Artículos con la etiqueta ‘Hecho a mano (Canal Sur TV)’

La cerámica de Triana (1988)

2014: 29 de julio. Inauguración del Centro Cerámica de Triana fruto de la colaboración del Consorcio Turismo de Sevilla y del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y la Junta de Andalucía.

1988. Grabación del capítulo «La cerámica de Triana» del programa «Hecho a mano». En estos fragmentos se recuerda el origen de la tradición ceramista de Triana (Sevilla) a orillas del río Guadalquivir. Comenzó como respuesta a la demanda de cacharros para uso doméstico. La cerámica de Triana, famosa por el color y la variedad de motivos, es heredera de los distintos pueblos que han pasado por Sevilla y sus artistas anónimos tanto romanos, arábes, mozárabes, moriscos, italianos, … La tradición alfarera de Sevilla se demuestra hasta en sus patronas: las Santas Justa y Rufina eran dos alfareras del siglo III.

En el siglo XIX y principios del siglo XX hubo grandes talleres como Ramos Rejano, Montalbán, Mensaque o Santa Ana. La Exposición del 29 fue la edad de oro por la utilización que hiceron de la cerámica arquitectos como Aníbal González.

Triana contaba con una buena cantera de barro, como las tierras de alubión de Tablada y La Cartuja. Juan Marín recuerda los tipos y calidades del barro traido de La Pañoleta (Camas) y de cerca de la vereda de La Trocha a Castilleja.

Las antiguas fábricas trianeras cerraron o se especializaron en azulejos. A finales de los años ochenta en Triana sólo quedó Santa Ana, y muchos ceramistas, debido al precio del suelo, se instalaron fuera de Triana como Julio Fuentes que abrió taller en Sanlúcar la Mayor.

Imágenes de Triana: calles, talleres, retablos, … Puente de Hierro de Tablada con tráfico.

[Programa «Hecho a mano», 9/04/1991. Canal Sur Televisión]

«El Centro Cerámica Triana (CCT) es la materialización de un proyecto municipal ideado con el fin de preservar la memoria de una de las últimas fábricas de cerámica

La antigua fábrica Cerámica Santa Ana ha sido objeto de un cuidadoso proceso de rehabilitación, que ha conservado numerosos elementos tradicionales de la fábrica y ha dado forma a nuevos espacios donde se desarrollarán diferentes actividades: visitas a las viejas instalaciones, a la colección permanente de cerámica, a exposiciones temporales, etc., además de los talleres artesanales que se están ideando para reactivar la tradición alfarera trianera. …».

Fuente y más información: http://icas-sevilla.org/visita-el-centro-ceramica-triana/

1976: 8 de abril. Muere Antonio Kiernam Flores, pintor y ceramista nacido en Sevilla.

2014: 29 de julio. Inauguración del Centro Cerámica de Triana fruto de la colaboración del Consorcio Turismo de Sevilla y del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y la Junta de Andalucía.

También en @Memoranda_RTVA

La tradición del Belén en Andalucía (1989)

1223: 24 de diciembre. Primera celebración navideña en la que se montó un belén (con animales) para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia) realizada por San Francisco de Asís.

Recordamos un fragmento del reportaje «Belenismo y terracota» que trata sobre la tradición de los maestros alfareros en 1989. Se dedicaban a la creación de figurillas del tradicional Belén navideño y vieron mermado su trabajo ante la influencia cultural anglosajona en la decoración relativa a la Navidad (a partir de la década de los 60, 70 del s. XX). Escuchamos a José Jiménez Mariscal, belenista de Granada, con 79 años, cuando ya estaba jubilado. En su taller, compartido con su hijo, nos cuenta los orígenes de su trabajo: la historia de su padre Antonio Jiménez Rada (su paso por Sevilla, su vuelta a Granada…), los belenes hechos en el taller, su anécdota de cuando conoció al rey Juan Carlos I de Borbón… Esta familia de barristas continúa con las mismas técnicas aprendidas de su familia, aplicando óleos sobre las figuras, tinturas al huevo o al aceite, y rescatando la técnica del estofado. Su hijo Jesús Jiménez Mariscal nos explica el proceso de creación de una figurilla de barro con molde, la aplicación de la pintura, etc. Entre los dos, defienden la conservación de las tradiciones y de las costumbres andaluzas como identificación cultural de esta tierra. [Programa «Hecho a mano», 17/1/1990, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

Año 0: 6 de enero. Adoración de los Reyes Magos a Jesucristo en Belén.

