Artículos con la etiqueta ‘Programas divulgativos de Canal Sur TV’

El Andévalo onubense

En 2014 viajamos también a la provincia de Huelva para conocer la Comarca del Andévalo.  Sobrevolando el puente internacional y el río Guadiana por Sanlúcar del Guadiana y Alcoutim. Disfrutamos del paisaje de  Sanlúcar del Guadiana, El Almendro y El Granado. [Programa «Destino Andalucía». 18/01/2014. Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2015: El Andévalo de Huelva y el entorno del pantano del Negratín (Granada) récord de temporada del programa «Destino Andalucía».

 

 

 

Esquilar logotipos en Caballos

2020: Todo Caballo muestra el oficio tradicional de esquilador de caballos y mulas para lucimiento en ferias y romerías. Trucos para pelar equinos con tijeras a través del afamado esquilador Manuel Ortega. El peluquero manchego de animales aporta consejos y enseña la práctica de esquilar un caballo de manera artística realizando el logotipo del programa TodoCaballo. Cada pelado y corte de pelo de un animal tiene el sello particular del esquilador destaca el maestro de la tijera de Tomelloso (Ciudad – Real). En Andalucía se prefieren los dibujos más clásicos y sencillos de esquilado, afirma.
Presenta Juan Ramón Romero. Sección: Oficios.
[Programa «TodoCaballo» 0020. 20 de abril de 2020. Canal Sur Televisión

Caballos: cómo esquilar logotipos artísticos a tijera en el caballo | Todo Caballo

20/04/2019

Francesco Tonucci y la ciudad de los niños como espacio público

2012. Francesco Tonucci, pedagogo y escritor, firma como Frato cuando realiza viñetas en las que el tema central son los niños. En estas declaraciones Tonucci expone que los niños y sus opiniones son elementos fundamentales para hacer las ciudades más habitables y las escuelas más democráticas. «La ciudad de los niños» es un programa para que los niños caminen solos al colegio: acumularán experiencias y harán las ciudades más seguras.
Las ciudades reconstruidas después de la guerra son espacios para los adultos varones trabajadores y conductores de coches. Tonucci afirma que los adultos ocupan el espacio público con sus coches privados.
[Programa «Espacio Protegido», 11/02/2012. Canal 2 Andalucía]

Francesco Tonucci (Fano, Italia, 1940) recibió la Medalla al Mérito Educativo 2011 de la Conserjería de Educación de Andalucía «… por su compromiso con la educación la infancia, a través de sus investigaciones en metodología educacional y el Proyecto Internacional de Investigación «La ciudad de los niños». Tonucci, pensador, psicopedagogo y dibujante italiano, trabajó primero como maestro y se convirtió después en investigador en el Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación de Roma. Sus investigaciones se centran en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, su pensamiento, su comportamiento en el ámbito de la familia, la escuela y la ciudad y la relación entre la cognición y la metodología educacional. En 1991 llevó a cabo en su pueblo natal el proyecto «La ciudad de los niños», que se basa en el supuesto de que, cuanto más se adapta la ciudad a los pequeños, mejor viven todos sus habitantes y gira en torno a dos ejes principales: la autonomía y la participación de los menores en el gobierno local. Actualmente este proyecto se desarrolla en unas doscientas ciudades de Italia, Argentina y España. Francesco trabaja para que se respeten los artículos 12 y 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño y apuesta por las ventajas de un modelo escolar más democrático. Autor de numerosos libros sobre el papel de los pequeños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras, utiliza el seudónimo de «Frato» en sus dibujos e historietas en las que el niño, la niña y la educación suelen ser protagonistas. Ha colaborado en numerosas ocasiones con centros e instituciones andaluzas mediante su participación en jornadas, congresos y cursos para el profesorado. Colabora, desde sus inicios, con el Parque de las Ciencias de Granada, siendo fundador del Consejo Infantil y Juvenil del museo, en el que niños y niñas de los últimos años de Educación Primaria y de los primeros de Secundaria «aconsejan» al Parque mejoras y actividades que a ellos les resultan interesantes. Y apoya, desde su constitución en Granada en el año 2008, a la Asociación Pedagógica que lleva su nombre y que está integrada por docentes, padres, madres y profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia. …» Fuente Orden de la Consejería de Educación de 9 de enero de 2012 publicada en el BOJA de 2 de febrero de 2012.
Más información: http://www.lacittadeibambini.org/spagnolo/home.htm y http://www.apfrato.com/Inicio.html

También en @ArchivoCanalSur

Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla

2014. Siguiendo el curso del Río Huesna visitamos, a vista de pájaro, la vía verde de la Sierra Norte de Sevilla, que nos lleva al Karst del Cerro del Hierro. El curso del río Hueznar nos muestra postales del otoño en la sierra. Tomadas con un dron, disfrutamos de las vistas aéreas de Cazalla y Constantina.[Reportaje Río norte + Programa Destino Andalucía 2013 (IV TRIMESTRE 2013)  5 11/01/2014

Este es mi pueblo, Níjar (2013)

