Artículos con la etiqueta ‘Corrupción política’

Comisión de Investigación del Caso Cursos de Formación

2017: 29 de marzo. El Parlamento Andaluz ha cerrado año y medio de trabajo en la Comisión de Investigación sobre los Cursos de Formación de la Junta sin dilucidar responsabilidades políticas en las presuntas irregularidades por las posiciones encontradas de los grupos políticos y porque Podemos se ha negado a votar, sin olvidar la confusión de algunos diputados al emitir su voto porque la votación se hecho en 2 partes. Lo que ha provocado el rechazo de los artículos donde se establecían las responsabilidades políticas en los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Intervienen: Juan Pablo Durán (Presidente Parlamento Andaluz), José Antonio Castro (parlamentario IULV-CA), Juan Ignacio Moreno Yagüe (parlamentario Ciudadanos), Marta Bosquet (parlamentaria Ciudadanos), Teresa Ruiz Sillero (parlamentaria PP), y declaraciones de Rodrigo Sánchez (parlamentario PSOE-A).
[Informativo “La noche al día”, 29 de marzo de 2017, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Primer juicio de la trama Gurtel

2016: 4 de octubre. Primer juicio de la trama Gurtel.
El primer juicio de la trama Gurtel se ha celebrado en la Audiencia nacional (San Fernando de Henares, Madrid). Lo que esa trama escondía es que Francisco Correa sobornaba presuntamente a cargos políticos del Partido Popular (PP) con dinero, regalos y caprichos y después los chantajeaba para conseguir la adjudicación de contratos, unas veces a sus propias empresas y otras, a terceros. El juicio comienza con la intención de las defensas de que se anule el proceso, y los acusados ya saben a qué penas se enfrentan. El menoscabo a los fondos públicos fue de 500 millones de euros. Informa Ana Isabel Rodríguez. [Informativo Noticias 1, 04/10/2016, Canal Sur Televisión].

Caso de los Trajes: sentencia de Camps y Costa

2012: 25 de enero. Caso de los Trajes: sentencia del juicio oral a los populares Francisco Camps y Ricardo Costa. El jurado popular declara no culpables al ex presidente valenciano, Francisco Camps y al ex secretario general del PP de Valencia Ricardo Costa al considerar no probado que Camps recibiera regalos de la red Gurtel. Informa Keka Conesa. [Informativo «Buenos días», 26/01/2012, Canal Sur Televisión].

 

La política Rita Barberá

2016: 23 de noviembre. Fallece la política Rita Barberá.

Rita Barberá, nace en Valencia el 16 de julio de 1948. Licenciada en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales y en Ciencias de la Información. Importante miembro del PP desde sus orígenes, en junio de 1991, tras ocho años como diputada autonómica, llega a la alcaldía de Valencia. En 2016, su nombre aparece ligado a numerosos casos de corrupción. El 13 de septiembre de 2016, el Tribunal Supremo decide investigarla por supuesto blanqueo de capitales. Un día después, solicita la baja en el PP pero se niega a entregar su acta de senadora, integrándose en el Grupo Mixto. El 21 de noviembre de 2016, declara ante elTribunal Supremo como imputada donde niega que existiera financiación ilegal en el PP valenciano aunque reconoce haber entregado 1.000 euros al partido como donación desinteresada.
Podemos ver en este vídeo retrospectivo del pasado 27 de septiembre de 2016 el comienzo de las sesiones del Senado. Rita Barberá ocupa su escaño en el Grupo Mixto. La llegada de la senadora a la Cámara Alta levanta mucha expectación. Barberá estrena su escaño en la última fila. En este momento vota a favor de un Pacto de Estado contra la corrupción.
[Informativo «La noche al día», 27/09/2016, Canal Sur Televisión].

2016: 23 de noviembre. Fallece Rita Barberá.

También en @ArchivoCanalSur

Caso de las facturas falsas de UGT

2014: 3 de noviembre. Francisco Fernández Sevilla, ex secretario del sindicato UGT, imputado en la causa comparece en los juzgados pero se acoge a su derecho a no declarar. El juez cree que hay pruebas suficientes de su implicación en delitos de falsificación y fraude de subvenciones entre 2009 y 2013, años en que estuvo al frente de UGT. Por esas mismas razones imputa a su predecesor, Manuel Pastrana, cuya declaración se suspende por enfermedad. Se esperaba que ambos explicaran ante el juez si el sindicato se financiaba ilícitamente con fondos destinados a cursos de formación. Se incluyen declaraciones del abogado de Francisco Fernández, Manuel Pérez Cuajares y de la abogada de UPyD Noelia Losada. Presenta Mabel Mata. Informa M. Gallego y Rocío Buitrago. [Informativo «Noticias 2», 2/11/2014, Canal Sur Televisión].

Esperanza Aguirre dimite como presidenta del PP en la comunidad de Madrid

2016: 14 de febrero. Dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta del PP de la comunidad de Madrid, tras los registros en sedes y despachos por orden del juez que investiga la supuesta financiación ilegal del Partido Popular. En rueda de prensa, Esperanza Aguirre ha dicho que no tiene ninguna responsabilidad económica en el partido, pero sí política y por eso dimite, y ha llegado a afirmar que “la corrupción nos está matando”. La noticia incluye un perfil biográfico que da cuenta de su amplia y destacada trayectoria política, caracterizada por un estilo muy. Presenta Leonardo Sardiña [informativo Noticias 2, 14/02/2016, Canal Sur Televisión].

Operación policial contra la corrupción en el PP de Valencia

2016: 26 de enero. Macrooperación contra una supuesta trama de corrupción del PP en Valencia llevada a cabo por la Guardia Civil. De momento hay 24 detenciones entre ellas la del ex presidente de la Diputación y ex alcalde de Játiva, Alfonso Rus junto a otros ex altos cargos políticos del gobierno provincial, de la generalitat valenciana y del Ayuntamiento. [informativos Noticias 1, 26/01/2016, Canal Sur Televisión].