1223: 24 de diciembre. Primera celebración navideña en la que se montó un belén (con animales) para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia) realizada por San Francisco de Asís.

Más información

Flequeras de Cantillana

1991: El trabajo artesanal de las flequeras remata los mantones de Manila bordados, dando movimiento al mismo. En la localidad sevillana de Cantillana, las mujeres realizan el trabajo artesanal en sus casas. Se muestran los diferentes tipos de enrejados.

[Programa «Hecho a mano» 21 de enero de 1991. Canal Sur Televisión]

 

Taller de Forja tradicional en Granada (1989)

1990: 17 de enero. Se emite el programa «Hecho a mano» sobre talleres de forja tradicionales que trabajan el hierro dulce en el Albayzin de Granada.

1989. En la Calle Ceniceros, se oyen los martillazos de la fragua de Jesús Pintor. Un motor con aire continuo sustituye al fuelle aunque poco ha cambiado la profesión ya que el hierro dulce sigue siendo la materia prima, con el fuego que arde de carbón, martillo y yunque. Las tenazas cogen las pinzas y el aire del motor se regula con una llave de paso que lleva el oxígeno necesario. El tubo que lleva ese aire hasta el fuego se llama cañonera y es de hierro fundido. Cuando el hierro está al rojo vivo admite el duro modelado. De una punta de lanza se fabrica un remate para una cancela solo manejando la tenaza. Retorcidos y entorchados, garabatos y caracoles cambian la fisonomía del hierro. En el taller de Jesús se forja en la fragua (llamada “caldea”), se hace calado a la chapa, que se recuece y repuja para que remate alguna lámpara. Los faroles con cúpula y hojarasca de acanto van a dar luz a las calles de Granada.
El artesano afirma que la forja se está perdiendo, y recuerda que hubo en el Albaicín catorce talleres de forja con distintas especialidades como los dedicados a hierros para la decoración, las herramientas del campo y las romanas.
La principal clientela son las residencias de verano en la costa.
Las calles de Andalucía se llenan de forja, faroles, ventanas, cierros y cancelas que dejan pasar la luz y el aire. Conforman el paisaje urbano de Andalucía, mostrando obras maestras del oficio en la calle.
[Programa “Hecho a mano”, 17 de enero de 1990. Canal Sur Televisión]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

17/01/1990

Forja en Granada de una reja carcelera |Taller de Forja en Armilla (1989)

En el taller de José Luis Rodríguez se combina la forja con otras artes de la herrería, menos artísticas, dedicándose más a las rejas y puertas, que tienen mejor salida. El artesano afirma que para que sea rentable la herrería artística hay que hacer un número mínimo de piezas. Pone como ejemplo los farolillos granadinos que se venden muy bien y de los que hay que hacer cien para que compense. Jose Luis realiza una reja carcelera, al barrote que trabaja lo llaman hembra porque en él se engarzan los otros.

Los agujeros los hace una punceta que cuadra el hueco por ambos lados. La reja carcelera debe estar siempre hecha con barrotes macizos. Para cada vuelta el barrote tiene que volver a su límite de fuego. El herrero realiza un remate de vuelta. Cuando están hechos todos los barrotes de la reja, se engarzan en la hembra. Los que entran se llaman balaustres y pueden ser lisos o retorcidos aunque siempre macizos. Algún garabato o caracol anima la sobriedad de la reja y van con la soldadura disimulada por una abrazadera. Los trabajos terminados se sacan a la calle dejan espacio en el taller y se muestran a los posibles compradores. En el taller se hace también la reja de David, con pletinas que se moldean y cosen sin una soldadura. En la cizalla se marcan las medidas de los adornos que conforman la estrella de David. Las pletinas se rajan a media madera para que se metan las unas en las otras. Cuando están preparados los mimbres de hierro, se montan a base de fuerza y cálculo. Este enrejado no necesita soldaduras y suele utilizarse para la decoración de barandas para escaleras o en cancelas que se enmarcan en puertas de madera.

Otra especialidad de la forja es el asiento de jardín, que fantasea con respaldares con rizos de hierro. Los adornos se fabrican con antelación, se plantean a ver si encajan y se sueldan. Aunque los artesanos afirman que lo poco que se vende, se marcha a los chalets de la costa, los gustos arquitectónicos están volviendo a mirar la antigua calle del hierro.

