Artículos en Abril

El Desastre de Annual en el norte de África (1921)

1921: 9 de agosto. Rendición en el Desastre de Annual (Protectorado de Marruecos) ante las tropas rifeñas de Abdelkrim. Recordamos …


1921. El Desastre de Annual (Marruecos) fue encabezado por Abdelkrim el Jatabi (1882 – 1963), líder de los beniurriaguel y un mito para los rifeños, contra las tropas españolas. Mohammed Abd el-Krim se había formado como periodista en Melilla y, como su padre, era un colaborador de las autoridades del Protectorado de España, pero la independencia del Rif era su objetivo. Abdelkrim consiguió unir a las tribus bereberes de las montañas que conocían el territorio y aplicaron técnicas de guerra de guerrillas mientras los militares españoles, dirigidos por el general Silvestre, estaban convencidos de su superioridad.

El 22 de julio de 1921 las tropas de Abdelkrim atacan Annual y los soldados españoles tuvieron que huir. El fuerte del monte Arruit (Al Aaroui), defendido por 3000 soldados españoles, sufrió el asedio entre el 24 de julio y el 9 de agosto cuando los soldados españoles se rinden. En la Campaña de Annual se calcula que murieron más de 10 mil soldados españoles. Las tropas de Abd el-Krim continuaron su avance hasta Tetuán.

En el Rif se instauró, fuera de la autoridad de España o Marruecos, la República del Rif (1922 – 1926) con un gobierno presidido por Abdelkrim.

Las conclusiones del Informe Picasso (10 de abril de 1922) del general Juan Picasso reconocía los errores de los militares. Se alzaron voces de venganza y fueron una de las razones por las que en 1923 el rey Alfonso XIII asumiera el golpe del estado del general Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923) que instauró una dictadura cuya primera intención era ordenar un repliegue, pero los generales y mandos africanistas (Millán Astray, Queipo de Llano y Franco) se enfrentan a su criterio. Se inició una contraofensiva y se ordena el desembarco en la bahía de Alhucemas (8 de septiembre de 1925) que consigue partir en dos al ejército rifeño.

A la batalla de Alhucemas se unen dos causas vitales para la rendición de los rifeños: la hambruna por la sequía en el norte de África y el apoyo de las tropas francesas. Abdelkrim se rinde a los franceses.

Sanjurjo es nombrado Alto Comisario y declara el final de la guerra en 1927 e invita al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia a visitar el Marruecos español. Se inicia así la época conocida como la Paz Colonial.

Fragmentos procedentes del primer programa de la serie “Protectorado español en Marruecos”.

[Serie “Protectorado español en Marruecos” programa 1, 10 de octubre de 2007. Canal Sur Televisión]

Biografía de Abdelkrim Mohamed El Jattabi (Axdir, Marruecos, 1883 – El Cairo, 5 de febrero de 1963) https://dbe.rah.es/biografias/4424/mohammed-b-abdelkrim

1921: 22 de julio. Las tropas rifeñas de Abdelkrim atacan Annual (Marruecos) iniciándose el conocido como Desastre de Annual con la derrota del Ejército de España. Cuando se cumple un siglo recordamos …

1922: 10 de abril. Las conclusiones del Informe Picasso son presentadas por el general Juan Picasso ante las Cortes y se reconocen graves errores de los militares.

1921: 22 de julio. Las tropas rifeñas de Abdelkrim atacan Annual (Marruecos) iniciándose el conocido como Desastre de Annual con la derrota del Ejército de España.

1925: 8 de septiembre. Desembarco en la bahía de Alhucemas (Marruecos) que consigue partir en dos al ejército rifeño de Abelkrim.

1923: 13 de septiembre. Golpe de estado del general Primo de Rivera que instaura una dictadura en España.

1921: 9 de agosto. Rendición en el Desastre de Annual (Protectorado de Marruecos) ante las tropas rifeñas de Abdelkrim. Cuando se cumple un siglo recordamos …

También en @ArchivoCanalSur

10/10/2007

Orson Welles y la publicidad de «Tío Pepe».

