Artículos con la etiqueta ‘Andalucía sin fronteras (Canal Sur TV)’

Anne Hidalgo, andaluza sin fronteras

1959: 19 de junio. Nace en San Fernando (Cádiz) Ana María Hidalgo, la primera mujer alcaldesa de París (Francia).

2005. Entrevista a Anne Hidalgo, primera teniente de alcalde de París.   La recordamos  en 2005 cuando era primera teniente de alcalde de París en las filas del partido socialista. Presenta Albania Ferrer, informa Odette Sama. [Programa «Andalucía sin fronteras» XI, 29/04/2005, Canal Sur Televisión].

Ana Hidalgo, hija de inmigrantes andaluces republicanos, en Francia desde los dos años reivindica sus orígenes andaluces «soy andaluza y española». Integrada en la sociedad francesa agradece el porvenir y la oportunidad que le ha dado su otro país Francia. Tiene la doble nacionalidad, la francesa desde los catorce años. Esta gaditana de nacimiento lleva Chiclana y San Fernando en el corazón y añora la luz y el olor de tierra… Recibió la medalla de Andalucía en 2006. El 31 de marzo 2014, tras trece años en el ayuntamiento como teniente de alcalde, la socialista Anne Hidalgo (San Fernando, España, 1959) se convierte en la primera mujer que alcanza la alcaldía de París tras imponerse en las elecciones municipales. El 5 de abril será su nombramiento oficial.

Anne Hidalgo ( San Fernando, Cadiz , le 29 Juin , 1959) est la fille d’immigrants andalous et la première femme maire de Paris. Elle a émigré en France quand il avait deux ans . Elle est intégrée dans la société française et elle a la double citoyenneté. Le 30 mars 2014, à l’issue du deuxième tour des municipales, les listes qu’elle conduit remportent la majorité au Conseil de Paris. Le 5 avril, elle sera la première femme élue maire de Paris.

Otras fechas de interés:

1959: 19 de junio. Nace en San Fernando (Cádiz) Ana María Hidalgo, la primera mujer alcaldesa de París (Francia).

2005: 29 de abril. Entrevista a Anne Hidalgo.

2014: 5 de abril. Se nombra oficialmente a Anne Hidalgo alcaldesa de París.

Primer Festival de Cine Africano de Tarifa

2009: 14 de junio. Se inaugura en Tarifa (Cádiz) el Primer Festival de Cine Africano (FCAT).

En la Muestra dedicada a Tánger se proyectan, del 14 al 20 de junio, cincuenta producciones entre películas y documentales de dieciocho países, para fomentar la cultura de la convivencia y de la tolerancia. Entre los títulos: «Como el viento en el velo» de Inés Compan, «Un estado en la amada» o «El umbral de la libertad» de Francisco Palacios. Cine, debates y la exposición multimedia «Allí y Aquí» sobre el drama de los inmigrantes que cruzan el estrecho en patera. Encuentros cinematográficos para un público amplio que incluye escolares del Campo de Gibraltar, Algeciras, Tetuán y Tánger durante las sesiones matinales. Es un reportaje de Sandra Gómez, presentado por Albania Ferrer. Se incluyen declaraciones de Mane Cisneros (directora I Muestra de Cine Africano) y de estudiantes sin identificar. [Programa «Andalucía sin fronteras IX, 9, 20/06/2004, Canal Sur Televisión].

El Festival de Cine Africano FCAT 2012 celebra su novena edición trasladando su habitual sede de Tarifa a la ciudad de Córdoba.

2009: 14 de junio. Se inaugura en Tarifa (Cádiz) el Primer Festival de Cine Africano (FCAT).