Artículos con la etiqueta ‘Mediodía (Canal Sur TV)’

Expo 92: Pabellón de Reino Unido

1992: 21 de mayo. Día de honor de Reino Unido.
Una gran cascada de agua de 70 metros de ancho por 25 de alto, diseñada por el escultor británico William Pye, preside el pabellón del Reino Unido en la Expo 92. A través de la cascada se vislumbra la bandera del país. La gran estructura de acero y cristal del pabellón británico se levanta en el cruce de las avenidas de Europa e Internacional.
Su lema es «El Reino Unido original» y entre sus contenidos destacan las nuevas técnicas multimedia. Descubrir una nueva Bretaña y redescubrir el mundo son los ejes centrales del pabellón británico.
Los visitantes son recibidos en una sala con un escultural muro de vídeos en el que se muestra la riqueza en innovación, empresa y cultura del Reino Unido. Durante la visita unos «navegantes» acompañan al visitante y se encargan de animar el recorrido.
Los descubrimientos científicos británicos como el agotamiento de la capa de ozono (simbolizado por una gran bola del mundo con unas gafas de sol); detectores de control remoto para detección de depósitos materiales o zonas arqueológicas; efectos de las auroras boreales en satélites y radiocomunicaciones, etc. se exponen en la terraza alta del pabellón, donde están representados los cuatro elementos: la tierra, el fuego, el aíre y el agua. La representación más característica es la del agua que reproduce el dibujo de una niña de 8 años sobre el tema.
En dos teatros multimedia idénticos se muestra cómo Inglaterra se comunica con el resto del mundo, a través de numerosos y diferentes medios: el túnel del Canal de la Mancha o el uso del inglés como idioma oficial de las comunicaciones internacionales. El teatro, con un mimo y numerosos efectos especiales, es la sensación del pabellón británico.
En el piso inferior se encuentran exposiciones de tiendas y marcas de Reino Unido, por ejemplo, «Land Rover». El pabellón se complementa con una tienda de regalos y recuerdos de Gran Bretaña así como con un bar y un restaurante donde tomar el tradicional té o el típico desayuno británico.
[Programa “Mediodía” 21/05/1992, Canal Sur Televisión].
También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Costa Rica

1992: 15 de septiembre. Día de honor de Costa Rica.

El pabellón de Costa Rica está ubicado en la primera planta del edificio Plaza de América situado en la zona del Lago de España. A la entrada encontramos una replica de las misteriosas esferas costarricenses de piedra.

En su interior destacan un total de 142 piezas precolombinas auténticas y una pintura al óleo de 1892 que representa a dos indígenas de tamaño natural. Un pasillo con imágenes de los grandes parques nacionales del país da acceso a la recreación de un bosque tropical. La tienda ofrece una variada artesanía y selección de cafés del país.

[Programa “Mediodía”, 15 de septiembre de 1992, Canal Sur Televisión].

 

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

 

15/09/1992

Expo 92: Pabellón de Irlanda

1992: 4 de octubre. Día Nacional de Irlanda en la Expo 92.

El Pabellón es un homenaje a la obra de James Joyce y al viaje americano de Saint Brandon,

El edificio tiene la forma de una roca, que  evoca las torres del paisaje costero irlandés. Combina formas triangulares y circulares con alternancias de materiales naturales y artificiales. Las climatizaciones son solucionadas a través de velas y micronizadores de agua.

El arquitecto del edificio es Jame oConnor.

El logotipo del pabellón obtuvo el premio a la mejor imagen gráfica de los pabellones extranjeros en la Expo

[Programa «Mediodía 92» 04/10/1992 Canal Sur Televisión]

04/10/1992

17/03/1992

 

Expo 92: Pabellón de República Dominicana

1992: 16 de julio. Día de honor de la República Dominicana.
El pabellón de República Dominicana se encuentra situado la planta baja del pabellón conjunto Plaza de América. A la entrada presenta dos trajes de máscaras que suelen llevar los dominicanos durante los carnavales. También un mural con la frase de Cristóbal Colón: «La Isla Española… es la más hermosa cosa del mundo».
La República Dominicana ofrece una doble visión de este país caribeño: su historia antigua con objetos precolombinos como la escultura del ídolo taíno en guayacán y la actualidad reflejada en la producción de abrigos de visón fabricados en las zonas francas industriales del país que se exhiben por tres una modelos.
Una gran pantalla emite continuamente actuaciones de músicos del país como Juan Luis Guerra, Wilfredo Vargas, etc.
La tienda ofrece la posibilidad de comprar los productos más típicos como el café, el ron y los famosos puros dominicanos. También piezas de una fina artesanía en madera. Por último, un quiosco-bar típico del Caribe donde se pueden degustar bebidas típicas del país.
[Programa “Mediodía”, 16 de julio de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón de Guatemala

1992: 27 de mayo. Día de honor de Guatemala.
El pabellón de Guatemala se encuentra situado en la segunda planta del pabellón conjunto de Plaza de América. Su entrada simula un templo maya.
El «túnel del mundo maya» es el lema que preside el pabellón de Guatemala y nos invita a visitar los grandes logros culturales y científicos de este pueblo mesoamericano.
Destaca la exposición de la valiosa colección de más de 60 piezas d el Museo Nacional de Guatemala (cerámica, piezas de jade…) y monolitos con tallados con inscripciones mayas sobre acontecimientos de su historia. Una versión del «Popol Vuh», la Biblia de los mayas que recoge las actividades diarias que realizaba este pueblo y una reproducción del códice de Madrid. La astronomía y las matemáticas mayas también aparecen en la exposición así como sus logros respecto al calendario solar. También está el «marcador conmemorativo del juego de la pelota» de Tikal que tiene 72 jeroglíficos con información dinástica.
La actuación del grupo Terracota amenizó el día de honor de Guatemala.
[Programa “Mediodía”, 27/05/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón de Vanuatu en el del Pacífico Sur

1992: 18 de agosto. Día de honor de Vanuatu.