2013: Nijar en Este es mi pueblo con Rafa Cremades. Visitamos la provincia de Almería para conocer el bello municipio de Níjar. Francisco Miralles, cantante y concursante de “Se llama copla”, comparte con nosotros esta experiencia y nos enseña a practicar paddle surf en uno de sus rincones favoritos, la Playa de las Negras.
Además, “Éste es mi pueblo” pasea por algunos escenarios de película, escenas de filmes como ‘Indiana Jones’ se rodaron en este lugar, en la ruta del cine de Níjar no falta el Cortijo el Fraile, lugar de inspiración para Federico García Lorca en «Bodas de sangre». También conocemos los secretos del tomate raf, la agricultura y los invernaderos y otros puntos fuertes de la gastronomía local con sus recetas de cocina como la leche de ajo blanco y cuajadera de cabrito. Otros contenidos son la artesanía, las harapas (jarapas), cerámica, Los piratas de San José, el Xiglú, Homenaje entrevista a Juani, cría de cabra blanca, pintor del Cortijo el Fraile, Hotel Cala Grande, pastor de Níjar, refajonas, cría de cabra blanca, actividades en el Parque Natural de Cabo de Gata como el buceo, las minas de oro y el Cortijo Manzano.

Presenta Rafael Cremades. [Programa «Este es mi pueblo» 81, 5/10/2013, Canal Sur Televisión]

 

2013: 5 de octubre. Visitamos la provincia de Almería para conocer el bello municipio de Níjar. 

Conjunto Arqueológico Romano de Medina Sidonia

2012: Visitamos el Conjunto Arqueológico Romano de Medina Sidonia (Cádiz).
Salvador Montañés, director del Museo, nos muestra la historia y el interior.
[Programa «Este es mi pueblo» 25, 29/12/2012, Canal Sur Televisión].

Más información:

El conjunto data del siglo I y muestra el entramado urbano y las infraestructuras que daban forma a la ciudad romana de Asido Caesarina. Se pueden apreciar restos de una vivienda, una calle pavimentada y lo que serían los sótanos de una gran edificación. De especial importancia son los tramos de cloacas existentes. Además de éstas, pueden encontrarse partes de hornos alfareros de época musulmana.

 

Tesis, I Congreso la Web 2.0

2009: del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Se celebra en Málaga el Primer «Congreso Internacional sobre usos y buenas prácticas con la TIC «La web 2.0».

Recordamos el reportaje de Tesis «Examen a las tecnologías en las aulas». En 2009 con motivo de la celebración en la Universidad de Málaga del Congreso Internacional sobre uso y buenas prácticas de las TIC: comprobamos los avances tecnológicos hoy día en los centros educativos. Indagamos sobre la presencia de las tecnologías en las aulas y vemos de qué manera éstas se usan actualmente. Para ello conocemos la implantación de las TICS en tres colegios de Málaga (IES Rafael Pérez Estrada, colegio El Pinar, y CEIP Tartessos) donde ver cómo es su grado de aplicación. Una nueva realidad donde el reto más importante es lograr que el alumno participe activamente en su proceso de aprendizaje, como parte activa del mismo. El reportaje incluye declaraciones del catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla Julio Cabero Almenara (sic Cabrero), del profesor del CEIP Tartessos, Enrique Sánchez, del profesor del Comité Audiovisual Director Laboratorio Medios Interactivos de la Universidad de Barcelona, Antonio Bartolomé Pino, de la profesora del Colegio El Pinar, Rocío Mata y de la coordinadora TIC del IES Rafael Pérez Estrada, Elena Millán. [Programa «Tesis», 12/12/2009, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2009: del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Se celebra en Málaga el Primer «Congreso Internacional sobre usos y buenas prácticas con la TIC «La web 2.0».

 

 

Bodegas en Laujar de Andarax (Almería)

2013: Ruta de las bodegas en Laujar de Andarax (Almería) donde se puede disfrutar de los vinos de la comarca. Bernardo Vique, bodeguero, nos acompaña a la visita por los viñedos de este valle y a las bodegas del «Condado de Ojancos» y las de «Valle de Laujar» donde se pueden probar las diferentes modalidades de los vinos producidos. [Programa «Destino Andalucía», nº 23; 8/6/2013 Canal Sur Televisión]

Los pisadores de uva en «El mundo del vino»(1990)

Recogida de la uva en «El tiempo de la vendimia» bajo la atenta mirada del capataz, transporte de la fruta al lagar, hora del rancho y del sesteo de los vendimiadores y al final, la cuadrilla de pisadores de uva danzan al compás de la música de la Banda Municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz), con Matías Prats retransmitiendo la escena. La serie «El mundo del vino» es un documental sobre los vinos andaluces de Jerez, Montilla Moriles (Córdoba), Málaga y Condado de Huelva. [Programa «El mundo del vino» 4, 18/10/1990, Canal Sur Televisión].

Hijos de troveros de las Alpujarras

1991. Los troveros de las Alpujarras en Fiestas de Andalucía. Fragmento del reportaje «Los troveros de las Alpujarras» con trovo «hablao y cantao» y testimonios de troveros jóvenes «trovo porque mi familia ha venido de raíz»… Los troveros mayores trovan a Canal Sur, «emocionados por ser la primera vez de actuar en televisión».

[Programa Fiestas de Andalucía 21, 26/6/1991, Canal Sur Televisión].

En este reportaje aparecen troveros sin identificar y los troveros:

Miguel García Maldonado Candiota (Cortijo Los Rivas, Albuñol, Granada).

Ramón Antequera López (Cortijo de la Tejera, Albuñol, Granada).

Gerardo Páez Gámez «el Carpintero» (Villanueva de Tapia, Málaga).

Hijos de troveros de las Alpujarras (1991)