2013: 8 de agosto. Hallazgo en Italia de una película perdida de Orson Welles. Los medios se hacen eco del hallazgo, en un almacén de Italia, de la película «Too much Johnson», rodada por Orson Welles en 1938.

La botella del jerez «Tío Pepe», humanizada por Luis Pérez Solero en 1935, es la seña de identidad más conocida de las Bodegas González Byass. Su popularidad se ha mantenido a lo largo de los años y prueba de ello es la visita de Orson Welles a la Bodega en Jerez de la Frontera el 28 de abril de 1961, con motivo de la filmación para la televisión italiana de una serie de documentales sobre España. Se trata de un fragmento del reportaje «La familia del Tío Pepe», con motivo del 175 aniversario de la fundación de las Bodegas González Byass. Presenta Esther Martin. [Programa «Los Reporteros», 08/05/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1915: 6 de Mayo. Nace en Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, Orson Welles, actor, director, guionista y productor de cine americano, uno de los artistas más versátiles del siglo XX.

1985: 10 de octubre. Fallece Orson Welles, cineasta estadounidense.

1961: 28 de abril. Orson Welles visita Jerez.

2013: 8 de agosto. Hallazgo en Italia de una película perdida de Orson Welles. Los medios se hacen eco del hallazgo, en un almacén de Italia, de la película «Too much Johnson», rodada por Orson Welles en 1938, y sobre la que él mismo Welles confesó que se había quemado en su piso de Madrid.

Adelita Domingo, maestra de artistas (1993)

2012: 30 de julio. Muere en Sevilla Adela Domingo Carmona, la maestra de artistas «Adelita Domingo». Recordamos…

En 1993 Adelita Domingo es la invitada del programa «Si tú me dices ven» dedicado a la seducción. Comenta su nacimiento (en el Teatro de San Fernando), sus comienzos, su labor con artistas como Paloma San Basilio, Rocío Jurado o Isabel Pantoja,… Cree que hay nuevos valores en la canción andaluza.

Presentadoras Mercedes de Pablos, Rosario Lara y Carmen Rodríguez [Programa «Si tú me dices ven», 21/01/1993, Canal Sur Televisión].

Adela Domingo Carmona (Sevilla, 21 de abril de 1939 — Sevilla, 30 de julio de 2012), conocida popularmente como Adelita Domingo,  fue profesora de piano, cante y baile de artistas como Lolita Sevilla, Macarena del Río, Conchita Bautista, Gracia Montes, Paquita Rico, Encarnita Polo, Cristina Hoyos, Paloma San Basilio, Rocío Jurado o Isabel Pantoja, … Por su academia de la Alameda de Hércules pasaron las jóvenes artistas que después triunfarían en la tonadilla, la copla, …
En 2009 recibió la Medalla de Andalucía.

1939: 21 de abril. Nace en Sevilla Adela Domingo Carmona, la maestra de artistas «Adelita Domingo».

2012: 30 de julio. Muere en Sevilla Adela Domingo Carmona, la maestra de artistas «Adelita Domingo».

La imprenta de los poetas y la Generación del 27

1959: 26 de julio – Fallece en accidente de tráfico el poeta y editor malagueño Manuel Altolaguirre Bolín.  Recordamos ..

El reportaje «La imprenta de los poetas», dedicado a la Antigua Imprenta Sur de Málaga, recuerda la historia de la imprenta fundada por la familia del poeta Emilio Prados [Málaga, 4 de marzo de 1899 – México, 24 de abril de 1962]. La revista Litoral, de creación literaria, nació en la Imprenta Sur. (más…)

Wael Adahdou, periodista gazatí, premiado en Córdoba

2024. Wael Adahdou, Premio Internacional Julio Anguita Parrado.

Wael Adahdou, redactor y jefe de «Al Jazeera» en Gaza, recibe en Córdoba, el día que se cumplía 21 años del asesinato del periodista cordobés Julio Anguita Parrado, el XVII Premio Internacional de Periodismo en zonas de conflicto que lleva su nombre.

