Artículos con la etiqueta ‘Mediodía (Canal Sur TV)’

Expo 92: Pabellón de Finlandia

1992: 4 de junio. Día de honor de Finlandia.
El pabellón de Finlandia se encuentra situado en la Avenida de las Palmeras, entre los pabellones de Suecia y Noruega. El edificio se compone de dos partes separadas por un pasillo llamado «la Garganta del Infierno», que simula un paisaje finlandés. La estructura de madera se llama «quilla» y simboliza la creación artística. La de acero se llama «máquina» y simboliza la tecnología y la producción industrial contemporánea. Quilla y máquina se enfrentan en el pabellón de Finlandia.
En la quilla el diseño finés y el arte son los protagonistas: objetos diseñados por creadores finlandeses y tres obras de arte creadas para la ocasión, llenan los contenidos de esta zona expositiva.
La máquina es la tecnología y la producción industrial que muestra también la naturaleza finlandesa y los ciclos estacionarios nórdicos.
[Informativos «Mediodía 92», 4 de junio de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón de Santo Tomé y Príncipe

1992: 22 de junio. Día de honor de Santo Tomé y Príncipe.
El pabellón de Santo Tomé y Príncipe se encuentra en el pabellón conjunto Plaza de África y está situado entre los pabellones de Cabo Verde y el de Guinea Bissau.
Santo Tomé y Príncipe es un país insular situado frente a las costas de África, en el Golfo de Guinea. Concurre a la exposición universal con un pabellón cuyo contenido se centra en cuatro áreas temáticas representativas de su cultura: una exposición de fotografía en la que se refleja la riqueza natural del país que consiste principalmente en la agricultura sobresaliendo la industria del cacao y el café.
También se presentan elementos fundamentales de su cultura material en torno a la pesca y a las industrias derivadas como canoas, nasas y elementos de carey sin olvidar sus tradiciones y el arte de la madera de raíz. La influencia barroca está representada por una orfebrería elaborada y un colorido extremo.
[Programa “Mediodía”, 22 de junio de 1992, Canal Sur Televisión].
También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón Rank Xerox

1992: 16 de junio. Día de honor de Rank Xerox.
El pabellón de Rank Xerox se sitúa entre los pabellones de Corea y de Turquía. Una estudiada combinación de agua y flores dulcifica un poco la rigidez del edificio.
El pabellón hizo un verdadero homenaje al documento antiguo y gustó mucho al público. Consta de tres plantas: Se hace un recorrido del documento a través de la historia, recalcando la importancia de la imprenta, hasta llegar a la importancia del documento en la actualidad.
En la entreplanta se pueden ver los mejores equipos de publicación electrónica, junto a escáneres, sistemas de creación, archivo y almacenamiento de información, equipos de impresión láser, ordenadores conectados a redes, etc. que ofrece Rank Xerox.
[Programa “Mediodía”, 16 de junio de 1992, Canal Sur Televisión].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

16/06/92

Expo 92: Pabellón de Corea del Sur

1992: 5 de junio. Día de honor de Corea del Sur.
El pabellón de Corea se encuentra situado entre el pabellón de Rank Xerox y el de Puerto Rico. El exterior se basa en la casa tradicional de Corea. En la entrada del edificio se encuentra la “Puerta de la eterna juventud”, que simboliza la esperanza de los seres humanos en la inmortalidad.
Su lema es “El socio del Descubrimiento”. En una parcela de 2.000 metros cuadrados ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer la cultura asiática que representa este país cargado de fuertes dosis de espiritualidad. La parte expositiva del pabellón refleja el intercambio entre la tradición y la tecnología; el pasado y el presente; las relaciones entre oriente y occidente, etc.
Uno de los contenidos es el interior de la casa tradicional coreana. Cuenta con una exposición de vídeos en multipantalla del artista vanguardista Nam June Paik en la que destaca la “Torre de Cohete» (exploración de la Luna por el hombre). Dentro de este mismo pabellón se presenta una maqueta de las instalaciones de la exposición de Taejon 93.
Al final del pabellón un maestro puede pintar mensajes en caligrafía coreana que dan suerte.
En las tiendas se encuentran muebles con incrustaciones de jade.
Una vez acabado el recorrido por la exposición, el visitante puede ver una serie de danzas tradicionales.

