Artículos con la etiqueta ‘Océanos’

La almadraba |Día de la Gente de Mar

25 de junio. Día de la Gente de la mar.

2007. La pesca del atún mediante la almadraba en Barbate (Cádiz) es una técnica tradicional de pesca. Las redes cortan el paso estacional de los atunes entre mayo y septiembre, y los guían hasta una cámara central donde son matados. En Barbate el artefacto emplea a 200 personas activas la mayor parte del año pues la almadraba es tan compleja que exige mantenimiento especializado todo el año. Al conocer la caída de atunes, cincuenta hombres van al cuarto de la almadraba anclado a tres kilómetros de la costa. Se distribuyen sobre el artefacto sumergido para empezar la “levantá”. Los buceadores detectan a 200 atunes en la red. El primer paso es empujar a los atunes encerrados en el gran cuadro hacia la cámara de la muerte. Si el acto de matar atunes se llama levantada es porque la cámara de la muerte dispone de un suelo de red que puede levantarse desde el fondo del mar como un ascensor. Así se fuerza a los atunes a acercarse a al superficie donde esperan los almadraberos a bordo de las barcas….

(más…)

La expedición Malaspina: inventariar los océanos

8 de junio: Día Mundial de los Océanos. Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas y concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.

La Expedición de circunnavegación Malaspina 2010 es un proyecto interdisciplinar oceanográfico a bordo del Buque Hespérides que busca inventariar en alta resolución el impacto del cambio global en el ecosistema del océano y explorar su biodiversidad, particularmente en el océano profundo. En esta entrevista, Carlos Duarte, biológo y coordinador del proyecto Malaspina, explica los primeros resultados de esa investigación y sorprendentemente, aunque hay señales de alarma, estas son menos catastrofistas de lo esperado.

[Programa «Con-ciencia», 061, 2 de febrero 2015 . Canal Sur Televisión]

02/05/2015

Síguenos en http://educaccion.tv/

Amas buceadoras de Japón | Día Mundial del pescador

26 de enero 2013: Día Mundial del Pescador

Las amas buscadoras de madreperlas viven en la Bahía de Agotan, en el Parque Nacional de Ise-Shima. En Japón se ha entretejido una bonita historia entre las amas buceadoras y las perlas. Estas mujeres mariscadoras siempre han trabajado bajo el agua para ganarse la vida cosechando orejas de mar, caracolas, pulpos, erizos. En la actualidad en la Prefectura de Mie las amas se sumergen hasta los 20 metros de fondo sin ayuda de oxigeno. La cosecha del día son orejas de mar. El oficio de ama se trasmite de madres a hijas, aunque es una tradición que tiende a desaparecer. En la región de Shima sólo quedan 90 amas y en todo Japón algo más de 1000.
En Toba está la casa museo de Kokimi Mikimoto, creador, en 1893, de la perla cultivada mediante el proceso de inducir y estimular en una ostra la formación de una perla. El cultivo de perlas en Japón apenas ha cambiado con los años. Aproximadamente el 30% de las ostras injertadas producen perlas de buena calidad tras año y medio en campos de crecimiento.
[Programa»Los océanos del hombre 2002, Canal Sur Televisión 09 de diciembre de 2007].

También en @ArchivoCanalSur
09/12/2007

#diamundialdelpescador

Marisqueo en las marismas de Chiclana

Marisqueo en las marismas de Chiclana (Cádiz). El boquero es el recolector de bocas, como llaman a las pinzas muy desarrolladas de los cangrejos violinistas que viven en las marismas de Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera (Cádiz). El cangrejo violinista o barrilete aprovecha las zonas embarradas para excavar galerías donde se esconde. Los machos desarrollan una desproporcionada pinza muy valorada por su carne apretada y con sabor a mar. Esa pinza, llamada boca, es lo que busca José. El boquero no mata al cangrejo, le arranca la pinza y suelta al cangrejo que vuelve a desarrollar otra pinza, convirtiéndose por tanto en un recurso renovable. El trabajo de boquero es duro, ya que tiene que seleccionar bien los agujeros y meter el brazo entero en el barro hasta atrapar al cangrejo. En una jornada de trabajo José puede explorar unas 300 galerías para, al final, conseguir 200 bocas. Esas mismas bocas, limpias, cocidas y en su punto de sal, se venden al día siguiente en las calles de los pueblos de la bahía de Cádiz. [Programa «Los océanos del hombre 2002», 2 de diciembre de 2007. Canal Sur Televisión]

La isla de Graciosa y la pesca artesanal de la vieja

La Isla de Graciosa, en el archipiélago de las Canarias, está separada de la isla de Lanzarote por un estrecho brazo de mar, llamado el río. La isla de Graciosa es origen volcánico, no se puede practicar la agricultura y sus habitantes se aprovisionan de productos que llegan de Lanzarote. Es declarada Reserva Marina en 1995. Se pretende proteger la fauna marina de la zona, entre la que destaca la vieja, uno de los pescados más personales y apreciados de Canarias. En la reserva marina están prohibidas las redes de enmalle y sólo se permite la pesca con anzuelo y el uso moderado del chinchorro costero. También se han abolido las nasas gigantes de Canarias. Marcial y su sobrino Suso pescan viejas usando cangrejillas cocidas como cebo. Mirando el fondo marino con un mirafondo para localizar a las viejas, deben dar un fuerte tirón de la caña al notar que el pez muerde el anzuelo. En una buena jornada pueden capturar 40 o 50 kilos de viejas que venden a una media de 5 euros el kilo. [Progrrama «Los océanos del hombre», 2 de diciembre de 2007. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur 02/12/2007

Pesca con bueyes en Portugal (2002)

En la playa de Mira, Portugal, los pescadores usan yuntas de bueyes para sacar las redes, llamadas jábegas, del mar. Con la ayuda de familias enteras el barco entra en el mar dejando en la arena uno de los extremos que sujeta la red. En la playa dos yuntas de bueyes se colocan a la espera de la embarcación para subirla playa arriba, otra se encarga del cabo que ha quedado en la playa y la cuarta yunta se hace cargo del cabo que trae el barco. Con el copo sobre la arena comienza la selección del pescado, la mayor parte anchoas que no sirven para nada. Las mujeres seleccionan los jureles y los rubios, únicas especies que tienen mercado, el resto se esparce por la playa y es devorado por las gaviotas.
[Programa «Los océanos del hombre 2002, Canal Sur Televisión 18 de noviembre de 2007].

También en @ArchivoCanalSur
18/11/2007

La tallada, pesca tradicional en las rías gallegas

La tallada es una técnica de pesca tradicional de las rías gallegas, actualmente prohibida. Se llama tallada porque se usa una red que talla y corta la playa, en concreto la ensenada de Moreira, en la desembocadura de la Ría de Arousa. Primero se amarra un extremo de la red a una gran piedra y se extiende a lo largo de la ensenada arenosa aprovechando la marea baja, de forma que corte la bahía de lado a lado. Cuando el mar avance el agua pasará sobre la red tumbada y permitirá que los peces lleguen hasta el fondo de la ensenada. En la pleamar la red es levantada y sujetada a estacas hincadas en la arena. Con la bajamar los peces quedan atrapados en la arena, sin poder atravesar la barrera que forma la red. [Programa «Los océanos del hombre» 2002, 18 de noviembre de 2007. Canal Sur Televisión ].