Wael Adahdou, dedicó el premio a todos sus colegas gazatíes, tanto a los 137 fallecidos en el conflicto con Israel como a los que siguen informando en condiciones de gran dificultad. “Este premio no solo va a ser muy bien recibido por los periodistas palestinos, sino también por la población, porque eso significa que hay gente ahí fuera que está interactuando positivamente con la situación por la que estamos pasando en la franja de Gaza. Nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber hacia su majestad, don Periodismo”, declaró.

Al-Dahdhouh se hizo popular en todo el mundo después de que su familia sufriera un bombardeo intencionado por parte de Israel el pasado 25 de octubre de 2023 en el que murieron su mujer, su hijo, su hija y su nieto de apenas 18 meses. En declaraciones a Al Jazeera, Dahdouh prometió seguir informando desde Gaza, compromiso que volvió a ratificar públicamente al recoger el premio.

El pasado 7 de enero, el hijo mayor de Dahdouh, Hamza Dahdouh, también periodista y camarógrafo de la cadena de televisión qatarí estaba con otros periodistas en una carretera entre Jan Yunis y Rafah, cuando murió asesinado por los ataques de un dron israelí.

[Informativos «Noticias 1», 7 de abril 2024. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

07/04/2024

Siete de abril

Doñana recibe una avalancha de nuevas aves tras el freno a la sequía

2024. Los expertos calculan que al Parque Nacional de Doñana ya han vuelto un 80% de las especies.

El 80% de las aves vuelven a Doñana tras las lluvias de marzo. Las últimas precipitaciones han aliviado la situación de sequía en Doñana y los problemas más inmediatos, pero se necesitan más lluvias, por lo que habrá que esperar a los próximos meses y sus temperaturas para valorar el efecto en su conjunto, según los investigadores de la Estación Biológica del CSIC instalada en el Parque Nacional.

El ciclo hidrológico anual, que se contabiliza de septiembre a agosto, ya acumula una precipitación de 404,4 litros por metro cuadrado, una cifra mayor que la de los tres años anteriores por estas fechas, pero aún no alcanza la media histórica por ciclo, que supera los 500 litros por metro cuadrado. Gracias a estas lluvias, las lagunas más grandes como Santa Olalla, El Sopetón o la Dulce se han podido inundar casi totalmente y Doñana ha podido recuperar una imagen similar a la que tenía en estas fechas hace algunos años.

[Informativos «Noticias 2», 21 de abril 2024. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

21/04/2024

Veintiuno de abril

Goyesca en Madrid: Paquita Torres madrina a caballo|

1966: 19 de julio. Paquita Torres recibida en Málaga tras haber concursado en Miami por el título de Miss Universo y obtener el de Miss Simpatía.

Recordamos en 1967. Goyesca promovida por el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la plaza de Las Ventas el 25 de junio, con Paquita Torres, Miss España 1966, como madrina a caballo. Victoriano Valencia acompaña la espera de Paquita Torres, montada a caballo, del inicio del espectáculo. Preparativos del desfile goyesco con alabarderos como guardia de honor, curiosos y turistas haciendo fotografías. Carrozas y calesas con majas con flores y abanicos, banda de música con añafiles y atambores, y carrousel de la Guardia Municipal de Madrid a caballo.

[Imágenes inéditas del Archivo Taurino Escamilla depositado en Canal Sur Televisión]

Francisca Torres (Bailén, 22 de abril de 1948) a los 18 años es elegida Miss España 1966 en representación de la provincia de Málaga, y llega a la final de Miss Universo. Un año más tarde fue elegida Miss Europa 1967.

Paquita Torres, muy popular como modelo, se casó en 1970 con el jugador de baloncesto norteamericano Clifford Luyk.

