ideas» 90, 5/5/2011, Canal Sur 2].

 

 

Los estudiantes del «Colegio Maristas» en Jaén nos enseñan una exhibición de Acrosport. Con una amplia experiencia ya que llevan diez años practicando este singular deporte en el Instituto. Dirigidos por Antonio Cobos (profesor), intervienen los alumnos: Inmaculada Torres, Carlos Fernández, Beatriz Belda y Paloma Sánchez. [Programa «Ideas al sur» 9, 4/12/2012, Canal Sur Televisión].

Salud al día: precauciones ante una ola de calor

Recordamos el reportaje sobre precauciones ante una ola de calor del programa del 29 de junio de 2014.
Entre otras medidas se encuentra no exponerse al sol, vestir colores claros y fibras naturales, beber líquidos como el granizado de limón, cuidar la alimentación, … Se ofrece la receta para evitar la deshidratación en caso de diarrea o vómitos, …
Declaraciones de Francisco Serrano (médico) y Pastora Hortelano (enfermera).
[Programa «Salud al día», 29/06/2014. Canal Sur Televisión]
También en @Memoranda_RTVA

Otras fechas de interés:

2015: 17 de julio. Roberto Sánchez Benítez gana el I Premio de Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía por el programa de Canal Sur «Salud al día». En concreto por los programas emitidos el 28 y 29 de junio de 2014.