Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 27 de noviembre’

El Abuelo vuelve a su casa

2009: 27 de noviembre. Nuestro Padre Jesús Nazareno «El abuelo» de Jaén, regresa a su camarín ciento setenta y tres años después de su salida.

Nuestro Padre Jesús Nazareno «El abuelo» de Jaén, regresa a su camarín ciento setenta y tres años después de su salida. La Verónica, San Juan, El abuelo y la Virgen de los Dolores, los cuatro tronos de la Cofradía, salen por las calles de Jaén en el traslado del Nazareno desde la Catedral a su camarín en La carrera de Jesús. Tras dos siglos en ruinas la rehabilitada iglesia de San José de los Descalzos, vuelve a acoger la imagen de Nuestro Padre Jesús de donde salió hace ciento setenta y tres años. Presentan Fátima Jerez, Álvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz. Informa Jesús Reina, se incluyen declaraciones del responsable de patrimonio de la Cofradía, Alfonso Martínez y de un vecino de Jaén sin identificar. [Informativos «Noticias 1», desconexión Jaén y «Noticias 2», 27/11/2009, Canal Sur Televisión].

El abuelo procesiona en la madrugá del Viernes Santo en la Semana Santa de Jaén.

2009: 27 de noviembre. Nuestro Padre Jesús Nazareno «El abuelo» de Jaén, regresa a su camarín ciento setenta y tres años después de su salida.

Viaje al futuro, AVE Córdoba – Málaga

2007: 23 de diciembre. LLega el primer tren AVE de la línea Madrid – Córdoba – Málaga, a la malagueña estación María Zambrano.

El nuevo tren AVE supone una auténtica convulsión para los dieciocho pueblos que atraviesa. Municipios que ya han notado cambios durante las obras de construcción del trazado y que experimentarán un crecimiento extraordinario en los próximos años. «Viaje al futuro» analiza la revolución que la Línea de Alta Velocidad (LAV) supone en el mapa ferroviario andaluz. Tanto por los recorridos que ya funcionan como los que ya están en marcha, como la línea transversal que unirá Andalucía de oeste a este. (más…)

Viaje de ida: cascos azules en Yugoslavia

1993: 31 de mayo. Cascos azules españoles parten desde el puerto de Melilla al croata de Split en la antigua Yugoslavia, como parte del refuerzo de ayuda humanitaria anunciado por el ministro de Defensa, Julián García Vargas, en Medjugorje (Herzegovina) tras su visita a Bosnia.

Estos cien militares españoles viajan para hacer llegar a la población civil, las víctimas inocentes de la guerra, medicinas y artículos de primera necesidad aún a costa de arriesgar su vida. Por ello este trabajo recibe el reconocimiento unánime y galardones tan importantes como el último premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1993. Un equipo de los Reporteros acompaña en su viaje de ida a este grupo de militares con el objetivo de saber cómo son, cómo piensan y cómo sienten estos hombres, los cascos azules españoles, que en tan buen lugar están dejando el nombre y el sentido solidario de nuestro país. El reportaje «Viaje de ida: legionarios en Bosnia» incluye las declaraciones y los testimonios de los militares: Antonio Mike (cabo 1º legionario), David Bandera (cabo legionario), Alberto Fernández (cabo B.O.E.L), José Bilbao Nordi, (cabo 1º legionario), Rafael López (cabo 1º de Transportes), Roberto Santamaría (cabo 1º B.R.C.), Sergio López (cabo 1º de Transportes), Ángel M. Tello (comandante buque «Martín Álvarez»), José Jiménez Sola (cabo 1º de Transportes) y José Morais, (Teniente B.O.E.L). Informa Luis Cátedra, presenta Lola Álvarez y Carlos María Ruiz (locución). [Programa «Los Reporteros» 154, 19/06/1993, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1993: 27 de noviembre. Acto de entrega del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1993 a los Cascos azules de la ONU destinados en la antigua Yugoslavia.

1993: 19 de junio. Emisión de «Viaje de ida», un reportaje sobre la marcha de cascos azules como tropas de refuerzo a la población civil a la antigua Yugoslavia.

Para ampliar información: reportaje «Lejos de casa»: cascos azules andaluces en Bosnia: Navidad de 1994 lejos de casa.

Fichajes extranjeros en la liga de fútbol española

2009: Entrevista a Cristóbal Serrano y Javier Real, estudiantes gaditanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ganadores del Premio Virgilio Allegretti sobre la evolución de los fichajes extranjeros en la liga de fútbol española.

El análisis retrospectivo sobre la evolución que ha tenido en la historia del fútbol español las limitaciones legales en los fichajes de jugadores extranjeros, investigado por los dos alumnos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPO, consigue el galardón Virgilio Allegretti en el XIV Congreso Internacional de Historia del Deporte celebrado en Pisa (Italia). El trabajo premiado pone de manifiesto que esta realidad es fruto de una evolución histórica de las leyes deportivas, marcada por algunos hitos importantes como el fichaje de Cristiano Ronaldo en el Real Madrid o cuando se permitió la entrada en la competición española de los oriundos, es decir, jugadores con ascendencia española o nacionalizados. Informa Manolo Waflar, se incluyen declaraciones de los estudiantes premiados Javier Real y Cristóbal Serrano. [Informativo «Noticias 2», 30/11/2009, Canal Sur Televisión].

Plan de mejora de la Bahía de Cádiz

El Gobierno de Andalucía aprueba el «Plan para la mejora de la competitividad y el desarrollo de la Bahía de Cádiz» (2007-2013). 2007: 27 noviembre.  Recordamos la primera reunión de la Comisión de seguimiento del Plan Bahía, formada por empresarios, sindicatos y la Administración, en abril de 2008. Presenta Fernando García. [Informativos «Noticias 2» (desconexión Cádiz), 2/4/2008, Canal Sur Televisión].