Victoriano Cuevas Roger (30 de mayo de 1933) conocido como Victoriano Valencia, licenciado en Derecho, fue torero, empresario taurino y apoderado. Nieto del banderillero José Roger «Valencia» y sobrino de los matadores José Roger Valencia I y Victoriano Roger Serrano Valencia II. Debutó como novillero el 1 de julio de 1953 en Las Ventas. Tomó la alternativa como torero el 27 de julio de 1958 y confirmó el 14 de mayo de 1959. Como torero se retiró el 27 de septiembre de 1971. Victoriano Valencia es padre de Paloma Cuevas.

José Escamilla Serrano (Sevilla, 16 de marzo de 1929 – 29 de noviembre de 2016), periodista, reportero gráfico, productor, Premio Ondas 1977, fue uno de los mejores camarógrafos taurinos de la época. Aficionado a la fotografía desde adolescente, hacía retratos a los toreros conocidos en Córdoba cuando su familia se trasladó allí. En Madrid estudió en la Escuela Oficial de Periodismo instalando un pequeño laboratorio fotográfico en su casa. Periodista, Redactor Gráfico de Prensa y de Radiodifusión trabajó en Radio Televisión Española (RTVE) desde su inicio en Paseo de la Habana de Madrid, hasta su jubilación en Sevilla.

En 2000 Canal Sur adquiere a la productora familiar Entretinieblas, toda su colección privada de imágenes que reflejan la actividad taurina en la España de los 50 y 60. 40 horas de rodaje en formato de película cinematográfica en 16 mm / etalonadas y repicadas a 24 cintas BETACAM que fueron entregadas al Departamento de Documentación de CSTV Bajo el título facticio: «Archivo Taurino Escamilla». El rodaje original, 83 rollos compactado en 32 latas, fue depositado en 2001 en la Filmoteca de Andalucía.

La colección de Escamilla recoge además faenas de campo y otros actos sociales con artistas y personalidades de la época como el estudio de Antonio el Bailarín ensayando con la diva del ballet Ludmila Tcherina o la duquesa de Alba con su primer marido y sus dos hijos mayores en un tentadero con Victoriano Valencia.

1948: 22 de abril. Nace Paquita Torres en Bailén (Jaén).

1958: 14 de mayo. Victoriano Valencia confirmó la alternativa como torero el 14 de mayo de 1959. Victoriano Cuevas Roger (30 de mayo de 1933) conocido como Victoriano Valencia, licenciado en Derecho, fue torero, empresario taurino y apoderado. Victoriano Valencia es padre de Paloma Cuevas.

9 de junio: Día Internacional de los Archivos.

1966: 25 de junio. Paquita Torres, en representación de Málaga, es elegida Miss España.

También en @ArchivoCanalSur

Mercedes Milá: Miguel Bosé y documentalistas

1989. 13 de julio. La periodista Mercedes Milá comenta en una entrevista lo fácil que es ser entrevistada y lo difícil que resulta preparar una entrevista. Destaca la importancia de contar con buenos documentalistas y considera que en España no está valorado el trabajo de los documentalistas. Respecto a sus entrevistados, reconoce que Miguel Bosé es una de sus debilidades porque le gusta “más que comer con los dedos”. Presentan Andrés Aberasturi, José Luis Garcí y Antonio Fraguas “Forges”, tres hombres que entrevistan a una mujer, en esta ocasión Mercedes Milá.[Programa “Tres más una”, 13/07/1989. Canal Sur Televisión] María de las Mercedes Milá Mencos (Esplugas de Llobregat, Barcelona, 4 de abril de 1951) es periodista y presentadora de televisión. Hija mayor del II conde de Montseny, comenzó Filosofía y Letras pero abandonó la carrea y se licenció en Periodismo (1974). Su primer trabajo periodístico fue para “El Correo de Andalucía” de Sevilla, para más tarde hacer periodismo deportivo tanto en prensa como en televisión (1974 – 1978). En 1978 fue elegida para presentar con Isabel Tenaille el programa “Dos por dos” de Fernando García Tola y logró un gran éxito. En 1982 volvió a TVE con el programa “Buenas noches”, un nuevo formato de debate y entrevistas. A partir de 1986 presentó “De jueve a jueves” con un formato similar. Después de trabajar en TV3, TVE y Antena 3, fichó por Mediaset España donde ha presentado en Telecinco el realiy show “Gran Hermano” desde 2000 (excepto la tercera edición) y que en septiembre de 2014 inicia su edición número 15.

