Artículos en Ciencia y Naturaleza

El telescopio Stevenson del parque de las ciencias de Granada

Conocemos en funcionamiento del telescopio Stevenson, del parque de las ciencias de Granada. Es de tipo refractor, con tres espejos que dirigen la luz hacia el plano focal que está situado fuera del tubo, por eso este espejo está inclinado. El espejo principal, el más grande, tiene 75 centímetros de diámetro. Cuanto mayor es este diámetro, mayor cantidad de luz puede recibir un telescopio y más estrellas se pueden ver con él. Con ayuda de Manuel Roca, técnico en ciencias físicas, observamos la luna. Lo primero es hacer una observación de campo con unos prismáticos y la ayuda del planisferio.
Para localizar el objeto en el cielo, contamos con la ayuda de la informática para tener el mapa del cielo en Granada.
Marcamos la luna y obtenemos sus coordenadas para orientar el telescopio.
Mientras no está activo, el telescopio permanece orientado hacia la estrella polar.
Para su orientación Primero se pone el tiempo siderio marcado en el limbo negro situado en la rueda.
Con ayuda de los manubrios se gira el telescopio hasta el valor deseado de la ascensión recta.
Por último la declinación. Todas estas operaciones determinan el campo de observación del telescopio. [Programa Luces y Sombras 03/11/2000 Canal 2 Andalucía]

Gas en Doñana (2013)

Reportaje sobre el proyecto de ampliación, de extracción, almacenamiento de gas y gasoducto, por parte de Gas natural-Fenosa en el entorno de Doñana. En dicho entorno hay prospecciones de gas desde los años 80. El Gobierno de España ha autorizado (28 y 29 de enero de 2013) la perforación de nuevos yacimientos. Será necesario instalar cerca de 20 kilómetros para introducir nuevas tuberías en el espacio natural de Doñana.
«Tierra y mar» sigue de cerca la polémica generada en torno a este proyecto y ha entrevistado a los representantes de todos los estamentos implicados: Declaraciones de Francisco Velasco (Director de exploración y producción de Gas natural-Fenosa), Juan romero (Ecologistas en Acción), Juan Carmona (WWF), Juan José Negro (Director de Estación biológica de Doñana), Carlos Mediavilla (Hidrogeólogo Instituto Geológico Minero de España), Diego Valderas (Vicepresidente Junta de Andalucía), Juan Carmona (WWF), Luis Planas (Consejero de agricultura, pesca y medio ambiente) y Miguel Arias Cañete (Ministro de agricultura, alimentación y medio ambiente).

[Programa “Tierra y mar” 958, 24/02/2013, Canal Sur Televisión].

 

El Principio de Arquímedes

El Profesor de Física y Química Jesús Matos explica con un pequeño experimento el principio de Arquímedes. [Programa Tecnópolis XIII 012, 21/6/2009, Canal Sur Televisión].

Buitre leonado en el centro de Huelva

Insólita imagen de un buitre leonado en los tejados de un edificio del centro de Huelva.  El ejemplar, uno de los mayores rapaces de la península, podría estar desorientado en el regreso migratorio a su hábitat natural y proceder, según el SEPRONA de la Guardia Civil, de una colonia de buitres del paraje natural de Sierra Pelada en la sierra de Huelva. La presencia del ave rapaz alerta a los onubenses, siendo la atracción para todos los que pasan por la zona. Informa María José Maestre, se incluyen declaraciones de transeúntes sin identificar. Presenta Álvaro Moreno de la Santa. [Informativo «Noticias 2», 2/11/2009, Canal Sur Televisión].

2009: 2 de noviembre. Insólita imagen de un buitre leonado en los tejados de un edificio del centro de Huelva.