Vanuatu está representado dentro del pabellón del Pacífico sur. Situado junto a la estación norte del monorraíl. Se compone de tres edificios con formas tradicionales. Está realizado en madera con cubiertas vegetales y  se rodea de una escenografía que recuerda el ambiente de estas islas.

El interior del pabellón descubre las costumbres de la tierra de lo inesperado. En 10 metros cuadrados se presta atención al papel de las costumbres en la vida del isleño, destacando los tambores y máscaras funerarias. Una colección de camisas coloridas termina la exposición

[Programa «Mediodía 92» 29 de marzo de 1992 Canal Sur Televisión]

29/03/1992

18/08/1992

1992:17 de de abril: Incendio del pabellón del Pacífico sur.

El pabellón fue reconstruido tras el incendio sufrido tres días antes de la apertura de la Exposición Universal de Sevilla. Este pabellón representó a los estados de Fiyi, Kiribati, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Vanuatu.

La entrada del pabellón reproduce una iglesia típica de Fiji, que da paso a una zona de estar denominada Tale, el tercer cuerpo es una casa espiritual originaria de Papúa Nueva Guinea. La cuarta zona es de servicios. Las actuaciones musicales y de danza constituyen  el principal atractivo de estos participantes.

Expo 92: Pabellón de Extremadura

1992: 14 de junio. Día de honor de Extremadura.
El pabellón de Extremadura se encuentra situado entre el pabellón de Baleares y Navarra. El diseño de Tomas Curbelo y J. José García Viondi, tenía tres partes: muro, pabellón y velas. El muro estaba construido con mármol de La Serena. Los suelos de la planta superior eran transparentes.
Sus contenidos hacían referencia a la conformación del ser extremeño desde la Antigüedad hasta el siglo XVI. El segundo simbolizaba el encuentro con América y el tercer espacio se dedicaba a la actualidad. Obras de arte expuestas en el pabellón son: La estatua romana de Ceres de Mérida, la Arqueta del monasterio de Guadalupe, una Custodia de Azuaga, la escultura de San Miguel de origen filipino, entre otras. En la planta superior podemos contemplar el cuadro «San Jerónimo» de Zurbarán y muestras de arte contemporáneo.
Hay un audiovisual de la participación extremeña en la conquista de América y otros objetos más peculiares como la bebida Ciripolen, una crema crecepelo, etc.
[Programa “Mediodía”, 14/06/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón de Jordania.

1992: 25 de mayo. Día de honor de Jordania.
El pabellón de Jordania comparte con otros países árabes el pabellón agrupado de los Países Árabes. La riqueza histórica y cultural de Jordania es la principal atracción de este pabellón. Una reproducción del acantilado de las montañas rosas y de la mítica ciudad de Petra, abre paso a una colección de piezas originales de escultura, cerámica o mosaicos bizantinos de las diferentes civilizaciones asentadas en su territorio. Son piezas arqueológicas muy importantes de sus museos. Destaca la reproducción de dibujos prehistóricos y la reproducción del castillo del Qusair Amra. La danza y la música contemporánea son parte fundamental de los contenidos y se muestra también la vestimenta usual de los jordanos en la actualidad.
[Programa “Mediodía”, 25/05/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Marisa Montiel, pianista (1992)

1992. Marisa Montiel, pianista de Linares (Jaén) es entrevistada en el programa «Mediodía» por Rafael Cremades. En ella comenta el Premio de Piano de Linares que lleva su nombre y por lo cual se enorgullece. Se celebra desde 1981 y está dirigido a las futuras promesas del piano. Les da la ocasión a los niños y jóvenes que se presentan de valorar, o no, su talento como pianistas para así afianzar su carrera. Confiesa tener un cariño especial hacia la modalidad infantil ya que los niños aún gozan de una naturalidad innata que permite observar la verdadera sensibilidad hacia este arte. La edición del premio de 1992 ha sido de una gran calidad.
Habla de la importancia de la técnica en el piano pero destaca más la musicalidad, la recreación en la partitura y la sensibilidad del pianista para saber transmitir la emoción de la música a los espectadores.
También habla de su aportación a la Expo 92 con un ‘Programa de música iberoamericana’ del cual destaca que ha sido una innovación al difundir una música muy interesante y desconocida.
Se confiesa una linarense de corazón aunque vive en Madrid para poder desarrollar su vida profesional.
[Programa “Mediodía”, 18 de mayo de 1992. Canal Sur Televisión]. (más…)

Expo 92: Pabellón de Siria

1992: 4 de mayo. Día de Honor de Siria en la Expo 92.

Contenidos del pabellón de Siria: Exhibición de 135 piezas de gran valor arqueológico, que nos acercan a la cuna de muchas culturas antiguas: cerámica prehistórica, orfebrería, esculturas en piedra, libros antiguos sirios, etc. El pabellón de Siria se ubicaba en el pabellón conjunto de los Países Árabes. [Programa “Mediodía”, 04/05/1992. Canal Sur Televisión].
También en @ArchivoCanalSur