Parque de María Luisa, primera vez en Canal Sur TV

1983: 12 de julio. El Parque de María Luisa de Sevilla es inscrito en el BOE como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Jardín Histórico.

1989. Recordamos el parque de María Luisa, por primera vez en Canal Sur TV, a finales de los años ochenta: familias paseando en barca en la Plaza de España, turistas montados en coche de caballos o vecinos de Sevilla haciendo footing o disfrutando de las treinta y cuatro hectáreas repletas de flora y fauna, glorietas, estanques, fuentes y emblemáticos espacios para la historia. [Pueblos de ajuste de programación, 28/02/1989, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1914: 18 de abril. Se inaugura al público el Parque de María Luisa de Sevilla.

1983: 12 de julio. El Parque de María Luisa de Sevilla es inscrito en el BOE como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Jardín Histórico.

1893: 19 de junio. La infanta María Luisa Fernanda de Borbón dona a Sevilla el futuro Parque de María Luisa.

1983: 7 de octubre. El Parque María Luisa de Sevilla es declarado Jardín Histórico.

Más información:

Parque de María Luisa:

Canal Sur grabó imágenes de los pueblos andaluces como serie de ajuste para la programación televisiva (1989), siendo un testimonio excepcional de la vida cotidiana en la década de los 80.

En 1893 la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa viuda de Montpensier cede a la ciudad aproximadamente la mitad de los jardines pertenecientes a su Palacio de San Telmo, terrenos que con posterioridad serían los ocupados por el Parque de María Luisa.
En 1911 el arquitecto Jean-Claude Nicolás Forestier recibe el encargo del Comité Ejecutivo de la Exposición Hispano-Americana para que realice el trazado de un parque que sirva para enmarcar la Exposición de 1914. Los trabajos de reforma comienzan en 1913 y se inaugura al público dicha parte el 18 de Abril de 1914. En 1929 el Parque de María Luisa se convierte en el centro de la Exposición Iberoamericana de Sevilla por expreso deseo del Rey Alfonso XIII. Fue declarado «Jardín Histórico Artístico» el 7 de octubre de 1983 por el Real Decreto 1976/83 de 1 de junio, adjudicando su tutela a la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura. Transferidas las competencias a la Comunidad Autónoma andaluza, está considerado como BIC «Bien de Interés Cultural» Jardín Histórico de Andalucía.En opinión del arquitecto Victor Pérez Escolano el paisajista francés «Forestier impulsó con el Parque de María Luisa los jardines andaluces».

Emilio Aragón: Cuidado con Paloma (1991)

1991: 9 de julio. Emilio Aragón interpreta ‘Cuidado con Paloma’ (que parece que es de goma), en contra de la cirugía estética.

[Programa «Original y copia», 9 de julio de 1991. Canal Sur Televisión].

Emilio Aragón Álvarez es un empresario audiovisual que comenzó como humorista, presentador, actor, compositor y también director de cine. Pertenece a la Familia Aragón («Los payasos de la tele»), originaria de Carmona (Sevilla). En Canal Sur fue el presentador del programa concurso «Saque bola» en 1989. En 1993 funda la productora GloboMedia muy presente en La Sexta TV, de la cual es presidente honorífico.

1959: 16 de abril. Nace en La Habana (Cuba) el empresario Emilio Aragón.

También en @ArchivoCanalSur