Cerca de Granada, en Armilla, se han concentrado varios artistas del hierro. Miguel Cantos es uno de esos forjadores cuyo principal encargo es de estilo litúrgico ya que el principal cliente del taller es un mayorista que abastece de ornamentos a muchas iglesias. La base del trabajo no es el barrote, si no una ancha pletina que se retuerce por las puntas y lleva el cuerpo señalado de remates. El remate de las puntas se abre a dos rizos que se vuelven hacia arriba. El yunque tradicional se sustituye por un potro con dos barras para retorcer los adornos. Para el caracoleo con pletinas más endebles se ayudan con plantillas. Como resultado se muestra un atril para el Evangelio, un candelabro de Iglesia, y farolas y remates de cruz. El artesano afirma que no quiere que su hijo continuara con la forja.

[Programa “Hecho a mano” 17 de enero de 1990. Canal Sur Televisión]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

El útimo Romanero de Granada

1989: José Reyes Castillo, tras tres generaciones, es el último romanero de Granada. El artesano muestra las partes de la romana: la cabeza, los tres fieles, con el alma, el tornillo y el garabato. La vara (o astil) y la rosetilla, el gallete y el pilón. Con él termina un gremio que fue intermediario en los tratos en el Albaicín. En Granada, en el Muro de las Pesas, o muro de la Puerta Nueva (monumento del siglo XI) se colgaban las pesas fraudulentas para que la vieran todos. Todavía se conservan algunas pesas junto a la Plaza Larga del Albayzin.

La romana es un instrumento para pesar compuesto por una palanca de brazos desiguales con el fiel sobre el punto de apoyo. En el extremo del brazo menor se pone el objeto a pesar y se equilibra con un peso fijo que se hace correr sobre el brazo largo graduado . Cuando la romana está equilibrada el brazo está horizontal y el punto de la escala indica el peso de la mercancía.

[Programa “Hecho a mano” 17 de enero de 1990. Canal Sur Televisión]

La alfarería en Albox (Almería) en 1988

1988: Amplio reportaje sobre el trabajo de los alfareros en Almería. En concreto, nos detenemos en Albox, en el taller de alfarería de Luis Alfonso Salas y sus hijos «Los Puntas». Con ellos se reproduce el proceso artesanal: desde bajar al barrero y sobar el barro para convertirlo en pellas para llevar al torno a la ejecución de los «cacharros» en tornos de alfareros enterrados en la sala de trabajo. El hijo, Juan, hace una maceta y la decora con trazos de tipo ibérico (modelos tomados de excavaciones arqueológicas).
Otro alfarero de Albox es Herminio Hernández Aguilar, alfarero de familia, que nos presenta sus modelos de ánforas.
Por último, Miguel Hernández, descendiente de un alfarero de Níjar del siglo XIX, se pone delante de la cámara después de 4 años. También nos presenta al niño Daniel Carrillo a quien está enseñando. La venta de estos productos se hacía sobre todo en los mercadillos al aire libre. [Programa “Hecho a mano”, 17/1/1990, Canal Sur Televisión].

Cerámica de Triana: Santa Ana

1988. Grabación del capítulo «La cerámica de Triana» del programa «Hecho a mano». Este fragmento está dedicado a la fábrica de cerámica Santa Ana, la última que permanece en Triana (Sevilla). Para esta fábrica trabajó Antonio Kiernam (o Kiernan Flores) autor de numerosos retablos devotos y reproducciones pictóricas.
Enrique García recuerda la historia de la fábrica de cerámica Santa Ana. Se trabaja a la antigua usanza: el barrero tiene siempre la arcilla a punto, en el torno Juan Martínez trabaja las piezas, … Destacan en la creación de colores y por la decoración. Trabajan los tres tipos de azulejos artesanales tradicionales de Sevilla: el de cuenca, el de cuerda seca (líneas negras de dióxido de manganeso) y el liso.
[Programa «Hecho a mano», 9/04/1991. Canal Sur Televisión]

«El Centro Cerámica Triana (CCT) es la materialización de un proyecto municipal ideado con el fin de preservar la memoria de una de las últimas fábricas de cerámica …
La antigua fábrica Cerámica Santa Ana ha sido objeto de un cuidadoso proceso de rehabilitación, que ha conservado numerosos elementos tradicionales de la fábrica y ha dado forma a nuevos espacios donde se desarrollarán diferentes actividades: visitas a las viejas instalaciones, a la colección permanente de cerámica, a exposiciones temporales, etc., además de los talleres artesanales que se están ideando para reactivar la tradición alfarera trianera. …».
Fuente y más información: http://icas-sevilla.org/visita-el-centro-ceramica-triana/

También en @Memoranda_RTVA