[Programa “Mediodía”, 05/06/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

05/06/1992

Expo 92: Pabellón de Bélgica

1992: 14 de mayo. Día de honor de Bélgica.

El pabellón de Bélgica se encuentra situado en la Avenida de Europa, entre los pabellones de Holanda y Francia. Su fachada es una estructura móvil de metal y tela que regula la entrada de la luz solar.
En el interior hay un gran espacio abierto con zonas para exposiciones, un «festival» de flores, un escenario, obras de arte … Se muestra la participación belga en el desarrollo de las telecomunicaciones.
Los grandes temas son: Bruselas, corazón de Europa y centro de comunicaciones, El descubrimiento y conservación de la Tierra, Los descubrimientos al servicio del hombre y Las Artes y el Humanismo en Bélgica.
[Programa “Mediodía”, 14/05/1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Día de honor de Rusia

1992: 12 de mayo. Día de honor de Rusia en la Expo 92.

El pabellón de Rusia se encuentra en la Avenida Internacional junto al pabellón de Japón y Venezuela. La estructura cambiante de la fachada muestra la bandera del país y su símbolo. El interior del pabellón ofrece una maqueta y diaporama de la ciudad de Tobolsk, capital de la región rusa de Siberia que fue descubierta al mismo tiempo que Colón descubría América. En el pabellón se reflejan las aportaciones de Rusia a la ciencia, la técnica y la cultura durante los últimos quinientos años. Tiene tres partes: «el hombre explora la Tierra» dedicada a las exploraciones marítimas rusas hacia América del Norte, la Antártida y Siberia. La segunda parte es «el hombre explora el espacio cósmico» sobre la aportación rusa a la exploración espacial con sus astronautas, y por último, «el hombre se explora a sí mismo» sobre las investigaciones sobre la fisiología humana.

[Programa “Mediodía”, 12 de mayo de 1992. Canal Sur Televisión].

Expo 92: Restaurante «Praha» en el pabellón de Checoslovaquia

El restaurante del pabellón de Checoslovaquia tuvo más éxito que el propio pabellón.
Se podían degustar los platos tradicionales de la cocina checa, morava y eslovaca y también conocer la cocina más moderna.
La carne de caza tenía un papel principal. Ejemplos de algunos platos son: filetes ce ciervo al vino tinto, solomillo a la crema con bolas de harina y arándanos rojos, col, hojuelas; potaje eslovaco de col y chorizo; «halusky» (manjar hecho de pasta de patatas y requesón de oveja), etc. En cuanto a las bebidas había cervezas de fama mundial y vinos de Checoslovaquia. También licores y aguardientes como el Becherovka, un licor blanco de hierbas principales. El restaurante daba mucha importancia a sus postres.
La decoración interior recuerdaba a los años veinte y treinta, con parquet de madera y las sillas barnizadas en color negro. Los platos eran de porcelana blanca y la cristalería procedía de las fábricas de cristal de Moser. Josef Krapa es el director del restaurante y trabajaba con un equipo de cincuenta personas procedentes de los mejores chefs de los hoteles del país. El éxito del restaurante fue rotundo y entre sus clientes estaban muchos de los comisarios de los diferentes pabellones.  Entradilla de Carmen Ro. [Programa “Mediodía”, 27/05/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Día de honor de Israel

1992: 11 de mayo. Día de honor de Israel en la Expo 92.

El pabellón de Israel se encuentra situado en el camino de los Descubrimientos, entre el pabellón de Portugal y la India. Su estructura responde a una tienda del desierto y evoca el santuario del Libro de Jerusalén.
Al entrar en él, encontramos una proyección audiovisual que envuelve al visitante que pasa a formar parte de un espectáculo de luz y sonido de dieciséis minutos de duración.
El audiovisual muestra los aspectos más destacados de la historia de Israel y la aportación de la cultura judía en el mundo como el monoteísmo y la Biblia. Sefarad como ejemplo de convivencia y el siglo de oro de los judíos en España, es un ejemplo más de la rica y multifacética cultura israelí.

[Programa “Mediodía”, 11 de mayo de 1992. Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur